Todo es bait 🔥
El boom del contenido fuera de contexto, Cometierra, el falso QR y Bluesky
Muy buenos días. Antes que nada quería contarles sobre este newsletter, darles la bienvenida a los recién llegados y decirles que está por alcanzar las 100 ediciones que se pueden leer aquí.
Si bien me encantaría que sea sustentable, con publicidad o el aporte de los lectores, no es así. Como no estoy de acuerdo con cerrar el muro para lograr conversiones pagas -la información debería ser accesible a todos- pero si quiero dar un valor agregado, estaré lanzando en Enero un breve curso por entregas de boletín sobre inteligencia artificial para suscriptores pagos. Serán cuatro envíos con consejos, herramientas y lineamientos para entrar al mundo de la IA para cualquier profesión. El precio de la suscripción mensual lo actualizo con el valor de un café que hoy es de 5.000 pesos argentinos. Los suscriptores con tarifas previas si desean sumarse al aumento pueden hacerlo y los que no sean de Argentina pueden usar el sistema de substack que es en dólares. El newsletter seguirá saliendo los domingos pero esos serán envíos extras. Pueden sumarse aquí en pesos y aquí en dólares.
El otro día en el subte vi esta publicidad de una universidad privada con la leyenda: estudiar es un acto de rebeldía (¡una publicidad bait!). Venía de la presentación del libro de “Criptomonedas, un desafío al estado y a los bancos” de Martín Burgos y Sofía Scasserra en donde hablamos de manera profunda del mundo cripto y la poca comprensión e interés que tiene este tema en casi todas las franjas etarias. Uno de los asistentes felicitó a los compiladores porque hoy, publicar un libro, es un acto de contracultura. Casi un acto de rebeldía.
Hablando de libros, este viernes estaré acompañando a
en la presentación de su libro “Qué es la Inteligencia Artificial y cómo impacta en nuestras vidas”, gran acto de coraje sacar a las bateas un libro simple sobre un tema tan complicado.Los invitó también a algo que me tiene muy contenta por lo que significa analizar cosas nuestras y poner en perspectiva inequidades históricas. El lunes es la presentación de dos estudios sobre el mercado Laboral -y la inequidad de género- del sector de Software en Argentina. Uno de la Fundación Sadosky y otro de FUNDAR. Estaré moderando una conversación con los responsables del estudio en la Fundación Telefónica de 11 a 13 horas. Se pueden anotar aquí. Ambos son muy interesantes y después les compartiré los resultados.
Ahora sí, nos metemos una vez más en el barro de las redes. Me gustó mucho Bluesky (verán mi entusiasmo en mi cuenta) pero más me gusta esta comunidad que son ustedes tomándose un ratito para leer este news. Sepan disculpar la verborragia, es fin de año y uno se pone sensible. Además…
🕣 Este boletín tiene 1900 palabras y lleva 9 minutos de lectura
1. Prohibir libros está de moda 🤦🏻♀️
Relacionado con todo esto, en Argentina hubo una serie de escraches a diversos textos recomendados para estudiantes de más de 16 años en algo que yo llamaría “movida de bait” en la que, sin haber leído el libro o saber de que se trata, se toma un fragmento, se lo descontextualiza y se hace una operación mediática.
El periodista Ernesto Tenembaun fue contundente al respeto y dijo en esta nota: “en el medio de esto hay un grupo de gente que está trastornada, que tiene una enfermedad y que además son muy malas personas, gente que pertenece al gobierno (…) y que ve visiones” por la desinformación deliberada sobre al material de lectura del programa Identidades Bonaerenses del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzado en el 2023 en escuelas secundarias y de adultos para ser leídos “con acompañamiento docente”. Las novelas no son parte del programa de Educación Sexual Integral (ESI) ni de lectura obligatoria. Se viralizaron fragmentos de textos sin su contexto pero la operación salió mal y, lejos de quedar estigmatizado, uno de los textos en cuestión, “Cometierra”, de Dolores Reyes, explotó en ventas, se posicionó como el más vendido y se agotó de todos lados.
