Paren de estafarnos...
La cuarta dosis está haciendo estragos en engaños a través de WhatsApp
La cantidad de estafas telefónicas, por WhatsApp, por mail, por redes sociales no para. A pesar de tener educación digital podemos caer en el oscuro pozo de la estafa porque los estafadores atacan por diferentes aristas. Pero más allá de la estafa en sí, que nos puede tocar o no, estamos todo el tiempo expuestos a que nuestros datos faciliten todo tipo de engaños, estafas y vaciamientos de cuenta. Las tarjetas de crédito y débito nunca tienen que quedar al alcance de nadie: es necesario no entregarlas nunca más y que el posnet venga a nosotros. Pero además, alguien las puede fotografiar. El remedio, estar atentos a nuestros gastos. No tener tarjetas olvidadas por ahí. Ser quirúrgicos con la información financiera que compartimos en cualquier lugar. Y nunca quejarse en redes sociales sobre un problema con un banco, una tarjeta o un préstamo porque están al acecho: apenas tuiteamos nos escriben desde una cuenta falsa y ahí, indignados, caemos en la vulnerabilidad de la situación. Pero que no cunda el pánico. Hay mucho que podemos hacer para estar seguros. Quiero terminar esta introducción con un tuit que compartió la periodista Natalia Zuazo, que no solo tiene razón, sino que da cuenta de qué mal se están manejando estado y empresas con respecto a la información personal.
Estafas por celular: cuidado con el WhatsApp
Esta semana fue rarísima. Dos reconocidos periodistas cayeron, el mismo día, en estafas a través de WhatsApp. Cayeron es una palabra fea -casi como decir cayeron en la escuela pública- pero lo cierto es que el caso de Santiago O' Donnell si aplica. Entregó el código pensando que era un requisito para la vacuna. No es que no supiera que lo podían estafar: no estamos todo el día alertas con respecto a las estafas y quizás otro tema ocupa nuestra cabeza y no pensamos bien. Eso pasó.
El otro periodistas que sufrió un ataque, en este caso sin haber entregado ningún código, fue Alejandro Rebossio. El sábado publicó el detalle paso a paso de cómo pudieron hackearle el WhatsApp sin haber entregado el código. Esto lo sabíamos también pero repito, no estamos preparados para atajar todos estos penales. Mientras hablaban con el por WhatsApp haciéndose pasar por el Ministerio de Salud para la cuarta dosis hicieron el pedido de código del mensajero por teléfono. Como la línea estaba ocupada con los estafadores, el llamado con el número entró al buzón de voz. A partir de ahí, la misma pesadilla que vivió Santiago O' Donnell: sus amigos creyeron que él mismo le pedía dinero prestado y transfirieron miles de pesos a los suplantadores de identidad. Todo es parte de un fenómeno que se nos va de las manos: no estamos hablando con personas, estamos chateando con suplantadores, delincuentes y tenemos que estar muy atentos. ¿La solución? Un llamado de línea para ver qué pasó. Nunca transferir dinero. No atender llamados del Ministerio de Salud porque no llama. Aquí la nota para que lean en detalle todas las opciones de seguridad.
Adicción a las redes 🙆🏻♀️
No existe un diagnóstico oficial de adicción a las redes sociales pero su uso desmedido genera el mismo efecto y puede tener serias repercusiones en su salud física y mental. Hay muchos estudios al respecto y se habla poco del tema. Uno de ellos, de la Universidad de Bath, nos deja ver algo que parece obvio pero no lo es: una semana sin redes sociales nos mejora el estado de ánimo. Hablé de esto en el noti de la TV Pública (lo pueden ver aquí) y también con Irina Hauser y Pablo Marcovksy en #HagamosAlgoConEsto. Aquí propuse un test para determinar si somos adictos y algunas soluciones posibles. Si responden más de tres afirmativas, forman parte del grupo al cuál hay que prestar atención:
¿Pasan mucho tiempo pensando en las redes sociales o planean usar las redes sociales?
¿Sienten la necesidad de usar las redes sociales cada vez más?
¿Usan las redes sociales para olvidarse de problemas personales?
¿Intentan a menudo reducir el uso de las redes sociales sin éxito?
¿Se vuelven inquietos o preocupados si no pueden usar las redes sociales?
¿Usan tanto las redes sociales que ha tenido un impacto negativo en su trabajo o estudios?
Un tuit que no fue viral pero revolucionó al mundo
El viernes 3 de junio se cumplieron 7 años de #NiUnaMenos, el movimiento feminista que trascendió las fronteras de Twitter y movilizó a 400.000 mujeres en el 2015, repercutió en Latinoamérica y se expandió a todo el mundo.
¿Cómo surgió este grito virtual que trascendió a lo digital? De la primavera Arabe (2010-2012) al 2015 mucho cambió en las redes.
En especial, del 2015 en adelante. Ese tuit no fue viral pero tuvo llegada. O sí, sus interacciones fueron pocas en comparación a la repercusión. ¿Qué cambió? Reflexiono al respecto aquí pero dejo abierta la pregunta porque, como el feminismo, esto también es un trabajo colectivo. Pensar qué nos pasa y pasará a través de las plataformas tecnológicas.
Recomendados 🍷 🍜 🎭 📱
Sorteo caja de vinos Baudron - El lunes 6 de junio estaré sorteando en mi cuenta de Instagram una caja de vinos de Baudron Wines, una empresa familiar fundada en 1940 por inmigrantes franceses e italianos ubicada en Maipú, Mendoza. Lo comparto aquí porque me parece que está buenísimo y hay que brindar. El envío es a todo el país (salvo tierra del fuego). ¡Salud!
Chuí - Es un galpón jardín en Villa Crespo, precioso de día y calefaccionado de noche. La carta es toda vegana. Un tapeo con platos principales que son todas creaciones de autor, exquisitas, caseras, materia prima de primera. Fui con amigas y notamos que, al no ser un espacio cerrado, no se escucha la conversación de al lado. No es barato, pero se puede compartir y vale la pena la experiencia. No hay reservas y se llena rápido: ir temprano sí o sí. En la semana mejor.
"Una obra mas real que la del mundo"- Les quiero recomendar una obra a la que quiero ir antes de que termine, como falta poco, adelanto la sugerencia. La compañía de teatro La Mujer Mutante nos invita a transitar una caminata a la deriva por el Sexto Panteón, la monumental obra que diseñó Itala Fulvia en el pulmón del Cementerio de Chacarita de Buenos Aires. Una expedición con un grupo de actores a modo de guías erráticos entre las galerías de este laberinto oculto en el corazón de la República de Chacarita. Es gratuita pero se reserva la entrada aquí el viernes previo.
Primera exhibición de arte NFT de Rosario - El 24 y 25 de junio se celebrará en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino Vibrant, la primera exhibición de arte NFT de la ciudad. Participarán Ludo, conocido por sus BTC Flowers; el estudio británico creador de los Poked Bots y artistas locales. La convocatoria a artistas locales y regionales está abierta aquí hasta el 10 de junio.
Traducir en Google - No sé si lo sabían, yo no hace tanto y es un golazo. Si presionan botón derecho sobre un correo electrónico o una página de internet, seleccionan Traducir al español, inmediatamente tienen el texto traducido. Nada de copiar en el traductor o abrir en el celular. Le mando un beso a Silvi, mi profe de inglés, prometo retomar en breve y dejar de tomar estos atajos.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo (difícil), por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra. Se agradece compartir, comentar y lo que consideren necesario. Millones de gracias a Mer Spinosa por traerme tan lindos suscriptores desde su gran newsletter gastronómico TipTag.