Estafas al final del día: ¡ojo con el 2x1!
Promociones engañosas, estafas en redes y por teléfono. Los "Impuestos de influencers".
¡Muy buenos días! Es muy gratificante cuando me encuentro con alguien que admiro y me dice que lee el newsletter (Epifanio, love you) y alguien que no conozco que me para y dice que le encanta el news, o me manda un e-mail (¡Gracias Gustavo!).
Me han parado más por el news que por la televisión. En un mundo donde todo es bait, fake y “postureo”, la honestidad periodística tiene una satisfacción enorme de este lado y del otro.
¿Adonde estás ahora? Me preguntan luego de mi eyección de la TV Pública. Nunca se que responder. Tengo mil trabajos y en este momento ninguno, pero tengo mi news y es lo que respondo: “En mi newsletter”.
Por eso les agradezco a todos y todas los que se suscribieron mensualmente para el news y para el curso que de inteligencia artificial por entregas de boletín en Enero. Son 5.000 o 10.000 pesos, según lo desees. Será un panorama necesario de adonde estamos parados con la IA.
Hoy iré con un tema urgente: las estafas.
Ojalá lean este newsletter y lo compartan para evitar más víctimas. Hay dos grandes modalidades:
Llamados por teléfonos con determinada excusa
Pesca en redes sociales a partir de comentarios de quejas en servicios varios
En este boletín desentrañaremos algunas de las estrategias más usadas. Lo se por mi trabajo, por los comentarios de amigos y colegas y lo sé porque constantemente me llaman para pedir ayuda por hackeos varios.
Esto es simple: siempre contactá vos a la entidad en cuestión. No atiendas llamados desconocidos de nadie por más que tengan el logo de la empresa con la que desesperadamente deseas hablar ni respondas mensajes en cuentas que parecen ser ciertas pero que, si mirás un poco, verás que son truchas.
🕣 Este newsletter tiene 2000 palabras y lleva 10 minutos de lectura
1. El dudoso marketing de afiliados e influencers
Vivimos viendo recomendaciones en redes de TODO: aplicaciones, billeteras virtuales, lugares para comer, zapatos, mesas plegables. Las redes se llenaron de un contenido gris que a veces puede estar bueno y otras, ser un engaño.
Hay algo llamado marketing de afiliados y es el sistema por el cuál quienes recomiendan determinado producto o servicios tienen una comisión. Hay veces que el producto puede estar bien y ahí es win-win. Yo tengo una recomendación de ese estilo y es Meco, un software de correos que me gusta mucho. No hay letra chica y, además, es gratis.
A las publicaciones de influencers -los cuáles reciben en su justo derecho un pago por su trabajo- se suman las comisiones por ser embajadores de una marca y difundir su contenido. Por ejemplo, Belo App, que está moviendo mucho esta modalidad y por la cuál quienes hablen de su billetera reciben beneficios como 100 USDT por mes, entre otros. Y está bien, la app está buena pero el contenido difundido por influencers a veces puede no ser correcto, puede simplificar conceptos y el cliente cree que puede hacer cosas que no. Por ejemplo: un video que vi esta semana prometía abrir una cuenta de dólares en EEUU, sacar dinero de PayPal sin comisiones, etc. ¡Hay letra chica!
El problema derivado de esto es el aluvión de personas que, por ejemplo, viajarán a Brasil de vacaciones y desean pagar con QR desde su billetera. Se bajan la app, tienen algún problema y reclaman en redes.
⛔️ PELIGRO ⛔️
Hay un ejército de estafadores al acecho de clientes que comentan en las redes oficiales de Bancos, Billeteras Virtuales y empresas de servicios (cuál Aysa o Edenor). Apenas leen tu comentario, te siguen y te hacen una llamada por Instagram haciéndose pasar por la empresa.
ANTÍDOTO 1: Desactivá las llamadas de Instagram por favor.
ANTIDOTO 2: Silenciá las llamadas de números desconocidos de WhatsApp
ANTIDOTO 3: Leé los comentarios siempre, ahí están los usuarios alertando en todos los casos.
