La caída de twitter y el auge del discurso de odio
Muy buenas noches. Días agitados en varios aspectos. No solo empezó el mundial (lo digo así porque la Copa del Mundo es marca registrada por la FIFA…) en un país más que cuestionado sino que en el mundo tecnológico hasta el mismísimo Donald Trump recuperó su cuenta de Twitter. Es que Elon Musk está destruyendo lo que conocíamos de Twitter hasta ahora. Toma decisiones unilateralmente, claro, es el único dueño, y no hay garantía de un equilibrio emocional o democrático en ellas. Si bien explico más adelante la secuencia de hechos con la red social, da un poco de temor perder ese espacio de charla y consulta popular. Podremos ir a otro lado pero la curva de aprendizaje de una red lleva tiempo. Por ahora todo sigue igual.
Murió Hebe de Bonafini a los 93 años, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Argentina, protagonista de la lucha de las madres por la memoria, la verdad y la Justicia. El pueblo la despidió en Twitter. Pero también, los haters de los derechos humanos destilaron su odio. Eso es Twitter. Pero prefiero eso que el silencio. Hablando de pueblo y luchas, les cuento que los restos de Hebe de Bonafini descansarán en Plaza de Mayo 🖤.
El mundo está caldeado y la memoria es imprescindible. ¿Cómo hacemos para visibilizar nuestras vivencias siendo simples usuarios mortales? Por eso, en este newsletter, en vez de meme ilustro con un tuit que me gustaría gane visibilidad. Esto pasa en Argentina 2022. Por eso es necesaria la memoria, la verdad, y la justicia, en toda su amplitud.
En este boletín podrán leer sobre:
El presente y futuro de Twitter
La condena a la ex CEO de Theranos, Elizabeth Holmes
Las mejores notas de investigación en COLPIN 2022
Aplicaciones, series y unos datitos sobre Argentina Programa.
#RIP Twitter ¿qué pasará?
Las últimas semanas y horas fueron caóticas en la red social. Imposible resumir pero lo intentaré:
Elon Musk concretó la compra de Twitter el 17 de Octubre.
Días después, comenzó a echar a la mitad de su plantilla. Algunos por correo electrónico, otros por twitter y muchos por acceso denegado a sus computadoras. Eran 7.500 empleados, quedaron 3.700.
El miércoles 16 de noviembre Elon Musk envió un mail con un formulario de Google Docs apurando a los trabajadores a quedarse en esta nueva forma de trabajar en 'Twitter 2.0' o renunciar. aproximadamente 1.200 empleados hicieron click en no y renunciaron en masa.
El viernes, además de publicar memes y seguir burlándose de usuarios y la situación, convocó a los ingenieros que le quedaban a la sede de San Francisco.
Publicó nuevos edictos sobre moderación de contenido y comenzó a restaurar cuentas bloqueadas: “Los tweets negativos/de odio se reducirán al máximo y se desmonetizarán”. Sin embargo, todo su departamento de inteligencia artificial fue despedido.
Las oficinas cerraron hasta el lunes por miedo a un sabotaje. Mientras tanto, empezó a restaurar cuentas. Primero la comediante Kathy Griffin y el autor Jordan Peterson, y luego, a través de una encuesta, al mismísimo el expresidente Donald J. Trump.
Anunciantes como General Motors, Volkswagen y General Mills pausaron su publicidad. Hasta un medio de comunicación, Playbill, cerró sus cuentas y lo anunció en este tuit.
Por ahora Twitter sigue funcionando y, en mi opinión, seguirá, rengo, caótico. Aún le falta para morir. Sin embargo, con el Mundial y se espera un gran aumento de tráfico. Pronostican, además, incidentes de abuso, desinformación, apagones y ralentizaciones.
Al día de hoy Twitter tiene 237 millones de usuarios diarios registrado. Sin embargo, es el cuarto sitio más visitado del mundo, según Similar Web. Recibe 6.900 millones de visitas cada mes, más que los 6.400 millones de visitas de Instagram.
Como hacer Backup: Ir a a Configuración y Privacidad → Tu cuenta → Descargar un archivo de tus datos. Después de pasar por algunos aros de seguridad, se podrá solicitar el archivo y esperar 24 horas, si es que todo sigue en orden. Llegará por correo electrónico.
