Verdadero o falso: la IA en las noticias
Amazon Tarifa Plana, chascarrillos de radio y fotos falsas 🔥
Feliz domingo ♥️. Hoy se celebra el día mundial del corazón, creado con el objetivo de concienciar sobre la creciente carga de enfermedades cardiovasculares (ECV), especialmente en los países en desarrollo. Lo que se pide este año es un plan de acción nacional contra las ECV. En Argentina, renunció el Ministro de Salud Mario Russo 🤷🏻♀️.
Mi amigo Charly se asustó cuando le apareció un cartel de Gemini en el teléfono. ¿Qué es esto? ¡Ah, no sabía que era IA y lo desestimé! Es que si amigos y amigas, la IA va a estar, cuál Droopy, en todo. En el caso de él, le aparecio en los SMS 😬.
Y Meta AI anunció esta semana que vamos a poder hablar con su asistente y que podremos elegir entre diferentes voces como Dame Judi Dench, John Cena, Keegan Michael Key y Kristen Bell. Hablando de soberanía, nada local por el momento (N. de la R.: luego de escribir esto me encontré con el video del final del news). Tampoco es que ya ya esté disponible, se lanzará en breve. Lo impactante de los anuncios es la posibilidad de pedirle a la IA que te edite las fotos.
Aviso Parroquial 1: este lunes estaré dando una capacitación gratuita sobre periodismo e inteligencia artificial en la Universidad de Palermo. Es a las 12 horas, virtual e invita Redacciones5G. Se pueden anotar aquí.
Aviso Parroquial 2: Estaré charlando sobre Elon Musk y plataformas con los amigos de Nota al pie. La cita es presencial el martes 1 de octubre a las 18 horas en Chacarita. Info aquí.
🤗 Por último, gracias a todos por los intercambios del newsletter pasado “Te odio, WhatsApp”, fueron hermosos y hasta fue replicado en el suple de papel “Cooltura” del diario de la República de San Luis. ¡Sigo intentando concentrarme!
🕣 Este boletín tiene 1600 palabras y lleva 8 minutos de lectura
🔈 Lo podés escuchar con voz robótica en la app de Substack
1. 5 dolaritos para Amazon
La noticia nerd de la semana fue sin dudas la de Amazon en Argentina. No, no llegó, pero ofrece envíos por cinco dólares en algunos productos y eso generó un éxtasis total por varias razones:
Permite el envío puerta a puerta de artículos convenientes
Está regulado por el régimen de "Pequeño envío vía Courier", es decir, correo privado (DHL/UPS).
Se pueden traer hasta 3 unidades de la misma especie por envío.
Los envíos no pueden superar los 50 kilos ni tener un valor superior a los 1000 dólares.
Solo se pueden hacer hasta cinco pedidos por persona al año
El comprador debe tener clave fiscal nivel 3 en la AFIP
Ojo que las cuotas de importación (impuestos) son altos
Aclaraciones importantes:
Es una oferta por tiempo limitada, tiene que tener envío a la Argentina y al agregarlo al carrito debe figurar “envío por tarifa plana”.
Si se abona con tarjeta de crédito en pesos, se tomará el dólar tarjeta con todos los impuestos que hoy cotiza 1580 pesos. Se puede pagar en dólares desde una cuenta en dólares, para eso, recuerden hacerlo a mano cuando pausando el débito automático entre el cierre y el vencimiento.
Pueden ver de primera mano la información aquí. De todos modos, si lo tomamos en dólar tarjeta, da un total de 7850 el envío, varios pesos más que Mercado libre. Si lo tomamos en dólar MEP, son alrededor de 6.000 pesos. Pero claro que estamos recibiendo algo del exterior. Traten de comprar con moderación. Al precio final siempre se le agregan impuestos. Algo de 30 dólares termina saliendo alrededor de 70.000 pesos.
Con respecto a los envíos, esta semana realicé un pedido en Mercado Libre y lo recibí a las 22.30, previo llamado para ver si estaba disponible. Le consulté por qué tan tarde y el encargado de logística, una persona particular que se dedica a eso, me dijo que los habían ampliado hasta las 00 horas.
🚚 Ahora que se nos pasó un poco la emoción, les cuento que hay un documental llamado Unión (aún no disponible para ver) que ganó el premio mejor documental en Sundance y habla sobre la precarización de los trabajadores que hacen envíos en Amazon y su lucha por organizarse en Staten Island. Aquí pueden ver el trailer que te pone la piel de gallina.
2. Llamados de radio icónicos ¿con IA?
El llamado telefónico ingresó a la radio mucho después de su aparición. Como cuenta el gran Carlos Ulanovsky en nuestro podcast “Que hay de nuevo, viejo” “Hacia fines de los años 60, a partir de pioneros como Guerrero Marthineitz, se empieza a desafiar a la prohibición de la comunicación telefónica. Otros tipos como Carlos Rodary, desde sus programas también empezaron a flexibilizar la presencia de oyentes.”
