Todo es Tik Tok
¡Feliz domingo para todes! ¿Se imaginan a Silvio Soldán saludando así? Hay una bocanada de aire vintage en las redes que nos trae lo mejor -que vendría a ser lo peor- de la historia de la TV Argentina. Y sino miren qué lindo este intercambio entre Jorge Ginzburg y Mirta Legrand haciendo la vista gorda con la infidelidad “del marido”.
El tema de la semana fue la tiktokización de Instagram. Se habló en todos lados y yo también lo hice aquí. Mas allá de esta batalla puntual entre formatos que explicaré a continuación es para prestarle atención lo que genera la aplicación de Byte Dance, la dueña de TikTok. No solo está moviéndole el piso a Meta, la dueña de Facebook e Instagram, sino a todas las industrias, por ejemplo, la de la música y a los hechos me remito: acaban de registrar la marca “Tik Tok Music”. Y no es nada extraño que vaya a por el mercado de Spotify. De hecho, Tik Tok nació llamándose Musical.ly, los challenges dentro de la red social tienen al audio y la música como protagonista. La plataforma es un gran motor para la viralización de contenidos a escala global: la música que allí aparece se reproduce a una velocidad nunca antes vista en la historia del música. ¡Lástima la música! Cuando una canción pega aquí, asciende en el resto de las plataformas casi un 400% en relación con el consumo actual de la canción. Y así como antes todo se regía por “Los 40 principales” de la radio, hoy lo hace a través de TikTok. En Tokboard podemos ver cuáles son los temas tendencia.
La novela de TikTok e Instagram
Qué novelón se armó con el cambio de estrategia de las redes sociales Facebook e Instagram. Pero desde ya les digo que no es cierto que “dieron marcha atrás con los cambios”. Más allá de que pueda ser cierto que escuchen a su comunidad esto es algo así como lo que pasa en el gobierno argentino por más que nos duela: prueba y error, lo vamos viendo, andando el carro se acomodan los melones.
¿Qué pasó? Muchos creadores pero en especial dos de las influencers más relevantes en las redes sociales Kim Kardashian y Kylie Jenner, criticaron publicamente este viraje hacia TikTok con un posteo super viral que decía: "Hacer que Instagram vuelva a ser Instagram". Jenner, en particular, ha tenido previamente una fuerte influencia en el sector de las redes sociales: las acciones de Snapchat cayeron después de que ella criticó un rediseño de la app en 2018.
¿Cuál fue la respuesta del director de Instagram? "Vamos a seguir apoyando las fotos, son parte de nuestro legado. Dicho esto, tengo que ser honesto: creo que cada vez más Instagram se va a convertir en video con el tiempo". Lo que sí dijo Adam Mosseri, no es que hayan dado marcha atrás, sino que la prueba de la función de video a pantalla completa "aún no es buena" y que solo se desplegó a un pequeño porcentaje de usuarios.
¿Qué pasará? ¡Van a cambiar igual!
Facebook dejará de mostrar amigos y pasará a tener una home que estará controlada por algoritmos. Si querés seguir viendo a tus amigos, vas a tener que seleccionar dicha opción.
Instagram también. A pesar de que el aspecto se vaya modificando de a poco, seguirá haciendo lo que está haciendo ahora mismo: dar más más prioridad a Reels (vídeos). A quienes seguimos los podremos ver más fácil en las stories.
Dato: Mosseri dijo que los usuarios solo miramos fotos en las historias o por mensajes. El resto son vídeos y hacia eso van: por ahora. Todo puede volver a cambiar.
Ah, pero el algoritmo gana. Es como mirar el plato de al lado.
Pensemos eso. Nos dejamos influenciar. Nos gusta más lo que tienen los demás. Pienso en el efecto de desear lo que está comiendo el otro en el restaurant en vez de lo que teníamos en la cabeza.
Eso pasa en las redes. O acaso los virales se hacen solos porque ellos quieren. Somos fáciles. Y eso lo saben las plataformas.
Netflix nos cambia las portadas según lo que vayamos consumiendo
Twitter nos da un feed armado por algoritmos, no vemos primero a nuestros “seguidos” sino a lo que nuestra cuenta considera más relevante.
Eso mismo hacen Facebook e Instagram.
Reddit tiene una portada algorítmica y otra personalizada pero la mas popular es la generada por inteligencia artificial.
Solo elegimos en los mensajes que enviamos: WhatsApp, Instagram, Discord.
