Música e Inteligencia Artificial ¿podrán?
cómo la tecnología atraviesa al arte y los artistas
¡Hola y feliz domingo! Me tomé una semana y en compensación saldré dos domingos seguidos. Es que cumplí años, fue el día del periodista y otros temas que impidieron que este a la altura de sentarme y disfrutar escribir esta misiva que estoy haciendo ahora. Les cuento que esta semana tendré el honor de viajar a Resistencia, Chaco, para dar una charla sobre periodismo de tecnología y otras yerbas, invitada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Biblioteca de la UNNE. Será el viernes a las 18 horas y si hay algún lector de la zona me encantaría saberlo.
En la temporada de inteligencia artificial viene en alza el pedido de charlas, clases y notas sobre el tema. Me conflictúa bastante porque hay mucho humo, desinformación y no sabemos qué va a pasar. Sin embargo, siempre se puede encontrar algo positivo e interesante de este tema. Por ejemplo, lo que les contaré hoy en este newsletter teñido de música. Eso si, al final aplicaciones varias que están muy buenas.
Y hablando de música, supongo que todos tenemos un ecosistema de dispositivos de diferentes características para reproducir y escuchar ¿discos? ¿temas? Es un tema hermoso para desengranar y eterno como la historia de la canción. Se dio una discusión interesante en mi Facebook (que vintage) sobre vinilos, reproductores de CDs y Tidal, servicio al que me acabo de suscribir por 100 pesos al mes. Y si bien esta discusión la dejaré para más adelante solo los y las invito a pensar cómo escuchan música: de donde sale y adonde va. ¿Me cuentan?
En el próximo news hablaré de obsolescencia programada, que tiene mucho que ver con esto.
Muy feliz dia a los padres del mundo. Al mio, a mis amigos y a los padres del corazón ♥️.
Este newsletter te llevará aproximadamente 7 minutos de lectura. Si entras a los links y disfrutás como yo, mucho más.
De John para Paul: una canción de amor con IA
En 1994 Yoko Ono le dio a Paul McCartney un casete que decía “For Paul”. Era un demo que John Lennon había grabado en 1978 o 79, poco antes de su asesinato. Muchos años después y la inteligencia artificial como espejitos de colores mediante: magia. Uno de esos temas, aparentemente “Now and Then”, fue rescatado pero no gracias a un ente abstracto conocido como IA sino al trabajo previo del director Peter Jackson en la producción del documental Get Back estrenado en 2021 que, para dicha producción, entrenó a las computadoras para reconocer las voces de los Beatles y crear un audio limpio de cada una de ellas. Esa misma tecnología permitió que Paul cantara a dúo con John durante la gira Got Back en el 2022. E hizo esta belleza de versión de I've Got a Feeling, con John cantando de manera virtual, pero bien real.
Cuestión que “Now and Then” había sido rechazada por George Harrison por mala calidad en Anthology. De allí surgieron los dos nuevos lanzamientos después de 25 años, "Free As a Bird" de 1995 y "Real Love, de 1996", gracias a la tecnología, o al productor Jeff Lynne. En este caso pasa lo mismo, tecnología y trabajo humano mediante, hoy se pudo lograr separar la voz del piano con una mejor calidad. El dato lo dio el mismísimo Paul en una entrevista a la BBC y recorrió las tapas de los diarios como si en un abrir y cerrar de ojos la IA hiciera magia. Ya en Get Back se usaron técnicas de inteligencia artificial. Es más: Jackson creó su propio software de IA. A través de ella analizaron las 150 horas de audio grabadas con una tecnología llamada demixing para que el sistema aprenda a diferenciar la guitarra de la voz, del piano, etc. En este video se puede ver exactamente cómo funciona y cómo esta noticia que les cuento, fue posible.
Ah, la letra de Now and Then, incompleta, pero bella.
¿Somos robots? Las inteligencias artificiales nos dicen como escribir
Qué exageración desatada alrededor de las inteligencias artificiales. Y para muestra basta un botón. CHAT GPT, por ejemplo, nos ayuda supuestamente a redactar trabajos prácticos, documentos o lo que deseemos. Lo que aún no está saltando a la vista pero es cuestión de tiempo, es que lo que nos ofrece es escribir como robots. Por más de que no haya modo algorítmico para darnos cuenta que algo fue escrito o realizado con este tipo de inteligencia artificial generativa (porque los programas que se dedican a eso tienen una tasa de fallos bastante altas) les digo que el ojo solito se acostumbrará a rechazar este tipo de escritura. Por ejemplo, estuve probando un chatbot musical que hace tiempo tengo allí para investigar. Se llama Wolfi y nos ayuda a resolver diferentes cuestiones relacionadas, en este caso, con la música. Uno de los bots es: redacción de posteos en redes sociales. No está tan mal y da consejos útiles, pero la redacción, y sí, es la de un robot. Le pedí que me escribiera el posteo del lanzamiento de un nuevo disco y propuso lo siguiente:
🔥¡ATENCIÓN!🔥 ¡Nuevo disco a la vista! 🎧🎶 Ya está aquí y no te lo puedes perder. Prepárate para sumergirte en un viaje musical inolvidable. 🌊🎵
🚀 Lanzamiento oficial: (Fecha del lanzamiento)
⏰ Hora: (Hora del lanzamiento)
💿 Título del álbum: (Nombre del álbum)
🎤 Artista: (Nombre del artista)
No olvides guardar la fecha y seguirnos para más información y sorpresas. 🔔✨
Únete a la conversación: #(NombreDelÁlbum) #(NombreDelArtista) #NuevoDisco #LanzamientoMusical
No está mal, pero no tiene alma ni personalidad. Es informativo. Ojo, le podes pedir que sea menos informativo y más casual y conversacional. En ese caso, propone algo peor:
🎉🎶 ¡Atención, amantes de la música! Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestro NUEVO DISCO 💿 ¿Están listos para dejarse llevar por nuestras nuevas melodías? 🎵 Comenta con un 🎧 si no puedes esperar para escucharlo. ¡Mantente atento, pronto más detalles! #NuevoDisco #Música #Lanzamiento
Esta herramienta ofrece también redacción de contratos, creación de letras, valoración de catálogos y estrategia de marketing. Lo que más me gusta es el Chabot general, que responde preguntas relacionadas con la industria de la música. Es como buscar en Google pero con una redacción más amena y, de alguna manera, información digerida y chequeada.
