Feliz Navidad 🎄 y mi regalo es haber superado los 1.000 suscriptores en este boletín, mi refugio periodístico, un lugar para salir de la vorágine de las redes sociales y ustedes, una hermosa comunidad de lectores. Gracias por eso 🥰
Tengo ganas de volver a hablar de tecnología, música, inteligencia artificial pero la realidad nos está pasando como una topadora. Les cuento algunas buenas nuevas de fin de año porque son recursos valiosos para todos y todas.
📚 Salió un libro en el que participé como editora -mi primera experiencia como tal en una obra completa- y es una excelente apuesta de Interact, la Asociación Argentina de agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital porque se propone pensar cuál es el modelo de la nueva agencia. Escriben 26 referentes de la industria, se llama El Modelo de la Nueva Agencia V3, es gratuito y lo pueden descargar aquí.
🤖 También salió esta publicación en la que participé meses atrás y es una joyita, una guia para periodistas y estudiantes llamada Periodismo e inteligencia artificial en América Latina. El trabajo es de la especialista en tecnopolítica Natalia Zuazo, con investigación de Gala Cacchione para UNESCO.
Volviendo a la actualidad, pienso que si pudiéramos alejarnos y analizarlo como un caso de estudio que no nos afectará a los argentinos, sería como un capítulo de Years an Years: su narrativa, la forma, el golpe de efecto, la bomba de información imposible de asimilar toda junta. Nos afecta a todos. Hablaré de lo involucra mis temáticas, necesitamos muchos y buenos periodistas para analizar y contar lo que está pasando. Imaginen, 82 páginas con 366 artículos que derogan y modifican un sinnúmero de leyes y decretos, son un shock, uno violento. Pero además, hay mucha desinformación alrededor. El sábado a la noche el Presidente Javier Milei estuvo en la mesa de Mirtha Legrand junto a Patricia Bullrich. Hablaron de muchas cosas, entre ellas, los medios públicos. Las dos cosas que dijeron no son ciertas:
“"Reuters, la empresa más importante que todavía subsiste como agencia, tiene 200 trabajadores en todo el mundo, mientras que Télam tiene más de mil en un solo país. Reuters tiene agencias en todo el mundo y es la única agencia que subsiste porque hoy la agencia es Twitter. Las noticias se dan por Twitter, Twitter es mucho más importante que tener una agencia. un Estado que tiene una agencia, ¿para qué? Las agencias privadas cerraron todas: DyN, NA. No existen más las agencias, la única de existe es la del Estado"
“La TV Pública fue utilizado como un mecanismo de propaganda. Durante la campaña electoral el 75% de la discusión política fue para ensuciar a un candidato”. Milei se refiere a un estudio que analiza la cantidad de menciones, acotado y sesgado porque no son fieles los datos. Milei estuvo invitado incontables veces a la TV Pública y no fue nunca.
Los datos reales son:
Telam tiene 780 empleados, un porcentaje periodistas, otros fotógrafos y otro tanto administrativos. Su material es usado por todos los diarios del país.
Reuters tiene 2.500 periodistas de texto, fotografía y televisión cubriendo las noticias en oficinas de todo el mundo. Lo informa el Jefe de Reuters en el sur de América Latina, Adam Ramsay Jourdan, en un tuit para desmentir a Patricia Bullrich anoche en el programa de Mirtha Legrand.
AFP, la Agencia de Noticias Francesa, tiene también 2.000 periodistas alrededor del mundo, siendo locales 800-900, un poquito más que Telam. Es una empresa de modalidad mixta la cuál recibe fondos públicos -un 40% del total- y privados.
