El Osito Teddy: la previa de la IA
Barbie y OpenAI, La casa de la chorra en maps y la obsesión de Nik por la IA
Muy buenos días y feliz día del padre en Argentina a todos los que llevan ese hermoso título y uno muy especial a mi papá que está pasando momentos horribles porque vive en Israel.
Ayer hice el festejo de mi cumpleaños que coincide, en el calendario hebreo, con el aniversario de la muerte de mi mamá. La ceremonia fue allá hace un ratito y solo fueron mi papá y mi hermana porque era peligroso invitar a más gente. Me hubiera encantado ir y menos mal que no lo hice.
Ese tema, que decidí no tocarlo más hace un año y medio porque me afecta, seguiré dejándolo en el ámbito privado pero lo que sucede en las redes marca un antes y un después en la historia de la información. También procederé a bloquear cualquier agresión.
Por todo esto que me tiene angustiada armé un hermoso news con una entrevista que tenía guardad hace varios meses. La historia de Oscar Nunzio sobre el Osito Teddy.
Esta semana estuve dando un taller en FOPEA, en Córdoba, dejaré las impresiones sobre IA para la próxima pero se pone cada vez más intenso e interesante.
Los suscriptores pagos (acá en pesos argentinos) de este newsletter pueden acceder a un completo curso de Inteligencia Artificial aquí.
Gracias a todos por compartir el newsletter pasado con toda la data sobre los sueldos del periodismo en Argentina.
Estoy organizando un curso en vivo por Zoom, si les interesaría que les avise pueden dejarme sus preguntas aquí.
🕣 Este boletín tiene 1600 palabras y lleva 8 minutos de lectura
1. La Barbie Inteligente y el Osito Teddy
Mattel, la creadora de Barbie, acaba de anunciar una alianza con OpenAI para crear productos con experiencias de juego con inteligencia artificial para niños.
Los antecedentes de estos cruces no son exitosos. Recordamos en 2015 a la muñeca "Hello Barbie" que se conectaba a internet y conversaba con IA hasta que pasaron cosas: fue acusada de espiar a los niños y denunciada por dos organizaciones de protección de datos personales. Se demostró que podía ser hackeada facilmente y tuvo una muerte silenciosa. La empresa almacenaba frases para mejorar su modelo y con un poco de fuerza bruta se podía acceder a los micrófonos de las muñecas y escuchar las conversaciones en vivo.
Por eso, en el lanzamiento de esta alianza entre Mattel y OpenAI aseguraron que el énfasis estará en la seguridad, la privacidad y la protección en los productos y experiencias que lleguen al mercado.
Esta idea tiene los antecedentes más emocionantes de la historia porque la primera persona que pensó en hacer muñecas que hablen, canten o lloren fue Thomas Edison. Lo pensó en 1877 para vender su fonógrafo. De hecho sucedió y la muñeca de porcelana duró una semana en el mercado. Las grabaciones eran mecánicas, sonaba y funcionaba mal.
Barbie lo hizo también en 1968 con “Talking Barbie” que llevaba en su interior un pequeño disco de vinilo interno que se activaba al tirar de un cordel.
En Argentina, tuvimos algo así con el Osito Teddy, nuestro orgullo nacional.
2. La verdadera historia del Osito Teddy
Es de esas historias que son lejanas y cercanas a la vez. Esta historia, al menos cuando yo busqué, no está en internet. Por eso acudí a las fuentes, a un gran ex compañero de la TV Pública que estuvo en el momento del lanzamiento en TV en ATC: Oscar Nunzio, Sub-Gerente de Planificación Tecnológica del canal.
“Yo se cuál fue el problema por el cuál no funcionaban los ositos en las casas” me dijo cuando le pregunté, como quien revela un gran secreto escondido.
Ese juguete lo introdujo alguien que estaba relacionado con Gerardo Sofovich cuando estaba de Interventor de ATC en la época de Menem y lo quería promover a través de su programa "La Noche del Domingo", pero lo probaron en varios programas y no funcionaba. Teddy tenia que interactuar con el conductor en vivo hablando en las casas para que los chicos vieran que le respondía al conductor
¿Cómo funcionaba? '¡Con un videocasette que lo hacía hablar! Lo hacía hablar con el video demo, pero con el video de aire no funcionaba.
El fabricante en USA tampoco sabía que pasaba, ya que en USA funcionaba perfectamente. Hasta que nos consultaron a los de técnica y vimos que la información con los datos que tenía que llegarle al osito para que "hable" no pasaba por el transmisor nuestro, ni por los cables
¿Y que pasó?
Descubrimos que uno de nuestros equipos impedía que esos datos insertados en el video pasaran y fueran a todos lados. ¡Estaban todos a las puteadas porque no podían vendérselo a nadie!