En una respuesta colectiva, el sábado por la mañana un grupo de escritoras y escritores y organizaciones culturales se reunieron en una lectura colectiva pública en el Teatro Picadero que fue cedido para tal fin. Fue un emocionante y multitudinario encuentro en un día que no era cualquiera, sino el Día Internacional de la Palabra. Aquí un pedacito y aquí la nota de La Nación.
2. El boom del contenido bait 😧
Esta semana, como todas las demás, el contenido bait explotó y se viralizaron publicaciones de noticias viejas solo para generar impacto. Bait significa, en castellano, anzuelo de acción o compromiso y es un tipo de publicaciones que busca generar reacción en los lectores para que interactúen con el material. “Lo importante es que hablen” dice el dicho, más allá de cómo hablen o si es mentira o verdad.
Ese instante de indignación que nos invade cuando vemos algo que nos inquieta nos lleva a compartir determinado contenido o a comentarlo, retuitearlo o reenviarlo a nuestros contactos.
Por ejemplo, esta foto del cartel QR. Me lo reenviaron por todos lados.
Aquí hay dos cosas. Es una falsa multa y el QR dirigía a un sitio falso para robarte datos. Sin embargo, nadie cayó en la trampa y se desconoce de donde salió la imagen: recorrió las redes de toda Latinoamérica de hecho, como cuenta esta nota de Chequeado. Por eso sospecho que es un bait: se desconoce su origen y nisiquiera funcionaba el enlace en cuestión.
Claro que no es recomendable escanear cualquier código QR pero a lo sumo te lleva a una página web falsa y ahí si, si metés tus datos bancarios, te van a robar. En este caso, no funciona el QR. Lo que sucedía es que te llevaba a un sitio falso de Outlook, según cuenta Cristian Borghello.
Para mi este tipo de mensajes es similar a los audios que circulan en WhatsApp alertando de algo pero sin ninguna precisión de quien habla: están hechos para generar indignación con cualquier tema y pueden ser ciertos o no. Repito, lo importante es que hablen.
Para terminar este apartado bait también recalco otro hecho extraño que se viralizó esta semana. La información era verdadera pero había sucedido en Julio, como conté en este newsletter.
El periodista Mariano Tilli compartió este tuit diciendo que el gobierno acababa de crear la Unidad de IA. No solamente se viralizó sino que los medios de comunicación activaron la maquinaria para hacer notas al respecto de algo ocurrido en el pasado, publicado el 26 de julio de 2024 y levantado en todos los medios. La información es verdadera, lo falso es que haya ocurrido ahora.
El posteo tuvo 205 comentarios -algunos pocos dando cuenta de que era información vieja- 1000 reposteos y 242 guardados. Los mensajes surgidos a raíz de ese tuit son solo un ejemplo de la toxicidad de X. Indignación, desinformación, violencia, pedido de fuentes, etc.
No encontré por el momento un análisis profundo de este tipo de comportamiento en redes, más que el que corresponde a las fake news, que pueden no ser falsas, simplemente entregadas de manera confusa para generar engagement.
3. La rompió toda Bluesky 🦋
Por todo esto fue tan bienvenida la red social Bluesky esta semana (¡gracias a ustedes por hacer referencia a este news allí!). Como describí en el news pasado, es una red de código abierto, con opciones de personalización de feed y con herramientas para que los usuarios manejen lo que ven y como lo ven.
Al momento, además de tener ya 22 millones de usuarios (se puede ver en tiempo real aquí), ya tiene varios políticos que armaron sus cuentas. Aún no hay manera de certificar autenticidad de los usuarios pero dicen que están trabajando en ello. Podemos ver el presidente de Brasil, Lula da Silva; a la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff; la diputada norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez y muchos clones de estos mismos que menciono y tantos otros.
Bluesky se convirtió en la aplicación gratuita mejor valorada en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google esta semana.
Se sintió como volver a la alegría de los que nos iniciamos en Twitter allá por el 2007, con más experiencia y amigos. Empoderó a los usuarios con listas de bloqueo masivo de trolls, con una sensación de tranquilidad que no sabemos si perdurará.
