Muy buenos días. Ayer vi la "La vis cómica" de Mauricio Kartún, una obra que retrata a una compañía teatral de la época del virreinato del Río de la Plata. Cuando veía al personaje del dramaturgo, a quien le ordenaban escribir con indicaciones que hoy serían prompts, solo pensaba que esa era la verdadera inteligencia artificial generativa. El escriba moderno es, ni más ni menos, que el ChatGPT.
Esta semana inauguré el envío extra de este boletín para suscriptores, pues el periodismo no tiene días fijos. Se trata de la disputa entre MercadoLibre y MODO (las billeteras de los bancos) y se puede leer aquí.
Lo cierto es que las e-wallet y las fintech van por todo y termina siendo agotador estar al día con los descuentos y cuentas remuneradas pero vale la pena el esfuerzo de saber qué ofrece cada uno en este contexto de inflación. A modo de dato, les digo que ahora los reintegros de muchos bancos a través de MODO y también de DNI son por mes y no por semana.
Y hablando de economía, esta semana se trata en el congreso de Ley de Bases que pondría en peligro de privatización empresas púbicas como TV Pública y Radio Nacional. También Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, AYSA y Ferrocarriles Argentinos. Telam sigue en pie, sus trabajadores siguen cobrando el sueldo pero muchos optaron, dado el panorama hostil y agotador para con ellos, aceptar el retiro voluntario. Se sospecha que lo mismo ocurrirá en el resto de los medios públicos.
Por último, quería invitarlos este jueves a un encuentro que organiza Felicitas Bonavitta para hablar del mundo cooperativo junto con Graciana Peñafort y Oscar Nocetti. Será en el Centro Cultural Carrillo, Venezuela 1283, a las 18 hs.
🕣 Este boletín tiene 1760 palabras y lleva 8 minutos de lectura.
1. Ojito con el HotSale: algunos tips 📌
Mañana (esta medianoche) arranca un nuevo HotSale, en épocas en las que, en Argentina, quien puede cambia dólares, quien puede come. Más allá de ese dato no menor, es una buena oportunidad por si no te queda otra que tener que comprar algo.
El evento se organiza por la Cámara de Comercio Electrónico hace 10 años, comenzó en 2014 cuando el Comercio Electrónico era incipiente. Como siempre, habrá megaofertas, 2x1, con o sin cuotas y ofertas bomba para quienes se suscriban. Participan 984 empresas de todo el país y será del 13 al 15 de mayo. Se podrá filtrar por medio de pago. Hay promociones extra con MODO y MercadoPago.
Seguridad: para que no te estafen tenés que prestar atención a varias cosas. Aquí Sebastián Davidovsky armó los siete mandamientos, resumo y agrego los propios:
Revisar la reputación de los vendedores (y por que no, en Google también)
No intercambiar datos personales en la sección preguntas y respuestas. Usar siempre los canales oficiales para datos bancarios.
Evitar realizar transacciones por fuera de la plataforma (a menos que conozcas al vendedor)
Chequeá tiempos de entrega y políticas de devolución
No hagas click en cualquier mail, siempre es mejor ir a la página oficial escribiendo vos la URL
Las tiendas oficiales están en HotSale.com.ar.
Control de precios: La oferta está fiscalizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. A pedido de CACE se realizará una Auditoría durante la nueva edición del evento.
Cómo chequear: nuestra propia fiscalización la podemos hacer con las herramientas de siempre que aún funcionan:
¿Qué se espera que se venda? Sobre las tendencias de consumo, según las búsquedas de Google, “Tecnología” e “Indumentaria” están en el podio. Le siguen “Muebles/Deco/Remodelación/Construcción”, con 13%; “Alimentos y Bebidas”, con 12,7%; “Turismo y viajes”, con 12,2%; y “Belleza y cuidado personal”, con 10%.
Estuve navegando un poco y ya hay ofertas reales en sitios que no pertenecen al evento pero son reales, los sitios y los descuentos. Si conocen la tienda, es una buena oportunidad.
2. La inteligencia artificial de Gmail, WhatsApp y X 🤖
Gmail: Los usuarios del correo de Google habrán visto que, al abrir un email en blanco y adentrarse a escribir, hay una nueva leyenda en el inferior de la pantalla que dice: ayudame a escribir, formalizar, desarrollar, recortar. Es Gemini, la inteligencia artificial generativa de Google embebida en el correo. Y debo decirles que es espectacular, en especial cuando tenemos que escribir un correo estándar y formal o no sabemos como empezar.
Cómo funciona: simplemente hay que escribir un prompt (una descripción) lo más detallada posible de lo que queremos. Hay infinidad de herramientas que hacen lo mismo, empezando por Chat GPT. Pero aquí está a la mano, no tenemos que instalar nada ni registrarnos en ningún lado (porque ya estamos en Gmail). Aquí el paso a paso.
Cuidado: la información que genera puede ser falsa, imprecisa y hasta tenga sesgos. Pero en funciones de asistencia es una buena manera de empezar a probar estos chiches. ¿Y la privacidad? Todo queda en tu cuenta.
WhatsApp: Dentro de poco la IA dentro del mensajero aparecerá en tu celular en forma de caja de búsqueda. Meta AI, así el nombre de la inteligencia artificial de Meta, permitirá responder a comandos escritos y hablados para generar respuestas escritas pero también imágenes.
