Buen día y bienvenidos a los recién llegados. Este newsletter ya tiene 2535 suscriptores, muchos de los cuáles aportan una suscripción -sin nada a cambio- y no solo lo convierten en un medio algo sustentable sino que me dan la pauta de que siempre hay que ir por más.
El martes pasado falleció mi madre y estoy viviendo momentos difíciles que muchos de ustedes saben cómo son. Pero quería darle las gracias porque conocí un estado anti-grieta y es el de la pérdida de un padre. Entendí que eso nos iguala a todos, nos va a pasar indefectiblemente. Encontré en sus mensajes a lo largo de estos días una caricia a la distancia indispensable para comprender este dolor. Un reencuentro con viejos afectos, parientes o colegas con los que no tengo relación pero que enviaron mensajes muy sentidos.
La vida continúa, intentaré regresar de a poco a lo mundano y este espacio me ayuda, sin dudas, a hacerlo.
Dedicado a Alicia, mi mamá ❤️
En el newsletter de hoy un recorrido por:
La falsa matriculación de periodistas
Ataque a FOPEA y Fake News
Grupos de pedofilia en WhatsApp
🕣 Este boletín tiene 1600 palabras y lleva 8 minutos de lectura.
1. Matricula de periodista 🤌
Explicarlo es una novela de enriedos y fake news que termina, lamentablemente, con el Presidente de la Argentina difundiendo -otra vez- una noticia falsa, como lo explica muy bien en este hilo Amnistía.
Todo comenzó con una publicación de X del Ministerio de Capital Humano indicando que ya estaba abierta la inscripción para la matriculación de periodistas y un link. Ambos enlaces fueron borrados al rato de la web. Luego, lo atribuyeron a un error involuntario… ¿Matriculación de qué?
En Argentina no existe tal cosa. Lo preocupante de la información, es que indicaba que el estado argentino (si, ese liberal que está a favor de la no-regulación) determinaría quién sería matriculado y quién no.
Desde la asunción de Javier Milei en Argentina se viven numerosas instancias de censura (cierre de Télam, cierre de redes sociales y páginas de Medios públicos, cierre de toda la red de radio Nacional en el país, etc). Además, pequeños hechos como la no renovación de acreditaciones en las conferencias de prensa, etc.
Y por primera vez, no hay grieta en el periodismo. Todos, izquierda, derecha, centro, están consternados con lo que está pasando.
¿Qué es la matriculación? Es un requisito que existió en Argentina desde un decreto publicado en 1944, aplicado entre 1947 y 1985. Esa ley es la que reflotó, o quiso hacerlo, el gobierno.
Ante este requisito llamativo, FOPEA, el Foro de periodismo Argentino, publicó un hilo de X explicando por qué era una medida obsoleta que desde 1985 es considerada por la Opinión Consultiva 5 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como una restricción ilegítima al derecho universal a la libertad de expresión.
¿Qué pasó? Se “filtró” un chat de miembros de FOPEA que en realidad, es todo falso pues FOPEA no tiene chat de WhatsApp y lo que dice también es un falso: fue un montaje replicado en X por seguidores de La Libertad Avanza.
La consecuencias fueron un ataque coordinado de trolls a los miembros de la comunidad y un malestar para todos. Luego, el presidente insiste en la fake news, comparte, retuitean otros funcionarios y aparecen más mensajes incitando a la violencia.
Horas después, se vinieron los anuncios agrios para los argentinos, inaugurando la semana en la que se aceptó la Ley de Bases.
2. El ajuste de Argentina, toma 2 🔪
Más 1.200 trabajadores del estado recibieron notificaciones el viernes por la noche de diferentes organismos del Estado. Entre ellos, la Secretaría de Derechos Humanos (los sitios de memoria y el Archivo Nacional de la Memoria), el INTI y el ex Ministerio de Género y de Producción con el vaciamiento de la línea 144 (no vayas a necesitar ayuda porque quedan seis personas por turno), el Hospital Posadas, etc. Durante el fin de semana, los despidos podrían llegar a 5.000. Desde el gobierno llaman a este ajuste: “barrida y limpieza”.
También se puso en duda la continuidad de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). El organismo, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, se ocupa de investigar el destino de los niños y niñas apropiados durante la dictadura militar. Es decir, la búsqueda de los nietos secuestros que aún no se sabe quienes son y adonde están.
Se liberaron los precios de los servicios de telefonía móvil, internet y televisión por cable. Hasta el momento, eran considerados servicio público a raíz del DNU690 emitido en el 2020. Pero ¿por qué no son servicio público, qué significa? Que acceder a internet, debería ser un derecho humano a la información. Hoy, por la crisis, 7 de cada 10 hogares tomaron medidas para reducir el costo del servicio de internet y TV paga, informa Según Telcos Media, el newsletter de Andrea Delfino. El decreto publicado este miércoles también modifica la Ley Argentina Digital Nº 27.078, tiene como objetivos fomentar la competencia, incentivar la inversión y mejorar la calidad del servicio para los usuarios de todo el país.
