¡Feliz domingo! Una de mis pasiones es cocinar. Lo hago intermitentemente, se requiere tiempo y un motivo. Quizás para paliar la realidad hago constantemente ALT-TAB (el viejo recurso para pasar de pestañas) entre noticias y recetas de cocina. Es época de frutillas y tenía chocolate de cobertura, a baño maría y listo. Plato obvio pero, en mi caso, hecho por primera vez: frutillas bañadas en chocolate. Es simple y feliz. Le pones un pincho en el extremo para no enchastrar todo y luego, al freezer o heladera (me gustaron más estas últimas). La próxima les cuento una receta en serio, la de mi gran guiso de lentejas.
En Buenos Aires es un domingo gris y en Argentina momentos difíciles. Desde la muerte de la modelo y conductora Silvina Luna hasta la ferocidad con que las redes comparten todo tipo de contenido. Se cumple un año del intento de magnicido a la vicepresidenta de la nación y nos esperan unas duras elecciones. La ley de alquileres sigue siendo debatida y la situación habitacional de las metrópolis en Argentina está cada vez peor, como ya hablamos aquí. Por eso empecé el newsletter con algo dulce y creo que la tecnología será un buen refugio para resistir.
Les cuento que seguimos con la inscripción para los talleres de redes que daremos con Meli Avolio y les recomiendo la entrevista que le hicimos a Rosa Jimenez Cano en el podcast de Redacciones5G con mi colega Edu Aguirre. Rosa es una profesional súper interesante y formada, les recomiendo escuchar el capítulo. También participé en este genial podcast de Posthumania sobre inteligencia artificial y la máquina de amar, que pueden escuchar aquí.
Este newsletter tiene 1900 palabras y te llevará 14 minutos de lectura 🙌
La violencia digital sobre Silvina Luna: algo para recordar
El daño que hacemos al repetir conceptos como video hot, vergüenza y pornovenganza es enorme. Hoy, la víctima es Silvina Luna que falleció el 31 de agosto tras 78 días de internación en terapia intensiva. La causa de la muerte, fallas multiorgánicas producto de un raid que comenzó con una cirugía estética en 2011 en la clínica del Doctor Lotoki.
La tristeza e indignación en las redes acaparó varios temas y noten la línea de tiempo.
2007/2008: La violencia mediática que siempre acompañó y acompaña a las mujeres en los medios y en las redes y que se acrecentó primero con sitios web pornográficos que ponían fotos de la actriz y luego, con la publicación de un video privado publicado sin consentimiento.
2011: la responsabilidad del médico que la operó y provocó, con el paso del tiempo, cuadro crónico de hipercalcemia e insuficiencia renal y este triste desenlace. No le inyectó metacrilato, sino polidimetilsiloxano con alginato de fraguado lento, que es el cemento para las prótesis dentales, según explica Cristian Pérez Latorre, cirujano que operó a la modelo en 2016 para sacarle la sustancia tóxica.
2001-2023: El mandato social de tener que estar espléndida para permanecer y la normalización del retoque estético que la llevó a querer operarse para tener la cola parada.
La posdata de esta historia es la doble vara y doble moral de la parte de la sociedad que, dentro y fuera de las redes y los medios, cosificó y humilló a Silvina Luna a lo largo de su carrera.
¿Saben que en Argentina NO es delito viralizar imágenes íntimas no consentidas? No existe la frase “se filtró el video hot”, es una extorsión y una humillación pública. Y, con suerte, dentro de poco será delito. El 6 de julio pasado la cámara de diputados aprobó la Ley Olimpia que incluye la violencia digital en la norma 26.485 para prevenir y erradicar la violencia de género. El proyecto plantea que se entiende por violencia contra las mujeres “toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal”.
Pero no olvidemos que Silvina Luna ganó el juicio contra Google y Yahoo. Que, en muchos medios, le preguntaban por el tema revictimizándola una y otra vez. Que, luego de su operación, se reían de ella.
A raíz del video privado difundido en los medios en 2008, Silvina Luna amplió una causa que ya tenía contra los buscadores que la linkeaban a sitios pornográficos. En ese momento llevó su caso a la justicia y en 2018 ganó la batalla y la Cámara Federal condenó a Google y Yahoo! a indemnizarla por daño moral, el que le causó que los principales buscadores no impidieran la difusión de su video íntimo con su pareja en un viñedo. El buscador de Alphabeth dijo que apelaría a la Corte Suprema de Justicia pero nada de esto sucedió. En ese momento, el buscador argumentaba que no tenía responsabilidad sobre los contenidos que se indexaban. La modelo solicitaba deslinkear las páginas porno que difundían su material íntimo y personalísimo. ¿Qué pasó? No es rápido ni simple remover todos los enlaces y se requiere un fallo judicial. Lo que sí tenía que suceder es que, recibida la carta documento, los buscadores den de baja los enlaces.
Hablé con Martín Leguizamón, abogado de este litigio de Silvina Luna que confirmó no solo que la sentencia fue firme, que se hizo justicia, sino que cobró el reparo que fijaba la justicia. Me dijo esto:
La oleada de críticas a una publicación humillante sobre quien fue Silvina Luna también hizo un poco de justicia pero justicia sería no sólo que se responsabilice a quien le generó la muerte, sino que los medios dejen de describir a las personas y los hechos de esta manera.
