¡Muy buenos días! Esta misiva llega temprano porque estaré en viaje a un congreso que me tiene muy entusiasmada. Se trata de TV Morfosis, en el marco de la la Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, que se celebrará del 7 al 11 de agosto en Guanajuato, México. Allí estaré participando de diferentes paneles para hablar del futuro de los medios, de la radio y la llegada de la inquietante Inteligencia Artificial a todo.
Hablando del tema -y sepan disculpar esta comparación- pasamos de IAbuelas (una cuenta de Instagram que imagina como podrían verse los nietos apropiados por la dictadura que aún no fueron encontrados) a Barbie.me. El resultado es el mismo: cómo nos veríamos según los motores de inteligencia artificial (IA) según los rasgos de nuestras fotos o de las fotos de nuestros madres y padres.
Las herramientas de inteligencia artificial nos llevan a imaginar cosas fabulosas. Como la palabra lo indica: algo que es irreal y solamente existe en la imaginación. El tema cuando comunicamos cosas hechas con IA es lo que puede generar en los receptores. Por eso Santiago Barros, el diseñador de IAbuelas, siguió el consejo de la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo, puso la cuenta en privado y aclaró en la biografía de la misma que es un proyecto artístico NO OFICIAL y que se propone colaborar con la búsqueda de @abuelasdifusion. Resultados generados por inteligencia artificial no certeros.
Lo bueno de estos proyectos es que mueve el avispero. Lo malo, que el tema de los parecidos puede generar mucho dolor. Y más, si nos basamos en un sistema que no es científico. Por otro lado, si no te ves parecido a ninguno de los rostros, también podés ser uno de los nietos. Por eso, desde Abuelas de Plaza de Mayo, que son las mismísimas creadoras de la Ciencia de las Abuelas, recalcan la importancia de la rigurosidad y la ciencia. En Argentina, hay 300 nietos que aún son buscados. El pasado 28 de julio llegó con mucha alegría el 133, hijo de Cristina Navajas, secuestrada embarazada y desaparecida en la última dictadura militar. Es el nieto de la ya fallecida Nélida Navajas, una de las Fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo e impulsoras del índice de abuelidad.
No me quiero extender pero el domingo que viene se vota en Argentina. En la Ciudad de Buenos Aires, usaremos voto electrónico en una elección concurrente (se vota tradicionalmente primero y después, con la maquinita). Aquí un paso a paso y lo que hay que saber. Hay un simulador acá y se puede consultar el padrón acá. También un chabot de la Cámara Nacional Electoral para consultar todo.
Este boletín tiene 1700 palabras y te llevará 12 minutos de lectura.
No somos dueños de nada
No quería empezar el newsletter con un no y acabo de escribirlo no sólo en el título sino tres veces en este párrafo. Escuché un podcast genial el otro día. En realidad leí la traducción, no llego a comprender ni a disfrutar un podcast en inglés y allí charlaban sobre la música, los CDs en el cajón, aquellos que subimos cuando empezó la era del MP3s a nuestras compus y como los perdimos si usamos iTunes porque la música que se escucha en ese programa es solo propietaria, “legal”, comprada a Apple.
Hoy todo lo que escuchamos o vemos no es nuestro ni tampoco de los creadores, artistas, directores. Es de las corporaciones. Lo pagamos, lo compramos, lo alquilamos por mes pero no somos dueños de nada.
La entrevista a Aaron Perzanowski la pueden escuchar en Have a Nice Future. Para acceder a ella me suscribí a Wired. Es el tercer periódico digital que pago para leer, porque tiene muy buena data y notas. Hoy vivimos a base a la suscripción pero no terminamos teniendo nada. Y lo que tenemos, se rompe. Allí también hablan del super tema el Derecho a reparar, del que hablé en un newsletter reciente.
Hay una paradoja entre la democratización de los contenidos y bienes que circulan en internet pero por otro lado nosotros no somos dueños de nada y las plataformas, de todo: tus datos, tus programas, tus descargas, etc. Es inquietante pensarlo. Hace hará ocho años compré un libro digital en Baja Libros y desapareció de la tienda. Reclamé pero sabemos que en las arcas de la red nadie contesta mails ni mensajes en redes sociales. Este caso se puede extrapolar a todo. No solo las empresas que funcionan mas o menos sino los dispositivos desde donde accedemos, quedan obsoletos. En este momento perdí el acceso a WhatsApp porque no me reconoce, por ahora, una clave. Las conversaciones están encriptadas en Drive, si hacemos copia de seguridad, pero no se puede acceder a ellas de ninguna manera, salvo en WhatsApp. Pero si falla el sistema, como en este caso a mi, desaparecen. Si quieren conservar algo, saquenlo de su lugar de origen.
Estafita, estafita: ¿por donde me robas ahora?