La gran estafa de Silicon Valley: condenan a 13 años a Elizabeth Holmes
Un juez federal condenó el viernes a Elizabeth Holmes, directora ejecutiva de Theranos, a más de 11 años de prisión por engañar a los inversores de la fallida empresa que prometió revolucionar los análisis de sangre, pero se convirtió en icono de lo que significa vender humo en Silicon Valley.
Theranos ofrecía una supuesta tecnología revolucionaria para escanear cientos de enfermedades y otros alimentos con solo unas gotas de sangre. Pero nunca funcionó y afectó no solo a sus inversionistas, sino que ocasionó muertes. Holmes “se aprovechó de las esperanzas de sus inversores de que una joven y dinámica empresaria había cambiado la atención sanitaria”, escribió el fiscal Robert Leach. “Y mediante su engaño, alcanzó una fama espectacular, adoración y miles de millones de dólares de riqueza”. Leach dijo al juez que tiene la oportunidad de enviar un mensaje que frene la arrogancia y la hipérbole desatadas por el boom tecnológico.
Para conocer más sobre esta historia real, pueden ver la serie The Drop out. Les recomiendo ver, luego el documental sobre esta inverosímil y triste estafa, aquí.
Y después, pensar qué hay detrás de cada vez que leemos un titular de éxito de una aplicación o una start up que revoluciona algo porque es muy probable que también sea parte de esta burbuja que está cayendo de a poco.
Los premios al mejor periodismo de investigación, COLPIN 2022
La semana pasada estuve de visita en Brasil, asistiendo por primera vez a la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2022), organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS). Fui con un grupo de colegas invitados por Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información CELE, de la Universidad de Palermo, y Chequeado. Tener la posibilidad de escuchar a oradores de diferentes países contando las historias por detrás de sus investigaciones periodísticas, que a veces no solo llevan meses o años, sino que requieren sacrificios que incluyen el exilio y la censura política, entre otras consecuencias. Todo esto coronado por la entrega del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, que me devolvió la fe en el periodismo y el compañerismo. La ovación con la que cada trabajo fue fue recibido luego de la premiación fue más que emocionante. Los invito no sólo a leer el trabajo ganador sobre el acoso sexual del ex presidente de Caixa por acoso sexual, en el corazón del gobierno de Jair Bolsonaro, sino el resto de los destacados aquí para conocer un poco más sobre la corrupción latinoamericana por dentro que nos hermana en lo peor del narcotráfico y el abuso y acoso sexual, entre otras temáticas.
En IPYS hay muchos recursos útiles para periodistas y comunicadores. Por un lado, aquí se puede acceder al banco de investigaciones periodísticas latinoamericanas más destacadas de los últimos 20 años. Por el otro, hay diferentes recursos periodísticos como la guía para la innovación en el periodismo digital. Todo disponible aquí.
Recomendados
Agregar el mundial al Calendario. Hay que hacer simplemente click en este link. Al abrirlo, se te agregará al calendario predeterminado. Eso sí, van todos los partidos. Después, a mano, podés dejar los que te interese mirar.
Precios Justos. La aplicación del Ministerio de Economía para controlar los más de 1800 productos que mantendrán los valores fijos durante cuatro meses te permite escanear, en el super, el valor de cada producto y compararlo con el precio de góndola. Tiene botón de consulta y, también, de denuncia. Eso si, requiere datos personales en este caso.
El fin del Amor - Prime Video. Se estrenó la serie basada en el libro homónimo de Tamara Tenenbaum protagonizada por Lali Espósito pero con un staff actoral que espeja el espíritu de la serie. Sin ánimo de spoilear, cada capítulo de media hora nos muestra una Buenos Aires que tiene mucho del once ortodoxo y la noche porteña, infancias varias, además de un hermoso recorrido por los vínculos familiares y sociales que, espero, les encante como a mi.
Argentina Programa 4.0: El martes 22 de noviembre, a las 12, abre finalmente la inscripción para los cursos de formación en programación, testing y habilidades digitales. Las vacantes son limitadas y requiere curso de ingreso. Hay diferentes propuestas (las pueden ver aquí)
Hay alrededor de 500 denuncias al año por anitsemitismo en Argentina. La violencia aumentó. Las redes e internet potencian la retórica antijudia que crece año a año.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.