Muy feliz domingo. Vamos a ser felices ¿ok? Les doy un motivo, a partir de ahora, este boletín pasará a ser semanal ⭐️. Hay mucho para contar y quincenal se siente un poco poco en momentos en que la información tiene que circular. Personalmente, es un espacio que valoro mucho y se fue armando una comunidad de lectores que me da mucha alegría por su feedback, lectura atenta y respeto mutuo. Es mi manera de generarme trabajo, aunque es gratuito, se que dará sus frutos.
Pido disculpas a quienes no son argentinos por lo local pero les cuento que hoy sí es el Día D en Argentina: asume Javier Milei la presidencia de La Nación y cumplimos 40 años de Democracia. Algunos tienen miedo, otros esperanza y de este lado del mapa se vive como un abismo de futuro incierto. ¿Se privatizarán las empresas públicas? ¿Las que no dan pérdidas? ¿Las que no tienen por qué dar ganancias? ¿Las que son parte de nuestro patrimonio cultural e histórico? La economía, otro tema doloroso.
A muchos nos preocupan nuestros trabajos, una angustia que se mezcla por la supervivencia de los mismos más allá del tema individual. En mi caso, por ejemplo, qué pasará con la TV Pública pero eso se los cuento el domingo que viene.
¿Quieren abstraerse? Aquí Radio Ambulante preparó un compilado en Spotify con 10 episodios para comprender Argentina (no lo entenderías). Son todas joyitas. ¿Dijiste Spotify? La semana que viene les cuento cómo terminó la novela de Uruguay.
Este boletín tiene 1600 palabras y te llevará ocho minutos de lectura.
MercadoLibre, Elon Musk y Javier Milei
¿Vieron el intercambio sobre MercadoLibre que tuvieron Horacio Cabak, Marcos Galperín, Maria O'Donnell y Ernesto Tenembaum? Una chicana hermosa para las redes pero con interlocutores dispares: el dueño de la empresa mas valiosa de la región, un conductor o animador de TV y dos periodistas.
Me llamó mucho la atención ver a Cabak en el encuentro de periodistas de fin de año de MercadoLibre. Se que estaba invitada O'Donnell pero, quizá por la lluvia, no fue. Hubiera sido incómodo, mínimo por la caricatura, compartida por Cabak y el mismísimo Galperín. Democracia es que se pueda hablar libremente de todo.
Nadie se enoja con las buenas noticias, así es que Clarín esta semana publicó dos notas contando los éxitos del unicornio. Es que MercadoLibre mantuvo su liderazgo entre las empresas mejores posicionadas de la Argentina, en el número 1. Las expectativas de la empresa con el nuevo gobierno, algo que también mencionó su Presidente en el coctail de fin de año de la empresa: “estamos en el mejor momento de la historia”, por un lado, y las quejas con las medidas del BCRA, por el otro. A Mercado Libre le hacen ruido las normativas de interopreatibilidad de los códigos QR con tarjeta de crédito y la prohibición de usar Debin, como explico aquí. Básicamente, les molesta haber empezado la movida y que ahora haya medidas para que sea igual para todos.
Algo similar sucedió en Twitter entre Javier Milei y el mismísimo Elon Musk. Intercambiaron unos tuits, crípticos. Tienen cosas en común: la libertad que avanza y su relación complicada con el judaísmo. Digo complicada porque ambos profesan su admiración por cierto sector de la religión pero se codean con antisemitas. De hecho, Musk tuvo que ir a dar explicaciones. Milei no dijo nada de la designación del cuestionado -por su pasado filonazi- Rodolfo Barra en la Procuración del Tesoro de la Nación. Al día de hoy, no cumplía con los requisitos para su desingnación porque tiene más de 70 años.
Cuestión que Milei invitó a Elon Musk a venir a la Argentina o a invertir o ambas. Solo fueron unos tuits pero desde la Oficina del Presidente Electo (su nueva cuenta de X) publicaron un PDF diciendo que Musk "comunicó su interés de de viajar a la Argentina con el objetivo de reunirse personalmente" con el jefe de Estado electo.
Feliz cumple añitos, inteligencia artificial 🎂
Al cumplirse un año del lanzamiento de Chat GPT de Open AI pasaron cosas. Por un lado, en la Unión Europea se acaban de sentar las bases para la primera ley de inteligencia artificial del mundo que aún resta. Básicamente, prevé un sistema de sanciones para quienes no cumplan las normas y se crea un ente supervisor independiente, una Oficina de IA ligada a la Comisión Europea y que estará asesorada por un panel científico y la sociedad civil. Quedarán prohibidos varios sistemas de vigilancia biométrica que consideraban inaceptables como los sistemas de categorización biométrica (por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por orientación sexual o raza), social scoring, la IA usada para explotar las vulnerabilidades de las personas (por ejemplo por su edad o situación social o económica). Por ejemplo, la que se usa para dar créditos financieros o admisiones en sistemas de salud.
