Muy buenos días ☀️. Hoy vengo cargada de información. Les doy la bienvenida a los que se suman (veo que vienen de a montones del news de
) y les cuento que es un news de cultura digital, actualidad, IA, música, finanzas, vida diaria y temas que está bueno chequear y analizar.También les agradezco a los que aportan ☕️ y se suscriben mensualmente, permiten que mi proyecto se reconozca valorado y sobreviva en estas épocas ♥️.
A medida que la IA generativa mejora muchos nos preguntamos ¿qué pasará con los artistas? y así es como titula esta nota Techcrunch. Es interesante porque los que responden son nada más y nada menos que los cabecillas de las IA más conocidas de música: Suno, Splice y Luma AI. Mejor aún, Mikey Shulman, CEO de Suno, arrancó la entrevista de TechCrunch Disrupt 2024 contando que estuvo en una clase de composición de canciones en Berklee College of Music. Es muy interesante la entrevista.
Eso también se preguntan todos los músicos, productores y periodistas especializados en la temática. Y todos, pero vamos de a poco. Por eso, hoy vamos de lleno con este tema.
🕣 Este boletín tiene 2000 palabras y lleva más o menos 10 minutos de lectura.
1. Suno: música artificial
El herramienta Suno ya está disponible como aplicación para IOs, con registro previo en Android y tiene una nueva función, musicalizar fotos o clips. Pero empecemos por el principio: es impactante, como también los es FX Music de Google y todas las demás apps de música y sonido de IA.
Para quienes no la conocen, es el famoso "‘Música, Maestro!” de las publicaciones de internet generadas por inteligencia artificial.
Simplemente le das una indicación (prompt), podés personalizarla, darle detalles o solo escribirle una línea y la herramienta hará la música y complementará con imágenes estáticas o creará bandas sonoras para videos cortos que le subas.
Escuchen una de las versiones que hizo con este prompt que le indiqué: Un tango con contrabajo, bandoneón y piano, solo instrumental.
O este, que también se puede bajar en formato video para musicalizar clips. Hizo la letra de una foto mía con el vago promt: periodista en un camión.
👨🏻🦱 La última incorporación de SUNO es Personas, una funcionalidad que, dice el portal, te permiten guardar la esencia de una canción (voces, estilo, ambiente) y reimaginarla en tus creaciones. Es el alma de la canción ¿Quieres incorporar tu voz o estilo favoritos a una nueva canción?”. Esta función está disponible para todos los miembros Pro y Premier con 200 canciones gratis para crear con Personas; después de eso, cada nueva canción creada con Personas costará 10 créditos. Las personas son personajes, avatares.
A SUNO lo demandaron y lean la respuesta en el documento que dice:
“Al igual que un músico humano, Suno no desarrolló sus capacidades en el vacío. Es el producto de un análisis y estudio exhaustivo de los componentes básicos de la música: lo que varios géneros y estilos (…) Esos géneros y estilos no son algo que le pertenezca a nadie. Nuestras leyes de propiedad intelectual siempre han sido cuidadosamente calibradas para evitar que alguien monopolice una forma de expresión artística, ya sea un soneto o una canción pop. Los derechos de propiedad intelectual pueden vincularse a una interpretación grabada particular de una canción en uno de esos géneros o estilos. Pero no al género o estilo en sí”.
🔥 Mientras tanto, un grupo de más de 33.000 músicos y representantes del sector firmaron esta petición: “El uso sin licencia de obras creativas para entrenar una IA generativa es una amenaza importante e injusta para los medios de vida de las personas detrás de esas obras, y no debe permitirse” en Aitrainingstatement.org.
Este newsletter recomienda Meco, un correo electrónico libre de distracciones, ideal para leer LadoBNews u otros boletines sin tanto ruido. Ya está disponible en app o web, podés importar todos allí y su versión inicial es gratuita.
2. Tweety González: ¿Quien no se inspiró en otros?
Hace tiempo que charlamos sobre el panorama tecnológico con Fabián González Amado, alias Tweety González, histórico productor musical, músico y amante de la tecnología desde antes de esta primavera de la IA. Le pregunté qué pensaba al respecto de Suno.
