Muy buenos días ¿cómo andan? Hay muchos suscriptores nuevos pero son de recomendaciones de otrxs, siento que me meto en su mail y no tienen idea que es este correo. Les cuento que aporta información chequeada sobre cosas interesantes y lo escribo hace más de dos años y cada vez va mejor. Es como una obsesión y es como un clan: escribo el news, leo news, comento news, amo los news y creo que somos muchos en esa.
A veces me escriben para darme un feedback y decirme que si pudieran, aportarían dinero. Eso vale mucho. También veo diferntes modelos de negocios, cafecitos, mercadopagos (me gustaría ofrecer otras opciones que no pasen por los mismos monopolios) y les cuento que si, es un trabajo, una puesta, unas ganas de poder hacerlo más grande y rentable gracias a los suscriptores, a los que colaboran y también, a los que comentan. Es una comunidad y es lo que hoy nos salva.
Vamos con la data de hoy, que es mucha:
Se lanzó la revista User. ¡ey, no es un error de tipeo! se llama así y me sacó una sonrisa por varias razones.
Es un substack pero será una publicación que emule una revista. User Mag de
se basa en la creencia de que la verdadera historia de la tecnología está en sus usuario, por eso, cubrirá cómo las personas realmente usan la tecnología. El regreso de esta gran periodista a la cancha desde el lado de la autogestión, también me pone contenta.Lagrimón porque USERS fue una revista mítica argentina -antes PC Users- y es no solo adonde empecé a trabajar por primera vez como periodista profesional en el año 2000, sino la razón por la cuál me especialicé en el periodismo de tecnología.
Acá a lo Shakira en los 2000 con m vieja PC en la redacción de MP Ediciones, en la calle Moreno 2064. Algún día les contaré la historia ampliada.
La tecnología cambió mucho desde entonces y no me alcanza un newsletter semanal para la manada de hechos que se suceden día a día: nos interpela política, social y culturalmente. Es indispensable abordarla en todos los medios de comunicación, escuelas, sociedad y ¡centros de jubilados! Debería hacer como
, lo se.Las revistas vuelven. Así lo cuenta
en este newsletter y enumera las publicaciones que vuelven al gramaje, como Playboy, que volverá a imprimirse tras 5 años de no hacerlo. Rescato esta frase: “El newsletter, como las columnas en cierto sentido, son lo más cercano a una revista mínima viable”
Y justamente hablando de revistas, de libros y de que todo vuelve, esta semana salió el podcast que hacemos con Edu Aguirre para Redacciones5G con un entrevistado de lujo. Tuvimos el honor de charlar con Jeff Jarvis, autor de “The Gutenberg Parenthesis”, periodista e histórico profesor de la Escuela de Graduados en Periodismo de la City University de New York. Fue en inglés, lo doblamos con una herramienta de IA en español. No se pierdan lo que dice porque es un gran análisis de la actualidad del periodismo, de la política (norteamericana en este caso), del papel de los influencers y, claro, de por qué vuelven las revistas.
🕣 Este boletín tiene 2100 palabras y lleva 10 minutos de lectura.
1. Los tapa patentes
El 5 de octubre fue el Día del camino y la seguridad vial. Coincide con un tema que vengo investigando y tiene que ver en parte con la irresponsabilidad a la hora de conducir. Es un fenómeno mundial y se titula: los vivos de las patentes.
¿Qué es un vivo de la patante? Dícese de aquel que tapa de alguna manera su chapa de domino para no ser capturado por las videocámaras de multas mientras circula. ¿Por qué? Para no recibir multas, en principio, pero la respuesta puede ser mucho más oscura.