Una vez que los oyentes tuvieron via libre para participar de la radio, y cesó un poco la censura, hicieron magia y lo siguen haciendo. Pero también, bromas. Algo que hoy se desdibuja en redes sociales pero que tiene sus hitos memorables en la radiofonía argentina y seguramente mundial.
Pero la inteligencia artificial hizo lo suyo y ya no sabemos qué es verdad o no.
El jueves circuló por X este video de Roberto Navarro leyendo un mensaje de la audiencia que algunos dijeron que era fake pero ¿cómo lo sabemos?.
Para saber si algo está retocado por herramientas de inteligencia artificial hay varios caminos:
Chequear a las fuentes involucradas para ver si hacen referencia al hecho
Ir al video original, siempre está disponible en YouTube o el streaming correspondiente
Mirar la sincronización de los labios y escuchar también las voces sin mirar, para apelar a la percepción nuestra sobre las voces.
Si llega a ser cierto: ¡reírse! los CMs de las redes siempre pueden aprovechar estos momentos para dar vuelta la situación.
Efectivamente, fui a buscar el origen del video, que es de hace cuatro semanas y se puede escuchar el chascarrillo en el minuto 11:18 aquí. ¿Me vi todo el mes para encontrarlo? Así es. No hay herramienta de IA que ayude.
Esta broma tuvo un antecedente real. Es tierno, gracioso y la misma locutora Nora Perlé lo recuerda en este video que habla sobre cuando leyó un llamado de “Micho, Tito….” y sus amigos en 2011. Le habrá costado un tiempo reírse del gag pero finalmente sucedió.
3. Las Fake News de los incendios, by IA
Las fotos recorrieron las redes sociales. Como suele suceder en Argentina, muchos usuarios de confianza del presidente etiquetan a Javier Milei y estas publicaciones son reposteadas por él. No importa que sean mentira, verdad, hechas con inteligencia artificial o malicia.
Es el caso de estas fotos que claramente fueron realizadas con un generador de imágenes de inteligencia artificial.
No solo las fotos son falsas, también lo es la información porque no hay 17 detenidos ni relación entre los mismos con ninguna agrupación política. La versión, que se viralizó luego de los reposteos del mandatario, debió ser desmentida oficialmente por el Ministerio Público Fiscal de Córdoba y el Gobierno de la provincia.
El chequeo de imágenes, aunque a simple vista ya es obvio, se puede hacer con diferentes herramientas como AI or Not que indica, como vemos, que está generara por IA.
El de la información, acudiendo a las fuentes o leyendo las decenas de notas que luego desmintieron el hecho.
Esta semana Google lanzó una nueva funcionalidad para paliar este tipo de dudas. Se llama “Acerca de esta imagen” y permitirá acceder con un click a los metadatos de la imagen en cuestión. No está disponible para todos ya pero a partir de ahora se irá habilitando, según el país o la versión de software del teléfono celular y tendrá dos modalidades de acceso: “Buscar con un círculo” o “Acerca de esta imagen”.
Sin embargo, el resultado que me entregó en este caso es igual al que me daba con la búsqueda inversa, es decir, las imágenes anteriores relacionadas a este hecho y no una aclaración de que fue hecha con IA.
Falta algo de tiempo para que la tecnología pueda ir más rápido que la desinformación pero confío en que adquiriremos nuevas capacidades de percepción para poder detectarlo con el ojo o el sentido común.
Recomendados
Fuego Sin Ley 🔥: El documental del detrás de los incendios en Córdoba, Argentina, se estrena este domingo 29 a las 20 horas en este canal de YouTube. ¿Qué son los incendios de 5ta y 6ta generación? El Documental fue realizado en la Provincia de Córdoba a raíz de los múltiples incendios vividos desde el año 2020 y nos cuenta en primera persona lo que está pasando y lo que pasó.
Beeble, Correo electrónico encriptado: Nueva y gran opción para tener un correo alternativo y seguro. Ofrece el servicio gratuito de hasta 1GB en su nube y asegura que todos los datos están encriptados y duplicados y permite agregar contraseña a cada correo y también, correos que se autodestruyen. Tarda 24 horas en aceptar cada cuenta y es de código abierto.
Tamagotchi y Tamaverso: el juguete que fue la primera adicción tecnológica de muchos vuelve a estar vigente pero ahora tiene WiFi y un metaverso personal. Es furor en Europa, en las cadenas FNAC y en Amazon. Me fije el envió a la Argentina y todo los chiches y su valor se acerca a los 100 dólares aquí 😮.
El usuario @patomolina le pidió a ChatGPT que imite un verdulero con acento porteño y esto pasó 😮.
Este newsletter es semanal y gratuito, pero cada vez se suman al modo suscripción o colaboración. Gracias Julio y Natior por el apoyo ♥️.
Maneras de contribuir con el trabajo independiente ☕️
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar con una suscripción mensual aquí, a la gorra aquí o más opciones aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
Pero Meta no entrena su llm con nuestros datos?