Feliz domingo 5 de Febrero, el martes del año. Ayer pregunté en Twitter ¿Qué vieron últimamente que les alegró el cuore? y llegaron respuestas más allá de series para ver. A eso iba la pregunta, me alegró leerlas y se las comparto aquí. Sin dudas, la final del mundo de vuelta nos hace felices a todos (al menos a los argentinos). También fueron mencionaron la atajada del Dibu en la final, los goles de Di María y “todos los días los penales contra Holanda y contra Francia. Variando relatores”. Un vino de oferta en el chino (el gran Fabre Montmayou Cabernet Franc) y yacaré, un zorrito y bocha de carpinchos en el PN El Palmar. Dos usuarios mencionaron descuentos de cuenta DNI (ya volveré sobre eso) y muchos, películas y series.
Les amplío la pregunta a ustedes ¿qué hicieron que los hizo felices? A mi, lograr que la obra social me autorice una orden después de un mes (!) y cambiar una batería de un teclado Kurzweil PC88MX que data de 1999 y no andaba más: 40 tornillos tuvimos que sacar para lograrlo, leer tutoriales, ver varios videos. La ayuda llegó de un foro de teclados en inglés. Me hizo feliz la comunidad de los foros, los lectores, la gente generosa. Y que no me gane la obsolescencia programada. Todo esto, y mucho más, a continuación. Gracias por leer, eso sin dudas, me hace muy feliz ♥️.
A la Generación Z no le interesa la radio ¿y a la radio?
Leí este titular semanas atrás y lo reservé para paladear. El presente de la radio, el podcast, Twitch y YouTube es un temón. Hoy conviven diferentes generaciones que consumen diferentes cosas y hablan otros idiomas. Los más grandes tratamos de amoldarnos a los mandamientos de las plataformas (la inefable pregunta ¿cómo hago para tener más engagement en Instagram) y las empresas periodísticas, hacen lo que pueden. La generación Z (los nacidos a finales de los 90 y principios de los 2000), apaga más la radio que la TV. El tiempo de escucha también bajó a la mitad (en España, al menos, un promedio de 50 minutos diarios). Algunos datos:
Compartir un dial de radio o recomendarse canciones o programas entre amigos son costumbres que han sido sustituidas por el consumo digital individual inmediato.
Un 75 % conecta con la radio musical y solo el 25 % escucha contenidos de radio hablada generalista (casi en exclusiva contenidos deportivos y muy poca información.
El contacto se produce por FM y hay muy poco su consumo por streaming o podcast.
El contacto vendrá por la creación de contenidos que creen comunidad.
Los usos y costumbres varían según los países pero en todo el mundo la radio se transforma hacia una estrategia visual. El caso más emblemático de Argentina es Urbana Play que acaba de romper el dial, y los medidores de YouTube, con la nota de Andy Kusnetzoff y a Leo Messi, con más de 2.4 millones de visualizaciones en un par de días. El secreto: los contenidos de la radio se emiten en streaming de video, de audio, en FM, en un canal de cable, de YouTube y en fragmentos en redes sociales, desde Instagram hasta Shorts de YouTube.
Ponerse a tono con la Generación Z no es poner una camarita de video en un estudio de radio, sino difundir cuál pulpo contenido por todos lados. Y claro, tener comunidad y contenido de campeones.
Fotomultas ¿qué se puede hacer con el celular en el auto?
El tema de la semana fue la incorporación de 118 cámaras analíticas de detectan cuando algún conductor de la Ciudad de Buenos Aires tiene un celular entre sus manos. Es un tema interesante porque atraviesa los derechos de los ciudadanos, su privacidad y, también, si es legal o no usarlo en el auto.
No se puede manipular el celular con las manos nisiquiera en el semáforo. Solo dejarlo en un soporte y usar el GPS -o lo que desees- ¿eh?
Se infracciona lo que está tipificado en el Código de Transito y transporte de la ciudad. Es decir, no te multan por usar el manos libres ni por tomar mate, aunque no está recomendado.
Es polémico lo del semáforo. Lo que no es polémico es lo de la privacidad porque los rostros son difuminados y no son cámaras biométricas. La multa no es automática, sino que llega la foto al operador de tránsito y se decide a través de un ser humano.
El uso del celular en el auto genera siniestros. Además, si conducís, te habrá pasado mil veces ver a un auto merodear cuál borracho y la razón es que va usando el celular, en el mejor de los casos. Cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas. En el último año se triplicó el uso del móvil al volante. ¿Es un negocio el de las cámaras? Obvio. Pero que te llegue una multa “a ciegas” diciendo que ibas usando el celular sin manera de comprobarlo, también era injusto.
Aquí el listado de las cámaras en CABA. Y se fusionan con las cámaras cinemómetras que detectan el exceso de velocidad. También detectan el uso del cinturón y los giros en U.
