Me parece haber visto un lindo copito de azúcar... 👀
Qué semanita amigxs. Feliz domingo y buenas tardes, ante todo. Un maremoto de información y desinformación se avalanchó sobre nosotros. Y una pistola sobre la vicepresidenta. Desde entonces, una nube de hastags, odio, confusiones y pocas certezas se apoderaron de las noticias. Durante una de mis salidas en el noticiero cité al tango Cambalache, solo dije el nombre, porque aplicaban demasiadas frases para esta ocasión. Es que da la sensación de que da lo mismo que sea cura, colchonero, Rey de Bastos, Caradura o polizón. Pero nunca mejor aplicada la estrofa vivimos revolca'os en un merengue, y en un mismo lodo, todos manosea'os…
Y me detengo en el merengue, en el copo de azúcar, una de las primeras certezas para detectar la presencia de Brenda Uliarte y la banda de los copitos en las inmediaciones de la casa de Cristina Fernandez de Kirchner. No da gracia el atentado pero si te querías camuflar, lo de los copitos no fueron una buena idea. Este triller argentino nos llevó a hablar del odio en las redes y cómo ese merengue de sesgos pueden llevar a un grupo de gente a querer matar. Les recomiendo fervientemente que vean la película Hater (está en Netflix). Y que lean el newsletter porque haré un picadito de cómo las cámaras de lo que sea llevaron a descubrir no solo a la novia de Sabag Montiel acompañándolo el día del intento de magnicidio sino también, al hijo del matrimonio asesinado en Vicente López yendo y viniendo de la escena del crimen. Saquen los pochoclos o los algodones de azúcar que en 4,04 minutitos los libero.
Cámaras por aquí, cámaras por allá: la videovigilancia avanza
En la ciudad de Buenos Aires hay 15.000 cámaras, distribuidas en la vía pública, autopistas y subtes. También hay cámaras privadas que corresponden a propiedades privadas, estaciones de servicio, comercios, etcétera. Con pedido de la justicia, esa información está disponible. Pero ¿cómo llegan tan rápido -si no antes- a los medios de comunicación? En estos casos mencionados son más que útiles para una investigación criminal pero ¿quién nos asegura que no estamos siendo vigilados? Nadie. De hecho, la semana pasada la jueza Elena Amanda Liberatori declaró la inconstitucionalidad del sistema de reconocimiento facial que aplicó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por no cumplir con los recaudos legales de protección de los derechos personalísimos de los habitantes.
¿Cómo se divide la línea entre la seguridad y la privacidad? Las cámaras del sistema de reconocimiento facial de prófugos (SRFP) permitió el acceso a datos biométricos de casi 10 millones de personas. Se incluye en el fallo que cualquier persona puede ser 'juzgada' por un sistema de inteligencia artificial, sin la posibilidad de estar a derecho". La Asociación por los derechos civiles ADC realiza un gran trabajo al respecto, que pueden leer en el informe Tecnologías de vigilancia en Argentina.
Y sino miren China, el país con más cámaras por habitantes del mundo.
Te amo, de odio, dame más
El tema de la semana, además de los copitos, fue el discurso del odio. Enhorabuena. Hay marco teórico muy piola para entender cómo funciona este mecanismo adonde la verdad no importa. Odio fue la palabra más mencionada en redes entre el jueves 31 de agosto y el 2 de septiembre. Según el estudio Ataque a CFK: resultados de Escucha Social de la consultora Reputación social, un 62,49% hizo manifestaciones de descreimiento sobre el atentado. ¿La razón? El discurso de desinformación y odio que circula en las redes sociales, además del hastío de la gente de verdad. Es que si se analizan los tuits, de los 20 usuarios más activos durante ese período en la conversación, 16 resultaron trolls anti K.
