¿Cuánta agua gastamos con ChatGPT? 🚰
La energía de la IA, el verificador Grok, derechos de autor de ChatGPT y los humanos.
¡Muy buenos días! Este news viene cargado de información. Si te sumaste ahora, te cuento que hablo de tecnología, cultura y sociedad. Gracias a los que escribieron y recomendaron el news el domingo pasado y también a los que siguen apoyando a este proyecto ☕️. Si se quieren sumar, por el valor de un café o lo que deseen, pueden hacerlo aquí.
Ahora sí, lo importante: al fin se conocieron datos de cuántas imágenes se generaron después de lanzada la función “Imágenes en ChatGPT” que conté el news anterior. La información que circuló sobre cuánta agua “se gastó” publicada en todos los portales, diarios y redes era falso.
Otro dato falso que circuló fue la reacción de Hayao Miyazaki, el creador de Studio Ghibli, el uso de sus imagenes. La verdad es que no hubo reacción actual y todos levantaron sus declaraciones en una entrevista de 2016 que hablaba del uso del 3D hecho con IA como nuevas.
Ayer escribí, al respecto, esta columna de opinión “De las fake news a las notas bait” en el diario Perfil.
Justamente el 2 de abril fue el Día Internacional del Fact Checking. Me acerca Chequeado información relevando sobre cómo la verificación de datos no solo sirve sino que hay un montón de datos que ilustran su efectividad en redes sociales. Una herramienta que X y Meta desecharon a favor de las notas de su comunidad, que usaban la data de los verificadores. Pueden leerlo aquí.
✍️ Vean los Recomendados del final, que son muy lindos.
🕣 Este newsletter tiene 1700 palabras y lleva 8 minutos de lectura.
📍 Para acceder al curso de IA en 4 entregas escribime aquí.
1. Informarse en redes y chequear con Grok 👎
Desechados los verificadores, todo lo chequea la IA 🤦🏻♀️. Si bien es un micromundo X, la red social de Elon Musk, les cuento una tendencia que seguramente se replique en todos lados: los usuarios, antes cada publicación que ven y quieren saber si es cierto o no, le preguntan a Grok, la IA de X.
Grok está entrenada con datos de la web y con toda la enorme información que circula por X. Muchas veces, es una herramienta útil para entender algo descontextualizado o una situación compleja. Pero no es una herramienta de chequeo porque, como toda IA, puede fallar, alucinar, etc.
Los usuarios de X se acostumbraron a preguntarle a Grok de todo en todo el mundo: “los temas son muy variados y van desde las políticas de Trump, la historia de los judíos, la inmigración, Elon Musk y muchas preguntas relacionadas con Hitler”, dice la periodista Katie Notopoulos.
Los trolls también aprovechan Grok para burlarse, debatir o acosar a alguien como parte de una actitud pasivo-agresiva.
Por otro lado, es muy interesante ver la disparidad de preguntas con respecto a todo tipo de temas: desde resumir un hilo hasta chequear cuáles son los YouTubers más vistos de la argentina, por ejemplo.
Por otro lado, achata la conversación y anula el gustito de buscar las cosas por nuestros propios medios. No deja de ser un fenómeno que cambia todo.
2. Imágenes generadas por ChatGPT
Un lanzamiento que fue, también, una gran campaña de marketing. Desde el 25 de Marzo, ChatGPT ganó un millón de usuarios en una hora sobre un total de 700 millones que ya ostenta.
Pero ¿Cuánta agua gastó? No me voy a meter demasiado en ese tema -hoy-, pero los datos que circularon eran falsos, creados para generar indignación de cómo la IA contamina el planeta. Estamos contaminando siempre hace tiempo pero Studio Ghibli nos abrió los ojos (?). Hice este video en Instagram explicando el tema del agua.
Finalmente Brad Lightcap, COO de OpenAI, informó que 130 millones de usuarios generaron más de 700 millones de imágenes desde que se lanzó el generador de imágenes. ¡Una imagen por usuario!
También contó que India es ahora el mercado de chat en tiempo real de más rápido crecimiento.
Se habló mucho de “agua desperdiciada” en crear tantas imágenes y nada de haber ultrajado los derechos del estilo de Estudio Ghibli. Y hay algo interesante, esta situación de los data centers sucede desde hace mucho, con internet, con el minado de criptomonedas pero la indignación se generó porque gastamos el agua para generar memes.
Creo que somos un poco hipócritas en indignarnos por eso, pues lo venimos haciendo con cada aplicación de fotos que aparece y nos transforma en otro personaje y con las millones de consultas y pedidos que se le hacen a todas las herramientas de IA.
Todas estas empresas tienen planes para devolver agua a la naturaleza de alguna manera, puede ser mejorar el caudal de los ríos, recoger agua de lluvia, modifican presas, etc. Y todo esto forma parte de ser “positivas en el agua” para el 2030 y devolver más de lo que consumen.
Según un estudio de la Universidad de California en Riverside, la carga exacta es imposible de cuantificar, pero:
Gasto de agua: un correo electrónico de 100 palabras generado por un chatbot de IA utilizando GPT-4, una botellita de medio litro.
Gasto de energía: 0,14 kilovatios-hora (kWh) por cada consulta, que equivale a lo que consumen 14 bombillas LED durante 1 hora.
