Feliz domingo amigos. Estas semanas fueron fatales para la información y llego a la conclusión, yo y cientos de expertos, de que es una batalla casi perdida.
Me topé con este video de Act2ality hablando de las denuncias de fraude en las elecciones de Argentina. ¿Cómo? ¿Hubo denuncias? No, ninguna. Levanté el teléfono (o Whatsapp) y consulté con la Cámara Nacional Electoral y nada. Los medios nacionales tampoco informaron al respecto. Solo fueron un par de tuits de bots automáticos y comentarios que hicieron un poquito de ruido el día de las elecciones. Ayer, un hilo analizando algo sin contexto que aparenta objetividad por “su complejidad”. Casi un chiste o, mejor dicho, una típica campaña de redes. Sería gracioso si no fuera porque Act2ality es el medio más visto de TikTok: tiene 4.5 millones de seguidores. Me sorprendió mucho. Citan a La Vanguardia y a RTVES como fuente pero ambos medios no publicaron nada al respecto. Dejé un comentario en dicho reel e inmediatamente fue borrado. Si bien había algo de ruido por la manera de contar noticias de este medio me gustaba. De hecho les hicimos una entrevista para el podcast y me pareció muy lógico todo lo que decían, hasta hoy. Tenían razón estas notas. Se trata de infotainment, término tan viejo como el periodismo amarillista. No, no es periodismo, tiene que ver con el engagement y el clickbait (para que hagas click en la nota o en el video) a cualquier precio. Aquí el precio es la verdad.
Y me quedo pensando, si así se informa sobre algo tan cubierto y democrático como las elecciones nacionales ¿qué hacemos con la guerra?
Este news es memoria de Matthew Perry. Su personaje Chandler nos dio tantas alegrías que hoy el mundo está de luto. Al día de hoy, puedo ver las 10 temporadas de Friends y las encuentro cada vez mejores, como el vino y como el amor. Les recomiendo el newsletter de de hoy que dice mucho sobre lo que significó este genio para nuestra generación.
Este boletín tiene 1700 palabras y lleva 16 minutos de lectura
Iosi, el espía arrepentido 🎙️ 📺
Manija es la palabra que en Argentina usamos para cuando estamos muy entusiasmados con algo. Sabía que se iba a estrenar el 27 de octubre la segunda temporada de esta gran serie de ficción inspirada en una historia real, Iosi, el espía arrepentido y me topé con el audiolibro de la serie. En realidad, no es un audiolibro, es más un podcast que recopila 5 horas de conversación, actual, entre los escritores Miriam Lewin y Horacio Lutzky y el mismísimo Iosi Perez. Actual, tanto, que usa lenguaje inclusivo en algún momento del relato. Relato que no pude dejar de escuchar. Intenté convencer a los más cercanos de que no se pierdan esa joyita pero es muy difícil inculcar el hábito de la escucha de podcast. Más, si es un audiolibro para lo cuál hay que bajarse una aplicación (Audible), pagar un mes (26 euros) y comprar el audiolibro. El truco está en que, si querés, podés: usas el mes gratis de Audible y con el crédito de dicho mes, comprás el producto. Aquí pueden escuchar el trailer.
Mientras lo escuchaba intercambié un par de tuits con los autores. No quise ser molesta pero me sorprendía cada 15 minutos y tenía muchas ganas de seguir sabiendo cómo es posible que, por ejemplo, Gabriel Levinas haya traicionado de esa manera de Mirian Lewin y haya puesto en peligro la vida de Iosi por vanidad.
Es un momento clave para ver la serie y entender un poco más de lo que pasó con los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, qué pasa con los servicios de inteligencia locales e internacionales, cómo es la comunidad judía y que era el Plan Andinia. En paralelo, se desarrolla una cruenta guerra en donde todos sufren. Me decía Horacio en este tuit que mientras leía mi mensaje escuchaba en la tele al desesperado padre de dos argentinos secuestrados por Hamás, con quien Iosi compartió tareas en la OSA.
Estoy viendo la segunda temporada de la serie y como es un relato que mezcla ficción con realidad, termino de concluir que cada formato es diferente y recomendable: libro, audiolibro y serie. Un nivel de excelencia que contrasta con como producimos información hoy y con como empecé el news.
Una canción de los Beatles terminada con IA 🎵
¿Se acuerdan la historia de “Now and Then”? La conté aquí y es uno de los temas que John Lennon grabó en un demo que nunca se publicó, hasta ahora. La razón es que sonaba demasiado mal, pero con una ayudita de la tecnología actual pudieron limpiar ese ruido “basura”.
La tecnología que hizo posible tantos años después fue machine audio learning (MAL) de WingNut Films. Como había sido entrenada en el documental Get Back, el equipo de Peter Jackson había ya desmezclado la banda sonora mono de la película y aislado los instrumentos y las voces. Lo loco es que no solo fue la inteligencia artificial la que pudo recuperar ese tema, sino aplicar la misma técnica a la grabación casera original de John, preservando la claridad e integridad de su interpretación vocal original separándola del piano. Además, incluyeron grabaciones de guitarra eléctrica y acústica de 1995 del fallecido George Harrison, coros de Paul McCartney y Ringo Starr, batería de Starr y bajo y piano y un solo de guitarra slide de McCartney.
