¡Bienvenidos al primer LadoBNews Semanal. En un esfuerzo de producción, va el newsletter grabado -por mi- para probar otras funciones de accesibilidad.
Temporal en varias ciudades de Argentina. 15 muertos en Bahía Blanca, heridos en el Hipódromo de Buenos Aires en la Fiesta Bresh y una primera vez de tantas. ¿No se sabía que venía un temporal? Si. El Servicio Meteorológico tiene un sistema de alertas y emitió la Naranja. Pero los ciudadanos no tenemos, en Argentina, nada en el celular que nos alerte. El año pasado sí se lanzó a través de Google Maps un sistema de alerta de terremotos pero debería ampliarse a todo fenómeno meteorológico. En ambos casos, las municipalidades no suspendieron los eventos. ¿Qué hacemos cuando el estado no nos protege?
En Argentina se cayó, también, la web del diario Clarín.
Anoche vi la película “Dejar el mundo atrás” en Netflix y no puedo dejar de pensar en lo precarios que somos.
En otro orden de las cosas Threads llega a Europa y empezaremos a ver hilos entrometidos en Instagram, además de Facebook.
En Argentina: ¿Qué pasó con las redes sociales del Gobierno? Para este tipo de preguntas intensamente frecuentes creé un canal de WhatsApp (lo pueden seguir aquí) y de Instagram (aquí), adonde nucleo datos concretos sobre cuestiones concretas. Les resumo: las cuentas gubernamentales son activos digitales que, según estipula la resolución N°13345/2017, se migran con cada cambio de gobierno. Cambian de nombre, heredan los seguidores y generan una cuenta espejo archivada. En Facebook, la migración del Ministerio de Capital Humano no se terminó aún de completar: no se puede dejar de seguir y su proceso de traspaso no fue transparente porque no se sabía de donde sacó sus seguidores. En esta nota de Chequeado dan con la primera parte de la explicación: desde las antiguas cuentas del Ministerio de Educación, Desarrollo Social, Cultura y Trabajo. “Si vos seguías a una de esas cuentas pasaste al de Capital Humano porque ahí van a estar alojados los contenidos de estas áreas”, señalaron.
La segunda es que hubo un error. Según indica a este newsletter META las cuentas aún están completando su proceso de traspaso: “Lamentamos saber que algunas personas están experimentando inconvenientes en la interacción con las nuevas cuentas oficiales del gobierno argentino. Los mismos deberían solucionarse una vez finalizado el proceso de transferencia de cuentas.” Hay un bug, agrego yo, por eso no podes dejar de seguir o seguir.
⏰ Este boletín tiene 1800 palabras y lleva 9 minutos de lectura
ADN Personal: cómo son los análisis genealógicos 🧬
Tiempo atrás escuché sobre los exámenes de ancestralidad y ADN comercializados en la región. En primer lugar, solo conocía este concepto por las Abuelas de Plaza de Mayo y su gran descubrimiento llamado La ciencia de las abuelas (que posibilitó encontrar filiaciones salteando generaciones gracias a la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo). También para saber si algún embarazo iba “bien” o determinar parentescos. La prueba de ancestralidad no tiene nada que ver con esto pero sí es un análisis, científico, de tu propio ADN. En este caso, a domicilio, rápido y relativamente económico, que te permite conocer características de tu ADN en tres niveles: ancestralidad, salud y bienestar. Este tipo de información tiene sus comillas porque es una porción de la realidad y, como tal, tiene sesgos, como indica esta nota y este estudio de JAMA que enumera, al 2020, 26 millones de clientes de ADN.
Por todo esto me llamó mucho la atención, decidí hacerlo y afrontar esta mezcla de información probabilística de mi ADN que recibís en tu email. Me llegó una caja con hisopos a mi casa, las instrucciones para tomar la muestra en el interior de mi mejilla y enviarla por correo (en mi caso la lleve a un laboratorio asociado) y esperar alrededor de 40 días para tener los resultados que son impactantes. Es conocer, literal, tu ADN. De donde viene mi linaje materno, qué recorrido hizo por el mundo desde Africa la Eva Mitocontrial hace más de 100.000 años hasta llegar a mi (100% judia ponele) y cuáles son las características de mis genes relacionadas con la salud.
Lo que más resquemor me generaba era leer los resultados de salud y riesgos: imaginate ver que tenés tantas probabilidades de tener x enfermedad. Decidí acudir a un médico y al CEO de Genera, el laboratorio de genética que elegí para el test, para que me explique qué estaba viendo. No es azar, no es diagnóstico médico, es tu predisposición a tener, por ejemplo, intolerancia a la lactosa en el mejor de los casos o diabetes/cáncer de x, en el peor. ¿Para que sirve? Para saber y tomar medidas, lógicas, quizás de sentido común, con respecto a tus características. Para prevenir aspectos que desconocías y hay casos en que sí aporta información indispensable para complementar estudios médicos. Menciono la intolerancia a la lactosa porque mi madre la adquirió de grande, evidentemente está en nuestros genes y le llevó un largo tiempo darse cuenta. Pero también otras características de mi estructura que, si bien sabía debía tener como cualquier persona, me quedan un poco más de certezas.
