Hola amigos y amigas de LadoBNews. Después de unas breves vacaciones volvemos con un plato fuertísimo: un escándalo en Argentina relacionado con estafas criptos y memecoins que escaló a los medios de todo el mundo.
En pocas palabras, el presidente de la República Argentina promocionó una moneda virtual que forma parte de esquemas criptográficos turbios. Mucha gente, anónima y bajo el traje de 40.000 billeteras cripto, perdió dinero. Poca gente, también anónima, ganó millones de dólares. Es especulación pura y dura y este tipo de estafa se llama rug pull. Al igual que tantas otras dando vuelta consiste en inflar un activo de modo ficticio para desaparecer rápidamente con los fondos cuando haya entrado suficiente dinero.
Es que, yendo al hueso, en el momento en que se puso “en venta” la cripto ya un puñado de personas tenían el grueso (un 80%) de las monedas cuando lo “normal” es un 15%.
Para el diputado Esteban Paulón, Milei podría haber cometido siete delitos, entre ellos, estafa, malversación de fondos, lavado de activos, asociación ilícita y la violación el artículo 2 de la ley de Ética Pública, entre otros. Eso buscarán indagar el lunes 17 de Febrero en una presentación con un pedido de juicio político.
🕣 Este boletín tiene 12000 palabras y lleva 10 minutos de lectura
📍 Si querés acceder o saber más sobre el curso de IA, aquí.
1. Cronología de la memecoin que no fue chiste
El viernes 14 de Febrero a las 19:01, el presidente Javier Milei hizo un posteo que permaneció fijado en su perfil durante 5 horas. Esta publicación de X llevaba a un formulario de Google Docs que se rezaba: "impulsar la economía argentina mediante la financiación de pequeños proyectos” con un enlace que decía "solicitar financiación".
Para que quede claro, esta propuesta era un proyecto privado “que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina”…
A las 00:38 PM del 15 de Febrero, cinco horas después de su tuit fijado, publicó que decidió borrar el tuit porque no estaba interiorizado.
El 15 de Febrero a las 16.22, la cuenta de KIPprotocol publicó un hilo diciendo que el lanzamiento del token y la creación de mercado estuvieron a cargo de @KelsierVentures y que KIP solo formó parte de la creación del proyecto.
El 15 de Febrero a las 21:02, @KelsierVentures dice que salió mal porque Milei retiró el apoyo, aunque el dumping ocurrió antes de esto.
El 15 de Febrero a las 22:34, la Oficina del Presidente @OPRArgentina publica aclaraciones sobre la relación de Milei con KIP Protocol.
Las idas y vueltas son extensas, complejas de entender y al cierre de este newsletter estaban en constante actualización. El colega Maximiliano Firtman hizo un extenso hilo al respecto.
Cuando empezó, La moneda US$0,000001. Cuando Milei la publicitó, llegó a US$5,20. Al cierre de este newsletter, $Libra se cotizaba a 0.4146 centavos de dólar. Un un detalle de hoy domingo 16 de Febrero, si hacen click en la información de la moneda lleva al tuit borrado de Milei.
¿Qué es? A diferencia de otro tipo de criptomonedas y al igual que la presentada por Donald Trump en Estados Unidos, $LIBRA es una moneda meme. ¡Un chiste! una criptomoneda que no tiene sustento en la vida real y se capitalizan según el entusiasmo de una persona o movimiento. En este caso, el lanzamiento de Javier Milei que nunca fue anunciado como tal. $LIBRA es una creación de la empresa privada Kip Protocol, con quienes Milei se reunió en octubre y, también, en un evento organizado a los apurones que ocurrió en Buenos Aires en diciembre del año pasado llamado TechForum.
¿Por qué era una estafa cantada? Porque tenía, como se dice, muchas red flags. Como se puede ver en Who.is, todo fue hecho y deshecho en cuestión de horas.
La página web había registrado su dominio ese mismo poco antes de la publicación de Javier Milei, a las 3:37 del 14/2.
La información del dueño de dicho dominio es privada.
El 80% de la liquidez del token $LIBRA estaba en manos de tres billeteras que podían vender cuando quisieran.