Esta completa investigación del Washington Post explica detalladamente el tema.
3. ChatGPT y el botón “crear imagen”
Es viernes 4 de abril cuando escribo estas líneas y entro a ChatGPT a probar, nuevamente, qué me dice con los derechos de autor. Algo cambió. Ahora, las reglas son estas.
Un nuevo cartel aparece cuando en ChatGPT que aclara que tenemos que tener el consentimiento de todas las personas que aparecen en la foto. Si ponemos una de Messi ¿lo tendremos?
Estuve pidiéndole imagenes con estilos de dibujantes y me indicaba que no puede generar imagenes basadas en fotos reales (que le carguemos) pero si con indicaciones generales. Por ejemplo, esta de Quino (¡con firma y todo!)
El prompt fue “retrato de Irina Sternik con el estilo de Quino”. Si, no se asemeja, porque justamente es lo que no puede hacer.
Le pregunté por qué usó la firma en una imagen de IA.
Como vemos, estamos usando una tecnología impresionante pero experimental que toma prestado todo lo que se le ocurre. El director de operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, dijo sobre los derechos de autor “Respetamos los derechos de los artistas en cuanto a cómo realizamos el trabajo y tenemos políticas establecidas que nos impiden generar imágenes que imiten directamente el trabajo de cualquier artista vivo”.
La funcionalidad está disponible -y casi siempre lo estuvo- tanto para los usuarios gratuitos como para los pagos. Desde ahora informa que puede tardar un poco más, hasta dos minutos, en generar una imagen.
Cuando Sam Altman dijo que se estaban “derritiendo los servidores” usó una metáfora para justificar un poco lo que estaba pesando y otro poco una estrategia de Marketing.
Así es ahora la generación de imágenes para ChatGPT. Si querés usar DALL-E, tenes que ir a DALL-E GPT.
4. Entrenado con trabajadores humanos
Este pasó un poco desapercibido, pero apenas anunciadas las nuevas funciones, Open AI informó que pasó un año utilizando trabajadores humanos para entrenar su modelo GPT-4o para generar imágenes más realistas y texto comprensible.
¿Qué son trabajadores humanos? Se refiere a etiquetadores, personas que trabajan de entrenar a la IA indicándole “esto es un perro”, “esto es un semáforo”, algo que existe hace décadas. Algo que también hacemos nosotros voluntariamente cada vez que nos preguntan eso mismo al ingresar a un sitio.
Según una nota del Wall Street Journal, detrás de la mejora de GPT-4o hay un grupo de 100 “entrenadores humanos” que etiquetaron los datos de entrenamiento para el modelo, señalando dónde se habían producido errores tipográficos, de manos y o caras deformes en las imágenes generadas por IA. Lo que se conoce como Aprendizaje de Refuerzo.
Grok también emplea cientos de anotadores de datos o “tutores” para entrenar su chabot xAI. Según informa Business Insider, el año pasado, previo a las elecciones de noviembre, tenían 900 entrenadores humanos con diferentes tipos de contrato. Ahora mismo, según la misma publicación, está siendo entrenada para ser "anti-woke", con indicaciones diseñadas para rechazar la "ideología woke".
Sin dudas, todo esto contribuye al sesgo ideológico de la IA.
Atención: BCA presenta Sheriff, una plataforma de inteligencia de amenazas
Ahora los analistas pueden visualizar todos los incidentes en un solo lugar, organizados y con evidencia adjunta: mirá cómo funciona.
Argentina 🇦🇷: La noticia de la semana es la mayor filtración de datos médicos de la historia cibercriminal argentina. Un lote con más de 600.000 estudios médicos de más de 30 clínicas, centros médicos y sanatorios. La vulneración fue a un proveedor de una plataforma médica.
Recomendados ✍️
The Substack Sessions: Hay un festival de músicos que hacen sesiones en vivo en esta plataforma. Algo totalmente inesperado para mi que prometo ampliar, pero quería recomendarles esta serie de recitales que serán todos los días hasta el 11 de abril, incluida Patti Smith.
La culpa la tuvo Charly García: El 16 de abril se presenta en Vuela el Pez el libro de Martín Ameconi, la primera novela gráfica de Charly. Si no conocen a Martín, vean la preciosura que hace con su arte en su Instagram El Baile de Los Salvajes y adelantos visuales de la historieta. El libro está en preventa a un 30% de descuento.
Festival Futuro Imperfecto: El 9, 10 y 11 de Abril la Revista Anfibia organiza la segunda edición de este festival internacional adonde se mezcla un poco de periodismo con IA y arte. Es gratuito y presencial en el Teatro Picadero. La agenda completa aquí.
Antes de irme, gracias a quienes auspician y apoyan este news y algunas vías de colaboración mutua:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Suscripciones varias aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Iri, una de las cosas que más me gustan de tu News, es que te metés en conversaciones con mis amigxs. Siempre tengo algo tuyo para traer a una conversación, hoy por ejemplo, ya hice captura (con link, obvio) y compartí en una conversación de IA y uso del agua que hubo con amigas en estos días.
Gracias siempre por tu laburo 🤍✨
Irina me pareció muy revelador lo del correo de 100 palabras igual a media botellita, intentaré ser menos compulsivo con la IA