Muy buenos días. En el newsletter de hoy hablo de legado digital y la difícil tarea de migrar nuestro contenido en plataformas propietarias: son, literalmente, dueñas de nuestros datos y recuerdos. Y también, del recién llegado al mundo de las plataformas con millones de usuarios, Bluesky. Algunos datos antes de empezar:
Ya hay 4,2 millones de podcasts en el mundo. Los 25 principales representan el 50% de las escuchas, según este estudio de Activate 🤷🏻♀️
Esta semana sale una nueva edición del podcast que hacemos con Redacciones5G: Junto con Edu Aguirre entrevistamos al ex director del Washington Post, Martin Baron. Es una video entrevista que se publicará el martes aquí, pero pueden navegar mientras tanto en el podcast que hay cinco temporadas de contenido de lujo.
Escribí esta nota en La Nación sobre los buscadores con inteligencia artificial o, mejor dicho, la inteligencia artificial que es buscador.
Si quieren saber más sobre este newsletter, click aquí.
🕣 Este boletín tiene 2300 palabras y lleva 11 minutos de lectura
1. WhatsApp: tus datos, sus reglas
Hace tiempo tenía escrita la mitad de este newsletter pero no era momento de abordar el tema. Me compré un celular nuevo y me enfrenté a tener que resguardar sí o sí mis datos en la difícil migración de plataformas.
¿Qué me compré? Un iPhone usado pero con una hermosa cámara de fotos
¿Qué problema tengo? Que Android e iOS no están hechos el uno para el otro. Ambas plataformas son cerradas y llenas de trabas para migrar contenido, en especial WhatsApp. Mucha gente pierde todo en el intento.
¿Cómo lo resolví? En primer lugar, haciendo un backup de WhatsApp manual. Y aquí viene el tema álgido. No quería perder los mensajes de mi mamá, que falleció hace pocos meses pero tampoco estaba lista para ponerme a escuchar sus audios.
¿Qué te recomiendo? Los chats que querés guardar se exportan de manera individual. Te los podés guardar en un mail, un Drive o los envías a Telegram (un programa que no tiene estos problemas porque su backup está en la nube y no en tu computadora).
Y aquí viene el legado digital: los intercambios que tuvimos por WhatsApp con todos los que ya no están son, quizás, su último recuerdo. No tenemos audios, videos, mensajes en otros lados. Hay que sacarlos de allí y atesorarlos.
El problema de WhatsApp es que su contenido está cifrado, bien para la seguridad pero difícil para acceder a él. El backup, si tenés Android, va a una carpeta cifrada en Gmail que no se puede bajar. Además de pesar muchísimo, es inaccesible a menos que lo levantes de otro WhatsApp en Android.
¿Adonde están los audios? Lo que dice la plataforma sobre la ubicación de los audios: “La carpeta de mensajes de voz está oculta, pero puedes acceder a ella con un explorador de archivos mediante la ruta /WhatsApp/Media/WhatsApp Voice Notes”. Uno de los exploradores de Archivos más utilizados es Files, una app de Google que te tenés que bajar para administrar tus archivos. Si tu celular está muy lleno, suerte con eso. Demora demasiado todo.
Finalmente, logré hacer la transferencia exitosa con un programa que se llama Trasladar a iOS, y requiere no solo que el iPhone esté reseteado a niveles de fábrica, sino que ambos estén conectados durante horas (puede llegar a 12 horas según el tamaño), transfiriendo los archivos.
También hice un backup a mano. Bajé algunos audios de mi mamá a mi computadora y haré, como ya conté aquí, la regla del 3, 2, 1, para no perder nada ♥️.
2. Legado digital: cómo guardar recuerdos
Cuando alguien muere, su número de teléfono se da de baja en algún momento y es asignado a otra persona. Por eso, de pronto te pude aparecer tu ser querido en Telegram y pegarte flor de susto. O al menos, angustia.
¿Qué pasa con los grupos en los que estaba ese teléfono? No estoy muy segura de la respuesta, por supuesto que el nuevo usuario no lee los mensajes enviados, pero es mejor expulsar a los contactos fallecidos de grupos en actividad. Suena horrible, lo se.
A continuación, les paso un listado de cómo gestionar el legado digital:
Google Fotos. Hay dos opciones aquí, o descargar las fotos desde la cuenta del teléfono celular de tu ser querido o, cuidando la privacidad, agregar dicha cuenta a tu celular para poder acceder a su Google Fotos y hacer la descarga sin tanto apuro. Eso hice yo.
Facebook: Para convertir la cuenta en legado digital es necesario tener una partida de defunción y rellenar este link. ¿Para qué sirve? Para que no solo no aparezca el cumpleaños de la persona fallecida en las notificaciones sino para que nadie salude por el cumple a alguien que ya no está. La página se convierte en un memorial, no se puede iniciar más sesión y no manera aparecerá el contacto online si otro usa su celular.
