Muy buenos días estamos lectores de mail. Somos un nicho hermoso de gente que no solo se sienta un rato a salir del ruido externo sino que se toma el trabajo de suscribirse a cosas, leerlas. A veces darle like y comentarlas. Es la resistencia al bullicio de las redes sociales, un lugar, sabemos, pretencioso y a veces, poco genuino. Acá no hay imagen que valga. Solo el texto y nosotros. Hoy me escapo alegremente de la inteligencia artificial que me tiene harta y los invito al pasado.
El otro día pasé por Córdoba y Pringles y recordé este jingle de Palacio Di Pappo. Lo comento a mis compañeras de trabajo pero ninguna lo conocía. Mi recuerdo de ese lugar no solo con la publicidad sino con la radio. Cuando era chica escuchaba “El Rincón de los Chicos” con Julia Bowland en Radio Mitre. Sus pequeños oyentes llamábamos por teléfono y nos enviábamos saludos entre nosotros. Lo hacía con mi compañera -hoy colega y amiga- Aldana Tenaglia. Un día llamé, hice un chiste sobre mis maestras de colegio con apenas 10 años y lo había escuchado todo el mundo… Era y es poderosa la radio. Tanto que había reuniones de oyentes y eran en Palacio Di Pappo. Y fui, con 10 años. ¡Mami, llevame a la reunión de oyentes! 13 años duró ese programa, de 1983 a 1995, más que mi vida escolar. Un pedacito de este programa es atesorado en Archive.org y se puede escuchar aquí.
La radio nos marcó a todos y sigue más viva que nunca. Pero hoy para sobrevivir tiene que transmitir por YouTube, Twitch, redes sociales y estar en formato podcast en Spotify. Los oyentes siguen llamando pero no hay más contestador automático. Los más chicos no la consumen pero todo vuelve. Solo hay que resistir, contar legados, seguir escuchando, llamando -mandando WhatsApp-. Extraño hacer radio pero siempre hay tiempo para volver al primer amor.
En esta edición del news tengo muchas cosas para recomendarles. Entre ellas, mi podcast, newsletters de colegas y otras cositas como siempre.
Y ya que estamos, los invito el próximo 8 de Mayo a las 20.30 en la sala Tulio Halperin Dongui del Pabellón Amarillo de la Feria del libro. Estaré presentando, junto a sus otros autores, el libro República MercadoLibre.
Gracias por leer.
La radio es la reina del automóvil
La radio es la reina del automóvil, dicen en el news Audiogen y me conquistó. Es que el informe Audio de Jacobs Media indica que la AM sigue vivita y coleando, que más del 80% de los conductores de cualquier ciudad de América Latina la siguen oyendo y que en Argentina, México, Colombia, Perú o Brasil solo la AM garantiza pleno alcance territorial.
¿El problema? Los autos eléctricos quieren prescindir de ella, no solo de la AM (como hicieron los celulares) sino de cualquier radio. No solo es una costumbre hermosa sino una tecnología que nos permite prescindir del teléfono cuando estamos a bordo.
Tengo un auto viejo, le puse radio con Bluetooth pero fantaseo con tener Alexa en el auto. ¿Para qué? Para pedirle radios mientras manejo, música y charlotear con ella. Algo que los autos modernos supuestamente tienen con Android Auto (he probado muchos y nunca fue demasiado satisfactorio). Cuestión que me vi unos tutoriales y todos dicen lo mismo: no funciona con autos viejos. Y aunque lo hiciera, necesita puerto USB para alimentar su energía y eso requeriría un adaptador en el encendedor del auto. Si les interesa pispear, aquí les dejo un videito de como funciona.
Spotify quiere acaparar este mercado que resiste y presentó una herramienta que transforma automáticamente en podcast la emisión en vivo de una emisora. El objetivo es llegar a los más chicos, la deseada Generación Z. Es un tema interesante y largo pero lamentablemente hay pocos estudios que informen, de argentina, el consumo radial. Prometo ampliar.
