El hate y el crimen que odian llamar femicidio
Las repercusiones del news pasado y el mal trago de Oski Guzmán.
Muy buenos días. Ayer, por cuestiones técnicas, no pude enviar el newsletter pues el domingo colapsé. Tuve una semana agitada, fue un éxito la Masterclass de IA del sábado, la conducción de la Media Party del jueves, pero las repercusiones del newsletter pasado fueron intensas: conté algo noticioso, desmentí datos, se viralizó en varias redes sociales -no así en los medios que tomaron la data sin citar- y llegaron muchos nuevos suscriptores a los que les doy la bienvenida.
Durante toda la semana me llamaron de diferentes medios de todo tipo y color para hablar de Zangi, la app que usaron, aparentemente, para transmitir el crimen de Lara, Brenda y Morena. El lunes fui al streaming de Infobae adónde me hicieron una nota muy atinada, en la que tuvimos tiempo de explicar y analizar todo lo posible dentro del horror de esta noticia: pude exponer cómo funcionaba la aplicación, la regulación o falta de ella, cómo cuidar la privacidad y cómo escapar de los algoritmos del morbo.
La nota larga se puede ver aquí.
El newsletter pasado aquí.
El problema fue el mismo algoritmo: una edición fragmentada fue a posar en la popular cuenta de Instagram de Infobae. Se viralizó y como la gente no lee, no escucha, no le importa, empecé a recibir notificaciones espantosas que hablaba desde mis cirugías estéticas -que no tengo, ni cara de tener- hasta que disfrutaba contando la noticia y me reía al hacerlo 🤦🏻♀️. Y también, en una abrumadora mayoría, una especie de campaña orquestada diciendo “no fue femicidio”.
Claro, quien gusta de informarse, entendió perfectamente todo lo que yo decía. Quien no, escuchó un pedacito y se indignó. Los comentarios apestan y son muchos, casi 1000. El que está informado entiende todo. El que no, malinterpreta y escupe basura. Pueden leerlos aquí.
Decidí no hablar más al respecto porque para qué. El que quiere informarse lo hará. Lo que más me preocupó es que:
No entendieron que la aplicación no contenía el video en sí (al día de hoy llegan comentarios de personas con nombre y apellido diciendo “queremos ver el video”).
Que no es una aplicación delictiva, sino segura.
Que es más riesgoso desconocerla que conocerla.
Imaginate que tu hija o hijo la tenga en el celular, si no sabés de qué se trata, la ignorás. Si sabés de que se trata ¿qué haces? Mirás quienes son los contactos: si son amigos, no hay problema. Si son desconocidos, sí.
La aplicación no tiene contenido, no es una red social y el video no está allí.
Es un mensajero, es como un teléfono. Pero tan segura, que es usada por todo tipo de público, entre ellos, los narcos.
Y si bien en el news pasado lo expliqué muy bien, sigue habiendo resquemor en nombrarla, por pura desinformación. Es mejor saber cómo se llama que no. Reitero: no es una aplicación prohibida.
Es un narco-femicidio y de hecho, aún no está determinado el móvil del crimen. Recién se están evaluando los celulares de los detenidos. Mauro Zeta, periodista de policiales, informó el sábado que “EL MÓVIL DEL CRIMEN FUE QUE SE ROBARON 400 KILOS DE COCAÍNA”. ¿Pero quién? Según Guillermo Endi, abogado de Víctor Sotacuro, uno de los detenidos, confirmó que un hombre con relación cercano a Lara -una de las víctimas- “se robó el cargamento de casi media tonelada de cocaína” de uno de los integrantes de la banda a la que pertenecía “Pequeño J”.
Como dice Cecilia González en este hilo de tuits: “La mayoría forma parte de las llamadas “obreras” del narco, padecen condiciones de semiesclavitud, con torturas y abusos sexuales. Sus cuerpos siempre son usados como objetos” y explica por qué es un femicidio ligado al narco.
Gracias a los colegas y medios que citaron el news o me llamaron. Pensaba que otro newsletter viral fue el de Magis TV, ¡esa sí es una “aplicación prohibida!” pero bien que la usan todos.
Con respecto a cibercriminalidad este boletín incluye, todas las ediciones, un listado de filtraciones de datos provisto por
. Eso es tremendo, eso es delito y eso es peligroso. ¿Qué se filtra? Nuestros datos.Todo esto me hizo acordar a esta gran charla TED de Mónica Lewsinksy “El precio de la vergüenza” en la que cuenta que fue la primera figura pública en ser acosada en redes sociales en lo que titula “el mercado de la humillación”.
“Fui marcada como una zorra, una fulana, una puta, una cualquiera, una bimbo…y, por supuesto, como esa mujer”
“Cada vez que abría un diario, encendía la televisión o me conectaba a Internet, veía cómo me llamaban zorra, puta, ramera, idiota…
Me destrozaba por dentro”“En el año 1998, perdí mi reputación y mi dignidad a escala mundial.
Casi me pierdo a mí misma”
Oski Guzman y el viejo truco del reconocimiento facial
El viernes pasado el querido actor Oski Guzmán compartió un video en sus redes que pone la piel de gallina y da dolor de estómago. Cuenta cómo lo detuvieron en el subte para pedirle el documento y le pegaron, dos veces, al grito de “sos un delincuente, sale en el algoritmo”.
No es la primera vez le pasa y el video habla por sí solo. En una nota en el programa Vuelta y Media contó la historia completa. Es decir, como termino: con la policía pidiéndole disculpas y no sabiendo qué decir por tamaña violencia. Con respecto al supuesto “reconocimiento facial” que le indicaba el teléfono con “el algoritmo”, no era así. La mujer policía le dijo que no le andaba el teléfono y ante la duda, le dijo que el algoritmo lo había detectado. Muchas faltas graves en un mismo momento. El algoritmo, por otro lado, ha fallado muchas veces y no sería extraño que por el color de piel se hubiera confundido porque es un sistema que tiene sesgos, como la mujer policía. Un horror todo.
Desde 2022 el DNI digital tiene un QR, tanto el plástico como el que todos los argentinos podemos ver en la APP Mi Argentina que, desde hace poco, nos permite ver directamente ese QR.
La policía cuenta, en su celular, con un sistema que accede a los datos de las personas para ver sus antecedentes. Como todo QR, necesitás internet. El sistema al que accede es el SID - Sistema de Identidad Digital, que valida en forma remota la identidad en tiempo real con el Renaper mediante factores de autenticación biométrica (reconocimiento facial) y fotografía del DNI.
Oski llamó al 911 e hizo una declaración, no una denuncia penal porque no quiere que la sancionen. En una nota a Clarín, dijo:
¿Qué pasaría si me la volviera a cruzar? “La invitaría al teatro”.
Gracias por leer y nos leemos, como siempre, el próximo domingo.
Gracias a las empresas que apoyan a LadoBNews. Si te interesa sumarte escribime. Un repaso sobre la presencia de los amigos de en Nerdearla.
Alerta Ransomware: Investigando casos de seguridad nacional, desde el Team Capybara hablamos de dos incidentes que afectaron la infraestructura crítica nacional y nadie se atrevió a contar: la Comisión Nacional de Energía Atómica y Fabricaciones Militares.
LockSkin: un ransomware para bioimplantes, Mauro y Emmanuel de BCA LTD compartieron cómo fabricaron un picaporte-trampa capaz de encriptar bioimplantes con contraseñas débiles. Lo tocás, te encriptás.
Además, tuvimos la presencia de un gran compañero de equipo (y un excelente bailarín), ¡les compartimos algunas imágenes!