Levante la mano el que no fue estafado alguna vez. El otro día una amiga me preguntó cómo se vendían muebles por MercadoLibre o MarketPlace y me estresó tanto la respuesta que le dije: no publiques. Es que hay que tener mucha cancha para no caer en una estafa, en especial, en el sitio de compra/venta de Facebook. Mi consejo es: si no la tenés clara, no publiques, no vendas y no compres. En Argentina tuvimos estas semanas dos asesinatos por compras de autos truchas en las que terminaron matando a dos hombres. ¿Es la plataforma? No, son los delincuentes que cazan fácilmente víctimas.
A veces te pueden estafar sin que hagas nada. La palabra adecuada es robo. Estuve publicando en redes un débito automático de la tarjeta de crédito de la mano de una empresa llamada “Meditel”. Mientras sigo investigando el modus operandi y cómo se hacen de las bases de datos de los clientes y qué buscan más allá de un débito de 2799,99 pesos que es muy difícil de dar de baja, los invito a chequear todos los pagos de sus tarjetas de crédito mensualmente, siempre. Este robo también llevaba el nombre de débitos de GoDoctorApp, Bionatural y Natfarm.
En el seguimiento de este caso, el especialista informático que está investigando la raíz del problema me sugiere que puede ser algún sitio en el que haya metido la tarjeta como compra de cursos. Si bien no sabemos aún si es así, les digo que en Estados Unidos es un gran problema el de Visa y Mastercard. En esta nota del Washington Post lo cuentan y dan consejos para estar alerta.
En Argentina, según publica el periodista especializado en seguridad Juan Brodersen aquí (pero lo pueden seguir en su newsletter aquí), las estafas por phishing aumentaron un 40% el último año.
Activen alertas de consumos de débito, crédito y, en especial, miren sus finanzas constantemente para saber que todo está en su lugar.
MercadoLibre ahora ofrece servicio de streaming
En la era de las super apps será cada vez más frecuente ver dos cosas: plataformas que ofrecen servicios que no eran de su área, y plataformas que caen, se fusionan y se transforman.
El servicio de MercadoLibre se llamará MercadoPlay y ofrecerá promociones para acceder a paquetes de contenidos de otras señales, algunas pagas y otras gratuitas. ¿Vieron que ya había promos por 999 pesos para acceder a Disney+, Star+, HBO Max, y Paramount+ subiendo de nivel? Bueno, la que subió a otro nivel es la plataforma de comercio electrónico y decidió ofrecer una cosa más. Es decir, contenido de todas estas plataformas a cambio de publicidad y que, claro, no te vayas de la aplicación/plataforma. ¿Qué hay? 1500 títulos que son clásicos y acceso a contenido más exclusivo si sos de nivel 6.
Dice el anuncio: “A partir de ahora, anunciantes y marcas tendrán disponible un nuevo formato de anuncios en video para llegar de manera eficiente a una audiencia de más de 100 millones de usuarios dentro de la plataforma”. Por esa razón no está bien decir que es un servicio gratuito: es un intercambio de activos: tu atención, ver publicidad, tus datos y ahí si, el contenido. Casi como la TV.
La opción ya está disponible en Argentina, México y Chile e irá desembarcando en las próximas semanas a otros mercados como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. No se necesita una cuenta ni instalar nada.
Y si bien se dice que “la TV esta muerta”, este lanzamiento detectó que lo que estaba bajando, al menos en México, era el consumo de streaming. Según Statista la TV representó el 32.7% del tiempo total de visualización en ese país y el streaming se redujo a un 18.5% del tiempo visionado.
Recomendados 📲 💅🏼 🔉 ✍️
WhatsApp: No es que recomiende Whatsapp, je, sino que tiene nuevas funciones. Por un lado, un chat oficial con consejos. Por el otro, mensajes en video. Por último, aparecerá una nueva pantalla de advertencia cada vez que recibamos un mensaje no solicitado.
Barbie.com: Esta semana las redes se inundaron de fotos de “cómo serías tu siendo Barbie o Ken”. Esta perspicaz apuesta de Mattel dio un gran resultado de Marketing, como toda su película -que aún no pude ver-. El sitio, que es de la empresa, usa IA para mostrarte cómo se vería tu rostro con dichas facciones y no requiere instalar nada. Si requiere que cedas los derechos de tu imagen con todo lo que eso implica.
Whisper: siempre me preguntan programas para desgrabar entrevistas. Tengo muchos y uno que aún no probé y dicen que es el mejor. Por eso lo comparto aquí. Es de OpenAI (de los creadores de ChatGPT). Sin embargo, requiere conocimientos de computación para usarlo e instalarlo. Si sos de ese team, me contás cómo te funcionó. Y sino, mirate este tutorial :).
Word: Para que no se frustren con la complejidad de Whisper les dejo otra opción de transcripción. ¡Es el Word! y la versión online también. Si tienen la última actualización verán, abajo del micrófono, la opción de transcribir. Allí suben el archivo de audio y obtendrán un detalle hermoso de todo lo que ingresaron, con línea de tiempo y oradores incluidos.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal y ya superamos los 684 suscriptores. Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirlas con la cita correspondiente. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
Excelente, Irina, cómo de costumbre
🤗