Se abrió Music LM, la inteligencia artificial musical de Google
Se llama AI Test Kitchen y se presenta como un lugar donde las personas pueden experimentar y dar su opinión sobre algunas de las últimas tecnologías de IA de Google. En este caso, haremos música. La herramienta es Music LM y la propuesta es describir una idea musical para escuchar cómo el sistema convierte el texto en melodía y ritmo. Al empezar, el sistema aclara: no se generarán determinadas consultas que mencionen artistas específicos o incluyan voces.
Para aceptar los términos y condiciones, nos dice: cuando interactúo con demostraciones de AI Test Kitchen, Google puede usar mis conversaciones, interacciones e información de uso relacionada para mejorar y desarrollar productos, servicios y tecnologías de aprendizaje automático de Google. No incluiré ninguna información personal sobre mí u otros en mis interacciones con estas demostraciones. Los revisores podrán leer, anotar y procesar las transcripciones de texto. Podré eliminar mis datos mientras uso una demostración en particular, pero una vez que cierre la demostración, mis datos se almacenarán de manera que Google no pueda saber quién los proporcionó y ya no podrá cumplir con ninguna solicitud de eliminación. Además, estas demostraciones son avances tecnológicos iniciales y, como tales, pueden mostrar contenido inexacto o inapropiado.
También se lanzo la de Meta: Music Gen. En este caso, le describis que tema querés que te componga y lo hace. La empresa dice que usó 20 000 horas de música con licencia para entrenar a MusicGen, con 10 000 pistas de música con licencia de "alta calidad" y 390.000 pistas solo de instrumentos de ShutterStock y Pond5. Podés probarla aquí.
Pero la mesa es redonda para los artistas y los melómanos. Un excelente estudio realizado por Components indica que los artistas que se inclinan por ofrecer productos físicos tienen tienen mucho más éxito que los que se basan solo en la transmisión. Aquí se preguntan ¿por qué los fanáticos quieren comprar productos musicales físicos como discos de vinilo, CD e incluso casetes? Por el deseo de tener una conexión real y tangible con el artista: compromiso que la transmisión digital no puede replicar. Y ni hablar, la inteligencia artificial.
Recomendados 🖨️ ➕ 📱 🎶
Imprimir más fácil: ¿Cuántas veces les pasó querer imprimir algo y que no haya posibilidad de texto plano? Este tipo de herramientas es la que vale la pena tener a mano -y ac🎶ordarse de que existen- siempre. Es una web y/o extensión de navegador gratuita que simplifica páginas web o PDFs para imprimir. El sistema elimina los anuncios, la navegación y la basura de una web y permite editar en caso que sea necesario: www.printfriendly.com.
La calculadora del Freelancer: Es una herramienta online, desarrollada por la empresa Seeds, para calcular cuánto debería costar tu hora de trabajo, según lo que quieras ganar a fin de mes. Se necesita ingresar el monto neto final, los días y horas de trabajo y gastos fijos para obtener el valor final. Algo muy difícil de definir pero tomarse el trabajo de pensar esos ítems ayuda a organizar las finanzas.
Museo del teléfono celular: una joyita este sitio que cataloga todos los modelos de la historia del móvl hasta ahora. Podés elegir entre los más feos (hermosa sección), los primeros, los más vendidos, los de lujo, los que aparecieron en películas, etc. Este sitio museo tiene más de 2600 modelos de 250 marcas.
Taller Codeando música para estudiantes: La Fundación Telefónica presenta una serie de talleres para escuelas. Son gratuitos. En este caso, está dirigido a estudiantes de primer y segundo ciclo de escuelas secundarias que se inscriban previamente. Se enseñará qué es ser un VJ, qué es Live Coding y programación en tiempo real, entre otras habilidades.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal y ya superamos los 600 suscriptores a nivel regional. Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirlas con la cita correspondiente. Buenas prácticas: se agradece no pedir notas en Radio o TV sobre estos temas a menos que sea trabajo remunerado. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
Genial el blog! Suscrita. :)
👍👍👍