¿Cómo chequea Chequeado? 🔉
La veracidad de los audios, entrevista a Chequeado y cómo se analiza la voz
Buenos días. Estuve en Tucumán y no deja de sorprenderme que cortan todo para dormir la siesta. Después, cenan tarde, desde las 20.30 en la mayoría de los lugares. Es muy interesante recorrer el mundo según este dato, justo que en Argentina se está tratando en el ámbito legislativo cambiar el huso horario. Pero más allá de eso, solemos cenar de noche tarde, al revés de la mayor parte del mundo y de la digestión, tipo 21.30. ¿Ustedes?
Hermosa las repercusiones del news pasado y la torta de zanahorias de mi mamá. La colega Laura de
me referenció este ensayo que escribió sobre los vínculos y la memoria en la comida y le pidió a la IA que extraiga la receta del mensaje de WhatsApp que compartí y que pueden ver aquí ♥️.¡Gracias a los que participaron de la Masterclass la semana pasado! La próxima será el sábado octubre y aquí la data. Hay beneficios y un curso gratuito para suscriptores pagos aquí :).
En un nuevo capítulo de “Argentina, no lo entenderías” se filtraron unos audios de WhatsApp que algunos medios demoraron en poner al aire porque no sabían si eran falsos o no. Esto, para mi, abre una nueva era: los periodistas ya no tenemos la capacidad de chequear la veracidad de lo multimedia.
Por eso, hablé con Chequeado. En el news de hoy veremos:
El escándalo de la agencia de discapacidad y las coimas en el gobierno
Entrevista a Matias Di Santi de Chequeado: ¿cómo analizaron los audios?
Cómo funciona el análisis de la voz
🕣 Este boletín tiene 2200 palabras y lleva 10 minutos de lectura
📧 Recomiendo Meco como suite de correo gratuita (y escapar a tu casilla llena para leer newsletters sin tantoruido). Si te registrás aquí recibo una compensación por marketing de afiliados 👩🏻💻.
📌 Si querés apoyar a LadoBNews, aquí te muestro las opciones en pesos o PayPal. En el botón es en dólares.
1. Crónica de los audios filtrados
Contexto: Al llegar al gobierno con Milei, el implicado Diego Spagnuolo fue el encargado de pasar la motosierra por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y despedir a más de 200 empleados del organismo. También, el que hizo una costosa auditoría en las pensiones por invalidez, como reveló Irina Hauser en Página/12. Dio de baja más de 100.000 pensiones y fue denunciado ante la ONU por su trato violento y discriminatorio hacia las personas con discapacidad. Spagnuolo también fue el responsable de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución que contenía términos como “idiotas” y “mogólicos” para referirse al colectivo.
19 Agosto de 2025
Los audios de Spagnuolo fueron publicados por primera vez por los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro en el programa Data Clave en esta emisión de Carnaval Stream.
Spagnuolo, el entonces titular de la ANDIS, menciona un esquema de coimas en la compra de medicamentos: un 8 % de retorno: 3 % para Karina Milei, 1 % para “operaciones”, 1 % para él mismo, y el resto para otros actores. También señala a la droguería Suizo Argentina y menciona a Eduardo “Lule” Menem.
20 de agosto de 2025
El resto de los medios comienza a publicar los audios, se genera un escándalo y el Gobierno desplaza a Spagnuolo de la dirección de la agencia ANDIS como medida preventiva.
21 de agosto de 2025
El caso empieza a ser investigado por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi y Guillermo Francos (jefe de Gabinete) declara que “no pone las manos en el fuego por nadie” y anuncia que el Gobierno intervendrá la Andis.
Chequeado encarga una pericia de voz independiente, que confirma que la voz de los audios coincide con la de Spagnuolo. No es IA.
22 de agosto de 2025
El juez Casanello ordena 14 allanamientos simultáneos, incluyendo los domicilios de los vinculados, la sede de Andis, la droguería de Suizo Argentino.
