Me contagié COVID, finalmente y por primera vez. Estamos en la cuarta ola, los contagios creció un 305% hasta el 15 de Mayo y la sub-variante de Omicron pega fuerte y es un 30% más contagiosa. No es una gripecita. Y los contagios seguramente son más porque los positivos no se informan en su totalidad.
En mi caso empezó con dolor de cabeza, luego garganta y congestión. Apenas detecté que estaba con ese cuadro me hice un test casero y dio positivo. Y una aclaración muy importante a quienes argumentan que no son confiables: el negativo no es confiable pero el positivo, estimados, no deja dudas. Si quieren informarse aquí.
Se compra en algunas farmacias, sale alrededor de 1600 pesos y nos facilita no contagiar a nadie deambulando por la ciudad. Por supuesto consulté a un médico a través de videollamada por mi obra social, me indicó reposo, siete días de aislamiento desde el primer síntoma y un certificado indicando el alta y situación. Sin fiebre ni mayores complicaciones mas que cansancio y malestar, no necesité ir a un establecimiento médico.
Lo que sí noté es que todo mi entorno (a quien no vi) se contagió por diferentes lugares. Que mucha gente va a trabajar o a reuniones con resfrío o malestar. Y que tenemos la maldita cultura de no guardarnos cuando estamos enfermos.
Tengo tres dosis, en CABA aún no dan la cuarta para menores de 50 años y mi última vacuna ya lleva más de 4 meses de aplicada. En Provincia, la cuarta es libre. Sea como sea, les dejo este link para consultar e ir a buscar su vacuna, no quedarse sentado esperando a que llegue ni la otra dosis ni la COVID. Por último, les recomiendo esta nota del New York Times que explica, paso a paso, cómo con los síntomas de esta variante, la BA.2.
Cómo nos venden al mejor postor 🕵🏻♀️
Uno de los temas que creó pasó desapercibido esta semana fue una investigación de la Asociación Irlandesa ICCL que publicó alarmante datos de cómo algunas empresas tecnológicas revisan la actividad de los usuarios más de 1 vez por minuto. El espionaje aumenta según el país. En España, son 426 las veces al día que se envía información sobre movimientos en el celular y localización. En Estados Unidos, casi 1000.
El motivo del escaneo intensivo es RTB, la subasta en tiempo real de publicidad, la subasta de la atención. Si bien Argentina no figura en el listado, nunca está de más saber cómo desactivar los anuncios personalizados.
Ir a nuestra cuenta de Google. En el panel de navegación, seleccionar Datos y privacidad. Elegir"Tu actividad y los lugares donde estuviste". En "Configuración de anuncios", seleccionar Personalización de anuncios y poner no adonde dice Activada.
Ahora sí, los anuncios no serán tan personalizados y estaremos preservando un poco más nuestro perfil en línea. Aquí les dejo mi pastilla de Pasaron Cosas, para más detalles.
Viejitos piolas 🥰
Un estudio de la Universidad de Oxford nos cuenta que hay una generación impensada que está siendo furor en TikTok. Luego de analizar 1.382 videos publicados por usuarios de TikTok de 60 años que tenían entre 100.000 y 5,3 millones de seguidores determinaron que hay un fenómeno contracutural en el que los adultos creadores de contenido cuestionan los estereotipos de la vejez. Es más, la reivindican.
Digo adultos mayores de 70, 80 y 90 años.
Y miren qué lindo este dato: “La mayoría de las personas mayores de TikTok son mujeres que “se resisten ferozmente a los estereotipos comunes de mujeres mayores como pasivas, afables y débiles, y en cambio optan por presentarse como feroces o incluso malhabladas”. El estudio, Not Too Old para TikTok: Cómo los adultos mayores están reformulando el envejecimiento, también determina tres pilares temáticos: Casi 3 de cada 4 videos presentaban a adultos mayores desafían los estereotipos de la edad' (71%; Tema 1), el 18 % los presentó como 'Tomar en cuenta las vulnerabilidades relacionadas con la edad' (Tema 2) y el 11% involucró a adultos mayores 'Denunciando la discriminación por edad' (Tema 3).
No solo pasa en el extranjero. En Argentina, nuestra estrella era el Belito quien lamentablemente falleció la semana pasada a los 87 años. Aquí sus videos para recordarlo.
Mentime que me gusta
Con esa frase arrancó mi columna en el noti de la TV Pública el querido Horacio Embón. Es que hablábamos de las noticias falsas, un tema amplio y preocupante si los hay, pero en este caso, enfocado en un meme. Se trata de una mentira recurrente y es el aumento de los panchos de la cadena Costco que, desde su nacimiento, salen 1,50 dólares. Debido a la inflación de EE.UU, una cuente revivió la noticia falsa de su aumento.
¿La consecuencia? La acciones de la compañía se hundieron en el mercado un 13% en poco tiempo, haciendo perder a la cadena millones en cotización, y arrastrando a otras empresa similares. Y todavía no se ha recuperado del todo.
No se trabaja gratis, comentarios finales
Esta newsletter sale cada 15 días y no tiene costo alguno. Pero el trabajo siempre lo tiene. A mis colegas de todas las ramas periodísticas y a mi nos suelen llamar para hacer columnas en tele y radio inspirados en temáticas tocadas en otros medios o en este formato, sin remuneración a cambio, ni anticipación de los pedidos de favores. Lo primero que te dicen en la facultad es “no trabajen gratis”, pero los periodistas para empezar, siempre tuvimos que hacerlo hasta que podemos decir que no, no se trabaja gratis, no llamen a periodistas para columnas sin remuneración. Busquen especialistas que deseen difundir su trabajo.
Recomendados 🎶 🍗 📺 👩🏻💻 ✏️
Desde el Jardín - Estuve en la presentación del disco de Yotam Silberstein y Carlos “El Negro” Aguirre, un israelí y un entrerriano que desde que se conocen no paran de intercambiar músicas, alegrías y amistades entre sí. El recital fue en el bonito BebopClub pero ellos siguen de gira. Ojalá puedan verlos, o al menos, escucharlos.
El Ferroviario - Esta es una recomendación de mi amigo Charly Liñán: “Un lugar distinto y muy recomendable. De lo mejor en parrilla para ir con amigos y compartir todo. Queda debajo de la autopista en Liniers, lejos del circuito habitual de restaurantes, pero vale la pena. Reservar con varios días de anticipación o ir temprano y esperar tener suerte. Plato recomendado “asado de tira ancha” ¡Allí iremos 🤤!
Super Pumped - La Batalla por Uber. Impresionante serie basada en el libro de Mike Isaac que cuenta la historia real de la start up y su burbuja, situaciones delirantes y de acoso que derivan en una crisis total que deriva con el despido de su fundador Travis Kalanick. No quiero spamear. Se da en Paramount Plus, pueden aprovechar los 7 días gratis.
Jump! Conferencia de Tecnología - El 27 de mayo se realizará una nueva edición de este evento lleno de conferencias y clases sobre programación, desafíos, música y tendencias tech. La organiza Media Chicas y se inscriben sin costo aquí.
Typeshare.co - Del newsletter de Patricio Contreras encuentro este sitio que facilita escribir un texto para distribuirlo en diferentes plataformas. Escribís una vez y luego adaptas al formato necesario.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo (difícil), por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Gracias!
Muy lindo correo.
El título el mí inbox parecía un poco extorsivo.🤣