El Token fue creado en la plataforma Pump.fun, basada en Solana, que permite crear este tipo de monedas en minutos.
¿Qué pasó? El valor de la cripto $LIBRA escaló en menos de una hora. Hasta los 45 minutos llegó a los cinco dólares y luego, se desplomó. A las cuatro horas de su lanzamiento su valor había bajado a 0.5 dólares. En 5 horas, se borraron más de 4.4 mil millones de capitalización de mercado. En ese lapso, quienes habían comprado el 90% del volumen total de las monedas $LIBRA, pudieron hacerse de 3 millones de dólares.
Según BotChecker, el monto final de la estafa fueron 126 millones de dólares. Se cobraron 87,4 MILLONES de dólares en las primeras tres horas. La razón, según explican desde KobeissiLetter, es que $LIBRA cayó más del 90% debido a estas ventas absorbieron toda la presión de compra en la parte superior.
2. Una linea de tiempo igual a la memecoin de Trump
A la memecoin se la conoce como shitcoin, una moneda que no vale nada, que se basa en el entusiasmo, en el marketing y en burbujas especulativas. Su valor depende de influencers.
La primera fue creada como burla o protesta contra las monedas especulativas en 2013 bajo el nombre de Dogecoin, en honor el meme del perrito Shiba Inu. Desde entonces, estas monedas “chiste” proliferaron tanto que en algunos países, como Tailandia, fueron prohibidas por ser parte de una ofensiva contra los bienes digitales sin "ningún objetivo o sustancia claros".
En 2022 Donald Trump respaldó a la memecoin primigenia, la Dogecoin. En 2025, tres días antes de asumir su segunda presidencia, y también un viernes por la tarde, lanzó su moneda meme $Trump pero aclaró, en su publicación, que era eso. En ese caso, los seguidores del gobierno conservador también aseguraron que su cuenta había sido hackeada. La memecoin también está alojada en la plataforma Solana, que fue demandada, pirateada y criticada por todos lados.
La moneda, también, había sido creada poco antes de haber sido lanzada a través de X y sus redes sociales.
En su página oficial GetTrumpMemes.com hay información sobre la moneda que sí indica que es el “meme oficial” de Donald Trump y que su objetivo es funcionar como una expresión de apoyo y compromiso con los ideales y creencias encarnados por el símbolo "$TRUMP" y la obra de arte asociada. Pero aclaran que no están destinados a ser, ni a ser objeto de, una oportunidad de inversión, contrato de inversión o valor de ningún tipo. Que no es político y no tiene nada que ver con ninguna campaña política ni con ningún cargo político o agencia gubernamental.
En el caso de la moneda de Trump, el primer beneficiario de esta estafa se marchó con una ganancia en dos días de hasta 109 millones de dólares, según indica el The New York Times. Las ganancias de los primeros traders se producen a expensas de muchos pequeños inversores que pierden dinero. En este caso, según el mismo análisis, fue de 2.000 millones de dólares en pérdidas.
Dos días después, Melania, primera dama, lanzaba $MELANIA, su memecoin. En Argentina, había dos monedas preparadas que por este escándalo no llegaron a ver la luz. Según cuenta Agustín Gimenez, una de las billeteras que se llevó más de 47 millones de dólares en USDC luego de vender tempranamente su stock de $LIBRA tiene en su cuenta miles de tokens de otras criptomonedas aún no lanzadas llamadas $YUYITO y #GONZALEZ.
En 2025 se lanzaron 37 millones de memecoins. Hoy, domingo 16 de febrero, la meme-moneda de Trump se cotiza 19 dólares.
Este es un espacio patrocinado. Gracias HubSpot por confiar en LadoBNews :)
Si te gusta ganar dinero gracias a la tecnología, este reporte de HubSpot te gustará.
Han recopilado las respuestas de más de 700 profesionales del marketing para descubrir cómo están aplicando la IA en la mejora del ROI de marketing.
El 75% de ellos han visto un impacto positivo en su ROI gracias a la IA. Descubre cómo lo han conseguido con este reporte gratuito.
Descargar reporte aquí 📍
3. ¿Quien paga la riqueza de estas criptomonedas?
