Billeteras digitales para los peques
Propinas digitales, streaming para adultos y la digitalización del dinero
Feliz domingo y bienvenidos a los recién llegados. Este news es un escape a la vorágine tiktokera de 30 segundos en donde hay mucha reglas para que te vean. Acá tenemos tiempo, es un espacio libre de clilckbait y se habla mucho de actualidad, periodismo, tecnología, derechos digitales y cultura.
Como me está quedando corta la edición dominical estoy preparando especiales para los amables suscriptores (disponible aquí) con guías útiles para entender cosas.
Hoy vamos a hablar de cosas que son para niños pero no tanto. Como un Streaming hecho por títeres que arrancó la semana pasada pero no es apto para menores de 16 años o el del ¡Ministerio de Economía! Si, va a tener su propio streaming.
También de las billeteras virtuales para los mayores de 13 años o el sistema de propinas digitales que se está empezando a implementar de a poco.
✍️ Hoy ilustra este newsletter mi amiga y artista Ale Lunik ♥️
🙏 Hice este video para que por favor no intenten eliminar el circulito azul en Whatsapp porque no se puede y pueden hacer lio.
Tengo algunos avisos parroquiales para contarles.
El miércoles 28 estaré en Santa Fé dando una charla de Periodismo e Inteligencia artificial en el Concejo de Santa Fe: muy contenta de volver al ruedo de estas charlas. Se pueden anotar aquí.
Esta semana, del 29 al 31 de agosto, se celebra la 12va. edición de Buenos Aires del Media Party, es un evento que tiene años de vida y en el que participan diversos expertos para hablar del futuro de los medios con speakers internacionales, talleres, charlas relámpago y mucho networking personal. Es gratuito, se anotan aquí y va a ser una fiesta de conocimiento, como siempre. ¿Nos vemos ahí? Tienen un newsletter al que pueden sumarse aquí para no perderse nada.
🕣 Este newsletter tiene 2000 palabras y lleva 10 minutos de lectura
1. Cuentas bancarias desde pequeños
Según un estudio dela ONG Junior Achievement, la Universidad Di Tella y el BBVA, el 51% de los jóvenes entrevistados entre 14 y 19 años utiliza al menos una billetera digital y sólo el 17% tiene cuenta bancaria.
Pero miren este dato de Coelsa: en el primer cuatrimestre de 2024 se abrieron 11 millones de cuentas entre fintech y bancos y ya el 35% corresponde a menores de 15 años.
Los pro: La educación financiera temprana es un sí rotundo porque tiene que ver con enseñar a valorar y manejar el dinero.
Los contra: Si bien la normativa les prohíbe hacer transferencias a plataformas de juegos, la simplicidad de uso de estas apps puede facilitar el camino a la ludopatía infantil ya que hay intermediadores que facilitan este rulo financiero. Además, las casas de apuestas digitales clandestinas lo permiten. El 12 de agosto, la Defensoría del Pueblo presentó un proyecto para restringir la publicidad de casas de apuestas a nivel federal.
Otra cosa que cambió en los últimos tiempos es que las billeteras no permitían a los menores de 18 años tener cuentas remuneradas, es decir, que les den intereses por el dinero parado allí. Pero esto cambió, los mayores de 13 ya pueden hacer casi todo. Repasamos.
MercadoPago: Desde el 2019 la app de MercadoLibre permite que los chicos y chicas de 13 años tengan su cuenta en MeradoPago, autorizada por un adulto responsable (padre, tutor y ¡madre!). Para estas cuentas no están disponibles ni la sección de créditos ni la de ventas en Mercado Pago y Mercado Libre. Antes se requería tener 16 años para usar las opciones de cuenta remunerada pero eso ya no es necesario. En caso de poner el dinero a invertir, se emite un aviso a los padres para autorizar la inversión a nombre de ellos.
NaranjaX: La billetera permite a los mayores de 13 años abrir una Caja de Ahorro con autorización de un mayor para realizar extracciones de efectivo, compras en comercios y transferencias y pagos a través de medios electrónicos pero también para invertir dinero con remuneración en hasta inversiones de 600.000 pesos. A diferencia de MercadoPago, no ofrece fondo común de inversión.
Ualá: El nuevo servicio crea Uilo (antes Wilobank), un banco autorizado por el BCRA que opera a través de la app de Ualá y que permite a las personas de entre 13 y 17 años y obtener ganancias diarias del 41% TNA válido para cajas de ahorro que tengan entre 10.000 y 500.000 pesos. Ofrece herramientas de inversión como el Plazo Fijo y lanzará la posibilidad de invertir el dinero en el Fondo Común de Inversión Money Market gestionado por Ualintec Capital. Ya no requiere autorización de un adulto pero estos pueden pedir información de movimientos.
n1u: Es una billetera para gamers lanzada en 2023 que permite a todos los usuarios a partir de los 13 años acceder a una tarjeta prepaga Visa, que pronto también podrán utilizar para pagar con su saldo en crypto en cualquier comercio. Requiere también autorización de un adulto responsable con algunas limitaciones.
Cuenta DNI: La aplicación del Banco Provincia permite a los y las adolescentes de entre 13 y 17 la posibilidad de ser titulares de una cuenta gratuita a su nombre, sin autorización de un mayor. Desde el banco informan que más de 190.000 adolescentes de la Provincia de Buenos Aires la utilizan. A diferencia de las anteriores, al ser un Banco, no funciona como cuenta remunerada sino con beneficios de descuentos-reintegros con dinero en cuenta.