Consulté a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y su director ejecutivo, Pedro Scarpinell, sobre este tema. En la actualidad se llevan a cago operativos a través de las 39 bases operativas de control y fiscalización del organismo. Y como cada vez hay más, indican desde la agencia que se intensificaron los controles en en autopistas y en los principales accesos y egresos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“El primer operativo de este tipo se desarrolló en tres peajes de la autopista Panamericana, donde se detectó y sancionó a 71 conductores por circular con las chapas patentes adulteradas u ocultas. En un segundo operativo, llevado a cabo en 10 puntos de cinco rutas nacionales (205, 7, 8, 9 y 12), fueron infraccionados 32 conductores por violar la normativa. Este control adquirió notoriedad en los medios debido a un caso en particular: un conductor que utilizaba un dispositivo electrónico para tapar su patente”.
¿Qué dice la ley Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449? En su artículo 40 establece algo que todos sabemos y es que los vehículos deben contar con las chapas patentes reglamentarias, legibles y colocadas en los lugares establecidos. La norma prohíbe expresamente cualquier forma de ocultamiento o adulteración de las mismas. Son una falta grave y su incumplimiento es sancionado con multas, la retención del vehículo e, incluso, la inhabilitación para conducir.
¿Cuánto cuesta hacerse el vivo? Las sanciones por este tipo de infracciones varían según la jurisdicción. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, esta falta puede alcanzar las 300 Unidades Fijas (UF), que equivale a aproximadamente 390.000 pesos.
En ciudad de Buenos Aires, son 1.000 UF y la multa asciende a 471,390 pesos.
¿A cuántos vivos les labraron actas? Entre 2023 y lo que va de 2024, se labraron 17.436 actas a conductores por circular sin patente, mal ubicada o con la misma oculta y/o adulterada.
2. Cuando la tecnología no alcanza
No alcanza para labrar multas. La foto multa anula la sanción si no se observa con nitidez el dominio de patente. Como el control de tránsito casi en su totalidad se hace a través de foto multas, el acta se descarta. Lo único que se puede hacer es apelar al control presencial.
La tecnología causa muertes. Si, el celular. Mejor dicho, las personas que conducen mirando el celular. Según BTR Consulting
El 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse y el 36% reconoció que siempre utiliza el celular mientras manejan
17% de los accidentes de tránsito en Argentina incluyen el uso de la tecnología mientras se conduce
1 de cada 4 conductores tiene el mal hábito de usar el celular por los principales accesos a la Capital Federal.
Motociclistas: el grupo más expuesto. La mayor cantidad de fallecidos: 4 de 10 son las víctimas fatales siendo este segmento un 40%.
Solo en la Ciudad de Buenos Aires circulan diariamente 1.400.000 vehículos. Según BTR Consulting son alrededor 240.000 los conductores se trasladan por las calles utilizando su celular. Este dato se obtiene a parir de que el 36% de los encuestados admitió utilizar sus dispositivos móviles al momento de conducir.
Poner un OK en el WhatsApp puede llevar seis segundos.
Por cada minuto y medio de hablar por el celular, el conductor no percibe el 40% de las señales y la velocidad media baja un 12%.
Según las cifras reveladas en el informe, el 55% de los conductores dice y reconoce que es un problema importante el uso del celular mientras conducen y que no lo pueden manejar.
3. Bienvenidos a Ciudad Gótica
Así describen en esta nota del Washington Post al dispositivo que tapa o destapa la patente con solo presionar un botón. Pasa en San Francisco y pasa en Buenos Aires.
Al igual que los inventos caseros, estas tapas automáticas se pueden usar tanto para evitar los peajes de los puentes, los radares de semáforo en rojo y las cámaras de control de velocidad.
El caso más reciente y conocido en Argentina es el del BMW que fue multado por la Agencia de Seguridad Vial por llevar este aparatejo instalado.
En Chile, es un espectáculo. Nada de tecnología de última generación: barro y tuercas para tapar la patente.
En Argentina, se pueden encontrar estos dispositivos en algunos lugares como el Marketplace a 450.000 pesos.
Pero el ingenio no necesita mucha tecnología, otras alternativas vistas por la calle con una cinta negra para tapara alguna de las letras o confundir iniciales o cintitas rojas.
Esta foto es mía y la saqué el mismo día que vi un tuit al respecto, en el mismo momento porque nunca me había puesto a mirar. Esa casualidad indicaría que estamos rodeados de vivos.