No uses el celular en el colectivo: así te lo roban en un segundo
Esta semana escuché dos casos cercanos de hurtos de celulares en el bondi -como decimos en Argentina-. El primero, de una compañera de trabajo, es una serie de Netflix. El robo en sí fue en segundos. El viernes 20 de Enero arriba del 108, a las 19.30 horas. “Cuatro adelante y tres atrás, tocan el timbre, cuando está abierta la puerta te lo sacan de las manos y bajan. Robaron cuatro”, me cuenta la damnificada. Tenía un iPhone 13, valuado en en 350.000 usado. Al toque hizo la denuncia en su compañía de teléfono para pedir la SIM card y bloqueó el contenido desde Find My iPhone. El problema fue que le empezaron a llegar mensajes para recuperar el código de bloqueo, luego Whatsapps de diferentes números y finalmente, decenas de llamadas con números de USA. Eran los ladrones que no podían desbloquear el celular e hicieron inteligencia hasta dar con el nombre de la damnificada y que los mensajes “parecieran” de Apple. Es que un celu bloqueado, no sirve. Si te pasa, además, denuncia en la ENACOM al 910 para el que IMEI (el DNI del celular) sea bloqueado y el teléfono se convierta en una caja boba. Siempre recuperá la SIM inmediatamente, porque el paso siguiente, es suplantarte el WhatsApp. Para tu tranquilidad, le podes poner clave al chip.
El otro caso, es el de Tomás Balmaceda. A él, lamentablemente, le pegaron. Pero la modalidad fue similar y lo cuenta en este hilo de Twitter: “Varias personas me están contando por redes que la modalidad de subir varios a un colectivo, simular una pelea y robar teléfonos es común. En mi caso fue un colectivo 26 a la altura del Parque Rivadavia”. Como en el caso anterior, el teléfono indica su ubicación. El de Tomás, está en una ¡casa de computación!: “La ubicación muestra que está en TecniCompu Adams. Hice la denuncia pero como el robo fue en CABA y esto está en PBA no es tan sencillo”.
Recomendados 🔑 🎂 📲 🎨
Una SUBE llavero: dos emprendedores convirtieron un llavero en una SUBE portátil. Solo tenés que llevar tu tarjeta oficial para que te pongan el chip o hacerlo vos mismo. En esta nota cuento cómo funciona. Se encarga en mecatrogrupo.com o lo hacés vos mismo con el plano de GitHub.
Ballerinafarm: esta cuenta de Instagram es adictiva porque nos hace viajar en el espacio y tiempo culinario. Hanna es una bailarina con ya siete hijos que muestra sus días en su granja. Y cocina trabajosa pero apaciblemente, con leche, azúcar, huevos y todo lo que le provee su emprendimiento. La utilidad de la cuenta, más que las recetas, es que da alegría.
El fenómeno de la Cuenta DNI: Hace muy poco la instalé, hace muy poco no es necesario tener cuenta en Banco Provincia. Pero en los comentarios que les mencionaba al principio del news, la nombran una y otra vez por sus descuentos de hasta el 40%. Ya ampliaré, pero es una billetera virtual para comprar y vender (si sos comerciante) con foco en la gran cantidad descuentos y su base de usuarios, con más de 5 millones de descargas, al menos en Android.
Vida y Obra de Frida Kahlo: La muestra inmersiva de la vida de la artista mexicana que se desarrolla en Centro Convenciones de Buenos Aires hace foco en los diarios íntimos de Frida: se ilustran, se recorren y se escuchan. El recorrido, acompañado por una banda sonora hermosa, incluye elementos de tecnología, visuales en 360 grados pero, más que nada, un concepto para abordar desde todos los sentidos el ladob de Frida. Recomendable para grandes y chicos. Sale 3.900 pesos y el recorrido dura alrededor de una hora.
Circula la noticia, no confirmada por el artista que muchos amamos, de una gira que arrancará en Buenos Aires. Nos creemos el centro del mundo pero elijo creer ♥️. Ah, Paul y Ringo se encontraron en una fiesta y bailaron juntos. Aquí.
¡Muchas gracias por llegar hasta aquí! Este newsletter es quincenal -por ahora-. Espero les esté ingresando bien en la casilla de correo, por eso una buena opción es agregar la dirección de correo desde la que se envía la newsletter (ladobnews@substack.com) a tu lista de contactos o marcarlo como “no spam” si llega a esa lista negra.
Les agradezco compartir, comentar y recomendar si lo consideran necesario. Si te gustaron las notas del news, podés compartirla con la cita correspondiente. Se agradece no pedir notas gratis porque es trabajo. En ese caso, si querés invitarme un cafecito es bienvenido en este link. Desde el exterior, un café en jarrito también es bienvenido aquí.