2. Propinas digitales en plataformas
El 14 de agosto se publicó en el Boletín Oficial a posibilidad de pagar propinas a través de medios electrónicos. Algo que ya se podía hacer de hecho pero que no llevaba ningún nombre porque era una propina. Pero desde ahora, y si los comercios lo habilitan, se podrá establecer un porcentaje de lo que pagues en un bar, restaurante, hotel o estación de servicio el pago de propinas. Esto entrará en vigencia dentro de 90 días. Estas propinas no serán parte de la remuneración, no tienen impuestos ni comisiones por parte de la billetera. Claro que el cliente podrá elegir si la quiere dar de este modo o en billete.
Le pregunté al periodista de gastronomía Rodo Reich cómo fue tomada esta propuesta en los restaurantes y no es tan simple como parece: “Todavía se está resolviendo el tema impositivo. Más allá de eso, si bien hay que hacerlo de alguna manera u otra, los restaurantes aún no se animan. En primer lugar, para estar seguros de que no tenga carga impositiva para nadie. Esa cuenta, adonde entran propinas, es una cuenta gigante que después se distribuye entre varios empleados, entonces hay que tener en claro de que cómo se va a manejar impositivamente. Además, un decreto no tiene el peso de una ley”.
Según MercadoPago, al día de la fecha, está disponible para más de 4.000 locales y se irá habilitando para el resto de manera progresiva.
Lo que me pregunto es porqué el decreto fue comunicado por algunos medios como una opción de “evitar el pago en negro” y sería incorrecto el concepto porque va a ser un dinero que no sea remunerativo ni objeto de cargas fiscales. Como dice la regulación “no generará en los comerciantes ninguna obligación impositiva, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores, como lo consideraba hasta ahora la ley de contrato de trabajo”.
Sin embargo, siempre se especuló en los salarios de los camareros con la propina para elevar el sueldo final pero no remunerativo.
La propina nació en siglo XVI y generó polémicas en todo el mundo. De hecho, hay un libro de William Rufus Scott que explica cómo este mecanismo perjudica a los trabajadores. En Estados Unidos, el porcentaje va de un 15% a un 25%; en Brasil y Argentina un 10% y en en Japón casi se considera un tabú dejar propina y puede ser mal visto. Perón la prohibió en Argentina y creó el Laudo Gastronómico (una propina colectiva). El Gobierno Civico-Militar la habilitó de nuevo.
Mirá si tendrá historia la propina que Francisco Lomuto compuso un tango en su honor.
3. Streaming para adultos: domingos 21 horas
Se llama Mayonessa, es humor adulto y absurdo con títeres y se presenta como “la combinación que no sabías que necesitabas”. Todos los domingos en vivo a las 21 horas pero también pueden disfrutar sus shorts y videos en el canal de YouTube. Pueden ver el primer programa ya emitido aquí, el domingo pasado y ponerse la alarma para pescar el segundo esta noche. Les dejo dos de los castings 😂
Mayonessa es el programa insignia del canal de streaming Absenta. Es una idea original de Gustavo Garabito y Nahuel Prado en coproducción con CBC. Es el primer programa de streaming conducido íntegramente con títeres para adultos. “Por ahora es un misterio hacia dónde van, pero en un panorama donde nace un streaming por minuto, resulta una propuesta innovadora” me cuenta Nahuel Prado sobre el proyecto y coincido 100%.
Y tan cierto es que los streamings son el nuevo parripollo del momento que hasta el Ministerio de Economía tendrá su propio canal. Lo anunciaron ayer en X, como medida fortalecedora de que sus comunicaciones son por sus propios medios, más allá del periodismo tradicional.
Para saber más sobre este boom, recomiendo la nota de Martín Becerra en Diario AR sobre cómo y por qué la política quiso unidades básicas en Youtube.
Recomendados ✍️
Los sitios más útiles de internet: Un genial hilo de X de Ariel Tíferes
en el que recopila sitios que están muy buenos para tener a mano cuando necesitamos algo. Para atesorar, probar y tener a mano. Seguramente comparta por separado algunos en algún momento por aquí.Matar a un Elefante: El dramaturgo Franco Verdoia lo hizo de nuevo. Después de la espectacular “Late el corazón de un perro” llega Matar a un elefante, una gran puesta en escena de un texto que te deja diferente, con la piel de gallina. La trama gira en torno a la trágica muerte de un elefante de circo en un pueblo cordobés y los actores son impecables. Todos los sábados a las 19.30 en Espacio Callejón.
Quiero decir te amo: Una recomendación de la periodista y escritora Claudia Piñeiro en Tarde para Nada que me encantó y pueden escuchar aquí. Es una obra de teatro protagonizada por Violeta Urtizberea y Lucía Aduriz que trata de cartas de amor peculiares. Se puede ver los sábados y domingos en el Teatro Picadero.
Viñeta de Alejandra Lunik, publicada el domingo pasado en La Nación y hoy en su Instagram. Síntesis de lo que nos está pasando con la tecnología ♥️.
Este boletín cuenta con el apoyo de BCA
Se colocó a la venta una base de datos del Hospital Fossatti de Balcarce. Incluye información de pacientes con mails, DNIs, celulares y citas. También otra con accesos al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y a Defensa Civil, dependiente de dicho ministerio.
Se puso a la venta una base de datos con 443 mil registros de argentinos y uruguayos con información sensible de DNIs, fechas de nacimiento y teléfonos. Pertenecería a la Dirección Nacional de Migraciones.
Fue publicada una base de datos de 211 mil socios del Racing Club con mails, DNIs, celulares y domicilios de socio, incluyendo chicos y chicas.
BCA es una empresa que provee servicios de inteligencia y monitoreo de amenazas, detección temprana de ransomware y filtraciones en Argentina y Uruguay. Más información en bca.ltd
Este newsletter es semanal y gratuito, pero cada vez son más los que se suman al modo suscripción ♥️. Gracias Santiago y Ramiro por ello.
Maneras de apoyar el trabajo independiente ☕️