Policías del Yo digital 🔎
Desinformación de la marcha desmentida gracias a los foto reporteros.
Esta semana en Argentina pasaron dos cosas. Una grave, la represión de jubilados y trabajadores de prensa por parte de diferentes fuerzas de seguridad. La otra, una entrevista a Lali Expósito adonde habló del yo digital y cómo la vida real -y la virtual-, se comportan de manera diferente.
En ambos casos, el yo digital, el virtual, puede ser totalmente falso, escindido de la realidad. Pero es lo que “la gente” ve. Lo entrecomillo porque decir la gente ya implica sesgos.
Pero vivimos inmersos en la virtualidad, un terreno lleno de mentiras que muchas veces confirman lo que pensamos y no gastamos tiempo en chequear. La primera responsabilidad es de los comunicadores. La segunda, de nosotros que vemos y leemos.
Por otro lado, nos convertimos en policías del Yo Digital. Un escrache público y privado de qué dijo qué cosa de cuál tema. Y en especial, si no dijo. Recuerdo cuando fue la movilización por el aborto legal, seguro y gratuito, a Paulina Cocina la lincharon en redes, perdió miles de seguidores. Todo, por poner una foto del pañuelo verde. Años después, con el intento de magnicidio a Cristina Fernández de Kirchner, estaba de viaje y no posteó nada. También fue linchada. Mientras escribía esto me fui a fijar si había posteado algo de la represión a los jubilados, es jueves, lo hizo. ¿Y si no lo hubiera hecho?
En la edición de hoy:
Fotoperiodismo: nada de inteligencia artificial
Registro colectivo y Mapa de la policía
La policía del Reconocimiento facial
Necesitamos alfabetización mediática
Starlink explicado 📡
🕣 Este boletín tiene 2500 palabras y lleva 12 minutos de lectura
📍 Si querés contribuir con el newsletter, aquí las diferentes maneras
1. Fotoperiodismo: nada de inteligencia artificial
El papel del fotoperiodismo en las manifestaciones del 12 de marzo fue fundamental para saber lo que pasó. Y aquí no hubo nada de IA. Los registros de ese momento permitieron entender qué pasó, quién disparó a Pablo Grillo, con qué y desde qué altura. Las fotos y videos de los periodistas y manifestantes fueron la herramienta de información.
En estos días tanto la TV Pública como los trabajadores de Clarín denunciaron censura y tergiversación en la cobertura de la represión en Congreso.
Algunas tapas y titulares forzaban tanto los titulares que la operación era evidente. Esos mismos diarios, compuestos por periodistas, hicieron un gran trabajo de cobertura de la información.
Infobae, sin ir más lejos, aportó una prueba clave con el video de Gastón Taylor, operador de su dron que se puede ver en aquí.
TN difundió un video con el momento en el que un gendarme dispara el cartucho de gas, de manera horizontal, a la altura del hombro.
La Nación, con este material y otros, hizo una investigación impecable.
Página12, con las fotos de la fotoreportera Alejandra Morasano, captó al posible agresor de su colega, Pablo Grillo y determinó el el disparo que lo hirió fue de arriba hacia abajo.
Todas y cada una de las afirmaciones del gobierno y el troll center -y la gente de a pie- fueron desmentidas.
Había jubilados, estudiantes y manifestantes
Había hinchas de fútbol. La fiscalía le pidió al gobierno que presente pruebas sobre la presencia de barrabravas.
El cartel de Frente de Izquierda era fake. El vocero Manuel Adorni recibió una intimación para que se retracte por difundir información falsa.
El contenedor y el patrullero ¿los incendió la policía? Crónica TV transmitió en vivo el momento en el que se ve a un policía de civil quemando el contenedor. Un rato después, el camarógrafo de Crónica Guillermo Lepore recibió tres balazos de goma y un palazo. Mismo tratamiento recibió el cronista de la señal Ema Herrera.
Beatriz Blanco, la jubilada de 87 años que fue golpeada y gaseada por la policía, no le dio un bastonazo, lo tocó para que la escuchara. En esta nota de La Vaca su hija cuenta la historia y el diagnóstico: traumatismo encéfalo craneano, herida cortante e irritación ocular.
Y otros datos que suman contexto a la situación actual de la prensa en Argentina
La pistola lanza gases es letal y está prohibida en todo el mundo. El gobierno actual derogó la prohibición en Argentina cuando asumió.
El 12 de Marzo, el gobierno emitió NOTAM (notificación para espacio aéreo) con la prohibición para volar drones desde 9 de julio hasta Leandro N. Alem. Será del 11/03 al 9/06.
En las conferencias de prensa, se está barajando la idea de un botón silenciador para que la prensa no pueda repreguntar. En los medios del mundo, se habla de nosotros cada vez más fuertemente desde el escándalo de Libra y, ahora, con la represión a los jubilados.
En Uruguay, informa La Diaria, se realizó una manifestación en respuesta a la represión en la marcha de los jubilados en Argentina.
