¡Feliz lunes 🎉! Me tomé el domingo como feriado macerando el newsletter un día más. En estos últimos días me entusiasme con los usos y costumbres de la tecnología. La reflexión nace de una nota de The Atlantic en la que se analiza la Pausa Millennial. Si bien ahondaré en instantes en el tema, esto me llevo a ponerle nombre a la incomodidad de algunos cuando se usa de manera muy diferente no solo el celular o una aplicación, sino el lenguaje. Nada que no sucediera con el teléfono de tubo y hablar a los gritos o las maneras de hacer zapping con el control remoto. Ni que hablar de “poner un disco” versus “Spotify”, lindo tema para analizar.
En el medio de esta discusión de usos y costumbres instalé dos nuevas billeteras digitales en mi celular. Debo tener unas siete aplicaciones del estilo y esto es un fenómeno que sí involucra a las diferentes generaciones. Dan descuentos y beneficios, pero todas tienen letra demasiado chica y no hablo del tamaño de fuente.
📲 Para alegrarles un poco la quincena les cuento que estaré sorteando un celular Konka Indus entre los suscriptores del news (gracias a Novatech por el ofrecimiento). ¿Cómo participar? La condición es estar suscripto al newsletter y comentar, aquí mismo o en este post de Instagram, qué les gusta del news :) En 15 días, el ganador o ganadora. El envío está a cargo del afortunado/a, por lo que pueden participar desde donde deseen teniendo en cuenta ese detalle.
La Generación Z se burlan de los millennials
No vamos a negar que esta grieta siempre existió: los más jóvenes contra la generación anterior. Me divierte, en especial, cuando se relaciona con el uso de la tecnología. Es que en TikTok, red social copada por todas las edades pero en especial por los representantes de la Generación Z, que son los nacidos entre fines de los 1990 y mediados de la década de 2000. Es decir, los de 20 años. El nuevo chiste es burlarse de los millennials, aquellos nacidos entre 1980 y 1996 que ya pasaron los 30 y que son tildados como los abuelos de las redes. ¿Qué nos queda al resto, no? Lo cierto es que otro artículo habla de este tema y lo título: “Los millennials son los nuevos viejos de internet”. Allí dan cuenta del hashtag #PausaMillennial utilizado en TikTok para burlarse de los tics de otros usos de la tecnología de “los ancianos de internet”. Saliendo de la exageración, paso a detallar las diferencias.
El trono se lo lleva la pausa, esos dos segundos de demora al filmar un video o grabar un audio. ¿Se entiende? Es la pausa de chequear que está grabando. Los más peques, van al grano. Y esa pausa, es objeto de burla.
Usar gifs para hacer chistes
Publicar stories con la letra de la canción (!)
Hacer gestos a la cámara
Hablar constantemente de sí mismos, sobreactuar y dramatizar cada acto de la vida
Escribir bien, sin abreviaturas y poner punto final en las oraciones de WhatsApp
Sacarse selfies desde arriba
Quejarse de los cambios de diseño de las redes sociales
Odiar el tiro bajo
Lo hermoso de este análisis es que hablamos de usuarios jóvenes en ambos casos. Es más, los millennials son la primera generación que creció con las redes sociales y es la que, según los más peques, se está volviendo anciana en las redes.
Les dejo la última, reveladora para mi amigo Charly y mi novio que, como fieles exponente de la Generación X, no sabían que los videos se pueden parar y reproducir con solo apretar la tecla de espacio (!). Miren este video 😂.
Muchas maneras de decir que no
31 plantillas de correo para decir que no en diferentes situaciones. Este genial recurso lo compartió Patricio Contreras en su newsletter Sala de Herramientas es una joyita. El top 1 se lo lleva el cómo decir que no a un trabajo no remunerado, práctica corriente a la que supongo se encuentran quienes leen este boletín. La respuesta sugerida -siempre mucho más correcta de la que uno daría- es:
“Muchas gracias por ponerse en contacto. Es tan halagador que quieras que yo sea parte de tu negocio/plan/proyecto/equipo. Desafortunadamente, necesito decir que no a su solicitud. Al principio de cada año, calculo/tengo que tener cuidado de cuántas horas puedo dedicar a las solicitudes de trabajo libre y voluntario. Ya llené los cupos que tengo disponibles para este año / No tengo tiempo disponible en este momento. Estaría feliz de discutir la posibilidad de asumir esto como un proyecto pago para usted, pero no puedo ofrecer el trabajo de forma gratuita. Si el problema es el presupuesto, ¿puedo sugerir tal vez [publicar su solicitud en este grupo de Facebook / leer este artículo / hacer bricolaje con esta herramienta gratuita en línea]? Avíseme si hay otra manera en que pueda apoyar lo que está haciendo. Nuevamente, estoy muy agradecido de que me hayan considerado para esto y espero que haya una manera en que podamos trabajar juntos en el futuro.