Por el otro, Google presentó Gemini, el motor de IA. Se diferencia de Chat GPT por tener un sistema nativo multimodal. Es decir, puede leer y analizar palabras, formas y sonidos. Puede analizar el contenido de una imagen y responder preguntas sobre ella, puede crear una imagen a partir de un mensaje de texto. Es como todo lo que está dando vuelta, en un mismo lugar y con el “poder” de Google, con todo lo que esto significa. Habrá tres modelos que irán saliendo progresivamente. Uno para el celu llamado Nano y que ya está disponible solo en Pixel 8 Pro, Pro, que lo encontramos en Bard, y Ultra, que empezará a aparecer el año que viene en algunos productos.
En un análisis que chequea cómo es su desempeño en 57 tareas salió mejor que los expertos humanos en cada tarea pero habrá que probarlo y compararlo de verdad. Digo de verdad porque en un video viralizado en todo el mundo, se hizo trampa. Vemos cuestiones fabulosas pero, al leer el detalle de cómo fue realizado, nos enteramos que no hubo videos sino fotos, que todos los comandos fueron escritos y contestados en textos y que, para hacer mas llevadera la visión, el resultado final fue editado. Lo explico aquí.
Por otro lado se presentó Imagine with Meta, el generador de imágenes a partir de inteligencia artificial de Meta (empresa Matriz dueña de Facebook e Instagram) y pasó un poquito sin pena ni gloria ante el lanzamiento de Gemini. Es muy parecido a lo ya conocido: genera imágenes a partir de instrucciones de texto. Es gratis, tiene marcas de agua visibles y promete avanzar con las invisibles. Aún no está disponible en esta región.
Suben Netflix, Amazon Prime y YouTube Premium ☹️
Por ahora lo que sabemos es que aumenta todo: Netflix, Amazon Prime, la nafta, las obras sociales, las escuelas pero este fin de semana empezaron los anuncios. A raíz del aumento del dólar tarjeta (de 748 a 950 pesos), la empresa aumenta su tarifa a niveles que no van a poder creerlo teniendo en cuenta que los impuestos suben a un 133% y se componen de: 8% Impuesto PAIS, 100% Ganancias y 25% Bienes Personales (BBPP).
Pero además de los impuestos, aumenta la tarifa. Es decir, dos aumentos juntos.
El plan básico (una pantalla) costará 2.499 pesos sin impuestos, pero con impuestos será 5.822,67.
El estándar (una pantalla adicional) saldrá 4.199 y 9.783,67 final.
El premium (cuatro dispositivos simultáneamente) aumenta a 5.799 y se irá a 13.511,67 con impuestos.
Amazon Prime Video también aumentará a partir del 2 de enero del 2024 casi un 40% y su plan pasará de 1.149 a 1.599 pesos, sin impuestos, quedando en 3.725,67 pesos final.
YouTube Premium también aumentará y pasará a costar, el plan individual 1738 pesos y el familiar 3138 pesos, más impuestos.
Recomendados 🍅 ⏱️ 📺 📲
Feria Agronomía: La feria del productor al consumidor que se hace una vez al mes en Agronomía está buenísima porque permite, como en tantas otras instancias, comprarle directo a los productores. A esta altura no se si es barata o cara, pero es más justa. Mucha gente se queja de que “es carísima” pero creo que es un error de percepción. De todos modos, es otra alternativa como la de la UTT, que tiene precios super accesibles y varias maneras de acceder a frutas y verduras directo de sus productores. Esta edición será el 16 y 17 de diciembre.
Estimación de tiempo de trabajo: esta herramienta de IA está buena no porque nos estime cuánto nos puede llevar realizar una determinada tarea (dato útil) sino porque desglosa la descripción de la misma en diferentes etapas y ordena un futuro trabajo para una mejor planificación. Le podés poner cualquier cosa y entiende castellano. El resultado es muy bueno. Le pregunté cuánto me llevará hacer este newsletter y acertó: entre 6.5 y 10 horas.
La memoria infinita: si todavía pagás Netflix, este documental Chileno es un buen motivo para hacerlo y no solo por ser el más visto en la historia de Chile. Es la respetuosa, premiada y sentida historia del periodista Augusto Góngora y su pareja desde hace 25 años, la Paulina Urrutia, atravesados por el Alzheimer. Una especie de tango Como dos extraños que retrata los últimos ocho años de la pareja desde que apareció la enfermedad y, en recuerdos, la construcción de ese amor. Ella le cuenta, una y otra vez, quien es él, quien es ella y quienes son ellos dos.
Mensajes de voz efímeros: ya están disponibles en WhatsApp los mensajes de voz de una sola vez y acompañan a la posibilidad de enviar textos, fotos o videos con la misma modalidad. Cuando grabes un audio fijate que te da la posibilidad de presionar un “timer en construcción”, de esa manera, podrás decir cosas que no quedarán almacenados.
Un picadito de memes
¡Bienvenidos a los recién llegados! Este boletín tiene 920 suscriptores y a partir de ahora es semanal. Gracias
e por sus recomendaciones aquí. Gracias por este post. Pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.