Desde el último newsletter hasta hoy me la pasé hablando de la TDA y cómo ver los partidos sin delay. Si en el último Mundial de Rusia la discusión había sido por verlo en analógico o digital, en esta el panorama se complicó: tenemos streaming, cable digital, servicios 4K, cable directo a la tele y Televisión Digital Terrestre (TDA). A las pruebas y errores del cablecito coaxil pelado se sumo el gran jugador que es la antena parrilla. ¿Salen unos choris? me dijo una amiga. Y no, sale ver cada partido con la tranquilidad de que no me van a gritar un gol. La instalé, a la parrilla, y es espectacular. (La otra, la de verdad, todavía no 😂)
Por supuesto que la Copa del Mundo se lleva toda la atención. Y nuestros corazones. Somos felices porque seguimos en carrera. Amamos a Messi y todo el plantel de Scaloni. Pero se suma un nuevo jugador a nuestro amor y es Bangladesh. Ay ¿cómo puede ser que un país tan lejano festeje como propio nuestro triunfo?
De todo esto hablaré hoy. Será una gran semana, tenemos hasta el viernes de paz y felicidad. Espero que, cuando nos volvamos a encontrar, las noticias sean tan positivas como en esta edición:
Paso a paso para ver la TDA
El amor correspondido de Bangladesh
La tecnología en la Copa del Mundo
Los recomendados de siempre
TDA divino tesoro: cómo aprovecharla
La mejor opción para mirar la Copa del Mundo 2022 es a través de la TDA. Es gratuita, de alta calidad (Full HD) y la imagen-sonido llega primero. Desde el 2013 todas las teles tienen sintonizador digital incorporado y solo necesitás una antena para sintonizar el canal 23.2 que es por donde la TV Pública emite 32 partidos del mundial, entre ellos, obviamente, los de Argentina.
¿Te da fiaca? En las redes circula la antena casera que es un cable coaxil pelado y que, en determinadas situaciones, funciona muy bien. También la antena UHF pequeña que venía con los viejos decodificadores de la TDA. Pero la posta es la antena tipo parrilla, la cuál que testée y les aseguro es la mejor opción. A todas las tienen que dirigir hacia la base de transmisión. Pueden consultar la orientación el la página de la TDA y también en la aplicación Antenas TDA.
¿Adonde se compra? En MercadoLibre, ferretería amiga y también en JR.Antenas (que me escribieron por Twitter para contarme que se dedican a eso y es otra buena opción).
¿Cómo se configura? Conectas el cable de la antena a la salida de la antena (puede decir RF, Antena IN, TV IN o Aire). La posicionas. En la TV seleccionas configuración, sintonizar o buscar canales, y listo.
El ranking de velocidad es así: lógicamente la radio llega primero, después, la televisión analógica que consume un 8% de la población y luego, la televisión digital abierta (TDA). Un poco más tarde llegan la TV digital a través de un cable coaxil conectado a la tele (como si fuera TDA pero no), luego a través de un decodificador (ya sea SD o HD), más tarde la satelital (que podés disfrutar también en 4K) y, por último, el streaming (con deco o en una página web).
Aquí te lo cuento un poco más didáctico.
¿Por qué Bangladesh si y Uruguay no?
¿Cómo una nación que queda a 17.000 kilómetros es tan fanática de la selección Argentina? Un país asiático más pequeño que Uruguay pero con 168 millones de habitantes festeja los goles de Messi como si fueran propios. Lo hacen a la madrugada, por las 9 horas de diferencia con respecto a Argentina. Sucede desde 1986, cuando Diego Armando Maradona metió el famoso gol a los ingleses. Fue el primer partido que los bangladesíes vieron en directo por TV. El Diego, un pibe de potrero del tercer mundo, había burlado a la nación que los mató, literalmente, de hambre. La identificación tercermundista, sumado a la Guerra de Malvinas y a que nosotros, también fuimos colonia, terminó por prender la llama de esta pasión. Esa es una explicación. Pero también se explica por la pasión del fútbol y por eso también aman a Brasil. Algunos lo llaman la nueva grieta. Otros dicen que la proporción es un 60% hinchas de Argentina y un 40% de Brasil. Eso si, todos hombres, las mujeres no tienen permitido unirse a la fiesta…
Otro de los motivos de este amor sin igual es que tanto Bangladesh con India y Pakistán nunca jugaron un Mundial. Allí, el cricket es el deporte principal. Por eso, el amigo Rulo de Viaje creo este grupo que está haciendo lio en Facebook, a modo de homenaje.
¿Y Uruguay? Somos vecinos y los queremos mucho. En esta nota de hace algunos años analizan este amor, futbolero, no correspondido 💔.
La pelota inteligente no mancha
Es la primera Copa del Mundo con tanta tecnología. Lo sabemos, es más, la puteamos. ¡Nos anularon tres goles! y nos dieron un penal. No solo la tecnología de offside semiautomática es el tema del momento sino también la pelota inteligente. Funcionan de manera conjunta: el balón se combina con las herramientas de seguimiento óptico existentes y hace que el Árbitro Asistente de Video (VAR) sea más preciso.
La pelota se llama Al Rihla y tiene un dispositivo en su interior que pesa 14 gramos y contiene dos sensores separados que funcionan simultáneamente: uno de banda ultraancha (UWB) que es como un GPS para tener datos de posición que se transmiten en tiempo real y otrode unidad de medida inercial (IMU) que detecta los movimientos de un objeto en el espacio. Cada vez que la pelota es pateada, cabeceada, lanzada o golpeada, es detectada a 500 fotogramas por segundo.
El sensor de pelota funciona en conjunto con el seguimiento de cámara óptica de Hawk-Eye (Ojo de halcón). Son doce cámaras instaladas alrededor del estadio que trastean tanto a la pelota como a cada jugador (en 29 puntos separados del cuerpo) 50 veces por segundo. Ambas fuentes de dato, pelota y cámaras, permiten marcar los fuera de juego. Eso pasó en Japón-España, fue polémico y volvió a poner en el centro de la escena el uso de la tecnología. El trabajo duro lo hace el algoritmo pero la palabra final, la tienen los árbitros.
Recomendados
La Matera Lodge SPA: El otro día estuve con amigas pasando el domingo en este hermoso lugar. Son cabañas, además tiene SPA y un hermoso predio para pasar el día con actividades para grandes y chicos en plan día de campo. Pero con el parque y los árboles, les digo, ya vale la pena. Queda a una hora de CABA, en Luján, en la bajada hacia Carlos Keen. Aquí un videito de nuestra experiencia.
Precios de remedios: los valores de los medicamentos se incrementaron 82,4% entre enero y mediados de noviembre y la diferencia de precios entre las marcas ya es récord (pueden salir seis veces más). En este contexto, este sitio que recomiendo (Precios de Remedios) nos permite analizar qué compramos y hacer valer nuestro dinero. No se por qué pero funciona mejor en el celular.
Cuenta DNI: el otro día estuve interiorizándome sobre la aplicación que usan más de 6 millones de argentinos. Después les amplío pero una de las ventajas que tiene, sus usuarios lo sabrán, son los grandes descuentos de la billetera digital. Es gratuita para cualquier ciudadano argentino con más de 13 años.
Pichuco - este documental argentino de 2014 sobre Anibal “Pichuco” Troilo, dirigido por Martín Turnes, me sacó del letargo de elegir qué ver en Netflix. Si te gusta el tango o la historia -o bien, la música rioplatense-, lo vas a disfrutar. Es un paneo por el recorrido del gran bandoneonista argentino en las voces, interpretaciones e historias de músicos argentinos contemporáneos. Hermoso.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.