Esta semana me la pasé revolviendo discos rígidos viejos y buscando entre mis primeros y últimos archivos digitales fotos y videos. Era un caos. Siempre aconsejo el orden digital pero yo no lo practico aunque la serendipia me llevó a encontrar recuerdos que no recordaba haber tomado. Es que hace una semana falleció un amigo que era como mi hermano. De esas personas que no abundan: leales, generosas y presentes. Al desconcierto y angustia a que sin previo aviso venga este golpe solo lo pude paliar buscando videos y respuestas que, debo decirles, el legado digital ofrece. El hallazgo fue entrar a un abandonado Dropbox que oficiaba de backup cuando no tenía Google Fotos diez años atrás.
Sin ánimo de ponerlos tristes, me pareció necesario hablar del orden y legado digital. De saber hacer backup, conocer las claves para acceder a correos, de hacer respaldo del WhatsApp, de tener doble backup de discos rígidos viejos pues se rompen con el tiempo y pueden fallar. De dejarle a alguien nuestras claves bancarias, eso, ser un poco ordenados con nuestras cosas. Y lo menos tecnológico de todos: ver a la gente que quieren.
Otro dato relevante en este boletín es poder ubicar rápidamente tu celular. Si lo perdés o desaparece, hay una manera rápida de saber adonde está. Si es Android, vas a myaccount.google.com/find-your-phone, y pones reproducir sonido, además de ver adonde está el dispositivo. En Apple, vas aquí y te aparece. Mismo método para bloquear el contenido a distancia o borrarlo. Lo comento porque, como cuento en este tuit, hay mucha gente sin valores humanos que te lo puede robar cuando menos te lo esperás.
Este boletín tiene 1500 palabras y te llevará 8 minutos de lectura
Dedicado a la memoria de Julio
No es la inteligencia artificial, son los monopolios
A raíz del paro de actores y guionistas de Hollywood leí un montón de reflexiones acerca de “los sindicatos” y la imposibilidad de “frenar los avances de la inteligencia artificial”. Pero la IA no es un ente que va solo, sino una decisión de las múltiples compañías que manejan todo. Todas las áreas. Desde la música hasta las finanzas.
Pero pongamos dos ejemplos que nos tocan de cerca:
Por un lado, los actores, se unieron a la huelga de escritores de Hollywood reclamando por los pagos de las repeticiones en las plataformas, por los recortes de temporadas de las series y por uso descontrolado de la inteligencia artificial en las producciones. Es que el uso de la voz, de la imagen y de los extras, puede prescindir de su trabajo real. Los actores nucleados en SAG-AFTRA (todas las estrellas de cine y todos los demás también) dicen que el escaneo corporal puede convertir a un puñado de extras en un ejército. No es nuevo el uso de IA para rellenar estadios o multitudes. “Todo lo que propusieron relacionado con la IA es eliminar el pago por talento. Todo está ligado e inspirado por la codicia” explicó al Washington Post Justine Bateman, asesora de IA en Screen Actors Guild.
En este caso la reflexión es, en lunfardo, no seas carnero: “Si eres un creador de contenido o un influencer con aspiraciones de convertirte en actor o escritor en el futuro, ahora no es el momento de tomar un trabajo porque el resto de nosotros estamos en huelga” dijo Franchesca Ramsey, una escritora y actriz, indicando que se consideraría una traición.
Por el otro, la flamante herramienta Génesis de Google que podría escribir noticias y suplantar periodistas. La idea no es -por ahora- reemplazar sino asistir. Según el New York Times, es una herramienta que puede recoger información y generar contenidos informativos. Lo interesante aquí es que aún no se lanzó y que la fase de experimentación está siendo desarrollada con la cooperación de los editores de algunos medios de comunicación. Pero por ahora, lo que se usó de IA en general en los medios, falló, presentó errores o generó una cantidad tremenda de contenido que, te aseguro, ni te interesaría leer. Es esquemático y robótico. Puede pasar por un humano, de esos que escriben por obligación y no por gusto.
El uso de la tecnología por parte de las grandes corporaciones cambiará a los trabajos y a los puestos de trabajo. El tema es de qué manera y con qué consenso. No nos interesa ver a una réplica de Tom Cruise o quien fuera, queremos verlo a él. La decisión final la tienen las empresas pero la materia prima, los trabajadores, pueden imponer sus condiciones. Imprescindible: estar informados.
Truquitos para ser un as en el celular
Cómo agregar correctamente un contacto al WhatsApp: son esas cosas que uno dice pero si el hombre llegó a la luna y yo no puedo mandar un mensaje. Si, porque hay un dato poco difundido al agregar contactos a nuestra agenda (yo lo tengo en Google y lo hago desde Gmail/Contactos) y es el número extra. En Argentina es, luego del código de país, el 9. En México el 1 (guardate este link).