En la casa de uno de los dueños de Suizo Argentina, la Policía encuentra 266 mil dólares, 7 millones de pesos en efectivo, documentación y celulares.
La Policía localizó a Spagnuolo manejando su camioneta Volkswagen Nivus en un country de Pilar y se le secuestraron dos teléfonos celulares, además de una computadora, documentación y una ¡máquina contadora de billetes!
22 y 23 de agosto de 2025
Aparecen un nuevo audio, según informa Página12. Según La Nación, hay versiones sobre la existencia de más grabaciones, en audio y video, vinculadas a la gestión de la Andis. Fuentes de casa rosada conjeturan que Spagnuolo fue blanco de una maniobra de inteligencia ilegal que sus autores ocultos no han terminado de usufructuar.
2. Entrevista a Chequeado: la verificación de los audios
Chequeado audita, de manera profesional, los audios. Me pregunté y le pregunté cómo lo hicieron en esta nota. Responde Matías Di Santi, Director de Medios de Chequeado.
LadoB: ¿En qué consistió esto de peritar audios a pedidos, que es BlackVOX y si es la primera vez que hacen esto?
Matias Di Santi: BlackVOX es una empresa incubada en el Laboratorio de Investigaciones Sensoriales del Conicet que brinda herramientas tecnológicas para aplicaciones de audición y habla. Esta empresa desarrolló un sistema que se llama Forensia, que permite peritar audios y que en la actualidad usan, por ejemplo, el Conicet, la Gendarmería y la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, entre otros. El CEO de la empresa es el ingeniero Pedro Univaso.
Chequeado solicitó la veracidad de los audios que circularon atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Para poder hacerlo, desde la redacción de Chequeado mandamos a a BlackVOX los links donde se pueden escuchar los audios cuestionados (el contenido “dubitado”) y entrevistas donde se escucha al protagonista del material en cuestión para ser cotejados. El resultado de su informe fue que existe evidencia de que ambas grabaciones fueron emitidas por la misma persona. “Con el nuevo audio dubitado se confirma que la voz del hombre es la misma de la indubitada”, señalaron textualmente.
L.B.: ¿Habían chequeado autenticidad de audios de alguna manera técnica en otra oportunidad?
Sí, en 2019, en el marco de la alianza Reverso y ante la gran cantidad de audios falsos que circulaban, nos pusimos en contacto con BlackVOX para poder contar con una herramienta más para fortalecer nuestro proceso de verificación. En 2024, por ejemplo, lo utilizamos para desmentir un audio donde supuestamente el presidente Javier Milei afirmaba que los santiagueños eran “parásitos, lacras, vagos, igual que todo el Norte”.
También hemos desmentido audios falsos atribuidos al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (antes PRO y hoy LLA); al ex canciller y diputado nacional, Felipe Solá (PJ); al ex funcionario y dirigente del Movimiento Evita, Fernando Navarro; e, incluso, al periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, entre otros casos.
L.B.: ¿Hay alguna herramienta que nos permita chequear o es necesario recurrir a especialistas técnicos?
M.D.S.: Si bien existen algunas herramientas que están on line, con distintos grados de efectividad e incluso de desarrollo, es necesario recurrir a especialistas.
L.B.: ¿Creen que con la IA estamos en una nueva etapa de la desinformación y chequeo de información?
M.D.S.: Sí. La circulación de contenidos no está exenta de lo que está pasando en el resto de los ámbitos con la IA y el riesgo que corremos es que todo se vuelva relativo.
Por eso, en Chequeado, si bien no podemos predecir el futuro, lo que sí sabemos es que hay algunos consejos que podemos dar para ayudar a las personas a evitar caer en videos falsos o engañosos hechos con IA. Estas recomendaciones se centran en buscar la fuente original de los contenidos que te llegan; chequear si hay registros del contenido que circula en las cuentas o canales oficiales de las personas que aparecen en el video; identificar quiénes son las cuentas que están difundiendo en redes sociales estos videos generados con IA, con qué sentido y si repiten los mensajes en sus posteos; y tener en cuenta que una característica que siempre comparten este tipo de contenidos es que apelan a nuestros sentimientos o emociones más que a nuestra razón.
