Me encantaría contarles en este flamante boletín soluciones mágicas y casos de éxito pero en cambio les ofreceré, si desean tomarlo, una cambalache de historias que considero relevantes y que muchas veces habitan en las 10 pestañas abiertas sobre temas diferentes. Ese, me di cuenta, sería el leit motiv de mi newsletter: tecnología, sociedad, música, teatro, gastronomía y lo que crea relevante compartir.
Y también, algo sobre mí. Estas semanas fueron difíciles pues me recupero de una operación que me tuvo parada bastante tiempo pero con ganas de retomar el ritmo de un año diferente. Uno en el que convivimos con la pandemia pero hacemos como si no. Nos cansamos porque no es lo mismo y porque no somos los mismos tampoco. Y está bueno parar y pensar. Esa es mi realidad ahora, semanas antes de retomar mi ritmo habitual.
El newsletter permite, también, compartir mi propio trabajo que muchas veces queda perdido por el dial, los podcast, las notas sin compartir, etc. Compartir información, de eso se trata. Y por supuesto, tener un feedback con ustedes para combatir la superficialidad que muchas veces habita en las redes y tomarnos un rato para generar algo positivo lejos de la toxicidad de las redes sociales.
Por último, quería agradecerles inmensamente por haberse suscrito a ciegas cuando anuncié este proyecto, por acompañarme en estos más de 20 años de profesión, por valorar el contenido de calidad y por ser respetuosos en las críticas.
Estafas por todos lados
Cada dos por tres una estafa nueva se vuelve viral. No es nueva, es más vieja que el cuento del tío y adopta nuevas formas. De eso hablé el sábado pasado en #HagamosAlgoConEsto (pueden escucharlo aquí) y de eso hablo muy seguido porque lejos de disminuir, las estafas aumentaron casi 9 veces en un año. Las denuncias pasaron de 600 por año a más de 5000 pero las denuncias realizadas son muy pocas. Muchas veces por pudor y muchas otras porque nadie confía en que la policía vaya a hacer algo, pero es muy bajo el porcentaje de los usuarios que denuncian.
De hecho, en el hilo de twitter que se hizo viral, Sofia hace hincapié en que no vale la pena hacer la denuncia.
Yo sí les recomiendo hacerla. Y es simple, solamente hay que ir a la policía. Si bien hay diferentes posibilidades a la hora de hacer una denuncia, es la más simple. Es la que usé yo años atrás cuando me estafaron con la venta de una computadora a través de MasOportunidades.com (que en paz descanse). Si bien no recuperé nada, seguí el caso hasta las últimas consecuencias y doy fe que hubo allanamientos y se ocuparon del tema. ¿Cómo lo hice? En la comisaría. No en todas las provincias funciona de la misma manera, pero en el portal Argentina.gob.ar indican qué hacer en cada caso.
Estafas emocionales
Si bien no me voy a extender sobre este tema quería hablar un poquito de un algo doloroso que, sin embargo, fascina: las estafas emocionales que están en boca de todos a partir de la película de El Estafador de Tinder. Tampoco es nuevo pero sí es real y no solo ocurre en Estados Unidos. Les voy a recomendar algunas cosas al respecto para ver, oír y leer.
En primer lugar la excelente nota de Ingrid Sarchman en Clarín “Esos estafadores que te esperan en el celular”. Allí recorre este fenómeno, realmente algo pasa y ella lo analiza muy bien porque hay un show en las plataformas de streaming sobre engaños digitales que afectan vidas reales.
Sebastián Davidovsky es otro de los colegas que trabaja a fondo este tema. En su flamante Podcast Internet me arruinó le pone voz a las víctimas de diferentes tipos de estafas. Relacionadas con este tema, les recomiendo justamente el capítulo que habla de los engaños emocionales. Piel de gallina.
Por último, les recomiendo las series que hablan al respecto por sí aún no las vieron.
La guerra en Instagram y Tik Tok
Todos los meses, junto con mi colega Eduardo Aguirre, hacemos un podcast para Telecom como parte del programa de capacitación periodística Redacciones4G. El último episodio habla de la cobertura de la guerra en redes, en la voz de una joven periodista que hace un trabajo excelente en su cuenta personal: Tiffany Del Mastro. Los invito a escucharla porque es muy clara y aporta muchas herramientas y recursos para quienes quieran compartir contenido de calidad en las redes.
Breaking News
Efectivamente, se viene el botón de edit en Twitter (o al menos tienen la intención de probarlo). Y ya que hablamos de Twitter, los invito a unirse a la tímida comunidad que cree en la red social, aquí.
Recomendados 📱🎭🎙🥑👩🏻💻
True Caller – lo comenté en esta pastilla de Pasaron Cosas para detectar si te están llamando de un número identificado por spam, estafas o similar.
Late el corazón de un perro – multipremiada obra de teatro del autor y director Franco Verdoia. Una joyita. Los domingos a las 21 en Espacio Callejón.
El Impenetrable: Muerte en el Bosque – Fabulosa serie de capítulos sobre un asesinato en el impenetrable del Chaco argentino relatada en inglés por Simeon Tegel y producida y relatada en español por Mariano Pagella.
Los Laureles, un restaurant en Mendoza – Esta semana estuve dando una charla en la Universidad Nacional de Cuyo y al terminar, mi amiga Anita Negri nos llevó a comer a un lugar que me enamoró. Anoten, si andan por allí.
Dialogando.com.ar – Un sitio para concientizar sobre los peligros del acoso cibernético y el grooming. La campaña forma parte de un trabajo conjunto entre Movistar y la ONG Faro Digital.
Muchas gracias por compartir, difundir y llegar hasta el final. Esta edición, al ser la primera, es simplemente una prueba para arrancar. Aquí les dejo los enlaces para compartir el news y suscribirse. Cada 15 días, los domingos, en tu buzón.