Buenos días y feliz día a todos los padres que leen este news. En especial, al mio, que está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida.
Es muy lindo lo que hace Google con los Doodles en ocasiones especiales. ¿Y saben qué? No usa inteligencia artificial para esto. Qué ironía del destino aunque en este caso no encontré quién dibujó el Doodle. Cuento la historia de los garabatos en esta nota que escribí para La Nación años atrás.
El día del padre tiene diferentes fechas en el mundo. Hoy se celebra en Argentina, Estados Unidos, Canadá, China, Colombia, Francia, Grecia, India, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía, etc. ¿Pueden creer que es una celebración que tiene su origen en la iglesia? ¡Claro que pueden! En realidad la fecha tiene que ver una historia que nace en Estados Unidos cuando un padre, viudo, dijo “¿No deberíamos tener un día para nosotros? En Argentina el día del padre tiene que ver con José de San Martín, considerado el “Padre de la Patria”. Originariamente era el 24 de agosto -fecha en la que San Martín fue papá- pero en los años 60 se cambió, para emparentar con Estados Unidos, al tercer domingo de junio.
Escribo este newsletter preparando las valijas en un viaje difícil. Con todo el amor del mundo se lo dedico, también, a mi mamá ♥️.
🕣 Este boletín tiene 1800 palabras y lleva 9 minutos de lectura
1. Platos colgantes
El 16 de Febrero me llegó un mensaje de un tal Ricardo. El no me conocía a mi, solo googleó mi apellido y escribió este comentario en mi blog Ladob.net:
Le mandé mail, le conté que mi mamá tenía una fábrica de cerámica y que efectivamente sí hacía y le pregunté qué era y por qué. Ricardo estaba vaciando la casa de la madre que había fallecido. Tras unos intercambios entre mi vieja y yo, deducimos que era algo fortuito, nadie conocía a nadie. Seguramente fue un adorno que compró en los años 70 y ahí quedó. Ricardo me mandó esta foto.
Y esta del lado de atrás
Escribo este newsletter con la angustia indescriptible de saber que mi mamá está internada tras un infarto. Y como no se que hacer, porque no hay nada que hacer, intento reconstruir esta historia, la de mi vieja, la mía a través de estos recuerdos que son los que nos quedan, los que nos dan identidad pero que evidentemente perduran en las ciudades. ¿Habrá más piezas de Sternik dando vueltas por allí?
MI mamá se llama Alicia Goldstein de apellido pero le pareció más simple firmar como Sternik, el apellido de mi papá. No se cuándo ni cómo se apasionó por la cerámica. Se que tuvieron unos años una fábrica en Emilio Lamarca 1858, Villa del Parque y que cerró en 1979 cuando el dueño del lugar vendió el lote.
Google me entrega esta foto ¿Será?
Desde entonces, mi casa permaneció llena de restos de cerámica, tornos, hornos, piezas sin pintar, piezas pintadas, platitos, ceniceros.
Pasaron muchos años, mis viejos se fueron a vivir a Israel y mi mamá pecó de nuevo. Empezó cerámica allá y, como una gallina que empolla pollitos, empezó a cocinar nuevas piezas. La casa de mis viejos, como la mía de chica, está atestada de piezas de cerámica, pero ahora con su firma: AEG.
Mientras escribo estas líneas le mando un mail a Ricardo para ver si había tirado o vendido la pieza, pensando que seguramente ya no esté disponible y contándole la situación de mi mamá. Para mi sorpresa está. Le dije que la guarde, que después arreglamos y me responde OK.
Pasa un rato, recuerdo el otro negocio que tuvieron mis viejos, un local de regalos llamado Aven-Hue en los que también, seguramente, mucha gente compró cosas que aún debe tener (como yo). Quedaba primero en Cabildo y Roosevelt, luego en Cabildo 2577 y por último en la calle Mendoza y Cabildo. Hoy allí hay un negocio de comida árabe. Fue la era pre-todo por dos pesos. Era una regalería. Muebles, platos, copas, boludeces de cocina que hoy sobreviven en un 90% en mi alacena. Filmaron una publicidad de Páginas Doradas allí una vez pero nunca la encontré en internet. Es muy loco que las cosas sobrevivan tanto pero en las redes los recuerdos, los videos, lo intangible, sea tan endeble.
Me llega un nuevo mail de Ricardo en el que me responde que no tiró la pieza pero me aclara que su interés es venderlo. Pero desde que leo eso, no lo quiero más.
2. Ordenan borrar los datos de la App CUIDAR
¿Recuerdan la aplicación que usábamos en Argentina de manera obligatoria durante la pandemia? La app Cuidar sirvió no solo para circular con diferentes tipos de permisos durante la etapa del COVID-19 sino que allí se guardaba, de manera digital, nuestra información de vacunación que funcionaba a modo de pase sanitario.
Esta semana la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le ordenó al Poder Ejecutivo borrar la base de datos de la app tras un pedido proveniente de un amparo colectivo que hicieron la asociación civil Observatorio de Derecho Informático Argentino (O.D.I.A.) y Democracia en Red. El amparo había sido rechazado en primera instancia. Ahora, lo que se espera, es saber con qué método se implementará para asegurar la supresión en la etapa de ejecución de la sentencia.
El tema acá es que, durante la pandemia, esos datos se podían compartir entre todas las jurisdicciones del país. Sabemos de la importancia de los datos personales y del peligro que circulen sin control. Por eso no solo es una medida necesaria ya que no tiene ningún tipo de utilidad, sino que, en su momento, los usuarios no habían dado su consentimiento para que se compartan.
