Readaptarse o morir 🧉
¿Lumilagro o Stanley?, Grok antisemita, Veo 3 racista y qué está haciendo la gente.
¡Buenos días! Tengo la alegría de contarles que ya hay más de 20 personas anotadas en la Masterclass de IA, algunos invitados y/o becas, quedan pocos lugares. La idea, de todos modos, es que seamos muchos: serán tres horas de ponernos al día necesarias.
Ayer di una capacitación en Sipreba, orientada a prompts, y no tiene precio dar una charla en persona y pensar en voz alta. Pero también es muy valioso lo que ofrece el Zoom que es que cualquiera, desde cualquier lugar, pueda ser parte.
📍 Se pueden anotar aquí para la clase del 26/7 de 10 a 13 horas. Y sino, en este formulario para la próxima, fecha a definir pero muy prontito. (Y si conocen una librería, bar o teatro apto proyector, avisen).
Una de las cosas que más me costó explicar fue por qué no hay que confiar nunca en la IA, que no sirve para pedirle información, pero si para investigar temas y muchas otras cosas. Es que Las IAs se tragan la desinformación y nos la vomitan. A veces es útil, pero muchas veces no es cierta.
Los invito a leer el news hasta el final porque siempre tiene buena info de pé a pá.
Mi mamá tenía un termo que se había comprado en el Museo del Mate en tigre. Era un Lumilagro de vidrio, edición especial, y casi no lo prestaba por si se rompía. Ella vivía en el extranjero y sabía que no iba a conseguir respuesto de vidrio. Si andan por Tigre, vayan al museo del mate (adonde dicen está el primer termo del mundo).
📌 Si quieren apoyar a LadoBNews, sea con un cafecito o una suscripción, pueden hacerlo aquí ☕️
🕣 Este boletín tiene 2000 palabras y lleva 13 minutos de lectura
1. Aestetic + dumping mata industria local
El fabricante argentino de termos Lumilagro informó que el ingreso masivo de termos de acero inoxidable provenientes de China, a precios bajos, sumado al contrabando de unidades desde Bolivia, obligó a la empresa a “readaptarse o morir”, según declaraciones de su gerente comercial, Carlos Bender, a Infobae. La empresa acaba de despedir a 130 personas (un 65% su planta) y que dejará de fabricar a nivel nacional un 60% de las partidas de termos.
El punto de quiebre se dio a partir de la Resolución 835/2025, en la que el Gobierno puso fin a las medidas antidumping que protegían la importación de termos chinos. Hasta ahora, Lumilagro producía más de 3,5 millones de unidades al año y concentraba alrededor del 60% del mercado argentino de termos. Esto fue posible por una protección que regía desde 2001 para los termos de vidrio y desde 2004 para los de acero inoxidable.
¿Qué pasó? Dice el informe técnico de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) que, a pesar de la protección, la industria nacional no logró mejorar su competitividad y que las restricciones causaron un daño significativo al consumidor argentino. El problema es que Lumilagro no pudo con el boom de los termos de acero inoxidable, la importación y el contrabando.
Ya hablamos de Shein, Temu y lo que implica el fast fashion. Si bien los termos de Stanley no aplican en este categoría si tienen que ver con la gentrificación de nuestros consumos, lo que está de moda y lo aesthetic, como se le dice a los estéticamente agradable y que mueve todo en TikTok. ¿Acaso no pasaron por algún free shop y vieron la vitrina de termos, vasos y/o mates, preciosos, de colores, de metal y desearon todos? Precios imposibles: importados, inflados, etc.
Si nos damos vueltita por el sitio Temu veremos que hay preciosos termos de marca desconocida, aestétic, a 30.000 pesos. La mitad. También hay mates de acerco inoxidable, se llaman “tasa estilo argentino o tasa de té de yerba” 👀. Pero si nos damos una vuelta por MercadoLibre o cualquier bazar de a pie vemos que hay mucha oferta de marcas (actualmente 14 importadas y 4 nacionales). El problema, amigos, es que no tienen repuestos. Por ejemplo, me pasó con un termo de la marca Coleman con un pico vertedor. Y el que hay, sale un 60% del valor del termo.
Según datos de la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE):
La producción de termos en Argentina cayó un 26.5% entre 2021 y 2024.
Las ventas disminuyeron un 32% en el mismo período.