La primera transcripción te la regalo, la segunda no
En el newsletter anterior recomendé una herramienta con la que todos estábamos embelezados: el bot TranscribeMe. Hoy les cuento que ya no es más gratuita y tiene tope de hasta 10 audios por mes para transcribir sin costo. Era demasiado bueno para ser real pero me siento un poco estafada y se los transmito a ustedes. ¿Por qué? Porque la recomendación cambia o, al menos, lo hubiera aclarado cuando lo difundí en mis columnas pero en ese momento era libre. Me pasó con otra herramienta igual que no indicaba que era de pago: Alfred - The Transcriber. En ese caso, solo dos audios. ¿Es necesario traducir los audios? Era excelente para personas sordas y con problemas de audición. También a ellas se lo recomendé. Pero les tengo una buena noticia, WhatsApp está preparando esa funcionalidad dentro de la aplicación: estará disponible de la misma manera que las reacciones en las próximas actualizaciones. Y otra recomendación: no instalen aplicaciones que hacen cosas extras y menos en WhatsApp porque no solo pone en riesgo tu privacidad sino que ralentiza tu celu. Todo llega, como verán.
Algunas recomendaciones para leer y escuchar
Les debo un listado más amplio de la cantidad de newsletters locales que hay para recomendar. Me lo consultaron en la nueva plataforma de Substack Notes, que es como un nuevo twitter. Poco a poco iré actualizándolo. Pero les dejo algunos links útiles.
El newsletter argentino Menciones de Nicolás Piccoli sobre cosas interesantes (lecturas, series y enlaces)
El newsletter chileno Sala de Herramientas, de Patricio Contreras, sobre herramientas y aplicaciones para personas que trabajan frente a las pantallas.
El Newsletter Redacciones5G que hace Alvaro Lluizi para Telecom, parte del laburo que hacemos junto a un gran equipo de periodistas y que incluye capacitaciones, podcast y contenido en redes sociales de la mano de Lucila
Y esta entrevista que le hicimos a Hernán Casciari en nuestro último episodio que está buenísima porque recorre todos los conceptos, no solo del periodismo, sino de la industria y cultura en general.
El news El Hilo Conductor, de Malena Rey (sobre libros, discos, películas y series) de Cenital, es un placer. También el de Victoria De Masi, Gracias por venir, en DiarioAr.
Sobre nuevos medios, son indispensables el de Mauricio Cabrera y me gusta mucho el de Miquel Pellicer.
Recomendados 🎦 📘🎶 🇵🇾
Empieza el baile: tengo una máxima, ver películas argentinas, sean buenas o malas. Si es en el cine, mejor. Siempre hay algo que rescatar y es la única manera de mantener vivo no solo el cine sino las salas de cine. De esta peli argentina con Mercedes Morán, Darío Grandinetti y Jorge Marrale les recomiendo las actuaciones, los paisajes y la saudade del tango. Y si bien para escuchar tango hay mil cosas mejores, está buena igual. Me recordó mucho a la historia de María Nieves que leí en este gran perfil de Leila Guerriero. Pasen y disfruten todo.
El discurso de Martin Kohan: en este video se puede disfrutar del comentado y aplaudido discurso de apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires (está en la hora minuto 15). Tan bueno que es para ver un par de veces, tomar nota y disfrutar. El mundo como tal ya estaba configurado, dice, como una máquina de interrumpir: “nunca ha sido tan difícil como ahora desconectarse (porque estamos, en sentido estricto, conectados siempre) para poder ponerse a leer”.
Quienes quieran se quedan: una nueva canción de Mariana Michi con Tweety Gonzalez. Un single, una hermosa pieza para escuchar nuevas músicas.
Elecciones en Paraguay: una agencia de comunicación paraguaya creó una plataforma llamada Candydatos, información para masticar. Está buenísima, es simple, efectiva e informa a sus ciudadanos con datos públicos. Como no hubo debate presidencial, lo recrearon aquí con inteligencia artificial. Lo cuento a nivel tecnológico aquí.
Cartel visto en el cine. Necesito saber la génesis de semejante declaración.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal y ya tiene más de 570 suscriptores de lujo. Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirlas con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link (gracias por ello Ariel). Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
Muy interesante lo que publicas y como te dije siempre muy claro para los que no estan tan familiarizados con la tecnologia. Espero verte pronto
El vicio fue adquirido por imitación. Aunque la centennial le va por app. No AM o FM.