En Gizmodo.es echan a los periodistas y ponen una IA a traducir
La portal en español de Gizmodo.es acaba de desaparecer. Sigue existiendo pero la semana pasada echaron a sus cinco periodistas para apelar a una traducción automatizada de sus notas. El resultado es espantoso y no se puede leer. No se entiende nada, es asombroso porque Google Translate no lo hace tan mal. ¿Habrán adoptado una inteligencia artificial trucha tipo los chabots de WhatsApp?
No se puede creer porque bajaron la calidad y porque echaron a sus periodistas. Lo contaba uno de sus redactores, Matias Zavia. Recuerdo que New York Times en español hizo lo mismo en 2019, en un momento la que inteligencia artificial generativa no existía y el temor de que nos quedemos sin trabajo tampoco. Lo contaba
aquí. Entonces, dicha noticia, no comunicada sin IA mediante. Decían: “Los editores continuarán traduciendo nuestro periodismo de impacto a más de una docena de idiomas – incluso y con frecuencia al español, en el sitio www.nytimes.com/es — y aumentaremos nuestra inversión en la expansión de estos esfuerzos de traducción.”En Gizmodo, no la comunicaron, simplemente aclaran al final de cada artículo muy mal traducido que fue generado con traducción automática: Este contenido ha sido traducido automáticamente del material original. Debido a los matices de la traducción automática, pueden existir ligeras diferencias. Para la versión original, haga clic aquí.
Miren los resultados. No linkeo para no darle tráfico y recomiendo seguir esos pasos.
- La temporada 2 de Last of Us está muerdendo el poco para que las huelgas terminen.
- Una demanda destruye la elección de Amazon del origen azul de Bezos para el proyecto Kuiper
- Lea un rebano de cómics Legend El nuevo absurdista noir de Grant Morrison
Como dice esta nota de WAN IFRA: “La IA generativa hará que la humanidad en el periodismo sea "una característica premium".
El secreto del algoritmo de Instagram
El CEO de Instagram, Adam Mosseri, develó algunos mecanismos por los cuáles el algoritmo nos muestra qué cosas en la red social de META. Y, como el dice en este video, era un poco como uno supone:
Las historias: se clasifican según la frecuencia con la que un usuario ve las actualizaciones de una cuenta, reacciona a ellas y también, si interactúa a través de mensajes directos con la cuenta. También intenta evaluar nuestra relación con una cuenta y detectar si somos familiares o amigos.
El Feed: analiza a lo que le dimos like, lo guardamos, compartimos e interactuamos. También influyen las imágenes y el audio utilizados en los vídeos, la información sobre la persona que los compartió, sus seguidores o niveles de participación.
Contenido original: cuando compartimos algo no generado exclusivamente, tiene menos engagement (lo notamos cuando ponemos un fragmento de un video de YouTube o una publicación no nativa). “Si creas algo desde cero, deberías obtener más crédito que si estás volviendo a compartir algo que has encontrado de otra persona”.
En Europa, desde el 25 de agosto, está disponible la opción de ver todo de manera cronológica y apagar el algoritmo de todas las plataformas por la Ley de Servicios Digitales. En Facebook, podemos indicar que no queremos ver tal o cuál contenido.
Ni lerdos ni perezosos, según un informe del viernes del New York Times, Meta está considerando versiones pagas de sus plataformas de redes sociales libres de publicidad para la Unión Europea. Twitter (o X) continúa anunciando servicios como la posibilidad de hacer en un futuro videollamadas y convertirse en la “libreta telefónica global”.
Recomendados 🤖 📼 📸 📺
Guía para educadores sobreChatGPT: La presentó OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. Incluye preguntas frecuentes para educadores sobre el uso del chat, indicaciones de aprendizaje para ayudar a los profesores que buscan formas de incorporar la IA Generativa en entornos de aprendizaje o en su propia planificación del aula. También los usos sugeridos, incluidas lecciones, cuestionarios y juegos. Está en inglés pero se puede traducir.
Subir videos más largos a Instagram: ¿Quisiste subir un reel y te lo cortó a los 90 segundos? Está cada vez más difícil lograrlo y, de hecho, la red social está probando de nuevo la función de subir videos de hasta 10 minutos. Mientras tanto, te tiro el atajo para hacerlo: elegis publicación (no reel) y en Acortar, extremo derecho, amplias la duración. ¿Te sirvió?
La foto del video: Una muy buena actualización que acaba de hacer Google es la posibilidad de capturar una foto en alta calidad de un video, sin necesidad de hacer una captura de pantalla, que siempre queda mal. La solución: hacer pausa, click derecho sobre el video y elegir “copia del marco o fotograma del video”.
El Jardín de bronce: Otra de las series que estuve disfrutando muchísimo estos días esta joyita argentina de tres temporadas, con un guión excelente -de esos que no dejan casi cabos sueltos-, ambientación, arte y actuaciones. Está en HBO y participa un elenco genial, desde Joaquín Furriel, Maite Lanata, Juan Leyrado, Jazmín Stuart hasta Alejandro Awada, Norman Brinsky, Pepe Soriano, Luis Luque, Julieta Zylberberg, Claudio Tolcachir, etc.
Meme gentileza de Sebastián Tabani cuando hablamos de X (ex Twitter)
Este newsletter es quincenal y ya superamos los 730 suscriptores: ¡gracias por venir! Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirlas con la cita correspondiente. Recordá, si solicitás servicios, que el trabajo del periodista es remunerado. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link ('¡Gracias Sergio!). Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.