También podés crear tu QR y será más fácil cuando estás con la persona al frente: Abris WhatsApp > Ajustes. Tocas el ícono con un código QR junto a tu nombre y presionás Escanear código y lo demás es pan comido.
Pagar con Google Pay. El otro día finalmente usé la billetera digital de Google a la que le podés agregar tu tarjeta de crédito y fue una experiencia más que gratificante: son segundos, sin esperar WiFi ni nada. Esta funcionalidad, de pago sin contacto, la tienen muchos bancos, solo hay que configurarla. En el caso de Google Pay agregas tu tarjeta, la verificas y listo. Sirve para todos los celulares que tengan NFC (lo ves arriba en el menu de las funciones de WiFi, Linterna, tiene que aparecer el iconito NFC). Es mucho más rápido y seguro que el QR porque simplemente, al igual que cargamos la SUBE en Argentina, apoyamos el celular en el posnet y listo. No tenés que firmar ni entregar ninguna tarjeta. No necesita WiFi, no tiene delay y es más seguro.
Enviar cosas de un celular a otro en un toque: la tecnología Nearby Share, presente en Android desde 2020 y en iPhone bajo el nombre de AirDrop, ya está disponible en Windows. No es algo que solemos usar pero está buenísimo saber que existe. El sistema usa una combinación de Bluetooth, WebRTC y WiFi Direct para intercambiar archivos entre un celu y una computadora o viceversa. Necesitás una aplicación en cada terminal que la encontrás acá. Una vez instalada, cuando elegis archivos, te aparece la opción “Compartir con Nearby”
Chau Twitter, hola X
Mientras termino de escribir este newsletter Elon Musk está anunciando el cambio del logo de Twitter. No solo el logo, están lanzando una empresa que revolucionará la plaza digital. Según su CEO, X es el futuro de la interactividad ilimitada, centrada en audio, video, mensajería, pagos/banca, creando un mercado global para ideas, bienes, servicios y oportunidades. Impulsado por IA, X conectará a todos de maneras que apenas comenzamos a imaginar.
El inefable Elon Musk tuiteó: “Si se publica un logotipo X lo suficientemente bueno esta noche, lo haremos funcionar en todo el mundo mañana”.
X es una aplicación que servirá un poco para todo. Está inspirada en WeChat, una aplicación china con más de 1.300 millones de usuarios que reúne muchas funcionalidades en un mismo lugar: chatear, jugar, pagar y hacer transferencias.
Los entendidos en tecnologías y los ex laburantes de Twitter auguran lo peor para la empresa y ven en este cambio de logo la destrucción de una marca.
Muchos dicen que será el impulso final para irse de la plataforma, con cada vez más desinformación y odio en sus posteos.
Recomendados 🎦 📺 💧 📲
Te encontré, Che: Esta semana se proyecta en el CCK el documental de Thimios Kakos, inspirada en el libro De Ernesto al Che, de Carlos Ferrer Zorrilla, el amigo íntimo del Che. Tuve la fortuna de verla hace algunas semanas y me abrió un mundo desconocido de características del Ché, su relación con Grecia y su manera de ser que nunca había visto con tanto sustento. Es como estar en una charla de amigos. Si te interesa el tema, más que recomendada. Se proyecta el próximo 26 de julio.
Shrinking: hermosa serie con Jason Segel y Harrison Ford (Apple TV+) que te saca del bajón del domingo a la tarde, es interesante, divertida y está estupendamente actuada. Dura media hora cada capítulo y está inmersa en un mundo de psicólogos que no siguen demasiados protocolos. Es la historia de la superación de un duelo pero contada de manera amable y, como su título en español, sin filtros.
Beber agua: crear el hábito para beber varios litros de agua por día puede ser difícil si no estás acostumbrado a hidratarte -y el médico te indico que lo hagas ya-. Por eso esta app puede ser un poco molesta pero nos recordará, cada determinada cantidad de minutos, que nos toca tomar un vaso de agua.
Brilliant: un sitio para aprender matemáticas, programación o alguna habilidad relacionada a los números a partir de ejercicios de 5 minutos (casual) a 20 minutos al día (intenso). Elegís lo que querés aprender al registrarte y aprovechar los 30 días gratuitos del programa. Si te sirve, es accesible por mes.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal y ya superamos los 675 suscriptores a nivel regional. Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirlas con la cita correspondiente. Buenas prácticas: se agradece no pedir notas en Radio o TV sobre estos temas a menos que sea trabajo remunerado. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
Te envío un abrazo por ese amigo invaluable.
Excelente contenido!