Muy feliz domingo y Shaná Tová umetuká (feliz y dulce año nuevo) 🍎 🍯. Cada vez que me siento a definir los temas del newsletter surgen, cuál gif estadístico, nuevos tópicos que desbarrancan a los anteriores en importancia. Si a principio de la semana pasada me parecía que el tema eran las elecciones o Google, con las medidas económicas que tomó el gobierno argentino cambia de posición. Como el objetivo del newsletter es que sea un servicio, irá un picadito de consejos financieros relacionados con las billeteras electrónicas y también, una reflexión sobre Google y lo que está pasando con la clonación de voces -y otros atributos humanos- y la inteligencia artificial (IA).
El 11 de septiembre de cumplieron 22 años del atentado a las torres gemelas, un evento que tuvo repercusión mundial pero que, sin redes sociales y con un respetable no-sensacionalismo de los medios norteamericanos, careció de sangre. Vimos poco. Con los años fueron apareciendo materiales. Esta semana me topé con esta entrevista, que no solamente habla del atentado, sino de la crueldad del capitalismo y de como, un buen periodista, puede hacer algo por el prójimo. Veanla hasta el final. El 11 de septiembre también se cumplieron 50 años del golpe de estado a Chile, que se redefinió como “el otro 11 de septiembre” que los iguala porque ambos fueron actos terroristas.
No se pierdan los recomendados, que tienen mucho de voces, testimonio e historia que se puede recrear de diferentes maneras ♥️.
Este boletín tiene 2036 palabras y lo lees en 15 minutos
La papa está en las Billeteras digitales y “Compre sin IVA”
El otro día mi compañero del noticiero, Sergio Perrone, me decía: “vos tenés que explicar todo esto en un lugar” y lo invité a suscribirse al newsletter porque es indispensable hoy saber todo esto. Perdón a mis lectores no argentinos, pero la crisis nos apremia.
Compre sin IVA: Desde mañana lunes 18/09, cualquier trabajador/a que gane menos de 708 mil brutos, incluido los monotributistas y empleadas domésticas, no pagarán el 21% de IVA en alimentos y Canasta Básica Alimentaria si compran con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR asociadas a cuentas abiertas (se aclaró que aplican Modo y MercadoPago asociada con débito) en entidades financieras, con un tope de devolución de 18.800 mensuales que se acreditará a las 48 horas en tu caja de ahorro. Aquí ampliado pero recién mañana se publica la resolución con más detalles.
Cuenta DNI: es la billetera del Banco Provincia que te permite tener sin costo una cuenta, tarjetas y acceder a grandes descuentos a través de la app. No da intereses por el dinero en cuenta, pues es un banco, pero es indispensable hoy en día tenerla instalada porque conviene muchísimo. Tiene 7 millones de usuarios y promete, si usas los beneficios, permitirte ahorrar hasta 60.000 pesos por mes. Acá podes ver los beneficios de septiembre pero te resumo: hay desde un 20% hasta un 40% de descuento en comercios locales, ferias, supermercados, carnicerías, verdulerías, etc.
MercadoPago y PersonalPay: dos billeteras que, además de tener promos dentro de cada aplicación, ofrecen rendimiento anual por dejar el dinero en fondos de inversión. Lo único que tenés que hacer, pero hacelo, es indicar que el dinero se invierta. En el caso de MercadoPago, el rendimiento es de 96,1% (va variando) y en PersonalPay del 100,2%. Podes asociar tus bancos para que sea mas fácil sacar y poner dinero en todas ellas, con Transferencias Pull, como lo expliqué el news pasado.
Billetera MODO: La “billetera de los bancos” también tiene promos de entre un 20% y un 40% de reintegro y descuento en muchos comercios. Por ejemplo, comprando en Havana desde MODO con Galicia, un 40% con tope de 1500 de reintegro o en comercios de barrio un 35%. Acá todas las promociones.
Dato extra: las promos bancarias no son excluyentes de Compre sinIVA. Se aplican ambos beneficios a la vez.
Lo bueno de mucho de esto es la soberanía que tenemos para decidir a quien y cómo comprar, repensar ¿por qué pagamos siempre con esta app si podemos usar cualquier otra? tiene que ver con el monopolio también y con el tema de Google que viene a continuación.
Google, el monopolio de ser el mejor: ¿el huevo o la gallina?
El miércoles comenzó un juicio por posición dominante de Google en Estados Unidos. Hace tres años que se esperaba este momento. El juicio durará meses y no se puede seguir en vivo pero antes de repasar los puntos claves les digo que, claro, si desde 2010 el navegador aplastó a su competencia y acumuló todos nuestros datos para mejorar sus sistemas pudo desarrollar un motor de búsqueda mucho más efectivo a costa de esto. Ahora sí: ¿De que se lo acusa?
De violar las leyes antimonopólicas de Estados Unidos y haber pagado a Apple entre 4.000 y 7.000 millones de dólares en 2020 para que su motor de búsqueda esta el predeterminado en sus teléfonos. Ahora, serían 10.000 millones. Lo mismo con Android, incluidos acuerdos relacionados con Google Maps y Play Store.
Google argumenta que no dañan a los consumidores sino a la competencia, como Microsoft Bing o Yahoo!. Pero además, dice que tienen el 90% del mercado porque son los mejores. Argumenta, también, que el usuario puede hacer unos clicks extras (¡varios!) para cambiar su navegador determinado y que no tiene datos sobre si la gente lo hace o no.
¿Y Bing? Nadie usa Bing porque es malo, dice Google. El Gobierno dice, en cambio, que nadie usa Bing porque Google lo hizo imposible. No es ilegal en EEUU el monopolio, lo que es ilegal es haber pagado para ser el monopolio.