Si con todo esto no alcanza, la audiencia puede escribirle al número de WhatsApp de Chequeado para pedir que se verifiquen contenidos que generen dudas. El número de celular es: +54 9 11 6270-4259
L.B.: ¿Qué es el Centro de Datos de chequeado?
M.D.S.: El Centro de Datos de Chequeado, a cargo de nuestro periodista José Giménez, es el espacio desde el cual promovemos el acceso a la información y la apertura de datos. En 2024, generamos 100 data sets nuevos y publicamos varios artículos en base a ellos generando impacto y marcando agenda propia.
3. Cómo funciona el chequeo de la voz
El sistema FORENSIA es un desarrollo conjunto entre BlackVOX y el CONICET. Es el software que, hoy por hoy, utiliza la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. Bs.As para auditar audios y que se rige por el protocolo que el Ministerio de Seguridad aprobó el año pasado luego de un trabajo entre los equipos especializados de las Fuerzas de Seguridad, el Ministerio de Seguridad de la Nación y miembros profesionales del CONICET y BlackVOX.
FORENSIA, el sistema automático de identificación forense de hablantes, usa el motor de identificación automática de hablantes FORENSIA 2.0 que está desarrollado con la última tecnología basada en aproximaciones por vectores de factor total normalizados (i-vectors) y compensación del canal (PLDA). Como indica la información de la empresa, el sistema realiza la comparación entre la evidencia y hasta cinco planas de voces. El resultado obtenido indica la proximidad de los pares de voces comparadas, que se evalúan en relación a una base de datos universal empleando el método de inferencia bayesiano (LLR) -el mismo que emplea la comparación de ADN-.
📌 El protocolo se puede leer aquí.
La empresa desarrolló otras soluciones para análisis de la voz. Por ejemplo, en el 2021, y con el aporte de un grupo de fonoaudiólogos usuarios de ANAGRAF hicieron EVAPEFOR, un sistema de evaluación perceptual forense, un complemento necesario de los métodos automáticos y semiautomáticos actuales en la identificación de voces presentando los resultados en LR y LLR .
También VOX, el Sistema de identificación de hablantes basado en formantes que está compuesto por un módulo de análisis estadístico que permite realizar la tareas específicas necesarias para resolver el problema del identificación de hablantes en base a las mediciones de valores de formantes y frecuencia fundamental (F0) de las vocales /a/,/e/,/i/ y /o/ (la /u/ no se considera por ser poco frecuente en Español de Argentina). Mediante los análisis de VOX es posible determinar la verosimilitud de que dos conjuntos de datos de formantes y F0 corresponden al mismo hablante y adicionalmente el cociente de verosimilitudes (LR).
4. ¿Cómo podemos detectamos nosotros un audio falso?
En esta nota de Chequeado que hice junto con Lucía Gardel hace exactamente un año, hablé con diversos especialistas para ver qué podíamos tener en cuenta a la hora de detectar una voz. Aunque el audio de Spagnuolo no era hecho con IA sino efectivamente era real, vale la pena repasarlo.
En ese caso todos coincidían en que la herramienta más eficaz para protegernos es usar el sentido común. Como en cualquier estafa, cuando pasó el mal trago, nos empezamos a dar cuenta de todas las señales de alertas que nos podrían haber indicado que era una situación anómala.
Con respecto a herramientas, hay algunas alternativas pagas.
Resemble es una herramienta que permite, además de generar clones, detectarlos. También sirve para detectar anomalías en imagenes y en videos. Este sitio, además, ofrece tarifas y planes para que empresas o gobiernos se puedan capacitar y concientizar sobre seguridad de Gen-AI y hacer aimulaciones de phishing deepfake multicanal.
Eleven Labs ofrece la posibilidad de detectar si un audio se genero con IA, pero en especial, con su herramienta. Se puede consultar aquí.