Resguardo WhatsApp: Para hacer una copia de los chats de WhatsApp y resguardar los mensajes, hay que ir al contacto, presionar los tres puntitos a la derecha arriba, elegir “Más” y “Exportar chat”. WhatsApp te avisa que va a ser pesado.
Dar de baja WhatsApp: Si queremos dar de baja la cuenta de WhatsApp hay que escribir a support@whatsapp.com explicando el motivo y adjuntando una partida de defunción. Sino, a los 120 días de inactividad, se da de baja automáticamente. También se pude hacer desde el celular con la cuenta en cuestión en Cuenta/Eliminar la cuenta, pero se eliminará todo el contenido.
Celulares viejos: Para no perder fotos viejas, una buena opción es mirar celulares más viejos, que aún funcionen, y rescatar las imágenes o videos.
Este newsletter recomienda Meco, un correo electrónico libre de distracciones, ideal para leer LadoBNews u otros boletines sin tanto ruido. Ya está disponible en app o web, podés importar todos allí y su versión inicial es gratuita.
3. Chau X, no va más 👋
Esta semana la noticia de medios y tecnología fue que The Guardian y La Vanguardia se fueron de X.
“Creemos que los beneficios de estar en X ahora se ven superados por los aspectos negativos y que los recursos se podrían utilizar mejor para promocionar nuestro contenido en otros lugares” explican desde el diario británico sus razones.
En el newsletter semanal, amplían las razones:
La campaña electoral presidencial de EE. UU. solo sirvió para subrayar lo que hemos considerado durante mucho tiempo: que X es una plataforma de medios tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha podido usar su influencia para dar forma al discurso político.
Y agregan
Afortunadamente, podemos hacer esto porque nuestro modelo de negocio no depende de contenido viral adaptado a los caprichos de los algoritmos de los gigantes de las redes sociales; en cambio, nos financiamos directamente de nuestros lectores.
A The Guardian ya se sumaron muchas más: NPR, Visa, Etsy, Adobe, Android, Mastercard, McDonald's, CVS Pharmacy, Walmart, Taylor Swift, Nicole Wallace y muchos más.
En el plano local, la periodista Marina Abiuso se fue de X luego de que sufriera un ataque de odio coordinado que terminó con custodia policial para ella y su familia. El ataque a Marina fue mientras se desempeñaba como editora de género en el canal de noticias TN. No terminó ahí, terminó con un fallo que condena a su acosador, Manuel Jorge Gorostiaga (Danann), a 40 horas de tareas comunitarias y un taller de formación contra la violencia de género y le prohibe mencionarla a la periodista en redes.
Y mientras muchos anuncian que también se irán de la red social X, otros anuncian que no se van con explicaciones que se basan en una ensalada de conceptos. Por ejemplo, el posteo de la periodista Cristina Perez, que publicó las razones por las cuáles ella se quedaba en X.
El problema acá no es la libertad de expresión ni las diferentes opiniones: el problema es la violencia, los algoritmos, la manipulación de la información en la red social de Elon Musk, el racismo, los discursos de extrema derecha, las estafas, pornografía, la difusión de mentiras y el odio coordinado a través de esta red. Por eso es una red tóxica: no tiene que ver con una opinión política.
4. Hola Bluesky ¿podrán?
Algo que muchos hicieron el viernes a la noche fue abrirse una cuenta en Bluesky, una red social descentralizada que tiene feed personalizable y que en los últimos días sumó tres millones de seguidores y el sábado logró sus primeros 18 millones de usuarios. La razón: la victoria de Trump en EE.UU, el papel de Elon Musk, dueño de X en la cloaca de su red y las razones argumentadas por The Guardian.
Hoy, Threads tiene 275 millones (y un algoritmo bastante tóxico también) y X dice llegar a los 600 millones.
Blluesky fue creada por Jack Dorsey, creador de Twitter y por eso casi igual a X en aspecto y funcionalidad. Su diferencia es que es una plataforma con un protocolo descentralizado y de código abierto, lo que le permite a cualquier persona o empresa personalizar sus experiencias. Para poder sobrevivir a la oleada de personas que se querían sumar -y ajustar los tornillos de la herramienta- solo se podía ingresar con invitación. Esto cambió hace poco, recién se abrió al público en Febrero de 2024.
Hablando de legado, la ventaja del protocolo descentralizado de BlueSky es que el Protocolo AT permite a los usuarios llevarse sus datos fácilmente a otras plataformas. Es un “escudo-antimagnate”, dicen sus creadores, refiriéndose a lo que pasó en Twitter cuando la compró Elon Musk y modificó la naturaleza de la red social en donde solo tiene relevancia el que paga, entre otras arbitrariedades.
