Me tomé el atrevimiento de modificar un meme que correspondía a Colombia con la foto de Alberto Fernandez. El sábado en Argentina fue explosivo en lo que a política se refiere. Qué mejor que dejar de leer especulaciones en redes y nutrirse de otras noticias, la idea de este news. Sin embargo, además del presidente de argentina, el meme lleva la cara de Julio Iglesias, artista indiscutido de julio desde hace algunos años. Y no solo de Argentina, el meme de Julio es un fenómeno bastante más universal. La tendencia nació en el 2015. Les dejo aquí algunos para divertirse.
Derecho al honor versus libertad de expresión
La semana pasada nuevamente hablamos de Natalia De Negri, a su pesar. Es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó el fallo de la Cámara Civil que favorecía a Natalia Denegri argumentando defensa del derecho a la información y de la libertad de expresión.
Es un tema interesante y complicado de entender, explicar, determinar. El fallo abre el debate para futuros conflictos de derecho al honor y la transparencia de los algoritmos. También, sobre el derecho al olvido aunque es una figura que no existe en la Argentina.
Los jueces consideraron por unanimidad que el Caso Coppola tuvo "un gran interés público en la sociedad con lo cual eliminar dichos contenidos (de los buscadores de internet) afectaría a la libertad de expresión, y privaría a la sociedad de tener acceso a esa información”. Y por ende, no corresponde desindexar los contenidos. De decir, que no aparezcan cuando se los busca. Y la sociedad tiene derecho a conocer esa información.
El tema que queda picando es el de los algoritmos. En el fallo se preguntan qué criterio usa Google para organizar los links. Eso no se sabe, a pesar de que Google declaró que los motores de búsqueda como Google cumplen un rol esencial para la libertad de expresión porque potencian el ejercicio de su dimensión social. No es transparente como ordena pero si hoy buscamos a Natalia De Negri, no encontramos fácilmente lo que pide desindexar, por dos razones: la gran cantidad de notas relevantes de reciente publicación y que muchos medios eliminaron las notas que la demandante solicitaba por “motivación propia”. Esto, la razón por la cuál las borraron sin un fallo de ninguna corte, tampoco lo sabemos.
Le consulté al experto en la materia Martín Becerra al respecto de un artículo que critica el fallo. "El fallo sí cita casos del ecosistema digital (en particular, Ma. Belén Rodríguez), a diferencia de lo que afirma Gil Domínguez, y abre la puerta a discutir la programación y opacidad de los algoritmos de determinación de la relevancia del motor de búsqueda. Por otro lado, es más falso señalar que Denegri era "una adolescente" cuando estalló el caso Coppola que sostener que era adulta en ese momento. Tampoco es cierto que el fallo no aluda al (mal) llamado "derecho al olvido", en todo caso subraya que esa figura no existe en el marco legal argentino y que, si se aplicara, no sirve para personas públicas ni para hechos de interés público, que el propio fallo argumenta son los marcos para abordar la participación de Denegri en el caso Coppola”.
Chau parquímetro: ¿y ahora?
Esta semana fue noticia el fin de los parquímetros en Buenos Aires. Algo que ya pasa en el partido de San Martín, en La Plata, Córdoba y otras ciudades: el uso de una aplicación para el estacionamiento medido. La diferencia es que todas ellas usan un software de desarrollo local, y en la Ciudad de Buenos Aires, se adoptó uno extranjero: Blinkay. Al respecto surgieron diferentes quejas, desde la accesibilidad (algo no válido porque se pueden comprar horas en quioscos) hasta el ánimo recaudatorio del Gobierno de la Ciudad. Pero en este caso, no se modifica nada con respecto al parquímetro tradicional. Es más, desde el gobierno informaron que no se llevarán vehículos con la grúa a menos que obstaculicen algún acceso peatonal o estén mal estacionados. Sin embargo, la información no está clara y hay dos cambios importantes: el estacionamiento será libre desde las 20 y no desde las 21 y quien recaudará a partir de ahora será el Gobierno de la Ciudad y no las empresas de acarrero (algo que podría ser bueno porque el ánimo recaudatorio allí si es claro). Y sino, miren lo que le pasó a Sara Brown. Por ahora la noticia es esa. Que quieran ampliar el área de estacionamiento medido a toda la ciudad no es un hecho y gracias a la movilización de los vecinos con la campaña #NoAlParquímetro se paró. Pero no cantemos victoria. Aquí un resumen de cómo empezó todo.
La forma en que consumimos películas no es más normal
¿Cuántas cosas dejamos de hacer por culpa de las series? No es que es “culpa de ellas” pero la pregunta aplica igual. Ayer me encontré suscribiéndome a un nuevo servicio de streaming que no conocía, Starzplay. En realidad es una alianza de plataformas que llega de la mano de Disney+ y Star+. Las tres, por 1.150 pesos, refuerzan su oferta de contenidos. Lo loco es que no accedí por ninguna de dichas plataformas sino por Apple TV. Pero el panorama se está yendo de las manos, terminamos consumiendo lo que nos ofrecen en vez de elegir qué queremos ver. En mi caso, elegí algo que finalmente se cortaba todo el tiempo y terminé leyendo las recomendaciones del crítico de cine Diego Lerer, en Micropsia Cine. El lo explica muy bien aquí: “El streaming ya se ha convertido en dominante y hoy compite a la par con el cine estrenado en salas. En las listas que hice acá anoté 30 películas que pasaron por el cine y 25 que fueron directo al streaming (algunas, con un breve paso previo por salas), pero el orden podría ser inverso. Cada fin de semana los críticos ya no miramos cómo se renueva la cartelera cinematográfica sino que debemos prestarle igual atención a las novedades de las plataformas que son probablemente más vistas que las que van a las salas”. Hoy, los argentinos tenemos en promedio 4 servicios, sean gratuitos, pagos o con claves compartidas. Aquí les dejo un reciente estudio de Consumo audiovisual online de los argentinos realizado por Carrier y Asociados. En mi caso, pensando en todo esto, cerré la pantalla y me puse a leer.
Recomendados 🍷 📱 📘 📺
Ser y Tiempo- La comediante Vero Lorca toma la palabra y recomienda un lugar en el mundo: “ideal para compartir con amigues y catar vinos diferentes. La carta tiene tapas y platos riquísimos, que además van cambiando, lo que te invita a seguir probando. La propuesta se completa con noches de jazz con bandas en vivo. Puro disfrute. Una muy buena excusa para encontrase y brindar”. ¡Chin Chin!
Carga Sube - Recomendé esta aplicación toda la semana, porque básicamente es la única que nos permite cargar la tarjeta SUBE y acreditar la carta desde el celular. Dato no menor es que solo sirve para celulares con tecnología NFC. Se fijan arriba, adonde están los controles de Wi-Fi, Bluetooth, etcétera. Y sino, le piden a un familiar que tengan. En esta pastilla explico todo.
Hablo Sola - El viernes estuve en la presentación del libro de Alejandra Lunik, una gran humorista gráfica (de las que dibujan y guionan sus tiras). La pueden leer en La Nación todos los días y también en Instagram, pero mejor, compren su hermoso libro para apoyar a las artistas y porque, además, es espectacular.
The Dropout - La serie, la historia, el podcast y el documental sobre la historia de Elizabeth Holmes son espectaculares. Pero les recomiendo empezar por aquí. Es la historia de una de las tantas burbujas de Sillicon Valley, en este caso, la del fraude de la joven billonaria Elizabeth Holmes, que prometía salvar vidas y revolucionar la industria de la salud “solo con una gota de sangre” pero se desangró en sus mentiras.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
Excelente como siempre