Por otro lado, si ingresamos un audio en una herramienta de edición de audio y entendemos algo de ondas, podremos hacer un análisis espectral que consiste en ver las “huellas” en la onda de audio. Si es un deepfake suele tener patrón de frecuencia repetitivos.
Recomendados ✍️
Videos de IA gratis ¡solo por hoy!: Si queres hacer un video con sonido fácil y rápido, Gemini liberó por dos días su VEO 3 gratis para todos. Se puede probar hasta hoy domingo 24 en gemini.google.com/veo.
Daniel Melero en TodoxDosPesos: Terminé el hermoso libro autobiográfico de Daniel Melero “Incierto y sinuoso” y aquí cuento lo que me pareció y algunas de sus fantásticas anécdotas y lecciones de vida. Fue el primer músico en ir a Todo x dos pesos en octubre de 2000. Allí también le tiraron cosas y '¡explotó Melero!
Chau Parrillita de Colegiales: Si son fans de Colegiales (y vieron El Eternauta) conocerán la parrilla cerca de la estación de tren. No va más. En tren de la gentrificación, el barrio se va llenando de edificios y a parrilla se muda el próximo 31 de agosto. Están a tiempo de una última visita.
BCA LTD estuvo en el Hacker Summer Camp. Desde Las Vegas, pasamos por BSides y DEF CON 33 con tres charlas que dejaron huella. En esta Edición Especial repasamos todo: inventos, malware y hasta cómo convertir Google Calendar en una herramienta de ataque.
Buenos días.
Siempre es un placer leer estos boletines .
No voy a decir que estoy esperando al domingo a la mañana para su lectura, ya que mi cabeza, la mayoría de las veces, está en otras cosas, pero cuando suena el ringtone del mail, caigo en cuenta, aún sin mirar, que es el boletín y dejo la notificación en la barra de estado del celular para no olvidar "ojearlo" lo más rápido posible.
Voy al bar de siempre, pido el desayuno, y ya me pongo a leer..
Es muy interesante la opción de tener herramientas bastante precisas para poder chequear la veracidad de un audio.
En mi caso por ejemplo, me ha pasado de contactos que cambian el nro de teléfono y luego escriben algo como "Hola, soy cosme fulanito, este es mi nuevo nro".
Claramente es un mje de difusión de whatsapp.
Lo que hacia/hago era/es pedir un audio y que aparte escribiera alguna palabra que sólo nosotros (o muy pocas personas) sabían. Ejemplo, tenía una persona conocida (bastante) pero hacía tiempo que no nos contactábamos, me envió un mje whatsapp que indicaba que era tal persona y que ese era su nro. Contesté que tenía mandar audio y describir alguna palabra que fuera conocida por los dos y que refiera a alguna situación.. me mando el audio y me escribió la palabra René (que era el nombre de su ombligo). No voy a entrar en detalle sobre el nombre de su pupo, pero no es x lo que la mayoría puede llegar a pensar.
Me fuí por las ramas, suele pasarme, pero a lo que voy es a tener elementos al alcance como para poder analizar hasta los audios de whatsapp, ya que pueden ser falsos.
Algunos se preguntaran del porque algunas veces tomo esa precaución. Me ha pasado de recibir audios que vienen como un archivo adjunto (en la visualización del chat y no como un audio común grabado directo en el chat) pero tengo varios contactos que graban el audio con otra herramienta y lo envían (ya sea por lo largo, porque lo pueden editar, o por costumbre) o lo graban en su chat de whatsapp, lo dejan ahí y cuando tienen tiempo lo escuchan, y si estan conformes con su volumen, semántica o lo que sea, lo reenvían.
Con estas herramientas uno puede analizar esos casos puntuales en lo cotidiano (por lo menos en lo cotidiano mío).
Quizás les parezca exagerado, pero cuando se sufre hostigamiento, uno empieza a tomar medidas en cuanto a "lo desconocido" que recibe.
Tratare de ver alguna opción accesible en cuanto a precio, calidad y fiabilidad en el resultado.
Buen domingo para todos.
Saludos.