IA#5 - Modelos de razonamiento
Los agentes de IA, comparativa de IAs, la nueva Alexa y Robots 🤖
Hola amigos. Esta es una versión del news exclusiva para suscriptores, en la que hablare de los nuevos modelos de razonamiento IA. Pero antes, algunos datos.
Tengo la percepción de que el boom de la IA no va de la mano con su uso. Lógicamente hay un núcleo duro y bastante nerd que la usa y sabe aprovechar. El resto, poco. Yo, personalmente, la uso discrecionalmente. Mi uso intenso viene siempre previo a mis clases, a mi investigación y a escribir el newsletter. Cuando vuelvo a la vida diaria, no. Cuando hago el newsletter dominical, nada de nada.
Sin embargo, hay mercado. OpenAI, el desarrollador de ChatGPT, acaba de publicar que tiene 400 millones de usuarios activos semanales.
Un reciente estudio del Pew Research Center ilustra quienes son. ¡al fin datos!
Alrededor del 80% de los estadounidenses generalmente no usan IA en el trabajo y los que sí, no están impresionados por sus beneficios. Solo el 6% dice creer que la IA les brindará más oportunidades laborales a largo plazo.
Los usuarios de IA son, en general, más jóvenes: el 73 % tiene menos de 50 años, en comparación con el 65 % de los que no utilizan IA. Y aproximadamente la mitad de los usuarios de IA (51 %) tienen al menos una licenciatura, en comparación con el 39 % de los que no utilizan IA.
Entre los usuarios que no utilizan IA, el 31 % afirma que al menos una parte de su trabajo se puede realizar con IA. La proporción de quienes opinan lo mismo es mayor entre los trabajadores menores de 50 años y entre aquellos que tienen al menos una licenciatura.
La IA es como una Termomix, un robot que hace de todo, pero no todo lo hace bien. La comida casera y artesanal es y será superior.
¿Esa es tu Alexa? ¡Qué moderna que es!
Después de años de espera, Alexa finalmente se actualiza con Alexa+. El asistente de voz de Amazon venía coqueteando con este servicio que ahora es un hecho. En mis clases solía poner de ejemplo este video, que no tiene tantos años, y que refleja qué rápido cambió todo (los videos eran más largos y aburridos y nos parecía mágico algo que ahora es casi antiguo).
El modelo de lenguaje que utilizará Alexa es Claude, de Anthropic y será accesible a través de una membresía de 20 dólares mensuales o gratis para los clientes de Prime, el servicio de la tienda web de Amazon (no la plataforma de video). Irá desplegándose paulatinamente desde Marzo y primero en EE.UU y con acceso anticipado para los usuarios de Echo Show 8, 10, 15 y 21.
En la actualidad hay 600 millones de dispositivos desperdigados por el mundo. Yo soy usuaria de Alexa y, debo confesar, me gusta que sea antigua o básica, como mi iPod, el dispositivo de Apple para escuchar música que aún conservo desde hace más de 10 años y decidí no actualizar nada hace tiempo.
Las capacidades de la nueva Alexa son poder mantener una conversación fluida, entender nuestras palabras coloquiales y tener más base de contexto y referencia que la Alexa tradicional. Además, también será una “Agente” y podrá coordinar diferentes dispositivos y servicios. Podrá navegar por internet de manera autónoma de la siguiente manera.
¿Alguien dijo Agentes? Esa es la gran novedad de estos tiempos, es la fase 3 de la Inteligencia Artificial (IA) y en este boletín explico brevemente de qué se trata y lo que hay que saber.
Esta es una versión para suscriptores pagos, que también acceden al Curso IA. Podés anotarte aquí. Si es asi, escribime para que te habilite la lectura.
🕣 Esta edición tiene 15.000 caracteres y lleva 12 minutos de lectura.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Ladob, el news para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.