Feliz domingo, ante todo. El 17 de julio tiene dos efemérides que se acarician entre sí. Porque este día es el Día internacional del emoji y también, el día en que Quino, Joaquín Salvador Lavado Tejón, hubiera cumplido 90 años. El dibujante creador de Mafalda es recordado hoy por el Doodle de Google y reconocido en todo el mundo. La tira se lee en 30 idiomas, entre ellos, el español, francés, italiano, alemán, portugués, inglés, coreano, griego, hebreo, noruego y guaraní. Mafalda es un icono en sí mismo y su ideología representa mucho sin perder actualidad. Y yo la recuerdo, personalmente, no solo como alguien que me enseñó a leer sino también que había guerras en el mundo, injusticias, que Los Beatles eran universales y que existía, sin nombrarlo, algo llamado feminismo. ¿Mamá, qué te gustaría ser si vivieras? Se puede leer en una de las tantas tiras que con solo un cuadro sobran las palabras. Y aquí un recuerdo personal.
El Doodle de Google, que como toda creación demoró en ser justa con la diversidad, se deconstruyó y hace años representa en todo el mundo personalidades que vale la pena difundir. Aquí una nota que hice para La Nación sobre cómo trabaja el equipo interdisciplinario para hacer estos garabatos y ser diversos e inclusivos.
¿Y el emoji que pito toca? Veamos…
Día internacional del emoji
Es que justo hoy, 17 de julio, se celebra el día internacional de estos símbolos que nacieron allá por los 90 de la mano de Shigetaka Kurita, un informático de una empresa de internet móvil de Japón. Lo lindo de esa historia es cómo se inspiró: en los dibujitos que mostraban los pronósticos del tiempo en la TV. Más exactamente en el sistema de escritura moderna llamada Kanji y en el manga, pioneros de los emojis. Pero no fue hasta que el iPhone incluyó a estos caracteres en su sistema operativo iOS 6 que se empezaron a ser populares. Cada vez más. Y entonces, también teniendo de referencia a Apple y el icono de su calendario (vayan a ver, es un 17), se eligió el 17 de Julio como día internacional, fecha no oficial, para conmemorar este día. Igual, lo interesante no es esto que conté sino lo que representan: nos facilitan la comunicación. Además, hay un consorcio internacional llamado Unicode que evalúa la incorporación de nuevos iconos en los diferentes dispositivos. Hace mucho hice una nota sobre lo machista de los emojis (no había mujeres…) en Página12 (sin firma, ese es otro tema) y lo racistas y así sucesivamente pero fueron deconstruyéndose y hoy hay diferentes colores, géneros, animalitos, símbolos y de todo un poco. Como los Doodles. Los símbolos visuales nos ayudan a comunicarnos mejor en la cotidianeidad.
Este año se van a agregar solo 32. En total, existen 3.663 símbolos disponibles en los diferentes espacios digitales El 92 por ciento de la población mundial en línea utiliza emojis en sus conversaciones. De cada 100 emojis que se envían en el mundo, cinco son de la cara que lloran de la risa. El top ten de los más usados en el mundo es: 😂 ❤️ 🤣 👍 😭 🙏 😘 🥰 😍 😊.
En las redes se niega y distorsiona el Holocausto
Esta semana hable mucho de un impactante informe de la UNESCO y las Naciones Unidas sobre cómo en las redes sociales se niega y distorsiona el Holocausto. Ayer, cuando hablaba de antivacunas en la radio sentí una profunda relación entre ese tema y el que iba a desarrollar. Y me encuentro con el leit motiv de dicho estudio: la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, sintió que en los últimos años había surgido “un cierto acercamiento entre teorías conspirativas, covid-escépticas pero también racistas y antisemitas”. Así es que vio buenas razones para recopilar pruebas sobre lo que estaba pasando y le encargó a la Universidad de Oxford un análisis. El resultado no los sorprenderá. Es demoledor. El estudio, publicado en colaboración con el Congreso Judío Mundial, se basa en una revisión manual de casi 4000 publicaciones relacionadas con el Holocausto en Facebook, Instagram, Telegram, TikTok y Twitter. Casi la mitad de todo el contenido relacionado con el Holocausto en Telegram, por ejemplo, es falso, engañoso o distorsionado. E incluso en plataformas moderadas como Twitter, casi una de cada cinco publicaciones niega o distorsiona la
historia del holocausto.