Por todo esto, los datos de lo que usamos están presos. Mi caso de WhatsApp, Android e iPhone es solo un ejemplo de que no nos pertenece nuestra información.
El modelo de negocios de la red social no está claro pero no tiene publicidad ni recolecta datos personales de los usuarios de forma masiva. Lo que sí podría ofrecer en el futuro es la posibilidad de personalizar el dominio de los usuarios, que en la actualidad es complejo.
Como señala esta nota de Hollywood Reporter, la mayoría de los medios de comunicación y referentes de opinión de habla inglesa ya están allí.
Los nombres de usuarios son nombres propiamente dichos, por ejemplo, el mio es @irinasternik.bsky.social
Como dice Martín Becerra en esta excelente nota titulada “El odio como modelo de negocios”: “el odio se convirtió en un recurso medular del modelo de negocios y alteró la dinámica de los contenidos profusamente exhibidos en la red, al compás del acercamiento del megamillonario a líderes de extrema derecha como Donald Trump o Javier Milei. Estos perciben los beneficios de la gestión de Musk: el electo presidente estadounidense anunció que designará a Musk para dirigir un organismo burocrático a crearse, llamado Departamento de Eficiencia de Gobierno que se encargaría de impulsar ajustes en la administración estatal. Milei, por su parte, lubrica la expansión de negocios de Musk en la Argentina en conectividad satelital y litio, mientras cuestiona a los operadores de telecomunicaciones tradicionales del país”.
Y no nos olvidemos de World (antes Worldcoin), pero será para otro capítulo.
Para teminar, así fue la curva de ingresos y egresos de ambas redes sociales según Similar Web.
5. A tres manos 🎻 🦾
Si ponen play en el minuto 42,42 o 52,29 se quedarán atónitos viendo como un grupo de brazos robóticos dirige una orquesta en tiempo real. La hazaña se celebró el 12 y 13 de octubre en el aniversario 25 de la Orquesta Sinfónica de Dresde (Alemania) celebró su 25 aniversario dirigida por MAiRA Pro S, un robot con tres batutas. Todo este video es impresionante, la palabra que más acapara mis escritos desde hace un tiempo.
LadoBNews cuenta con el apoyo de @Mefiltraron. Estas son las noticias de la semana.
Argentina
El grupo de Ransomware Hunters International filtra 140.000 archivos del Banco Sucrédito.
El grupo de Ransomware RansomHub libera 72 GB de información secuestrada al Municipio de Tigre.
COTECAL (Cooperativa Telefónica de Calafate) fue anunciada como nueva víctima por el grupo de Ransomware Brain Cipher.
Uruguay
El grupo de Ransomware Akira libera 20GB de datos de El Dorado, una de las cadenas de supermercados más grandes del país.
Recomendados ✍️
Cómo era la tapa de Clarín el día que naciste: En https://tapas.clarin.com/ podemos elegir cualquier fecha y acceder a la portada del diario de papel del Gran diario Argentino. Un chiche que está buenísimo para poder seguir trabajando la memoria.
Criptomonedas, el libro: Este miércoles estaré participando de la presentación del libro "Criptomonedas: un desafío al Estado y a los bancos", una gran obra colaborativa editada por Martin Burgos y Sofia Scassera. Participarán, además, Monica Peralta Ramos y Diego Bastourre.
MercadoTrack: Una referencia que nos permite ver qué productos bajaron de precio en las últimas semanas. Tenés que pegar el link del producto para ver su evolución o poner su descripción. Funciona en Argentina, Uruguay, México, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Colombia.
LadoBNews es semanal y gratuito, pero cada vez más suscriptores se suman al modo suscripción o cafecito. Gracias Gustavo y Laura por ello ♥️
Maneras de contribuir con el trabajo independiente
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar con una suscripción mensual aquí, a la gorra aquí o más opciones aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Efecto Trump ...la progresía ofendidita anuncia en X que deja de publicar en X... Otra mirada del mismo tema por Karina Mariani...
https://tinyurl.com/56zn5vt9
Hola Irina, acabo de armarme una cuenta en BlueSky.
La posibilidad de usar tu propio dominio ya funciona pero, obviamente, tenés que tener control del DNS de tu dominio, es decir, poder crear manualmente una entrada arbitraria en el servidor de nombres para tu dominio.
La mayoría de los proveedores de hospedaje te permiten hacer eso. Yo tengo el dominio https://el.baby y ahora soy @el.baby en #BlueskySocial.
Lo de la descentralización es posible dado que el protocolo lo habilita (y es abierto), pero no sé si en la práctica hay otros operadores que estén brindando el servicio además de bsky.social.