Pregunta: ¿Cómo ves que percibe la industria la llegada de este tipo de herramientas?
Tweety: Hay como dos miradas en la industria: la gente que lo usó y la que no lo usó. La que no lo usó, obviamente, está más asustada, tiene menos información, imagina cosas que a veces no son tan así. Tampoco es que sea tan, tan, tan, tan bueno el resultado como para hacer algo comercial de la calidad de algo que está hecho sin IA. Está cerca todavía pero no llega a estar al nivel de algo hecho por humanos. Quizás nunca llegue a estar tan súper cerca, si empecé un poco mejor, lo supere. No es el tema principal.
P: ¿Qué sentís vos con la llegada de Suno o UDIO y de qué manera afectará a los músicos?
T: Obviamente que va a afectar a los músicos, pero hay muchas cosas que nos vienen afectando desde hace décadas lentamente y nadie habló desde que la tecnología digital se metió en la música, con el MIDI, con el sampling, con los sintes: todo eso afectó directamente a los músicos pero también creó a otros músicos. En la música también va a pasar eso: que hay trabajos nuevos, hay generaciones nuevas que conocen estas herramientas como si fuera un instrumento musical. Yo trato de tener una visión un poco más macro, con el diario del lunes dentro de 10 años.
P: ¿La usas?
T: Si, la veo como un complemento. Te doy un ejemplo práctico, necesitas componer una canción X, te trabaste en una parte, le subís lo que tenés hecho, te propone más cosas, como un estribillo. Vos, sobre eso, lo volvés a toquetear y es un ida y vuelta con la herramienta. O sea, vas a componer igual y va a ser tuya, no va a ser de la persona que la IA le afanó un pedacito de melodía porque es improbable, no se puede probar hoy. Otro ejemplo, al revés. Le cargas el prompt al Suno y te dispara algo, y vos arriba de eso componés una canción. ¿Qué tan distinto a lo que se viene haciendo hoy con programaciones, loops, bases, sampling? Es igual.
P: Todas estas herramientas fueron entrenadas con material con derecho de autor. Hay muchas que ofrecen música sin derechos para su uso comercial. ¿Qué diferencial podrán darle los músicos reales a la industria para que no se pierdan estas fuentes de trabajo?
T: Yo creo que hay algunas cosas que son batallas perdidas y en un punto el tema del copyright lo es porque es incomprobable muchas veces. Yo puedo hacer una canción en Suno que sea muy parecida a algo, pero también la puedo hacer sin Suno y que sea muy parecida a algo. Entonces, cuando la voy a registrar, ¿quién decide eso? SADAIC no lo decide ni te pregunta ni controla. Tiene que venir alguien, el dueño de esa canción, para decirle si esa canción es mía. Cuando componés también tuviste un entrenamiento de todo lo que escuchaste en tu vida. Es lo mismo y nadie te hace juicio: es muy complicado el tema. Hasta dónde es un robo o solo es un robo porque no lo hizo una persona y lo hizo una máquina, no sé, para mí el tema de los derechos es una moneda de dos caras. Soy también defensor del sampling y me parece que el público que va a tener la última palabra, lo que pasa que el público cada vez musicalmente está más desinformado. Es medio paradójico cuando hay más música gratis que nunca, la gente conoce menos música que nunca.
Me quedo con otra reflexión que me hizo Tweety semanas atrás citando St Vincent: “Me preocupa más la musica que suena como IA que la IA misma”.
3. IA + Música: un libro de exploración
Semanas atrás me llegó el libro IA + MÚSICA, editado por Nicolás Madoery de FUTURX con la producción ejecutiva de Cristian Larrosa. Está muy bueno, es accesible y explica no solamente el aspecto musical sino también el tecnológico, con diferentes colaboraciones, recomendación de programas y recursos útiles para meterse en el tema. El libro parte de una investigación colaborativa y multidisciplinaria que incluyó focus groups, entrevistas con profesionales del sector y un experimento sobre clonación de voz y creación de obra con IA.