El diario The Guardian tituló: “Fotógrafo en coma tras fuerte represión policial contra protesta de jubilados en Argentina”.
El fotografo Pablo Grillo está en estado reservado y está en coma desde entonces.
2. Registro colectivo y Mapa de la policía
El trabajo del Mapa de la Policía fue muy valioso en estos días. Se trata de una herramienta de cuidados ciudadanos para contrarrestar la violencia policial. Tiene diferentes recursos para el cuidado de los manifestantes, sobre cómo filmar, cuáles son nuestros derechos y cómo y adonde denunciar. Todo, de manera anónima.
En los tips para registros gráficos dice algo clave, si queremos que ese material sea útil como valor de prueba. Por ejemplo, fijar fecha, hora y ubicación de GPS correctas en el dispositivo, usar el micrófono y/o documentación escrita para registrar: - fecha, hora y lugar- quién está filmando y a quién se está filmando, en lo posible.
Es gracias a registros como estos, que se pueden hacer reconstrucciones como estas.
Para compartir en redes, las sugerencias son opuestas. Hay que tener cuidado al mostrar rostros (se pueden difuminar), borrar metadatos, publicarlo de manera anómina y otros consejos disponibles en es.witness.org/recursos.
3. La policía del Reconocimiento facial
En una entrevista a el canal LN+, la Ministra de seguridad Patricia Bullrich anunció, como parte del protocolo antipiquetes, que se utilizarían cámaras y drones para identificar a los manifestantes y así poder penalizarlos.
En esa entrevista, Bullrich asegura diferentes informaciones falsas, como la de un volante distribuido con “instrucciones”, que se atribuía falsamente al Frente de Izquierda. Una operación burda que pregnó en los medios de comunicación y periodistas, y en la misma Ministra de seguridad que además de difundir esa fake news, informó que el fotógrafo Pablo Grillo estaba preso, que era candidato político, que era empleado de la municipalidad de Lanús (información falsa que repite en el minuto 13.20) cuando la verdad es que era un fotógrafo que estaba siendo operado por un impacto de una cápsula que le partió el craneo y permanece en estado crítico. Pueden ver todo esto aquí.
Con ese nivel de precisión, desde el minuto 8.40, da esta catarata de datos incorrectos y concluye con la intención de identificar a todas las caras de los que venían con las camisetas de distintos clubes para dar derecho de admisión en las diferentes canchas, además de figuras penales mas duras.
El Protocolo Unificado para el Reconocimiento y Comparación Facial del Ministerio de Seguridad argentino fue oficializado el año pasado en la resolución Resolución 1234/2024, pero tanto este como sus anexos fueron declarados de carácter reservado, por lo cuál no se puede saber de manera transparente cómo será su implementación en referencia a cuestiones de privacidad y protección de los derechos civiles.
Las prácticas detalladas en el documento deberán ser implementadas por Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Federal.
El sistema de reconocimiento facial para la identificación de prófugos fue implementado por primera vez en el país en 2018 en las canchas de fútbol como parte del programa Tribuna Segura 2.0, lanzado por Patricia Bullrich en su primera gestión como Ministra de Seguridad para impedir el ingreso de personas con pedido de captura o antecedentes por violencia en eventos deportivos. Sigue vigente, funciona en 14 provincias y en 2024 se realizaron ajustes en la resolución Resolución 343/2024.
En 2024, River Plate anunció la implementación de un sistema de FaceID para el acceso a su estadio que se terminó de implementar en Febrero.
Recientemente, Radio Ambulante, publicó el episodio “Pareces peligroso: el uso de la IA y las policías de América Latina” sobre el Lado b de los sistemas de reconocimiento facial con experiencias de la policía predictiva en Chile, Uruguay y Colombia, adonde se usó la inteligencia artificial para perseguir a manifestantes durante las protestas de 2021.
En el newsletter “Puede fallar, los riesgos del reconocimiento” explico más en detalle las fallas en la detención de personas a través de algoritmos.
4. Necesitamos alfabetización mediática
En un reciente artículo en el medio español CMM, el periodista y escritor Raúl Magallón, habla del impacto de la desinformación en la calidad democrática de las sociedades actuales y de las iniciativas de alfabetización mediática de la región. Por ejemplo, la de los países nórdicos que en los años 60 incorporaron como asignatura en los institutos el funcionamiento de los medios. “Tenemos que pensar en asignaturas y, sobre todo, en que un adolescente consume cerca de 1.400 horas anuales de contenidos en redes sociales y en internet mientras que se estima que pasa unas 1.054 horas en las aulas de los institutos".
Magallón dice que la desinformación también asocia inmigración con delincuencia, lo que me lleva a algo que está pasando en mi país. Se asocia la palabra militante y kirchnerista con delincuencia, como si alguna de las dos cosas fuera un adjetivo calificativo. Uno como “judío”.
5. Starlink explicado 📡
Esta semana me llamaron para ver si quería hacer una columna en un canal de TV sobre la posibilidad de usar Starlink en los celulares. Fui a ver qué estaban publicando los diarios al respecto y era toda desinformación.