La noticia es que The Beatles anunciaron que “Now and Then” finalmente se lanzará como una canción completamente producida junto con Now and Then – The Last Beatles Song , un documental de 12 minutos sobre la producción de la canción. Dirigida por Oliver Murray y cuyo adelanto comparto aquí.
Este pequeño corto cuenta la historia detrás de la última canción de los Beatles, con imágenes exclusivas y comentarios de Paul, Ringo, George, Sean Ono Lennon y Peter Jackson. Paul se emocionó al escuchar la canción. Ringo dijo que el proceso de producción de la canción se sintió como "lo más cerca que jamás estaremos" tener a John Lennon de vuelta.
Y aquí viene lo más lindo, “Now and Then” también se lanzará como un sencillo de vinilo con doble cara A junto con “Love Me Do”, la primera canción de los Beatles, en variaciones de siete y 12 pulgadas. Va a combinar la última canción con la primera. Del lado A podremos escuchar una vez más el sencillo debut de la banda en el Reino Unido en 1962, “Love Me Do”. En en lado B, “Now And Then”. Ambas mezcladas en estéreo y Dolby Atmos. Agenden que todo estará listo entre el 1 y 3 de noviembre pues habrá sencillo aquí, lanzamiento y video musical.
España se ríe de Javier Milei
Y no es para menos. A al candidato a presidente de la República Argentina, que le gustan las métricas, dio material de sobra en una secuencia de hechos virales.
El programa español “El Intermedio” le dedicó este sketch que finaliza contundente: ¿Los impuestos? ¡Se acabaron! ¿La educación pública? ¡Se acabó! ¿La sanidad? ¡Se acabó! ¿El sol? ¡Fuera también! ¿Y el oxígeno? Quien quiera respirar... ¡que lo pague! ¡Vivan los recortes, carajo! ¡Viva la libertad!”
El humorista argentino Matzorama, hizo, como siempre, esta joyita con un programa de doblaje de IA y musicalización.
Aquí la representación del Guasón con el audio de Javier Milei.
Aquí un hilo que explica cómo fue la sucesión de hechos
Pero hay una explicación sobre los ruidos “imaginarios” que escuchó Javier Milei. Es cierto que hubo ruidos. La razón es que esta semana el SAT está de paro en una medida de fuerza para pedir su recomposición salarial y la modalidad es sorpresiva. Cae de repente. Y sucedió en el medio del programa de Esteban Trebucq que fue el momento en que todos los camarógrafos se fueron del estudio y quedaron las cámaras en automático, por eso estaba vacío en los videos posteriores. Aquí la explicación del periodista. Entonces, si vamos a informar, hagamoslo bien. Fue gracioso para el público pero había una explicación. Eso si, no fue apropósito, es la realidad y está pasando en todos los canales de TV de Argentina.
Sin embargo, más allá de los ruidos, todo el resto sí fue real.
Recomendados 🎭 🎶 🤑 📲
El ascensor: que sorpresa y satisfacción cuando te encontrás con un trabajo de esta magnitud. La obra protagonizada por los excelentes actores Susana Giannone y Juan Paya y dirigida por Esteban Prol es una comedia, incómoda, graciosa y profunda, sobre un encuentro de dos desconocidos en un ascensor y lo que puede en momentos de máxima angustia -el bicho se para y no hay manera de pedir ayuda- entre dos almas en pena. Hermosa, hermosa.
¿Cuánto cobra un músico cuando hacemos click en su canción? Este genial sitio Pudding nos muestra, con infografías y gráficos, cuál es la ruta de una canción desde que hacemos click hasta llegar a su creador. La explicación es exhaustiva y genial. Y si bien es de 2022, nos explica al pie de la letra -y muy didácticamente- cómo se dividen las regalías en el mundo del streaming, en todas sus formas.
Cyber Monday en Argentina: atentis que del 6 al 8 de noviembre se viene este evento que promete, y no siempre cumple, ofertas para compras en internet. De paso cañazo, agregan un Black Friday para el 24 de noviembre. La diferencia de este último es que no está organizado por la CACE sino de manera independiente. En ambos, tengan cuidado y chequeen precios y sitios seguros.
Scriber: maravilloso este sitio que, sin necesidad de instalar nada o registrarse, ofrece resúmenes y transcripciones de videos de YouTube. Solo ingresás, pones la URL del video en cuestión y en segundos te entrega dos cosas: transcripción y resumen. No está en español pero detecta el español. De modo que la transcripción está en inglés, presionamos botón derecho, traducir, y listo.
Siguen las estafas: pongan doble factor en WhatsApp y nunca den un código a nadie
Este boletín es quincenal y ya supera los 820 suscriptores: ¡gracias! Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas, podés compartirlas con la cita correspondiente. Recordá, si solicitás servicios, que el trabajo del periodista es remunerado. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link (¡Gracias María Luz y anónimo por el cafecito!). Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.