Hicieron varios intentos, no funcionó y la solución técnica llegó cuando los consultaron a los técnicos de ATC.
Enseguida reemplazamos ese equipo alemán por otro nacional y santo remedio. Los Teddy empezaron a hablar e interactuar con el Ruso Sofovich.
A Oscar lo jubilaron en la TV Pública este Febrero de 2025 y en su Linkedin figura “Open to Work”. Es una maravilla su currículum.
Me contaba en ese momento más anécdotas geniales como la de la colorimetría de las cámaras Bosch, que tenían un tinte verdoso sobre la cara de los actores.
“Cuando grabaron Rosa de Lejos la directora empezó a notar ese problema y nos volvió loco hasta que lo solucionamos”. Pero esta historia, continuará en otro momento. .
3. La obsesión de Nik con la IA (y con CFK)
El dibujante Nik (@gaturro) se comporta en redes de una manera particular. Como si fuera un adolescente -con perdón de ellos- haciendo memes y dibujos ofensivos, esta semana desplegó su creatividad en X con figuras realizadas con IA.
Si hay algo que define a Nik desde hace tiempo es su historial de plagio y de antikirchnerismo. Una cosa es hacer viñetas políticas y otra, estos dibujos.





Y de esta violencia visual se desprenden varias cuestiones si nos referimos a la ética de un personaje público que retoca a otros personajes públicos haciéndolos hacer cosas en contra de su voluntad. Como Jorge Lanata o Alberto Nismann, ambos fallecidos. No son dibujos, son imagenes DeepFake.
Más allá de la ética y el derecho de la imagen -y del mal gusto- me puse a analizar la imagen del obelisco y le pregunté a ChatGPT cómo se puede lograr una imagen tan mala con IA en 2025.



La pregunta “Nik creo esta imagen. Quiero saber con que prompt estuvo hecha y adonde.” la hice después de haber escrito algo similar y me sorprendió la respuesta.
ChatGPT agregó:
Finalmente, probe diferentes herramientas y la que uso Nik fue Grok, la IA de Elon Musk que tiene el motor de generación de imágenes Aurora, capaz de recrear rostros de personas conocidas con bastante fidelidad.
4. “La casa de la chorra condenada”
Uno de los virales de esta semana fue cómo se modificó la dirección de la casa adonde está Cristina Fernández de Kirchner en Google Maps. No es algo nuevo dejar huella en Google pero con motivo del fallo que condena a la ex presidenta y vicepresidenta de la Nación, las redes hablaron. El inmueble ubicado en San José 1111, en el barrio de Constitución, cambió el nombre a “La casa de la chorra” y, luego, “la puerta de Hierro” y así sucesivamente hasta llamarse ahora ""Cristina reina” 👸🏻
Google Maps, la aplicación de geolocalización de Google, es también una red social para comerciantes, turismo y lugares emblemáticos. Por esa razón, cuando ponemos una dirección, sale el “título del lugar” que es editable fácilmente. ¿Por qué?
Le pregunté a comunicación de Google Argentina “Google Maps utiliza diversas fuentes para crear un mapa lo más detallado y actualizado posible. Estas incluyen fuentes confiables de terceros y contribuciones de usuarios, así como imágenes satelitales y de Street View. Además, animamos a los usuarios a que nos informen de cualquier inexactitud reportando el error directamente desde el mapa”.
Dicho y hecho, se viralizó tanto el “chiste” como la manera de denunciar el cambio de nombre. No funcionaba en todos los teléfonos ni en todas las computadoras porque depende del sistema opertivo, etc. Y también, los cambios tardan en reflejarse. Por eso, al día de hoy, si quieren buscar San José 111, el resultado puede variar.
Maxi Firtman, programador y periodista, explica la razón técnica: “Cualquiera puede ir y decir que se abrió un nuevo negocio, poner fotos y descripción. Después un montón de gente lo valida y más tarde caen denuncias en contra y ahi se acomoda”.
BCA presenta Sheriff, una plataforma de inteligencia de amenazas. Ahora los analistas pueden visualizar todos los incidentes en un solo lugar, organizados y con evidencia adjunta: mirá cómo funciona.
Argentina: El grupo de Ransomware Frag anuncia a EVASA como nueva víctima. Afirman haber robado registros financieros y documentos de empleados, incluyendo escaneos de pasaportes y DNI.
Uruguay: Se publicó a la venta un lote de datos extraído del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ; Contendría más de 350 mil registros incluyendo nombres, números de identificación nacional, direcciones de correo electrónico, fechas de nacimiento, ubicaciones físicas y fotos faciales.
¡Gracias a todos los que se suscribieron y ☕️ la semana pasada ♥️!
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Suscripciones varias aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional: está escrito por una humana***