Por último, hay una cuenta en X que releva este tipo de prácticas en la calle, básicamente compartiendo fotos de quienes tapan las patentes. Se llama Los vivos de las patentes y visitar el timeline de la cuenta es un espectáculo de terror.
Días atrás, como comentaba, se enganchó al conductor de un BMW con el tapa patente automático. Los comentarios en los posteos de Instagram sobre dicha noticia eran todos a favor del dispositivo por que “te hacen multa por cualquier cosa”.
Y un dato: Steve Jobs cambiaba de coche cada medio año, pero siempre compraba el mismo Mercedes-Benz SL-Class porque no necesitaba matrícula los primeros seis meses 😮.
Recomendados
Meco: ¿Te llegan demasiados newsletters y se te mezclan con los 900 mails sin leer que tenés? Esta herramienta es para eso, es un cliente de correo para leer newsletters pero también para tener una casilla más ordenada. Es web, es app, pero lo más importante es que podés importar los boletines automáticamente de tu Outlook o Gmail, por ejemplo, a este nuevo correo. Tiene otras funciones que les iré contando. Ofrece versión gratuita y además suscribiéndote contribuís a este news :)
Donar medicamentos - Fundación Tzedaká: Estuve buscando adonde donde un medicamento que ya no sea usa y encontré esta fundación, que además de remedios se ocupa de distribuir también ropa, mercadería o aquello que no uses. Si conocen emprendimientos solidarios, no duden en contarmelos asi compartimos la información. En el caso de remedios, aquí la info.
Ca7riel & Paco Amoroso: Tiny Desk Concert: Salió un nuevo Tiny Desk Argentino con música urbana electrónica. Escuchen que bien suena y miren la descripción y comentarios del video: “Argentina es un país conocido por su expresión descarada. El país ha sido sacudido por algunos de los momentos musicales más notables de América Latina, desde el inicio del rock en español hasta olas de censura extrema sobre la expresión artística”.
Pika Art: La herramienta furor de esta semana es Pika Art, que nos permite generar diferentes efectos con IA en nuestras imágenes y animarlas para hacernos pedazos de diferentes maneras. La propuesta: aplastarlo, derretirlo, hacerlo pastel, explotarlo o inflarlo.
Me insipiré en
para esta frase porque siempre puede fallar***Cualquier error tipográfico en este correo electrónico es intencional***
Este boletín cuenta con el apoyo de @Mefiltraron
El grupo de ransomware Trinity anunció que tiene 20 TB de información confidencial de la empresa de maquinaria industrial Fábrica SRL.
Venden múltiples bases de datos de afiliados de diversas Obras Sociales.
También ponen a la venta la base de datos de una clínica cordobesa de fecundación asistida, Fecundart, con más de 33 GB de datos sobre registros médicos, procedimientos, contratos y más de 120 mil mails.
En Uruguay, un grupo de hackers vuelve a atacar el sitio del Partido Nacional y deja un mensaje amenazando con “empezar a hablar”.
Este newsletter es semanal y gratuito, pero cada vez se suman al modo suscripción o colaboración. Gracias Alejandro ♥️.
Maneras de contribuir con el trabajo independiente ☕️
Ah otra cosa me suscribí con $60 pesos anuales que no es casi nada pero cuando pueda lo voy a subir gracias
Hola Irina muy bueno todo lo de hoy! Por un lado seria genial que vuelva alguna revista oarecida a pc users! Me acuerdo que qué ya hace unos años tanto en capital como en Mardel me gustaba recorrer kioscos y ver si había alguna revista de computación aunque sea española, me acuerdo de los trucos e info que era muy útil aunque ya existiera la web para averiguar todo. Sería bueno que alguien sacara una nueva revista, yo sería uno de los clientes fieles! Aparte tengo 52 años y trabajo en tecnología soy QA. Por otro lado no tengo auto y nunca me interesó demasiado por eso soy un bicho raro jaja pero lo de las patentes nunca me va a pasar jaja, saludos!