Me gustan mucho cómo decir no por principio, cómo decir no a una llamada telefónica, cómo decir no ir a un evento y cómo decir no al café. Ninguna tiene desperdicio y todas son suaves explicaciones de situaciones que nos enfrentan a tener que invertir tiempo que no tenemos solo por compromiso. Y el tiempo, cada vez más, es escaso y preciado.
Pueden acceder a todas aquí.
Billeteras hasta en la sopa
En estas semanas hubo una oleada de anuncios relacionadas a empresas fintech, aquellas billeteras digitales que ofrecen productos relacionados con las finanzas y que ya tienen, según el informe de Red Link, 10 millones de usuarios (de los cuáles 1 millón son adolescentes). El jueves estuve en las oficinas de Buenbit, una startup que nació en 2018 y que puso toda su carne en el asador para relanzar la tarjeta Mastercard con un conjunto de beneficios para sus usuarios, en asociación con la tarjeta y la plataforma financiera Pomelo. Otra que los centennials burlándose de los millennials, este tipo de servicios están dirigidos justamente a los usuarios de estas franjas de edades porque tiene mucho que ver con el manejo de criptomonedas. Justamente, la novedad, es que la nueva tarjeta permite el pago directo con criptomonedas, con la posibilidad de elegir con qué token pagar. Es decir, qué cripto, sin comisiones y con conversión instantánea. La tarjeta es gratuita, prepaga e internacional.
Otra de las novedades es que ofrecen un 70% de rendimiento en nuARS, la criptomoneda estable que mantiene la paridad con el peso Argentino. Cada compra genera un reintegro en cripto. También, la posibilidad de pedir un préstamo de hasta 7 millones de nuARS.
Otro de los encuentros fintech de esta semana fue el festejo de los 5 años de Ualá, empresa cuyo slogan es “el lado bueno de la plata”, que cuenta con 5 millones de usuarios en Argentina y que planea invertir USD 150 millones en América Latina en los próximos 18 meses. El ecosistema es cada vez más grande pero lo que diferencia a la empresa de tecnología es que es la primera en haber obtenido una licencia bancaria a partir de la compra de Wilobank. La empresa, además de préstamos y beneficios, está apostando fuerte a su tienda virtual luego de haber adquirido la plataforma de comercio electrónico nacida en Santa Fe, Empretienda.
Recomendados 📽 📱 🤳🏻 📺
Argentina, 1985 - La película argentina que retrata lo que pasó con el Juicio a las Juntas no solo es un éxito de taquilla -a pesar de no estar en las salas comerciales por su inminente distribución en Amazon Prime- sino que es una hermosa experiencia para ver en el cine (lo super recomiendo). Lo que significa, lo que genera verla con otros y la calidad del guión y las interpretaciones, es una bocanada de aire entre tanta violencia política y social. Memoria, verdad y justicia. Y Nunca más.
Substack para Android - Al fin esta plataforma de newsletters adaptó, correctamente, la aplicación para leer los boletines desde el celular. ¿Otra app más? Bueno, pero para los lectores de newsletter es una gran ayuda, dada la gran cantidad de desorden que todos tenemos en el correo. Sin anuncios, sin ruido, sin spam, para ordenar la manera en la que leemos.
TikTok Now - La nueva aplicación de Tik Tok es una copia exacta de BeReal y funciona igual: te avisa una vez por día cuándo es momento de capturar un video de 10 segundos o una foto tanto con la cámara frontal y trasera sin posibilidad de edición ni filtros. Funciona para amigos o para quien quieras. La estoy probando y por el momento (hasta que me arrepienta) me encuentran con aquí.
Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer - Esta sí es la serie más vista de Netflix de las últimas semanas y es la última de una larga lista de historias inspiradas en la vida real que se centran en el asesino, algo que molestó a las familias de las víctimas y los verdaderos protagonistas de esta historia que son los 17 hombres - niños asesinados. Aquí la verdadera historia y controversia, explicada.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.
Tengo 43 años y muchas cosas de las que se describen entro otras no ajjaja estoy en el. Medio ni tan viejo ni tan joven jajajja será posible? Sienpre escucho tus pastillas en pasaron cosas y ahora las seguiré por aquí 💪
Como fiel representante de la generación X tengo problemitas con la tecnología y vos y tu news me ayudan a entender un poco más (ya tenía subscripción y no podía comentar así que hice todo de nuevo)
Me gusta también las recomendaciones de apps. Avanti!