La utilización de la capacidad instalada de las plantas locales pasó de un 51% en 2021 a un 21% en 2024, evidenciando un proceso de desindustrialización que afecta a varios sectores.
Nuestro corazón está con Lumilagro que nace, justamente, a raíz de no poder importar artículos durante la segunda guerra mundial. Fue en 1941 cuando el artesano de vidrio Eugenio Schlifka Suranyi junto a su cuñado Ladislao Falus fundaron una fábrica de botellas térmicas llamada Industria Argentina de Vidrios y Afines que se fusionó poco después con su competidor, Lumilagro,
A lo largo de los años, la marca se agriornó y fue ampliando su catálogo. además de vidrio, ofrece diferentes de modelos y tamaños de termos de metal, la página está buena pero en Marketing, Stanley los pasó por encima. ¿Cómo competís con Wanda Nara y Leo Messi tomando mate? Si te metés en www.lumilagro.com.ar vas a ver las colecciones como “Argentina”, “Colores”, “Pasteles”", “Fútbol”, etc. El valor, según el modelo y tamaño, arranca en los 60.000 pesos (50 dólares). Los Stanley, arrancan en los 85.000 pesos (65 dólares).
📹 Son muy buenos los videos de Javier Ledesma contando las historias de las empresas, les super recomiendo ver este titulado “Guerra de termos: la historia de Lumilagro y Stanley”. Tiene dos años pero es actual.
🗞️ También, esta nota de La Nación contando la historia de la empresa y, como todo tiene que ver con todo, el antisemitismo también.
Cuando el 18 de septiembre de 1938 Mussolini subió al balcón del ayuntamiento de Trieste y leyó el decreto “las leyes para la defensa de la raza” diseñado contra el pueblo judío, Eugenio Schlifka se inventó el doble apellido Suranyi para ocultar sus raíces judeo-húngara y sobrevivir, según cuenta la esta imperdible nota de La Nación. Llegó a la Argentina un año después, el día del inicio de la Segunda Guerra Mundial: 1/9/1939.
📺 La serie de Menem se estrenó en Amazon Prime Video y nos permite sumergirnos, quizás, en una época pasada similar. La comparación con los años 90 es inevitable.
2. La IA racista y antisemita: Veo y Grok 👀
Desde que se lanzó Veo 3, el generador de videos de IA de Google, comenzaron a viralizarse diversos videos cortos racistas tanto en TikTok o Instagram que comparan a personas negras con monos y delincuentes, deshumanizan a estadounidenses negros como criminales. También se recrean campos de concentración. Media Matters tiene todo este material recopilado aquí y es asqueroso.
A favor de Google, es muy difícil que el sistema de rienda suelta a prompts que van en contra de sus políticas de contenido. En contra de Google, evidentemente es también muy fácil saltear estas restricciones.
Peor aún es el caso de Grok, la IA de X, porque en este caso los tuits a favor de Hitler no fuerzan la máquina de IA. Días atrás, desde el 8 de julio, el chabot de IA de X empezó a responder consultas con mensajes antisemitas, a recomendar un segundo holocausto y a difundir teorías conspirativas sobre el pueblo judío. Recién ayer, 12 de julio, la empresa se disculpó con un comunicado que dice que fueron solo 16 horas de un código obsoleto y refactorizado.
En Turquía, un tribunal ordenó el miércoles el bloqueo de Grok en todo el país después de que el chatbot insultara al presidente Recep Tayyip Erdogan.
Todo esto tiene que ver con un tuit en el que Musk invitó a los usuarios a enviarle información "políticamente incorrecta, pero factualmente cierta" para incorporarla a los datos de entrenamiento de Grok. Si a eso le sumamos los datos tóxicos de los conjuntos de entrenamiento que toma este modelo de lenguaje: boom.
Esta semana Elon Musk presentó Grok 4 y en su lanzamiento dijo que es “la IA más inteligente del mundo”. Viene con cinco nuevas voces para hablar con ella y es verdad, da primera en algunos test comparativos de inteligencia con respecto a su competencia. Al respecto de los tuits antisemitas, Musk dijo ”Grok era demasiado complaciente con las indicaciones de los usuarios. Demasiado ansioso por complacer y ser manipulado, básicamente. Eso se está abordando”. Sin embargo, y aparentemente a raíz de todo este escándalo, el miércoles renunció la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino.