X: Obviamente que al mismo tiempo Elon Musk hizo lo suyo y presentó en sociedad -pero solo para los que están suscriptos y pagan- Grok, su inteligencia artificial integrada. Allí adentro van a pasar cosas, pero al no ser un producto abierto, aún no afectará a la masa de usuarios (como generar resúmenes de noticias con inteligencia artificial usufructuando).
3. La mejor pizza argentina es... 🍕
En este newsletter nunca vas a encontrar vueltas así que vamos al grano: la fugazza y la fugazzeta. Es que se publicó la Guía Taste Altas con las “mejores pizzas” del mundo edición 2024 y me enteré gracias a mi burbuja informativa que es la inteligencia artificial. Buscando noticias ridículas sobre el tema vi que la IA había determinado cuál era la mejor pizza. ¿Lo hizo sola? No! Se lo pidieron en un diario para escribir este tipo de notas.
Es que esta semana estuve dando unas charlas relacionadas con el tema y buscaba apetitosos ejemplos. Solo me pregunto por qué fue más publicada la nota de la inteligencia artificial que la del verdadero mapa de la Pizza mundial. La respuesta es una muestra gráfica de cómo la inteligencia artificial puede fallar, porque fueron tipos de cocción de pizzas y no sabores.
La fugazza: Según Taste Altas, esta pizza argentina ocupa el puesto 35 del podio de las mejores del mundo, siendo el lugar más icónico Banchero y también Güerrin, El Cuartito y Kentucky. Pero la información que se despliega no es muy fidedigna: “Similar a la focaccia genovesa , la fugazza es uno de los muchos platos tradicionales argentinos que fueron influenciados por la cocina italiana. Está elaborado con masa madre y viene cubierto con una generosa cantidad de cebollas caramelizadas. La corteza de Fugazza suele ser un poco más espesa, pero de sabor neutro.” ¿Masamadre? Ja.
La fugazzeta: está en el puesto 41 y el lugar más recomendado -adonde coincido- es la Mezzeta de Chacarita. La descripción: “La fugazzeta es una pizza rellena de mozzarella y cebolla, originaria de Argentina. Las cebollas deben estar cortadas en rodajas finas y pueden estar crudas o salteadas. La masa suele elaborarse con leche, agua, levadura, harina, azúcar, sal y aceite de oliva”.
La mejor pizza según la IA 😅: Como siempre, la IA mezcló todo y determinó que el ranking es:
1) Pizza al molde
2) Pizza a la piedra
3) Fugazza
4) Pizza canchera
5) Pizza con fainá
Lamentablemente, mi burbuja algorítmica me está mostrando notas similares como “cuál es la mejor yerba según la IA”. Y no amigos, ¡no tiene idea!
Este boletín cuenta con el apoyo de BCA
- 4 casos de ransomware: Lockbit anuncia a Dagma y Mutual Club Unión como víctimas. Rhysida libera información secuestrada a López Hermanos y 8Base hace lo mismo con Lumina Americas.
- Los bots para consultar las licencias de conducir robadas siguen online.
- En Uruguay subastan 300 carnets con información personal y académica de estudiantes de una institución educativa.
BCA es una empresa que provee servicios de inteligencia y monitoreo de amenazas, detección temprana de ransomware y filtraciones en Argentina y Uruguay. Más información en bca.ltd
Recomendados ✍️
Las redes y las apuestas online: el último newsletter de
es una pieza indispensable para leer y tener a mano si les interesa o preocupa el tema de las apuestas online. En Redes Pop podemos leer sobre la legislación existente y qué herramientas existen para poder detectar el gambling en los adolescentes. También, los proyectos de ley argentinos al respecto.Ninguna IA es mejor que otra: o al menos, no hay forma de saberlo. A esa afirmación llega el genial estudio A.I. Index realizado por el Instituto para la IA Centrada en Humanos de la Universidad de Stanford. Lo más interesante de eso es que el método de medición más fiable es el humano.
Libros sobre ética y tecnología: estas recomendaciones del filósofo tecnológico Tom Chatfield son en inglés pero vale la pena tenerlas a mano cuando necesitemos este tipo de data. La entrevista de Cal Flyn, que acompaña a las recomendaciones, también es genial porque dice cosas como que todas las formas de automatización conllevan potencialmente una gran injusticia, pérdida de poder y explotación. Pasen y lean.
Gea Aerea: Ayer fui al lanzamiento de Gea Aerea, un simulador de vuelo para visitar argentina a través del Vuelo de Cóndor. Más allá de la experiencia 4D que es genial, y de sus videos impresionantes que recorren desde la Quebrada de Humahuaca hasta el Faro del Fin del Mundo, es una gran oportunidad para conocer Argentina de otro modo y aprender, también, como estamos dañando al ecosistema con la industria y la basura electrónica. Hice este videito mostrando un poco de todo.
Apple acaba de lanzar la campaña “Aplastar” para presentar su nuevo iPad Pro. Tuvo que salir a pedir disculpas por la bestialidad del mensaje: no se emitirá en TV pero sobrevive en las redes de Tim Cook.
Este boletín es semanal y gratuito, pero cada vez son más los que se suman al modo suscripción ♥️. Gracias Nadia por ello y Gabriel por la colaboración.
Maneras de apoyar el trabajo independiente ☕️