Esto se llama scraping de seguidores. Mediante el uso de alguna herramienta de scraping, los estafadores monitorean los comentarios y actividades de determinado perfil. En este ejemplo de ESET, el caso FlyBondi (mira si se estarán quejando estos días). O este, de Banco Galicia falso.
Una vez que te tienen en sus manos, te instan a hacer otra actividad. Puede ser abrir una billetera virtual (esta semana a una amiga le vaciaron su MercadoPago a través de la billetera Claro Pay), darte un link que puede ser un malware, o hacerte aceptar el DEBIN (débito en tu caja de ahorro). En todos los casos, te roban la plata y te generan daños monetarios y psicológicos graves.
2. Estafas al final del día 😴
Un grupo de investigadores tuvo mi misma percepción: que los llamados para pescarte distraídos eran ciertos días de la semana a ciertas horas y se pusieron a investigarlo. Constataron que las personas son mucho más vulnerables a estas estafas telefónicas en ciertos días y a ciertas horas.
¿Cómo hicieron el estudio? ¡Experimentaron intentando estafar! llamaron a más de 20,000 empleados de las compañías que tienen como clientes, se hicieron pasar como representantes de algún área o mismo periodistas y les pidieron información privada. El 53% de las personas se las dio: desde el número del seguro social hasta la contraseña.
El hallazgo que la tasa de eficacia para engañar variaba según la hora y el día de las llamadas.
Los lunes, el día más difícil para estafar.
Los martes, más simple.
Los viernes: un éxito. El 65% de aquellos que contestaron dieron sus datos personales.
Las 17 horas es la mejor hora para estafar.
Más de la mitad de las personas que contestan estas llamadas dan información comprometedora y más si quien llama es una mujer 🤷🏻♀️.
Según Take Five to Stop Fraud, uno es más susceptible a estafas y fraudes con cansancio, estrés o horas de la tarde. Los delincuentes aprovecharan estas emociones o factores estresantes externos en un intento de robar la información personal o financiera.
Los consejos son:
Detenerse: tomarse un momento para detenerse y pensar antes de desprenderse de su dinero o información podría protegerlo.
Desafío: ¿Podría ser falso? Está bien rechazar, rehusar o ignorar cualquier solicitud. Solo los delincuentes intentarán apresurarte o hacerte entrar en pánico.
Según una encuesta de Take Five, el 43% de los consultados fueron estafados por la tarde y el miércoles y el jueves son los días más probables en los que las personas dicen haber sido estafadas.
3. La mentira del 2x1
Las redes están llenísimas de publicidades de productos relacionados con nuestras búsquedas inmediatas por las cookies y los píxels de rastreo. Buscamos algo e inmediatamente nos aparecen, por ejemplo, sandalias por todos lados. Si hacemos click para mirar pero nos vamos, la oferta se pone agresiva, mejor para nosotros.
Si dejamos un producto en el carrito y nos registramos, seguramente recibamos en un día un mensaje de la marca que “nos regala” un 10% extra.
Así, acumulando descuentos -que lógicamente están estipulados en el precio final-, vamos sintiendo que aprovechamos los algoritmos para nuestro beneficio. Así funciona: no compren nunca nada inmediatamente.
A veces el cliente gana y a veces, se come una estafa o un engaño con la letra chica.
Me pasó con unas sandalias cuya práctica desleal ya no se como definir. Se llaman Waps. Son unos zapatos lindos y cómodos, muy bien publicitados, vendidos con detalle de sus materiales en videos y fotos super profesionales. Las ofertas de esta marca siempre terminan en 1 día. Pero al otro día reviven con la leyenda “último día”, “por única vez”, etc.
Siempre tienen ofertas: 3x2, 2x1, 3x2 y así. Nunca no tienen oferta. El engaño no es solo ese, sino la letra chica: el envío tarda 20 días hábiles. ¡UN MES! Lo peor: no llega en un mes, ni en dos. Cuando escribís para reclamar te dicen que por la alta demanda, pueden demorar aún 15 días hábiles más: DOS MESES.