El tema de las aplicaciones que funcionaban con diferentes tecnologías para “controlar” la circulación en pandemia fue algo que pasó en todo el mundo. En todo el mundo también se planteó qué impacto podía tener en los derechos individuales y en la invasión de la privacidad que esto fuera obligatorio.
Más información aquí.
3. Siri y Sky un solo corazón
Son las dos voces de los asistentes IA más famosos del mundo. Siri, de Apple y Sky, de ChatGPT, el ahora asistente multimodal de Open AI. Esta semana la firma de la manzanita presentó sus herramientas de inteligencia artificial, todas incluidas en los próximos dispositivos. Pero ojo, solo en los nuevos ya que no funcionará en tu antiguo iPhone.
Cuando Apple Intelligence se presente en iPhones, Macs y iPads a finales de este año, los usuarios podrán convertir bocetos en imágenes, clasificar fotos y videos, reescribir correos electrónicos, cambiar el tono de los mensajes y dejar a Siri que lea todo para que nos de respuestas más inteligentes.
Los modelos que soportaran estas funciones son iPhone 15 Pro y Pro Max, que se ejecutan en el chip A17 Pro de Apple; los iPads Pro y Air, que funcionan con el chip M1 de Apple o versiones posteriores; y varias computadoras Mac que funcionan con el chip M1 o posterior.
Por ahora, solo estará disponible en inglés aunque el año que viene se agregarán más idiomas. Es complicado, porque Apple no sólo tiene que desarrollar soporte lingüístico sino también determinar cómo manejará el almacenamiento de datos, sobre todo en China.
Con respecto a la privacidad, los datos quedarán dentro del núcleo de los dispositivos. Las herramientas de inteligencia artificial de Apple utilizan grandes modelos de lenguaje desarrollados por Apple, en lugar de depender de los modelos de otra entidad o de un mosaico de LLM. En los casos en que un iPhone no sea capaz de procesar las acciones de un usuario en su dispositivo, enviará la solicitud a un servidor que se ejecuta en Apple Silicon.
Las funciones prometidas aparentan ser maravillosas. Vamos a poder pedirle a Siri que, cuál Her, haga todo. Escriba un correo o pedirle a tu teléfono que "reproduzca el podcast que mi mamá me envió por mensaje de texto" ejemplifican. El sistema entendería automáticamente qué podcast reproducir, si es que tu mamá te envió uno.
¿Qué tiene que ver OpenAI aquí? Funcionarán siendo amigos. Cuando la IA de Apple recurra a ChatGPT en busca de ayuda, el usuario será notificado primero. La empresa no almacenará las solicitudes enviadas a OpenAI y las direcciones IP de los usuarios están "ocultas".
¿Quien es Sky? Es la voz de ChatGPT, muy parecida a la de Scarlett Johansson en Her y en su vida. Más bien, era, por todo este circo, decidieron cambiarla. ¿Y la de Siri? La voz del asistente de Apple, en cambio, tiene nombre y apellido. Se llama Iratxe Gómez, aunque de esto, se enteró por TV. Nadie le avisó y un dato hermoso, Apple nunca le pagó por los derechos de su voz, solo compró el paquete de voz al servicio al que Gómez le prestó su voz.
Recomendados ✍️
Llamadas de WhatsApp: el mensajero presentó nuevas funciones para su aplicación. Ahora se podrá compartir pantalla con audio, realizar videollamadas con hasta 32 participantes a la vez y tener un orador destacado porque la persona que habla se destacará de manera automática y aparecerá primera en la pantalla.
No dejes de mirarme: Esta maravillosa película, que se puede ver en Netflix, cuenta la historia, no real pero inspirada en la del artista alemán Gerhard Richter. Es la historia de un niño y su tía Elisabeth, su vocación para pintar, la Alemania Nazi y un par de temas tristísimos que no deberían frenarte para verla entera. Dura más de tres horas pero te deja con felicidad en el alma, vale el intento. El título de la pelí debería ser, en realidad, nunca apartes la mirada.
Practicar en la escuela con ChatGPT: Si no puedes contra ella, únete. Este artículo breve tiene diferentes ideas para trabajar con Prompts en una clase. Más allá de que sea básico, es un buen inicio para quien nunca “jugó” con este artilugio, ya que presenta algunas ideas para utilizar los comandos.
Movistar Link: Movistar presentó su servicio de Starlink en Argentina, más exactamente, su servicio de internet satelital (porque la idea es integrar todos los satélites que andan dando vueltas como los ya existentes Orbith y Telespazio y los que vendrán). La solución satelital de Telefónica ya está disponible y ofrece alternativas de conectividad de baja latencia (entre 30 y 80ms) con diferentes tipos de soportes técnicos para PyMEs, empresas o quien lo necesite, que será el valor agregado de la empresa.
Elon Musk compartió este meme sobre el acuerdo entre Apple y OpenAI.
Este boletín es semanal y gratuito, pero cada vez son más los que se suman al modo suscripción ♥️. Gracias Gabriel y Daiana por ello y Epifanio por la colaboración.
Maneras de apoyar el trabajo independiente ☕️
Que linda historia la de la cerámica Irina, un abrazo y suerte en el viaje !
Me encantó esa historia pero que nabo Ricardo. Un abrazote para vos y tu flia ❤️