El estudio define la distorsión del Holocausto como la tergiversación significativa y deliberada de hechos históricos. Puede incluir desviar la responsabilidad del Holocausto hacia sus víctimas, esfuerzos para minimizar el impacto del Holocausto o el papel de los cómplices en llevarlo a cabo, junto con “difamar” a las víctimas o “celebrar” a los perpetradores. Es el famoso algo habrán hecho. O, si lo relacionamos con la dictadura, “no fueron 30.000” o “fue una guerra”. La negación del Holocausto incluye afirmaciones de que el genocidio nunca tuvo lugar o que ponen en duda los medios o la intencionalidad del genocidio. Lo pueden leer aquí.
“El informe muestra lo íntimamente ligada que está su negación a otras formas de violencia en línea, incluidas las que tienen su origen en el racismo, la misoginia o la xenofobia. El antisemitismo, la negación y la distorsión del Holocausto y otras formas de fanatismo y odio religioso son un sismógrafo. Cuanto más sacuden nuestro mundo, mayores son las grietas en los cimientos de nuestra humanidad común” Audrey Azoulay, Director General de la UNESCO.
Atención a todes: registro subsidios de energía
Esta semana se habilitó finalmente el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Una demorada iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio-económicos de cada hogar. Atentis a esta data para la inscripción:
-Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es hasta el 19 de julio
- para los DNI que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22
- para resto, del 23 al 26 de julio.
Hay que tener a mano: Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS (Número de Identificación de Suministro) que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
-Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento;
-Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años;
-Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años;
-Dirección de correo electrónico para contacto y si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.
Se inscriben en www.argentina.gob.ar/subsidios.
Recomendados 🎶 📺 🔈🥞
No tiene olvido el amor - El 18 de julio se cumplen 28 años del atentado a la AMIA. La sociedad y los familiares de las víctimas siguen pidiendo Memoria, Verdad y Justicia. No tiene olvido el amor es una canción compuesta por Víctor Heredia e interpretada por 51 músicos, muchos padres, madres, hijos, hijas, para transmitir que la memoria es un legado colectivo. El mensaje, la realización y la canción son hermosas.
El Ensayo - Llegué por recomendación de Diego Lerer a ver el flamante capítulo uno de la serie de Nathan Fielder llamada El Ensayo (The Rehearsal) en HBO Max. Son 45 minutos, banquenlos porque es excelente: un ensayo para practicar situaciones que debemos resolver teniendo en cuenta todas las variables. Me dejó pensando y también, me dio ideas geniales.
Audio espacial - Días atrás se anunció que Netflix tiene varios títulos, entre ellos Stranger Things, con sonido envolvente sin necesidad de tener hardware extra. Sí, es una sensación generada por software gracias a la experiencia de sonido envolvente desarrollada por Sennheiser. No tienen que instalar nada, solo busquen en Netflix “Spatial Audio” y les aparecerán los títulos disponibles. Aquí lo explico mejor y la historia evolutiva de esta propuesta.
Knishes congelados - Hace un mes pedí para mi cumpleaños knishes congelados en esta casa de comida freezada (Freezalo) y fue una sorpresa de lo rico que salió. No solo tienen mucha comida judía (árabe, armenia, ¡medio oriente!) sino un poco de todo. Me salvó esa semana, la otra y se convirtió en un lugar de referencia para tener algo distinto en el freezer. Ojalá fuera un chivo pero no 😆. Además, es económico.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.