¿Cuánto tardan? A mi no me llegaron, pero dicen los comentarios de las clientes que demoran tres o cuatro meses.
Los comentarios son borrados, solo vemos los que aún no borramos.
¿Es una estafa? ¿Es un sistema ponzi? En el caso de estas sandalias, el dinero de las clientas está en poder de la empresa. Su respuesta es que “debido a la alta demanda no dan abasto con los pedidos y harán todo lo posible”.
Es una práctica desleal, mínimo. Deberías aclarar en letras visibles que la demora de una sandalia equivale a la temporada próxima. Pero lo peor, es que es una bicicleta financiera con el dinero de las clientas. Aquí recopilé algunos de los comentarios.
Siempre se puede hacer la denuncia en defensa al consumidor, aquí.
Hay un sitio llamado “Tu queja suma”, adonde esta empresa tiene cientos de reclamos. Si bien no es un ente oficial, los testimonios hablan aquí.
4. Los influencers y el pago de impuestos
Y la noticia de último momento del sábado es que se da marcha atrás con una ley mal comunicada que es la del pago de impuestos de los influencers.
Los influencers ya pagan impuestos como monotributistas o responsables inscriptos, todo se factura. Lo que establecía la norma publicada por ARCA era una adecuación del nombre por el cuál tributabas, un cambio del Nomenclador de Actividades económicas (CLAE). También incluía otras actividades como canje, minado de critomonedas o trader.
Entonces, decir que se da marcha atrás con una medida que “mete palos en la rueda a los nuevos negocios digitales” es mínimo raro. En este mundo digital, casi nada se hace por fuera de una factura, entonces la medida no cambiaba demasiado, le daba un lugar en el sistema tributario a este tipo de oficio. Ojo, en este mundo digital, que no es para nada virtual, coexisten actividades en negro como en el mundo físico, pero no es la norma.
En este hilo de X Maximiliano Firtman explica punto por punto el tema.
Recomendados ✍️
Expertos en estafas: Un test para saber si sos susceptible de caer en una estafa o no. Es parte de una campaña genial, reiterativa y con información de Take Five, una campaña de concientización inglesa de UK Finance. Está en inglés pero con la traducción funciona perfectamente.
Creep con Raag Indio: Una cover de Creep de Radiohead con Raag Bilawal, cantado por la madre del cantante Avié Sheck. Los versos hermosos de significan otras cosas como “despertate” que una madre le dice a un hijo pero con mucha más profundidad: “la tierra te necesita”. Ella lo explica en este otro video. En tiempos de IA, me pareció significativo.
Feliz día del tango: Este 11 de diciembre se festeja el día del tango, en conmemoración al nacimiento, ese mismo día, de Carlos Gardel en 1890 y de Julio de Caro en 1899. Todo se conmemora en la Ciudad de Buenos Aires con Semana del Tango en el Teatro San Martín y en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura porteña. El Cine Gaumont, por su parte, presentará una serie de clásicos tangueros en un ciclo armado para esta ocasión.
LadoBNews cuenta con el apoyo de
. Estas son las noticias de la semana.El Centro Médico Rossi reconoció ser víctima del grupo de Ransomware FOG y se suma a la larga lista de empresas del ámbito de la salud que fueron atacadas estos últimos días.
Desfiguraron el sitio web de la plataforma Pais PYME durante varios días.
Colocan a la venta una base de datos del CUI (Centro Universitario de Idiomas UBA).
Este news es semanal y gratuito pero hay diferentes maneras de contribuir con el trabajo independiente:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar con una suscripción mensual aquí, a la gorra aquí o más opciones aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Tremendo lo común que se han tornado los ataques digitales a empresas privadas y/o públicas y cómo, la mayoría de las veces, es muy difícil saber qué pasó. Los afectados lo niegan o minimizan y nunca se toma magnitud de lo que implica. Por eso es muy valioso el paneo semanal que haces de estás cuestiones. Se sumó un hackeo a la CNEA estos días. Muy grave, info muy sensible. En fin, gracias por siempre darle lugar a estos hechos que realzan la importancia de la seguridad de los datos