Lo que es cierto y todos lo vemos, es el monopolio de los anuncios en las búsquedas de Google. La herramienta de marketing de búsqueda de Google, SA360, es cerrada. Es decir, Google maneja el 90% de la publicidad.
Los antecedentes son, recordaremos mucho, cuando se llevó Microsoft a los tribunales en 1998 por posición monopólica por Explorer. Pero en los 80, pasó con AT&T que tuvo que dividirse en siete empresas regionales conocidas como Baby Bells. Tenían el monopolio telefónico y esto permitió abrir la competencia.
¿A quien afecta y qué consecuencias tiene?
A tres grupos: a los usuarios que buscan en línea, a los rivales y a la publicidad del motor de búsqueda de Google.
Está en vilo el futuro de la publicidad en línea y el futuro de internet con el embate de la inteligencia artificial tendrá un gran antecedente aquí. Lo que importa para el desarrollo de la IA son los datos, y Google los tiene todos.
Google le dice al estrado que están equivocados, que no se trata de motores de búsqueda solamente, sino que hoy, en el universo de búsqueda, se incluyen empresas como Amazon, TikTok, Instagram y cualquier página que permita buscar cosas.
Dato de color 1, el juez se llama Amit Mehta, casi como la empresa matriz de Facebook.
Dato de color 2, el juicio no es transmitido por resguardo de los secretos comerciales. Quienes no estén en la sala, la mayoría de los periodistas, acceden a la información de los alegatos iniciales a través de una línea de teléfono pública. Sí, un teléfono.
Clonación de voz, estafas y, porque no, tu alma
La semana pasada se viralizaron videos hechos con una herramienta de IA llamada Heygen. No es la primera ni será la última pero la precisión con la que dobla el video hizo que se generara una conversación de pánico y locura en las redes: usa tu misma voz y entonación pero la dobla a francés, alemán, portugués, hindi, inglés (Reino Unido o EEUU), español, italiano, polaco o portugués. Sincroniza los labios de una manera bastante realista -aunque te podés dar cuenta que es un video falso, deepfake) y pone sobre el tapete diferentes discusiones. Lo cuento acá y, respondo a los comentarios: no, no es lo mismo que cuando aparecieron las computadoras, es mucho más peligroso y no solo tiene que ver con los puestos de trabajo.
Usurpación de identidad para generar estos deepfakes
Creación de noticias falsas y manipulación a partir de videos falsos
Posibles estafas usando tu misma voz para engañar a familiares
Permite realizar con IA tareas que hacemos los humanos, como doblaje y locución
El caso viral que en Argentina generó polémica es el de Messi. Claro, el no dio autorización para esta manipulación tecnológica, como tampoco nadie da autorización para la generación de miles de memes pero, las constantes pruebas de este tipo de productos difundidas en redes sociales son imposibles de parar.
Los actores y guionistas en EEUU llevan meses de huelga. Ahora suman los trabajadores del mundo de los videojuegos y lo que se reclama es similar: “Los artistas de captura de voces y actuaciones que dan vida a los personajes de los videojuegos merecen un contrato que proteja sus voces, imágenes y carreras y refleje el valor que aportan a la industria multimillonaria del juego. Las cuestiones críticas en juego son similares a las que están en juego en las negociaciones de TV/Teatro/Streaming de SAG-AFTRA”, indican aquí.
Es un tema de legislación, de protección de derechos de autor, de privacidad y de que seguridad, desinformación y mucho más. La legislación es más lenta que la tecnología pero hay algunos avances, como las propuestas de los legisladores de California para proteger a los actores.
Recomendados 🎭 📓 📲 🎶
La memoria futura_Las voces de las Abuelas: Atención con este precioso, necesario y emotivo homenaje a las voces de las abuelas que compartirá, por primera vez, parte del material del Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo. Serán recorridos que sucederán en simultáneo en el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado el 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de septiembre, a las 16 horas (con duración aprox. de 90 minutos), y en Ballhaus Ost - Berlín el 28 de octubre. En este caso, las voces son interpretadas en base a documentos que relatan estos duros relatos. Son voces humanas, en el arte, no hay IA que valga.
Tango que fuiste y serás: Desde el jueves 21 de septiembre se puede ver, en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional, una muestra que repasa más de un siglo de la historia del tango con libros, revistas, discos, fotografías y partituras que forman parte del acervo de la Biblioteca. Habrá una reproducción de un estudio de grabación de fines del siglo XIX donde se grababan los primeros cilindros de tango, sobre todo de Gobbi y Villoldo. Estará disponible hasta Marzo de 2024.
App SUBE: si te lo perdiste te resumo que hay una nueva app para cargar y acreditar la sube (solo en celulares Android) desde un mismo lugar. Para esto necesitás un celular con tecnología NFC (fijate arriba si te aparece el ícono) pero igual está buena porque nuclea toda la data de las tarjetas. Además, en algunas localidades, se podrá pagar con el celular.
Cementerio de canciones: 4 millones de canciones nunca fueron escuchadas en Spotify. Este sitio, Forgotify, se encarga de sacarlas del olvido o desinterés. Cuando lo probás, entendés por qué, pero, hay excepciones que merecen más que un play.
Este boletín es quincenal y ya supera los 746 suscriptores: ¡gracias! Para evitar el spam, pueden agregar ladobnews@substack.com a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam”. Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas, podés compartirlas con la cita correspondiente. Recordá, si solicitás servicios, que el trabajo del periodista es remunerado. Si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link ('¡Gracias Noe!). Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.