Para que alguien gane, alguien tiene que perder. En este caso, hablamos de los seguidores de Donald Trump y de los de Javier Milei.
Durante el año pasado las memecoins fueron moneda virtual corriente para apostar por el resultado de las elecciones o expresar el apoyo a determinado candidato, al menos en Estados Unidos. Pero las memecoins pueden ser vistas como estafas o como vector de soborno.
En el primer mandato, Donald Trump calificó a las criptomonedas como estafa. En 2021 le dijo a Fox Business que ve a Bitcoin como una "estafa" que afecta el valor del dólar estadounidense.
Tres días antes de su flamante mandato, Trump lanzó su memecoin, calificada por expertos como un “acto de criptoalquimia”. Ese acto, en poco tiempo, se convirtió en el 89% de su patrimonio neto. A diferencia de Milei, porque no se pudo comprar que esto por el momento sea así, la moneda de Trump lo hizo rico. Según Axios, esta moneda podría hacerle ganar a las empresas de Trump 20.700 millones de dólares al año. Sin embargo, estas moendas también cayeron en picada con el paso de los días.
“Es descaradamente poco ético” fue una de las declaraciones al respecto por parte de Christopher Bendiksen, investigador de la empresa de gestión de activos criptográficos CoinShares. ¿Por qué? Porque saber que un grupo de seguidores perderá dinero, y que ese dinero acaba en tu bolsillo, lo es. Y más, cuando sos presidente. Válido en el caso de Trump como en el de Milei.
Es una maniobra de pump-and-dump mediante la cual un emisor conserva grandes cantidades de su moneda, promueve el proyecto y luego cobra sus tenencias, devaluando la moneda y causando enormes pérdidas a otros inversores.
En Julio del año pasado, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la “capital criptográfica del planeta”.
En 2021, cuando Milei era diputado, promocionó CoinX y Qpons en su cuenta de Instagram. Su posteo decía: "Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles CoinX World de parte mía así los asesoran con lo mejor".
En 2023, la empresa fue denunciada por fraude ante el juzgado del juez Ariel Lijo y, luego fue allanada por la Policía Federal. En ese momento, Milei argumentó que el sólo había dado su opinión, que en algún momento ellos quisieron modificar algunas cuestiones y entonces, decidió abrirse.
Este newsletter cuenta con el apoyo de MeFiltraron 🔐
El grupo de Ransomware Medusa anunció a Hospital El Cruce como nueva víctima. La información ya fue liberada.
Filtraron una base de datos de Casa & Descanso
El grupo de Ransomware Monti anunció a Metalúrgica Roma como nueva víctima.
El grupo FOG, responsable del ataque al Sanatorio Rossi, no liberó la información secuestrada, por lo que se supone que podría haber sido vendida a un tercero.
El grupo MoneyMessage, responsable del ataque a la Comisión Nacional de Energía Atómica, tampoco publicó la segunda parte de la filtración y no ha dado actualizaciones sobre el caso desde la Nochebuena del 2024.
Recomendados ✍️
Expense AI: Una app para controlar los gastos que fue destacada entre las mejores del año. Además de hacer todo lo que una app de finanzas hace, aplica IA para analizar fotos de recibos (y evitar cargarlos a mano), ingresa los datos ya desglosados, hace análisis y nos permite ¡chatear con nuestros gastos! Lamentablemente, no es gratuita :(.
Buscar con Verbatim: Cuando queremos hacer una búsqueda precisa en Google usamos comillas pero el algoritmo de los resultados no es literal. En estos días me enteré que cuando buscamos así, si presionamos “herramientas” y elegimos “Verbatim” los resultados serán literales, aún si están mal escritos (porque muchas veces necesitamos que así sea).
Edits: En esta tomen nota pues será la próxima aplicación de edición de video que promete ¿destronar? a CupCut. La herramienta, de Meta, es una app muy parecida al editor de reels de Instagram y a su competencia china, estará disponible el 13 de marzo lo estará en iOS y próximamente en Android. Es importante porque facilitará el trabajo de edición de manera gratuita.
Este news es semanal y gratuito pero hay diferentes maneras de contribuir con el trabajo independiente:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar de diferentes maneras aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***