3. ¿Qué catzo está haciendo la gente?
En el momento que capturé la pantalla, 74 personas de los 8.000 millones de habitantes somos en el mundo veía este fascinante sitio. El resto, dormía, cuidaba a alguien, trabajaba, estudiaba.
La información se actualiza en tiempo real con gráficos interactivos que son excelentes y se pueden ver aquí. Pero no son “datos en tiempo real” sino una simulación ilustrativa de las actividades humanas estimadas a nivel mundial en tiempo real.
Por suerte cada vez menos gente fuma. Lamentablemente, sigue existiendo el ítem guerra casi en la misma proporción que la intimidad.
El modelo de simulación de su desarrollador, Max Comperatore, toma la dinámica de población real, líneas de base de cada actividad que se basan en tasas de uso del tiempo y la influencia del ciclo día/noche.
¿Para qué sirve? Para pensar. Es, además, una representación artística, es entretenimiento y tiene una perspectiva ilustrativa . Provoca reflexión sobre la escala de la actividad humana y los ritmos cotidianos compartidos, nos permite ver a la vez grandes patrones globales complejos y nos da un panel de control en vivo de lo que hace todo el mundo en cada momento.
Sirve para mucho más, ese uso se lo dará cada uno mirando este hermoso panel de control.
Recomendados ✍️
Fan de Les Luthiers: Una cuenta con lo mejor de esta fantástica compañía de teatro, música y humor que hizo historia tanto en Argentina como en el mundo. A Les Luthiers los disfrutábamos escuchándolos en disco, casette o en vivo. Esa era la verdadera economía de la atención. Si bien yo no sabría como resumir tanta genialidad, esta cuenta, en conjunto con @lesluthiers_oficial, lo logra.
Recetas con IA: momento, no está tan mal la idea. El sitio Epicure ofrece una mezcla de aprendizaje automático e IA para explorar combinaciones de sabores respaldadas por la ciencia y generar recetas. Podemos hacer dos cosas: elegir un ingrediente y acceder a recetas ya generadas (con toda su info) o generar una nueva con los ingredientes deseados. Es impresionantemente genial. Broche de oro: te analiza la nutrición de los ingredientes.
Un robot para asistencia de adultos mayores: Se llama Ato, es un invento de dos jovenes argentinos (Juan Cereigido y Gaspi Habif) y ya está disponible para su preventa a 150 dólares. Puede parecer caro pero miren su historia, su desarrollo y cómo funciona: lo vale. Les dejo un video de cuando lanzaron el prototipo, que resume todo. El producto ya está a la pre-venta y ojalá les vaya muy bien.
También Meco, un cliente de correo electrónico -tipo Gmail- libre de spam para leer newsletters desde cero o lo que desees. Es gratuito y haciendo click aquí podés sacar tu cuenta.
BCA presenta Sheriff, una plataforma de inteligencia de amenazas. Ahora los analistas pueden visualizar todos los incidentes en un solo lugar, organizados y con evidencia adjunta: mirá cómo funciona.
En Argentina, el grupo de Ransomware Qilin anunció a Punta del Agua como nueva víctima.
En Uruguay, se colocó a la venta una base de datos del TUS (Tarjeta Uruguay Social), perteneciente al MIDES (Ministerio de Desarrollo Social). La información sensible contiene más de 560 mil registros con CI, celular, domicilio, nombre completo y parentescos familiares. También se publicó una base de datos con credenciales de acceso del periódico Agesor.
¡Gracias a todos los que se suscribieron al news! LadoBNews ya tiene 5730 suscriptores, es gratuito y tiene una versión paga con un curso de IA incluido, acceso premium a actualizaciones y descuentos para las clases que vaya anunciando (si te sumas, avisame y te lo paso).
🧠 Masterclass "IA para todos": más info aquí
Suscripciones varias aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional: está escrito por una humana***
Con Grok esta semana me ha explotado un poco la cabeza, no solo los delirios nazis sino lo que han reportado algunos usuarios sobre que antes de dar una respuesta sobre determinados temas, Grok consulta cuál es el punto de vista de Elon para responder en sintonía. Miedo me da...
Segúi así Irina, escribiendo estos contenidos de alta calidad 🫶🏻 gracias!