Pero tenemos que tener presente qué, lo que enviamos, lo sacamos de lo que las plataformas nos ofrecen. Encontrar información más allá del mainstream es cada vez más difícil. De eso hablamos meses atrás con Nicolás Copano, periodista multiplataforma que saber cómo funciona y entrenó sus propias redes para que le muestre algo por fuera de su propia burbuja. Lo pueden escuchar aquí.
La técnica y el arte de cocinar: Crudo cocina
Todos tenemos un laboratorio en nuestras casas. Es la cocina. Allí nos preparamos, nada más y nada menos, lo que nos vamos a meter en la boca para alimentarnos. Y gracias a la oralidad, la escritura y todo lo que vino después, tenemos un sinfín de recursos para aprender a sacar lo mejor de los alimentos.
Mucho de eso aprendí un poquito antes, durante y después de la cuarentena con Máximo Cabrera en Crudo Clases de Cocina. Un día me anoté por error en bebidas probióticas (yo quería el curso de leches vegetales) y fui a una clase presencial, muy poquito antes de que se cerrara el mundo. Esa cocina sí que es un laboratorio. Y Cabrera, un maestro de la comida. Sus cursos va al origen de la cuestión, el de los alimentos. Fue así como poco a poco fui anotándome en muchas de las clases online en el que aprendí a hacer desde masamadre hasta comida callejera plant based. Obviamente leches y quesos vegetales y lo que la imaginación de sus profes digan. Y ahí entendí la técnica y que no era necesario tener mil chirimbolos (aunque me encantan) para hacer tal o cual cosa. Necesitás saber cómo cocinar cada cosa. Y no saber es peligroso: nos la pasamos viendo videos de cocina en Instagram de la mano de muchos influencers que nos enseñan en medio minuto como hacer algo. Y no hablo de la genia de Paulina Cocina, trabajadora incansable del alimento, sincera y genuina, sino del boom de la cocina sana que, me parece, peligrosa si carecemos de conocimientos. Por eso hablo de Crudo Cocina.
No soy ni vegana ni vegetariana pero después de tantas clases siento que tengo un poder enorme y es el de saber qué y cómo comer. Y qué no. Imaginate que te comés avena cruda y desconocés que te hace mal o frutos secos comprados en Farmacity pensando que comes sano y esas almendras sin activar ni cáscara andá a saber si conservan alguna propiedad original. Pasen y vean, hay información gratuita y los cursos pagos, ahora presenciales también, son una inversión para tener el poder de saber qué y cómo lo comés.
Recomendados 🥑 🎙 🎶 📱 🤑
Gungur, Centro cultural de la india: el otro día fui a escuchar leer y cantar cuentos de la india a Aldana Tenaglia y Mercedes Giangarelli. Una experiencia para niñxs que se las recomiendo a los grandes también. El lugar, una hermosa casa que resultó ser un centro cultural con un montón de actividades, entre ellas, la gastronómica. Hay que estar atentos a cuándo hacen la próxima cena en cinco pasos, la publican aquí.
The Coffee Americano: Semanas atrás estuve de invitada en el podcast de Mauricio Cabrera, Hernando Paniagua y Ernesto Martelli hablando de cómo la tecnología puede poner en riesgo a las mujeres que consultan por abortos en algunos estados de Estados Unidos. Lo pueden escuchar aquí.
La belleza del gesto. Les quiero recomendar un disco que no está en Spotify, que de algún modo lo hace más bello. Es del gran Pablo Montiel, gestor cultural, urbanista, cantante y Decano de la Facultad de Cultura y Comunicación de la UMET. Al disco lo pueden escuchar aquí, mi favorita, esta. Y de paso cañazo les recomiendo este hermoso video reversionando “Yo soy tu bandera” de Miguel Abuelo.
Word Coach, el juego secreto de Google Translator. Gran herramienta si las hay para traducir y escuchar cómo se pronuncia alguna palabra, frase o párrafo en otro idioma. En este oportunidad, les traigo este juego oculto solo disponible desde el navegador de tu celular. Escribís “Word Coach” y accedés a la primera ronda de preguntas para jugar y aprender.
Ahi-Tá, para encontrar ofertas: Se trata de un add-on del navegador Chrome para detectar ofertas en las cadenas de supermercado. Funciona simplemente instalando el complemento, llenando tu carrito de compras y mirando las ofertas que te propone la herramienta que aparece a un costado de tu pantalla. Promete detectar hasta un 40% de mejores ofertas.
No es un meme, es un fragmento del Caso Eva Perón de Sin Condena subido por Raro VHS acompañado de un fragmento inédito que pueden ver aquí.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.