Feliz domingo estimadxs lectores. Suena cada vez más raro saludar solo en masculino. Me pasó hace poco cuando, en un recital, un músico saludó al público sin incluirnos a las mujeres. Estimo que el 99% de quienes leen este newsletter coinciden conmigo y sino, como dice el título, a muchos nos unirá este u otros espantos. A los mas chiquitos ya se les hace extraño cuando alguien dice “los chicos” sin nombrar a las chicas. Por suerte nos vamos deconstruyendo cada vez mas y es por eso que llama la atención. Es que el lenguaje es todo. Y miren sino cómo interactuamos con la tecnología que nos vamos amoldando a hablarle a las inteligencias artificiales como ellas necesitan. Me pasa con Alexa (aquí un listado de cómo pedirle cosas) y le pasa a la propia Nikki García, locutora del GPS de Google Maps, cuando habla con ella misma. En este hilo de Twitter que comparto, no solo su gracia sino lo que responde Google cuando se le pregunta por Nikki García: habla ella misma de ella en tercera persona. Como el Diego.
Decía que no nos une el amor sino el espanto y sino miren la noticia que comparto a continuación. Debo decir que propongo más preguntas que respuestas.
Las aplicaciones más odiadas por según los países del mundo
Un estudio de Electronics Hub determinó cuáles son las aplicaciones más odiadas en todo el mundo teniendo en cuenta 87 aplicaciones. Como todos los análisis, son subjetivos y toman un universo para estudiar. En este caso, la metodología se basó en análisis de más de 3 millones de tuits en base medido a partir del modelo de IA HuggingFace Sentiment Analysis para calcular los tuits más negativos de cada país. Lo que queremos saber es ¿por qué? ¿Por qué en Argentina es la aplicación de citas Bumble (adonde el primer paso lo de la mujer) y en Sudán es Linkedin? Por el sentimiento con el que la gente tuitea y el contexto de cada país, cultura e idiosincracia.
Algunas conclusiones son:
Roblox es la aplicación más odiada en 21 países
Hinge es la aplicación más odiada en todo el mundo
Las categorías de aplicaciones más odiadas son las aplicaciones de citas, las de transferencia de dinero y las de redes sociales .
Tinder es la app más odiada en Irak, Líbano, Qatar.
En Chile, Perú y Uruguay Amazon es la más odiada. En Brasil, es eBay.
Los países vecinos odian similar. Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Chile, Argentina y Uruguay se quejan de Steam.
Las razones son, como decía, subjetivas. Con respecto a las citas, las experiencias que recogen los tuits es que las apps están plagadas de conflictos y decepciones. Si quieren tratar de entender un poquito más pueden leer el informe completo aquí.
De la conquista del espacio a la conquista del cable submarino
Esta semana la noticia sin dudas fue que Enacom, el Ente de Comunicaciones Argentino, aprobó la instalación del cable submarino de Google llamado Firmina, en homenaje a la primera novelista Brasileña María Firmina Dos Reis. Y es interesante separarnos un poco del dato valorativo de que es el cable más largo del mundo porque justamente eso nos describe la situación: hoy los dueños del 66% de los cables submarinos son las empresas tecnológicas Amazon, Facebook, Microsoft y Google. Hace algunos años nomás, eran potestad de los gobiernos y las telefónicas. No solo eso, sino que todo pasa por Estados Unidos. ¿Y China? Claro, ahí está la cuestión. Ellos también tienen o tendrán el cable más largo del mundo de 15.000 kilómetros porque todo forma parte por el monopolio de las comunicaciones porque es el futuro, porque son los dueños de Internet, como dice Natalia Zuazo.
Que nuestra conectividad en Argentina nace en Las Toninas siempre es digno de destacar. Los periodistas de tecnología amamos este dato (yo tengo una foto con el cable de internet) y escribimos mucho sobre eso. Pero sin dudas, la nota, y el recuerdo al querido Darío Laufer, es la que él escribió en vida. Lo queremos y extrañamos mucho y cada vez que decimos Las Toninas, pensamos en él.
El exilio de los jóvenes de Facebook: solo quedan un 32%
Más arriba comenté que los estudios son subjetivos porque depende el universo que tomemos. Pero hay percepciones que valen más que mil estudios y es que hace tiempo los más chicos no están en Facebook. No es que no entran ¡Ni siquiera tienen cuenta! Ahora podemos chequearlo con un estudio del Pew Research Center, que afirma que solo el 32% de los adolescentes de entre 13 y 17 años usan Facebook. Lo más llamativo es que en 2015, no hace tanto, esta franja etaria representaba el 71%. No por nada se está poniendo nervioso Mark Zuckerberg con su monopolio de redes y el poder de TikTok y YouTube, su competencia.
Pero la ganadora no es TikTok sino YouTube, que se destaca como la plataforma en línea más común que usan los adolescentes de las plataformas medidas. La mayoría también dice que usa TikTok (67%), Instagram (62%) y Snapchat (59%).
Recomendados 🥑 🎶 📱🔎
Festival de cocina israelí: Del 18 al 29 de agosto se celebrará la quinta edición del Festival de la Cocina Israelí, la ocasión para probar diferentes menús de comida de medio oriente. El circuito elegido serán 40 restaurantes de todo el país y se publicará en www.cocinaisraeli.com.ar. En mi Instagram les estaré mostrando un poquito el martes 16 🍗
Mederos Trío + Cuarteto Cedrón: Durante Agosto se están celebrando una serie de conciertos Rodolfo Mederos y el Tata Cedrón, cada uno con su formación y repertorio, que sacan risas, aplausos y lágrimas. Es que el tango, aunque lo digan algunos de sus protagonistas, está mas vivo que nunca. Quedan algunos sábados aún pero tan buena fue la experiencia que quizás, a modo de secreto cuál pajarito dando información, les digo que quizás vayan a tocar juntos muy prontito 🤫. No está la fecha aún pero se los tiro para que estén atentos (y atentas).
Plataforma para recuperar bicis y celus robados: No te digo que vas a encontrar ahí lo que te afanaron pero es una herramienta más. El sitio es de la Policía de la Ciudad y publica objetos encontrados en allanamientos. La encontrás en recuperos.policiadelaciudad.gob.ar y en esta nota te explico otras estrategias para encontrar tu bicicleta, gentileza de La Loca del Taper.
Buscala.tv: un buscador para ver en qué plataforma está una serie o película determinada. Porque, aceptémoslo, ya nos superó acordarnos no solo de la serie sino de cada plataforma. Es el desarrollo argentino de Micael Robles, un programador autodidacta, basado en el sistema en inglés www.justwatch.com.
![Twitter avatar for @nikkigarcia_es](https://substackcdn.com/image/twitter_name/w_96/nikkigarcia_es.jpg)
![Twitter avatar for @Minslay](https://substackcdn.com/image/twitter_name/w_40/Minslay.jpg)
Este genial video que tiene unos meses: son las voces de Google dialogando.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.