¡Feliz día papis! Y gracias por ser tan buenos padres a tantos de ellos ♥️. Vamos con lo nuestro. Por semana elijo más de 15 noticias de tecnología para contar en el noticiero en que trabajo diariamente, en Pasaron Cosas una vez por semana y en Hagamos Algo con Esto, programa que se emite los sábados. Intento no repetir y, sobre todo, que tenga relevancia para la audiencia. A veces hablo de Elon Musk y Twitter, pero es la excepción que confirma la regla de noticia de cercanía. ¿Nos importa la caída del Bitcoin? De vez en cuando sí. Pero priorizo lo que nos pasa todos los días o afecta a nuestras vidas y, sin dudas, en los últimos dos meses esa relevancia tiene que ver con estafas que una y otra vez afectan a gente cercana. Hoy leía sobre el caso que confirma la regla: a un cliente de un banco llamado Pablo Fernández le depositaron por error pero no era una estafa. ¿Cuánto? 600.000 pesos. Lo loco, es la segunda vez que le pasa. ¿El motivo? Su alias es, simplemente, Fernández. Esta noticia ilustra que el uso de la tecnología se nos va de las manos. ¿Cómo te vas a equivocar el alias? ¿Cómo vas a entregar tu clave? ¿Cómo vas a caer en una estafa? Y sí, pasa. En este caso el error llamado fue del Banco Santander. Podría haber sido una estafa pero no. Lo cierto es que dicho banco está teniendo menudo problema en España con clientes a causa de un phishing, un mail falso que se hace pasar por factura: quien lo abre descarga un malware y chau picho. Aquí les dejo una columna al respecto y algunos consejos. Nos falta mucho de educación digital aún pero cuanto más difundamos este tipo de información, mejor.
Harta de las noticias de mandinga
Si digo Fake news, término que todos usamos, salta alguien a decir: no se dice Fake News. Y es cierto -pero quería decirlo-. Pero las “noticias” de las que hablo ni siquiera son desinformación. Son cosa de mandinga. Es más, son anzuelos para tener mas engagement y compromisos en los posteos. Por ejemplo, que Leo García piensa irse del país. Primero ¿es una noticia que alguien que no sea un político en ejercicio diga eso? No. Segundo: No dijo que se iría del país. Tercero: tampoco dijo que pensaba hacerlo. Simplemente, es una noticia falsa. O una no-noticia falsa, como quieran llamarle. De esas, están llenas las redes. Suelen ser videos virales o títulos que indignan o llaman al bardeo, liso y llano. El periodismo es otra cosa y ojalá, si los medios no pueden hacer otra cosa que publicaciones clickbait (un anzuelo), los usuarios y lectores aprendamos a no dar más click en ellas, no comentar, no hacerles el juego ni ser manipulados.
Las noticias falsas en las redes sociales digitales circulan como memes, videos, noticias inexactas o distorsionadas. No se identifica fácilmente su fuente u origen. Son publicaciones de impacto que buscan reacción. Como ésta.
Sin embargo, la noticia de verdad es una que aclara la no-noticia falsa. La pueden leer aquí.
Argentores y Spotify acuerdan derechos de autor
Así como los medios no son los periodistas, las redes no son los medios. Se manejan diferente. Las notas firmadas en Página12 son garantía de confianza -si el periodista o la periodista lo es-. Lo digo porque esta semana vi un artículo que no salió en otro lado, salvo Página12 y es una noticia muy positiva: Argentores y Spotify cerraron un acuerdo por derechos de autor. La firma Emanuel Respighi y la pueden leer aquí, pero básicamente informa algo histórico Spotify comenzará a abonar derechos de autor de radio on demand en el país. Es decir, podcast: los archivos de audio subidos a Spotify (otro día discutimos esto). Le pregunto a Emanuel más y me dice: “el acuerdo sale porque Argentina es uno de los pocos países en el que se reconoce el derecho de autor en radio. Es una medalla”. Y sí que lo es. Spotify es un gigante que tiene 182 millones de suscriptores en todo el mundo. Nos da “gratis” la posibilidad de subir nuestros podcast a su plataforma: no pagamos, no percibimos nada pero sabemos, el producto somos nosotros. Aún falta información al respecto pero básicamente el acuerdo regirá con aquellas obras inscriptas en Argentores y sólo aplica a autoras y autores, no a productores.
La inteligencia artificial avanza que da miedo
La noticia de LaMDA, la inteligencia artificial entrenada por Google que generó polémica esta semana, sí que es relevante. Pareciera que no nos afecta y es algo de ciencia ficción pero ya está entre nosotros, con sesgos y construcciones del mundo que sólo dependen de quienes desarrollan este tipo de tecnología. Es un mundo interesante que parece lejano pero no lo es. Cada vez que buscamos en un navegador un texto o una imagen, cada vez que le pedimos al asistente del celular o a Alexa o Google Home algo. En Netflix. En Spotify. En el Boti. La IA está en todos lados. El LaMDA (Language Model for Dialogue Applications, modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo en español) nació en 2017 y consiste en un entramado de redes neuronales artificiales profundas. Inteligentes. Su particularidad es que es tan evolucionada que no parece un robot. Por eso, el ingeniero de Google en cuestión hizo un descargo, generó polémica, fue suspendido y generó repercusión mundial. No es para reírse porque, quien te dice, algún día se nos irá de las manos.
Recomendados 🍜 📱🎙🎶
Viracocha Jujuy - El martes estuvimos con #Redacciones5G en Jujuy y fuimos a comer a dos lugares. La Cabrera (¡sí! tiene una sucursal en Jujuy) y Viracocha, regional. Su Instagram, coerán, no es fashion (pero es ge). Pidan empanadas y de postre Cayote con quesillo por favor. Probamos el menú degustación con guisos y milanesa de quesillo. Todo es espectacular y regional posta allí. Super recomendado.
Notas - Ayer sábado 18 de junio la aplicación Notas (Notes) estaba en esos días de gracia de manera gratuita. No se si hoy lo estará pero nos tiramos el lance. En todo caso, si no la tienen, les recomiendo Keep. Ambas aplicaciones de productividad super simples y efectivas para notas, recordatorios y repositorio de links, fotos, audios, etc.
Fake You - Si aún no conocen esta página, es muy divertida. Permite escribir un texto para ser leído por diferentes personajes que van desde Mariano Closs hasta Lisa Simpson, pasando por Spinetta. Está buena porque no perfecta: eso sí sería un problema y de hecho, en un futuro, lo será con este tipo de tecnología.
Ferni de Gyldenfeldt - Se hizo conocida porque logró que Cosquín Rock la aceptara como la primera artista trans no binaria en participar del certamen. Ella es cantante lírica, de folklore, docente en el Liceo 9 y tiene una voz espectacular. Estuvo de visita en #HagamosAlgoConEsto y cantó así. Pero mejor escuchenla aquí. Siganla. Disfrutenla.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo (difícil), por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra. Se agradece compartir, comentar y lo que consideren necesario.