Ayer sábado 29 de Junio, sin mediar comunicación oficial por el momento, el vocero presidencial Manuel Adorni publicó: "Télam tal como la conocimos ha dejado de existir. Fin.". Según pública El Destape, la agencia tendrá una plantilla de menos de 100 personas y dejará de ser una agencia de noticias. “Como agencia de publicidad ya se usaba Télam y próximamente será su única y exclusiva labor. Además, dejaron entrever que podría también ser modificado su nombre y pasar a llamarse APESA. Aunque este último dato no está confirmado en un 100%”.
3. Metan gente: pedofilia y grooming por WhatsApp
Estas semanas, en Argentina, comenzó a circular por las redes primero y los medios después, una alerta por un grupo de WhatsApp para difundir contenido pedófilo entre niños, niñas y adolescentes.
Según indica un comunicado de Fiscales.org.ar, los y las chicas son captadas para que se sumen a “Comunidades” o grupos de esa aplicación de mensajería. Una vez allí, los administradores envían videos y/o fotos con contenido violento, sexual o discriminatorio y ofrecen dinero a cambio de que las personas menores de edad les manden ese tipo de contenido.
Los grupos se llaman “Metan gente”o “Tenemos que llegar a 2000”. La particularidad es que todos los nombrados administradores, lo que dificulta saber quien armó el grupo.
Según la ONG Grooming Argentina, hubo casos en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Bariloche. La ONG aporta estadísticas escalofriantes: cinco de cada diez menores de 16 años son agregados a grupos de WhatsApp sin su consentimiento. Pero en otros casos, ingresan voluntariamente porque sus amigos ya están allí.
Desde WhatsApp, y por WhatsApp, circulan consejos de seguridad que incluyen medidas de privacidad como configurar quien te puede contactar o meter un grupo, controlar ka información personal, añadir más privacidad a sus chats, etc.
La verdad que si bien es importante, no quiero poner el foco allí sino en por qué no se pueden controlar grupos que envían material de pedofilia, que coptan chicos y por qué las madres y padres tienen que enterarse al ver este contenido que comparto a continuación.
Es indispensable no solo adoptar medidas de privacidad y seguridad, sino hablar con los chicos y que todos entiendan que existe el Grooming que es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales.
Les dejo algunos enlaces útiles para afrontar esta situación:
Configurar privacidad de WhatsApp aquí.
Denunciar en comisaría o unidades especializadas de cada jurisdicción del país.
Denunciar contenidos de grooming o pedofilia en la ONG Grooming.org aquí.
Recomendados ✍️
La aplicación de cuadernos Rivadavia: Se llama RVD.AI y consiste en una plataforma educativa con Inteligencia Artificial con herramientas para alumnos y docentes. Por ejemplo, se puede crear una clase con IA, generar contenido o crear contenido con adaptaciones. Para los alumnos, es un tutor de IA personalizado. Tiene modo accesible para dislexia y los alumnos solo pueden acceder invitados por los docentes.
Traductor de Google: No es nuevo pero es maravilloso. El traductor simultáneo no solo te traduce sino que puede identificar la charla en otro idioma y hacer la transcripción, en audio, automáticamente. Lo que más me está siendo útil es el traductor con la cámara: filmas la palabra en otro idioma y sin siquiera hacer click te traduce el término, estés donde estás. Ideal para supermercados en Chino, Hebreo o Japonés.
One Million Checkboxes: es un nuevo y adictivo juego que consiste en, solamente, marcar casillas, más exactamente, un millón. Algo así como lo que comentaba en las burbujas de aire, este tiene la particularidad que marcas y desmarcas en vivo con otras miles de personas online.
Eventos de WhatsApp: Se acaba de lanzar una nueva función en el mensajero de Meta muy parecida a Google Calendar que permitirá a uno o más usuarios armar un evento, definir la ubicación, fecha y hora en cuestión. También se podrá activar un enlace de llamada de WhatsApp y elegir si es por voz o video. ¿Adonde está? Solo funciona en Chat grupales, en la opción de adjuntos elegís “Evento” y ahí configurás todo.
Los memes de Julio Iglesias comenzaron en 2014 y explotaron desde 2015 con la frase “y tu lo sabes”.
Este boletín es semanal y gratuito, pero cada vez son más los que se suman al modo suscripción ♥️. Gracias Stephanie, Fernando, Augusto y Víctor por ello y Julieta por la colaboración ☕️.
Maneras de apoyar el trabajo independiente ☕️
Un abrazo a la distancia!