También me impacto leer a otros usuarios que se hicieron el mismo test y que, con consentimiento, decidieron estar en la base de datos genealógios. Eso depende de la empresa del test de AND y, hasta ahora, encontré parientes lejanos (primos de tercer grado) que comparten la misma secuencia de su ADN. Me cuenta Ricardo di Lazzaro Filho, su fundador y CEO, que en Brasil, de donde es originaria la empresa, hubo casos de padres que encontraron a sus hijos y viceversa. Consulté las políticas de privacidad para asegurarme la seguridad de mis datos y están ok, se guardan seguros y no se comparten con nadie. Me dicen desde Genera que “la prueba no tiene valor diagnóstico, pero con su resultado, podés definir con tu médico acciones de cuidado para actuar de forma preventiva” y agrega que “en el panel de Enfermedades Genéticas se puede ver información importante sobre la presencia de variantes genéticas asociadas a más de 20 enfermedades que pueden estar contenidas en tu ADN. Es decir, descubrirás tus riesgos y predisposiciones a diversas enfermedades genéticas”.
Después les cuento más porque es un tema más extenso y complejo. Hoy, sale entre 40.000 y 50.000 pesos argentinos, según el plan.
¿Chau Netflix? ¿Bajó de precio? 🤔
Pará, pará, pará: ¿Vos me estás diciendo que el gobierno argentino bajo los impuestos del dólar streaming en Argentina? Si. Pero subió el dólar y subió también, previamente, Netflix, Amazon Prime, YouTube Premium y Spotify, entre otros. Deberemos acostumbrarnos a esta inflación constante y a la desorientación sobre el valor de las cosas y los servicios.
Las plataformas y el dólar streaming vienen subiendo de precio desde septiembre.
El octubre el plan básico de Netflix pasó de 999 a 1699 pesos. Por eso, cuando en noviembre, el dólar streaming acumuló impuestos por 155%, el precio final del plan básico ascendía a 2539,46.
El 12 de diciembre, cambió la estructura del dólar streaming y los impuestos pasaron a representar un 59% del total: mucho menos que el 155% anterior. Pero Netflix anunció una suba de precios, por la cuál el plan básico pasó de 1699 a 2499 pesos que con impuestos nos daban ¡6347 pesos!
Hoy, las nuevas tarifas con el nuevo dólar, quedan más bajas unos días atrás.
Plan básico: 2499 pesos (3973 pesos)
Plan estándar: 4199 pesos (6676 pesos)
Plan Premium: 5799 pesos (9220 pesos)
A favor de la empresa en Argentina, Netflix tiene uno de los valores más económicos de la región, según cuenta esta completa nota de Ricardo Sametband para La Nación.
En esta nota de la TV Pública explico un poco más el vaivén ocurrido esta semana.
Spotify no se va de Uruguay 🇺🇾
La empresa había enviado una comunicación a sus clientes uruguayos que iba a dejar de operar en ese país a raíz de la modificación en algunos artículos de la ley de derecho de autor, incluida en el proyecto de Rendición de Cuentas.
El decreto que generó la ira de la empresa Sueca indicaba en un artículo que la remuneración a los artistas será “justa y equitativa” y que “la parte con la que el respectivo artista intérprete haya contratado, tales como los productores de los responsables fonogramas y grabaciones musicales audiovisuales, será la responsable de la remuneración”.
Como Spotify ya pagaba a los artistas a través de la Cámara Uruguaya del Disco y no quedaba claro que no iba a tener que pagar más, pego el portazo en las redes. Como se sospechaba, se queda.
Armoniza significa que hace una interpretación evolutiva de las nuevas tecnologías y deja en claro que no va a existir un doble pago por parte de las plataformas, tanto Spotify como Netflix, Google y Amazon Prime. En las negociaciones participaron representantes de las empresas, reunidos en la Asociación Latinoamericana de Internet y se definió crear una comisión en la órbita del Ministerio de Industria para estudiar cómo será la distribución de la remuneración de los artistas y productoras.
A todo esto, la compañía despidió al 17% de su plantilla la semana pasada, que corresponde a 1.500 puestos de trabajo. “El crecimiento económico se ha ralentizado drásticamente y el capital se ha vuelto más caro”, explica su fundador, Daniel Ek. No le va mal, sus acciones aumentaron un 7% después del anuncio y la empresa dio ganancias de más de 70 millones de dólares.
Tidal, fue por el mismo camino y desvinculó al 10%, que serían 40 empleados.
Recomendados 🗞️ 🐁 📲 📞
¿Logrará Milei privatizar los medios públicos argentinos?: El Instituto Reuters de periodismo, en su último newsletter, entrevistó a Natalí Schejtman, autora de Pantalla partida: 70 años de política y televisión en Canal 7, para explicar el trasfondo de esta promesa y qué significa Canal 7 en la estructura democrática de los argentinos.
Ratoneando: Un sitio para comparar el precio de productos de varios supermercados de Argentina y ahorrar,
es la propuesta de los creadores de Finanzas Arg. Metes el producto y te entrega, cuál google, el precio de determinado producto en diferentes góndolas, con su valor y link.
Cómo borrar espacio en Gmail (o cualquier correo): dos consejos finales, si pagás gmail, hacerlo anual. Y sino borrar los correos o archivos pesados siguiendo estos consejos que doy en mi blog LadoB.net o en esta columna de TV.
Compartir pantalla en WhatsApp: haciendo videollamada con mis padres me apareció una nueva función super útil en el celular y es la posibilidad de compartir pantalla. Ya existía pero no había llegado a esta zona. Sirve para mostrar o explicar algo a distancia, muy útil, sobre todo cuando se trata de padres y la imposibilidad de mostrar algo en vivo.
¡Bienvenidos a los recién llegados! Este boletín tiene 985 suscriptores y a partir de ahora es semanal. Pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.