El Laboratorio de Estudios sobre Democracia y Autoritarismos (LEDA) estudia los dilemas actuales de la democracia en el marco de la emergencia del neoautoritarismo. Uno de sus últimos estudios consistió en sistematizar los DDO, los discursos de odio y otros prejuicios de la esfera pública. Los resultados son más que interesantes y necesarios. Se pueden leer aquí. Y aquí lo cuento en una columna en la TV pública. En HatLab más recursos para entender este fenómeno a nivel mundial.
La bolsa blanca y los copos de azúcar
Una de las últimas noticias relacionadas al ataque a CFK tiene que ver con las pericias de los videos de cámaras de seguridad en las que se ve que Sabag Montiel y Uliarte se trasladaron desde Quilmes hasta la esquina de Juncal y Uruguay. En las imágenes se puede ver cómo que ambos iban con una bolsa blanca y un paraguas de mango largo, bolsa encontrada en un nuevo allanamiento en San Miguel.
Algo similar sucede con los copos de azúcar rosados que se ven por todos lados. La jueza a cargo de la investigación, María Eugenia Capuchetti, analizó cientos de horas de grabaciones de cámaras de seguridad, filmaciones privadas y también incluso móviles de canales de televisión que cubrieron la vigilia realizada en la esquina de Juncal y Uruguay.
Los copos están por todos lados. Y también las bolsas blancas.
40 cuadras son las que caminó Martín del Río, acusado de parricidio, desde Nuñez hasta la casa de sus padres en Vicente López para asesinarlos. Lo hacía con una bolsa blanca de Remax, empresa adonde trabaja su amante, la misma que fue secuestrada en la camioneta del acusado el día de su detención.
En ambas bolsas blancas, los imputados llevaban el arma. En ambos casos, se descubrieron gracias a las cámaras de seguridad. En ninguno de los casos tuvo que ver la detección de rostro ni intervino ningún algoritmo de identificación biométrico. Es a mano, a “ojo”, adonde la semántica y el contexto permiten entender situaciones y no hay sesgo previo que valga. Una clara muestra de que la tecnología ayuda, pero no reemplaza la inteligencia humana.
Recomendados 🎬 🍣 🎹 📲 💸
Un crimen argentino - Ya que venimos con la temática de que el crimen perfecto no existe, les recomiendo la película basada en el libro de Reynaldo Sietecase, que retrata un increíble -pero real- crimen argentino ocurrido en 1980 adonde rige la máxima: “sin cuerpo no hay delito”. Vayan al cine, está buena, retrata un montón de cosas de época que permiten entender, además, lo que pasaba durante la dictadura militar argentina y tener una banda de sonido genial.
Semana Gastro Japo - Aún quedan algunos días (termina el 14/9) para la hermosa Gastro Japo Food Week -edición OKAWARI-. Son más de 50 emprendimientos gastronómicos a lo largo del país para probar platos y sabores de la cocina japonesa, tanto de manera presencial como para llevar. Pueden ver la propuesta en las redes del Club Gastro Japo.
Martha Argerich en intimidad: Bloody Daughter - Qué joyita este documental sobre la vida de la pianista argentina en los ojos de su hija Stéphanie Argerich, su realizadora. Es un retrato familiar que mezcla conversaciones íntimas, acuerdos y desacuerdos entre madre e hija, pero también un retrato íntimo de dos gigantes pianistas de la música clásica: la argentina Martha Argerich y el estadounidense Stephen Kovacevich.
Borrar objetos de una foto - Este sitio, aunque también programa de computadora, permite borrar algo de una foto sin necesidad de tener conocimientos de Photoshop o diseño. Se llama theinpaint.com y lo guardan ya en favoritos porque siempre se necesita un salvavidas así. Funciona mejor con el programa descargado que en la web.
Modo se renueva - La billetera de los bancos hizo una presentación esta semana con nuevas funciones. Chequeen que seguramente su banco la tiene embebida o se la pueden bajar. Las buenas nuevas son un botón de pago online (si tenes una tienda virtual) y reintegros inmediatos en compras, incluida la tarjeta SUBE.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.