🕣 Este boletín tiene 1900 palabras y lleva 9 minutos de lectura
Qué onda Starlink y porque generó revuelo 📡
El tema de los satélites es geopolítico, tiene que ver con tecnología pero también con negocios y con el poder. Hablamos de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, el creador de Space X, ese al cuál Ucrania le rogó que restableciera la conexión que primero le cedió amablemente para sus submarinos y después le cortó de un saque, se dice, por negociaciones con Rusia. ¿Qué significa que Javier Milei lo haya nombrado? ¿Es cierto que viene a la argentina? Pero ya estaba en la Argentina, desde 2021 fue aprobado por el ENACOM, desde 2022 es una empresa constituida como SRL. Es más, hice esta columna en Pasaron Cosas en 2022 que se puede escuchar aquí: escuchen, ya estaba el anuncio los precios y la capacidad de reservar. Entonces ¿por qué todos los diarios dicen que llega algo que ya había llegado? 🤷🏻♀️
Le pregunté a Enrique Carrier, el que más sabe de telecomunicaciones en Argentina, que nos ilumina con su newsletter semanal Comentarios, de qué iba todo esto. Y me dijo:
Lo que pasó con Starlink es que originalmente había anunciado que iba a comenzar a operar en Argentina a fines del 2022. Llegó el momento y anunciaron que lo harían en el 2024. Era claro que había un tema más político-comercial que técnico. De hecho, Starlink está dando servicio en Chile desde hace más de 2 años con los mismos satélites que pasan por el cielo argentino. Y en Chile lograron que los precios de la conectividad satelital bajara.
Pensá que detrás de Starlink vienen otras constelaciones. Una es OneWeb (que apunta únicamente al mercado corporativo y gobierno) y que ya prácticamente está operativa. Otra es Kuiper, la constelación de Amazon, que creo que estará operativa entre fines del 2024 y el 2025.
La conectividad satelital está entrando en una época dorada. Starlink es apenas una cara visible por ser la precursora de este boom y porque está Elon Musk detrás, con lo que significa marketineramente, y en el caso de Milei, políticamente también.
Lo que también significa este anuncio es que cualquier empresa satelital va a poder operar sin intermediarios. Es decir, sacar a ARSAT del medio, una empresa estatal que logró que pudiéramos tener soberanía satelital, tener nuestros propios satélites y dejar de alquilar otros por millones de dólares. ¿Se acuerdan de Nahuelsat y lo que pasó?
Por último, Starlink no es para conectar al l7,5% de la población (aproximadamente 3,5 M de personas) que vive en zonas rurales ni para dar internet satelital a los porteños o la Casa Rosada, funciona de otra manera y, de hecho, todavía no puede hacerlo. ¿Por qué? En este hilo de Andrés Snitcofsky lo explica.
💫 Aquí podrán ver todos los satlélites del mundo, parecen estrellas, pero no lo son.
Billeteras remuneradas versus las que dan descuentos 💸
Entiendo que, para quien no las use, genera mucho stress la curva de aprendizaje que requiere aprovechar las billeteras virtuales, cuyo nombre correcto es “Proveedores de servicios de pago con cuentas de pago”. Por eso intentaré resumir qué son y para qué sirven, porque vale la pena y no es difícil acceder a algo que puede optimizar nuestra economía. Y les cuento que en el resto del mundo no hay esta locura porque no hay esta inflación pero también se usan para pagar absolutamente todo.
Billeteras remuneradas: nunca rindieron más que la inflación pero permiten que nuestro dinero o salario, que ingresa a principio de mes, no se diluya con el paso de los días. Son seguras, gratuitas y con solo destinar una suma ya nos dan beneficios diarios. Se miden en TNA, Tasa Nominal Anual y esto indica el porcentaje que ganamos por año. No se lee a futuro, sino para atrás. Son rendimientos pasivos y el dinero está disponible en todo momento. Hoy, dan más interés que un plazo fijo.
Al día de hoy, las remuneración sigue bajando y queda así:
Naranja X: 110% (tope 200.000)
Prex: 105,67%
Ualá: 105,18%
Personal Pay: 104,9% TNA
MercadoPago: 82,8%
Billeteras con descuentos: del otro lado, están las billeteras que ofrecen descuentos pero no aportan intereses al dinero en cuenta. Se suele ingresar dinero cuando se lo necesita:
Cuenta DNI: Billetera del Banco Provincia, sin costo. Beneficios: permite ahorrar hasta 60.000 pesos por mes
MODO: Billetera de los bancos. Beneficios: promociones de hasta 40% acumulables con las de los diferentes bancos.
