Es difícil empezar este news sin contarles que esta semana tuve el placer de conocer, entrevistar y charlar con Mario Tascón. Me llenó de esperanza la conversación, su visión y mirada. Y nos dejó en shock a todos los que compartimos con él estos días, a los cientos de colegas que lo admiraban, conocían y eran parte de su vida, su repentina partida hacia otro mundo, como cuenta en esta nota homenaje
. Aún sigo anestesiada con lo que pasó y pienso por qué se van los buenos. Pero también sé que quedan muchos en la tierra y que la única manera de superar estos mazazos en la cabeza -como han dicho sus amigos- es sabiendo apoyarse unos en otros. Sea profesional o personalmente. Me encariñe en tres días, no me imagino el dolor de todos sus amigos y colegas de siempre y este texto, que seguramente leerán algunos de ellos, es para abrazarlos y pedirles, y pedirme a mi misma, seguir con el legado de Mario Tascón. Una de las preguntas que más le gustó que le hiciera fue el del Derecho a entender. Es una iniciativa de Prodigioso Volcán espectacular y muy social: todos somos vulnerables ante una pantalla, no es nuestra responsabilidad estar atentos a la letra chica, a las estafas y a los engaños -y operaciones de prensa-, es nuestro derecho entender y es la obligación de quienes comunican hacerlo claramente. Más en estos días que se juegan en las redes sociales maniobras sucias que juegan con la gente. Por ejemplo, el tema MercadoPago y Banco Central, que es complicado de explicar y entender para mi, que estudio mucho el tema, no me imagino para alguien que lo escucha de lejos. Me contaba que su verdulero le dijo: “no se va a poder usar más MercadoPago”. Y me pregunto ¿qué sentido tiene explicar lo que no se iba a poder hacer desde el 1ro de diciembre, algo que afecta a una pequeña porción de la sociedad y que, si se iba a poder seguir haciendo? Tengo ganas de rendirme a veces: ¿tiene sentido ponerle tanto empeño a informar si nadie escucha y lee? Se que no es nadie. Se que aquí, en este pequeño espacio, somos un montón. Una persona interesada y que valora al comunicador es un montón. Asi que más que nunca, les agradezco no solo leer, sino saber que hay espacios más seguros que otros. Las redes no lo son. Nos podemos confundir siempre con lo que vemos. Las personas que seguimos y valoramos son mucho más seguras. No hay inteligencia artificial que las hackee. No hay que rendirse, ni perder el tiempo en roña. Hoy más que nunca, hay que saber separar lo que vale la pena de lo que no. Este boletín va dedicado a Mario, que nos dejó en shock y un poco huérfanos de su visión, pero con un legado enorme. Gracias por todo.Este boletín tiene 1700 palabras y podría llevarte 12 minutos de lectura
Compre sin IVA y MercadoPago 🤦🏻♀️
Desde ya les digo que a mi no me ingresó la devolución del IVA, ni a muchos más. Cliqueé todo lo que tenía que cliquear, declaré mi CBU en la AFIP y nada. Entonces no sé responder qué pasa, aunque supongo que se irá acomodando con el paso de las semanas. En estos días vuelvo a insistir para encontrar una respuesta pero no es un problema de uno, sino de muchos. Y también lo lamento, porque era una política que estaba buena pero los sistemas van más lentos que las intenciones.
Tema MercadoPago, todo se complicó con la noticia de dejar de habilitar el sistema Debin, una de las tantas opciones para traer dinero de nuestras cajas de ahorro para las billeteras virtuales. La otra manera, que uso, es “Ingresar dinero” y funciona muy bien. Pero hay una pelea política-económica ahí que no es agradable porque mete ruido al consumidor. Me quedo con el comunicado del Banco Central que puso paños frio a esta guerra fría y solicitó a la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina que analice las mejores prácticas para enrutar las cuentas bancarias con las billeteras virtuales, a fin de alcanzar los objetivos de mejorar la experiencia de las personas usuarias y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad.
Tenemos derecho a la claridad y seguridad en nuestras billeteras digitales y homebanking. La pelea que se viene es la interoperatibilidad de usar las tarjetas de crédito en cualquier QR.
El miércoles, Modo (conocida como la billetera de los bancos o los descuentos), presentó su nueva imagen y funcionalidades. Viene a pelear fuerte con Cuenta DNI porque ambas apps reintegran en el momento el descuento generado. Y, también, a darle pelea a MercadoPago, el líder del segmento QR. ¿Mi consejo? Aprovechen todas.
Su atención, por favor ¿qué me decías? 😨
Nuestra capacidad de atención es cada vez menor. Hace poco dimos con Melisa Avolio nuestro taller de redes actualizando las tendencias. Terminamos quemadas de tanta información pero tuvimos certezas: son tres los segundos que los creadores de contenidos tienen para captar la atención de los usuarios. En los titulares es lo mismo: por eso hay tanto engaño corriendo en internet, lo que importa es tu click, tu atención, que mires. Por supuesto hay buenas prácticas a la hora de generar y herramientas de higiene personal a la hora de elegir qué leer y mirar.