La única noticia que nos concierne se publicó el sábado 15 de Marzo y es que Starlink ofrecerá conectividad gratuita en Bahía Blanca luego de las inundaciones por un mes, atención, a los clientes.
Lo que hay que saber es que Starlink, la empresa de satélites de Elon Musk, es cara para cualquier ciudadano de a pie. Requiere, además, comprar equipos y cielo abierto. La noticia sobre los celulares y Starlink se refiere a que empezarán las pruebas piloto en India para ofrecer telefonía a los ciudadanos que no tienen cobertura.
El caso de EEUU: Hace muy poquito, y en el marco del Super Bowl, el operador T-Mobile lanzó, en conjunto con Starlink, el servicio de comunicación satelital directa al celular (D2D). Esto es lo que vieron en diferentes notas por ahí. En Estados Unidos, se podrá enviar y recibir SMS (solo eso), siempre y cuando se vea el cielo, como reza el aviso de T-Mobile porque funcionará justamente en zonas a cielo abierto. ¿Que celulares funcionarán? Decían esas notas. Los que sean compatibles con la banda LTE 25. ¿Gratis? Si! por unos meses y para todas las compañías. Después será carísimo para envío de SMS, porque es para otro tipo de usos, para alguien que no tiene nada de conectividad. Nada que a ninguna audiencia, salvo la norteamericana, le servirá demasiado.
El caso de la India: Después de muchos años de no poder hacer pie en la india por problemas regulatorios, SpaceX encontró la manera de operar en el país a través de un acuerdo con las principales operadoras de telefonía móvil del lugar con un plus: Starlink contribuiría a ampliar la accesibilidad a su conectividad de alta velocidad a las zonas más remotas de la India. Si bien todavía falta cerrar la regulación que lo permita, es una buena noticia porque la brecha digital en India es enorme ya que un 40% de los habitantes del país carece de acceso a internet. Pero esta edición del gobierno de India tiene que ver con la política y los lazos de Musk con los presidentes. En este caso, Musk se reunió hace un mes con el primer ministro indio, Narendra Modi, en la Casa Blanca. La primera consecuencia fue que Bharti Airtel, una empresa multinacional india de telecomunicaciones con sede en Nueva Delhi, anunció el martes un acuerdo comercial con SpaceX. Al otro día, la filial de Reliance Industries, Jio Platforms, propiedad del multimillonario Mukesh Ambani, también. Lo loco es que ambas empresas se había opuesto rotundamente a la llegada de SpaceX a la India y pedían un proceso de licitación transparente. Algo que no sucedió: el gobierno Indio asignó el espectro administrativamente.
Caso Europa: A diferencia de estos ejemplos, en Europa están buscando un servicio que les permita prescindir, justamente, de Starlink que de seguir este camino, sería como el monopolio mundial de las comunicaciones satelitales. El paso lo dio Vodafone al asociarse con AST Space Mobile para crear SatCo, una compañía que lanzará satélites para que los operadores euorpeos puedan ofrecer internet a sus clientes. Sería como un servicio comunitario que distribuiría señales a través de diferentes estaciones terrestres para enviarlas a los satélites. Es decir, 5G y 5G desde tus celulares, sin necesidad de comprar ni instalar nada.
Este newsletter cuenta con el apoyo de
Argentina
El grupo de Ransomware Qilin anuncia a DACAS como nueva víctima. Tendrían en su poder 190 GB de información confidencial.
El grupo de Ransomware SAFEPAY anuncia a Motomecánica como nueva víctima. En su poder tendrían 171GB de datos internos.
Colocan a la venta una base de datos de Formula 100 Proyectos Comerciales , con más de 56 mil registros.
Uruguay
Publican una base de datos de ASSE con información de pruebas de COVID-19 realizadas en varias instituciones, además de datos de médicos y pacientes.
Recomendados ✍️
La calidad del aire que respiramos: Vean este espectacular mapa sobre el estudio anual de compañía suiza IQAir sobre la calidad de aire que respiramos en todo el mundo: solo el 17% de todos los países cumple las directrices de la OMS sobre contaminación atomosférica. Visto en el news Hoy en Internet.
Un dolor real: fui a ver la peli dirigida por Jesse Eisenberg por la cuál Kieran Culkin se llevó el Oscar al mejor actor. Trata sobre la paradoja que genera hacer un paquete turístico llamado “Tour del Holocausto” y la incomodidad de ser turistas cinco estrellas en los campos de concentración. Es una comedia dramática que también habla sobre la identidad desde un punto de vista nada trillado.
Apps que te espían: vengo a recomendar que se fijen en este listado de aplicaciones y las borren. Y lo aclaro fehacientemente porque File Manager (gestor de archivos), una de las más descargadas, tiene malware. Pero chequeen aquí.
Este news es semanal y gratuito pero hay diferentes maneras de contribuir con el trabajo independiente:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar de diferentes maneras aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***