Vuelve el Pepsi Twist 🥤
Días atrás me invitaron al relanzamiento de Pepsi Twist. No entendía si era una nueva gaseosa, un conjunto de eventos, pero pasé por ahí porque iban a estar tocando en vivo Los Twist con Fabiana Cantilo. “Hay que vestirse con un toque de los 80” dijeron. Fuimos con una amiga, llegamos tarde pero entramos en un fabuloso túnel del tiempo y tuvimos la oportunidad de escuchar en vivo los hits de ambos grupos. Había poca gente, todo era retro, todos filmaban y nadie enloquecía como unos pocos con “Cleopatra”, “Pensé que se trataba de cieguitos”, etc. Nunca bailo pero era tan genial todo que me vinieron unas ganas inauditas de hacerlo porque fue un hermoso viaje al pasado. Para el 80% de los influencers era una acción de marketing porque, claro, no vivieron esos 80 o 90s. Después pregunté adonde había ido realmente, porque quede fascinada, con ganas de que se repita, de que sea una acción para que todos y todas las de mi generación puedan ir, viajar, entrar y disfrutar en vivo un show en vivo que es nuestra adolescencia pura. La respuesta es que sí, efectivamente es una nueva gaseosa “con un twist de limón”, un relanzamiento en formato lata de 354 ml y su versión Black sin azúcar. Y lo que ví, chicos y chicas de 25 años viviendo algo lejano era tal cuál: la marca quiere ofrecerle una experiencia retro de algo que no vivieron. Lo llaman Universo “New Retro” y anuncian que los consumidores que estén por Mar del Plata podrán vivir algo así en la Dimensión Twist, un espacio de entretenimiento ambientado en los 80´ y 90´.
Este es un posteo no está promocionado, es solo es algo que me encantó y quería compartirlo aquí.
Recomendados 🗂️ 👩🏻🔬 🏥 ⚡️
Tarjeta de Personal Pay: en tren de ahorrar todo lo que se pueda estuve investigando esta promo (que vence el 28/12) y, a diferencia de otras engañosas, está buena. La billetera de Telecom te ofrece una tarjeta prepaga VISA, sin costo, física, y con descuentos en compras que prometen hasta 8.000 de ahorro por mes. Al ser prepaga, le tenés que poner el dinero antes. Acaban de lanzar la opción para chicxs de 13 a 17 años.
Wiri.la, el Uber de los médicos: Vuelvo a recomendar este servicio porque es un buen atajo para quienes no conseguimos turnos para médicos o estudios específicos y también para profesionales de la salud que quieran ofrecer sus servicios sin intermediarios. Elegis tipo de consulta y ves un listado -con ubicación y calendario habilitado incluido- costos y también, comentarios de otros pacientes, si los hay.
Comparador de prepagas: Como en Argentina acaban de aumentar un 40% sin previo aviso, este sitio nos permite ver qué opciones hay. Y si bien no hay escapatoria, permite comparar entre 50 planes de salud. Eso si, una vez busqué, puse mis datos, y no pararon de llamarme de alguna de ellas. No es legal, molesta, pero si estás dispuesto te ahorra un poco de tiempo. También podes buscar a mano, allí, sin dejar datos.
Aplicación Servicio Meterológico Nacional: La semana pasada tuvimos que lamentar, en Argentina, 15 muertes por un temporal, varias ciudades quedaron con árboles, postes, autos y estructuras destruidas. Uruguay sufrió una suerte parecida. Esta app emite alertas en todo el país y en cada zona de la Argentina. El sistema de alerta temprana salva vidas.
¡Hola número 1000 🥰! Este boletín tiene 1015 suscriptores y a partir de ahora es semanal. Pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.