Le pregunté a Nicolás Madoery cómo veía las inquietudes que genera en los músicos la irrupción de la IA. En su respuesta dice que esos miedos son lógicos, que también tiene que ver con la falta de información y con la puesta en escena de una serie de problemas que ya se venían arrastrando hace décadas.
“El libro lo construimos con idea de una herramienta no objetiva, porque tiene nuestra visión, pero sí que no planteé que esto es algo bueno o algo malo, sino que es una tecnología que va a cambiar efectivamente muchas de las cosas que hoy conocemos y que aprenderla es esencial para dar las discusiones que hoy son necesarias”.
Le pregunté cómo ve el futuro de la industria musical a partir de ahora
“Me parece que es bastante incierto y la clave será la manera en que afrontemos el material sintético y la curiosidad con la que atravesemos los algoritmos. Reentender cómo pensamos la creatividad va a ser un mecanismo de supervivencia. Las organizaciones, los sellos, las sociedades de gestión colectiva, todas las instituciones y empresas se tienen que reformular incorporando tecnología sí o sí. Hay una parte que es muy clave el cruce entre el universo de la música y el tecnológico, sino el panorama va a ser bastante oscuro.
En este link se puede leer el primer capítulo y aquí comprar el libro o el ebook.
4. Un uso ético
Hay diferentes iniciativas que usan un uso ético y transparente de sus bases de entrenamiento: le pagan a los artistas y permiten a los creadores monetizar contenidos. Por ejemplo Kits.ai.
La certificación Justo Entrenado significa que los entrenamientos no fueron hechos infringiendo derechos de autor. Fairlytrained.org entrega una certificación de “Justo entrenado” a aquellos proveedores de IA que cumplan con los requisitos solicitados:
Proporcionarse explícitamente al desarrollador del modelo con el fin de ser utilizado como datos de entrenamiento
Estar disponible bajo una licencia abierta apropiada para el caso de uso
Estar en el dominio público a nivel mundial
Ser propiedad total del desarrollador del modelo
La certificación tiene un valor mensual o anual. Es este sitio es al que acuden muchos usuarios de IA para mejorar la calidad vocal de sus creaciones. Aquí un paso a paso sobre cómo usarlo.
Recomendados ✍️
📚 Qué es la inteligencia artificial: Tengo el honor de recomendarles el libro de mi amiga y socia , recién salido del horno por la editorial Grijalbo. Un libro simple y entendible para que cualquiera que quiera saber qué es, tenga un panorama completísimo de todos los aspectos de esta disciplina y cómo impacta en nuestras vidas. Aquí toda la data para comprarlo (y es super accesible).
➕ Calculadora de todo: Este sitio ofrece diferentes calculadoras para hacer cuuentas según la necesidad: ciencia, tecnología, uso diario, matemática y hasta números angelicales (?). Se llama House of Calculators y realmente tiene los cálculos más específicos del mundo.
📸 Accidentally Wes Anderson en Buenos Aires: Este miércoles de 13 de Noviembre a las 18.30 se inaugura una muestra con todas las fotos de Argentina y un pedacito del mundo de Accidentally Wes Anderson. Una propuesta de Monoblock y Accidentally Wes Anderson que es espectacular y se hizo realidad. La cita será en local del barrio chino (Echeverría 1663).
LadoBNews es semanal y gratuito, pero cada vez más suscriptores se suman al modo suscripción o cafecito. Gracias Gabriel, Gustavo y Romina por ello ♥️
Maneras de contribuir con el trabajo independiente
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar con una suscripción mensual aquí, a la gorra aquí o más opciones aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Hace algunas semanas leí uno que hizo música con suno, la subió a Spotify y con bots propios se lo monetizó no sé cuántos millones jajaja eso deberán limitarlo imagino sino es una distorsión absoluta
Muy bueno! Te leo siempre; te dejo un disco musical conceptual que hice con Suno y algo de edición y mis poesías: https://www.youtube.com/watch?v=FzMZ_5Vdn9M