Funcionaron muy bien los “paquetes de inicio” para seguir a determinados perfiles todo de una: aquí el mio y aquí la lista de periodistas que armó Ariel Tiferes.
Lo más llamativo fue el engagement de la red social. En mi caso, fue como haber estado silenciada décadas. ¿Cómo puede ser que muchos usuarios me preguntaban si yo había trabajado en la revista USERS allá por el 2000 y nunca más me hayan visto por las redes sociales, los medios de comunicación, etc? Aquí las pruebas.
Más notorio aún es que empecé a pagar la cuenta Premium de X para ver cómo funcionaba su IA y algoritmo. A pesar de invertir 8 dólares por mes, publicar ahí es como estar en el cono del silencio. Shadowbanning le dicen a una medida arbitraria que toma la plataforma para limitar o reducir la visibilidad de ciertas cuentas o publicaciones sin que el usuario sea notificado sobre ello.
Ni lerdos ni perezosos, desde Meta, anunciaron cambios esta semana para Threads inspirados en Bluesky: la plataforma se centrará más en las personas que sigues.
Para terminar, diré que es solo una opción más, más agradable que una red tóxica. Este concepto ofendió a diversas personas en un video que publiqué en Linkedin (llamativo que troleen allí) pero es innegable que se hace muy difícil informarse a través de X, por todo lo mencionado en el news de hoy.
Recomendados ✍️
Instrumentos de un corazón que late - Op-Docs: Este pequeño gran documental de The New York Times habla sobre la responsabilidad en el sistema escolar japonés. Es una joyita que nos muestra a un grupo de niños de seis años formando parte de su grado, donde todos trabajan en equipo para limpiar y ordenar sus aulas en donde también tienen responsabilidades definidas. La historia gira en torno a las audiciones para tocar en una orquesta, cada uno en un instrumento, sus prácticas, hasta llegar al recital. Es hermosa y nos muestra la educación no académica que enseña el trabajo en equipo, la ética laboral y un sentido de logro. Competirá en el Oscar 2025 y se puede ver aquí.
Compra ahora: la conspiración consumista: El documental de Netflix que se posicionó como lo más visto esta semana está muy muy bien. Si bien toca temas que ya muchos conocíamos (como la obsolescencia programada) amplía la mirada a la responsabilidad de las empresas fabricantes de productos. Con mucho hincapié en Amazon. Prometo volver sobre este tema (gracias Patricia Malanca por la recomendación).
WhatsApp transcribe audios: Finalmente se presentó la función nativa para transcribir audios a diferentes idiomas. Aun no está disponible para todos pero llegará de a poco. Tampoco transcribe tan bien por el momento, pero para darte cuenta, presiona las opciones sobre un audio y cuando te aparezca “transcribir” ya lo tenés disponible. Y sino, siempre tenés Zapia :)
Este newsletter recomienda Meco, un correo electrónico libre de distracciones, ideal para leer LadoBNews u otros boletines sin tanto ruido. Ya está disponible en app o web, podés importar todos allí y su versión inicial es gratuita.
LadoBNews es semanal y gratuito, pero cada vez más suscriptores se suman al modo suscripción. Gracias Gustavo por el ☕️.
Maneras de contribuir con el trabajo independiente
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar con una suscripción mensual aquí, a la gorra aquí o más opciones aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Me encantó el dibujito de Abbey Road ¿de quién es?
El enamoramiento con BlueSky de muchos ya lo vivimos aquellos que migramos de Twitter en el momento que Tweetdeck dejo de estar disponible gratuitamente creo en 2023. Yo me pase a Mastodon una alternativa mucho más libre que BlueSky, pero el efecto es siempre el mismo: explota por un tiempo de manera exponencial y luego de que pasa la indignación del momento todos vuelven a X. Es más, una de mis críticas es hacia aquellos que se indignan y hablan de "cloaca" y otras bellezas pero siguen posteando allí... Nunca mejor aplicado el "...amiga date cuenta..." (Hablo en general, no x vos 😂).