Hoy, el 41% de las personas, se sienten abrumados por la enorme variedad de opciones que hay en Internet y prefieren el boca en boca de amigos en las redes sociales en vez de ir a buscar contenido y productos ellos mismos.
Se transmiten 60 millones de minutos de contenido: se miran 167 millones de vídeos de TikTok y se suben 65.000 fotos a Instagram.
Algunos de estos datos surgen de un informe de Linktree que está muy bueno y que afirma que el algoritmo no es tu amigo.
Tanto linktree (plataforma que nuclea un menú de todas nuestras cosas y se usa en redes para ordenar la info) como WhatsApp e Instagram apuestan al canal personal.
En Instagram, habrán visto, proliferan los canales de información directa. El mio, LadoBNews, lo uso para dar información concreta. El tema no es vender cosas, sino ir al grano y crear comunidades.
Las redes sociales, como las conocíamos, murieron. Ese es el titular del momento y es la tendencia de los usuarios hartos de que el algoritmo los acose.
Histórico acuerdo de los guionistas de Hollywood 🤖
Esto es importante porque luchar por nuestros derechos -al menos en Hollywood- sirve. Después de casi 150 días de huelga, los guionistas lograron acordar un contrato con condiciones para evitar el abuso de las plataformas y el abuso o uso de Inteligencia Artificial. Las condiciones, compartidas aquí, impiden a los estudios utilizar la inteligencia artificial para escribir o reescribir material. También impiden obligar a los guionistas a utilizar programas de inteligencia artificial para producir guiones (aunque si lo pueden hacer con consentimiento) y acreditar a la inteligencia artificial como guionista, porque el material generado por IA "no puede usarse para socavar el crédito de un escritor o los derechos separados ", que pertenecen a un escritor individualmente y no a una entidad más grande. Los estudios también deben revelar a los escritores si algún material que se les haya entregado fue generado por IA o incorpora material generado de esta manera.
Mientras tanto, los actores, aún siguen en huelga pero tienen un importante marco teórico de donde agarrarse para negociar, que es el que acabo de mencionar. Eso si, el uso de la IA no quedó prohibido, pero sí pero regula cómo se puede acreditar o entrenar la IA.
😮 Antes de irme, les cuento algo que no se si es trágico o democrático. El famoso Proyecto Gutenberg convirtió a todos sus libros en audiolibros con inteligencia artificial. Proyecto Gutenberg, en asociación con Microsoft y el MIT, convirtió más de 5.000 libros electrónicos de su colección de acceso gratuito y abierto en audiolibros. Son todos de licencia abierta y el proyecto es de código abierto pero si, prescinden de locutores. Esto, indefectiblemente, pasará en las editoriales y todo lo que se puede hacer con IA. Pero la dejo para otro momento.
Recomendados 📸 🎦 😳 📲
Mejorar la calidad de las fotos: ¿les pasó que tienen que enviar una foto en “alta (calidad)” y sus imágenes a mano apestan? Hay varias herramientas que, con inteligencia artificial, mejoran la calidad de manera increible. Suelen ser pagas pero tienen pruebas gratuitas. Probé https://letsenhance.io/, fue espectacular y te saca del apuro de no tener nada digno para enviar.
El espanto: en estos días me hablaron mucho de este documental de Martin Benchimol y Pablo Aparo de 2018 sobre una fascinante historia del pueblo El Dorado, Provincia de Buenos Aires, adonde hay un anciano curandero que cura el espanto, una rara enfermedad. ¿Qué es? ¿es verdad? Nada de eso importa, solo verla. Está en CineAr.
jamais vu: les propongo un ejercicio nuevo, inspirado en la investigación ganadora del LG Nobel y en un juego de WhatsApp de Prodigioso Volcan: repitan una palabra cualquiera, que conozcan, muchas veces. Pueden parar si se siente raro y pasa, se siente. El fenómeno jamais vu nos genera que algo conocido se vuelva nuevo, una experiencia nueva producto de la alienación de palabras. Es encontrar subjetivamente algo desconocido que sabemos que nos resulta familiar.
CapCut: ya todos la conocen a la aplicación de los creadores de TikTok para editar videos. Pero ahora va por más, tiene un sitio web para editar directamente de ahí, y también, para diseñar, recortar videos, imágenes. Es una locura todo lo que ofrece. Pruebenlo y me dicen.
Este boletín es quincenal y ya supera los 765 suscriptores: ¡gracias! Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas, podés compartirlas con la cita correspondiente. Recordá, si solicitás servicios, que el trabajo del periodista es remunerado. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
¡Gracias por el homenaje a Mario! Con él se aprendía de verdad.
😔😢