ChatGPT: el mayor robo de la historia
Imágenes con derechos de autor, los emojis de Adolescence y el amor por la analogía
¡Muy buenos días! Gracias por los ☕️ y suscripciones la semana pasada. Este newsletter ya tiene 4.800 suscriptores y eso que estuve borrando a mano quienes se suscribieron pero nunca lo abrieron tras más de 20 envíos. Valoro una comunidad de usuarios voluntaria y Substack tiene un sistema de recomendaciones que genera que muchos se anoten sin querer ni saber. Hay una métrica llamada “tasa de apertura” que le da verosimilitud al producto para medir cuánta gente la abre de la base de datos total. Suele ser de un 35% y 40% y es importante mantenerla en ese mínimo, al menos.
Les cuento que este newsletter ya forma parte del Directorio de Medios de Sembra Media, un mapeo de emprendimientos periodísticos digitales e independientes de habla hispana, que cumplen con requisitos de transparencia y ética 💫.
Tengo ganas de hacer contenido complementario al news con esta comunidad, pero necesito saber qué les gustaría a ustedes.
🕣 Este boletín tiene 1800 palabras y lleva 9 minutos de lectura
📍 Si querés apoyar a LadoB o acceder al curso de IA, consultá aquí.
1. Adolescence: lo más visto y comentado del año
La serie británica escrita y dirigida por Jack Thorne y Stephen Graham se convirtió en la más vista de la historia de Netflix, con más 65 millones de personas en los primeros 11 días.
Y también, la más comentada del año pues es una serie sobre adolescentes para adultos que opinan en redes.
Y mucho se ha dicho sobre el uso de diferentes símbolos culturales y emojis. No hay un solo significado sino que cada generación, cada país, cada tribu, tiene su manera de usarlo según cada contexto.
Este emoji 👍 para algunos es mala onda y para otros es una señal de visto.
Este 💀 puede significar muerte para algunos y para los más jóvenes, muertos de risa.
La risa 🤣 es de generación boomer (o Gen X) pero también ahora es símbolo de "Make America Great Again" (MAGA). Relacionado con esto, el ♥️ fue apropiado por el Partido Republicano y Trump.
En la serie Adolescencia se habla de la píldora 💊 que es la pastilla del despertar de los hombres en contra del feminismo, de la 🧨 para señalar un estallido de la píldora roja, el 💯 indica que el 80% de mujeres se siente atraído por un 20% de hombres en el mundo de la manósfera y usado como una burla hacia el protagonista, marcándolo como incel (célibe involuntario).
Los corazones también significan según su color en las generaciones más jóvenes: ♥️ es amor, 💜 es deseo sexual, 💛 es interés mutuo, 🩷 interés romántico sin intención sexual, etc.
Y como si todo esto fuera poco, en el escándalo que sucedió días atrás cuando representantes del gobierno norteamericano ingresaron por error al editor jefe del diario The Atlantic, Jeffrey Goldberg, al mensajero Signal para anunciar diferentes movimientos bélicos. Entre ellos, un bombardeo a Yemen. Aquí, el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz (asumido como responsable de añadir a Goldberg a la conversación) usó 👊 🇺🇸 🔥, como cuenta esta nota.
📌 Si querés saber más sobre emojis, podés leer este news sobre los emojis que ya no son cool y en este sobre el día internacional del emoji.
2. Los recuerdos analógicos
Soñé que me funcionaba un grabador digital de periodista que usaban veinte o treinta años atrás y aún conservo. En el sueño, me ponía contenta porque podía escuchar cassettes. Pero no, sigue roto.
Los cassettes tienen mis recuerdos de la infancia. Radios grabadas al azar, llamadas telefónicas a programas nocturnos y mis propias grabaciones.
El tema no solo es un recuerdo personal, sino de muchos más. Me encuentro con esta página hermosa llamada WalkmanLand que recopila información sobre 773 modelos de distintos fabricantes de reproductores de cassettes como Sony, Akai, Panasonic, Philips, Sharp, Toshiba, JVC.
Cuenta el creador que fue una tarea poco fácil porque hay poca información en general de todo lo que fue pasado. Gran tarea comunitaria en la que cualquiera puede aportar información.
Esta semana fue la semana del backup y también, el aniversario de mi último día en la TV Pública, adonde hice esta columna que se viralizó porque me despedí en el aire. Mi consuelo, en ese momento, fue encerrarme a hacer mi tesina de graduación que se convirtió en un podcast de la historia, toda, de la radio hasta la actualidad. Me obsesioné buscando archivo sonoro. Si bien hay mucho en internet, se han perdido materiales tan valiosos por diversas dictaduras y desidia histórica en radio y TVs.
El podcast se llama “Qué hay de nuevo, viejo” y lo pueden escuchar aquí.
En el capítulo 2, que data de la era de las FM y los dispositivos de escucha portátiles, entra en juego el Walkman y justamente, una de las piezas que no encontré fue la publicidad en TV y radio del primero en llegar a la Argentina. Solo está en YouTube pero la publicidad en inglés.
¿Saben la cantidad de material histórico que todos nosotros aún tenemos guardado sin saberlo en VHS o Casetes? Por eso es importante recuperar nuestras propias cintas.
En todo el mundo hay un revival de lo tangible. Pequeño pero real.
Miren el éxito de Buena Onda Tapes, un diseñador chileno que hace sus versiones artesanales de CDs o Cassettes. Un revival de la piratería y un homenaje a pequeña escala.
Y ediciones de lujo como la que se presentó el martes pasado con el regreso de la revista iD en Reino Unido. Luego de su bancarrota en 2023 la modelo Karlie Kloss la adquirió a través de su empresa Bedford Media. De tener un ejemplar tangible y coleccionable. iD se imprimirá dos veces al año a un valor de 20 libras.
3. ChatGPT imágenes: el robo del siglo
La IA puede ser un juguete. Nos emocionamos, divertimos y casi que volvemos a la adolescencia. Le pedimos a ChatGPT que nos recree determinada imagen con el estilo de ¡elige tu propia aventura! y listo. Compartimos en redes 👍.
Esa aventura tiene un origen, un autor y un estilo. Y seguramente dicho autor, si está vivo, repruebe a este juguete.
Open AI dice que respeta los derechos de autor pero se basa en la doctrina de uso justo. El entrenamiento con lo que “está disponible” vale con fines de investigación. Es una zona gris legal porque el estilo en sí no tiene derechos de autor.
El alboroto se generó porque todos, incluido el creador de ChatGPT, Sam Altman, recrearon imagenes con el estilo del famoso cineasta japonés Hayao Miyazaki, creador de Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro. En una entrevista que data de 2016 Miyazaki dijo bien claro lo que pensaba de la tecnología reemplazando al humano: “es un insulto a la vida misma”.
Y si bien no es la primera vez que se recrea el Studio Ghibli, si es la más lograda y popular.
Apenas salió, la herramienta estuvo disponible de manera gratuita un día y “derritió los servidores”, dijo Altman.
Los usuarios de la versión Premium estuvieron jugando en X y, a pedido de los usuarios “pobres”, iban haciendo imágenes. Ahora volvió y pude crear este Lego de Marcos Galperín leyendo República MercadoLibre, el libro colaborativo que escribimos editado por Julián Zicari.
Digo pobres porque estas herramientas no son accesibles para todos. Primero, hay que tener 20 dólares por mes, estar bancarizados, tener un dispositivo que funcione, saber como usar la herramienta, etc.
Por otro lado, inspirados en esos artistas, se pueden crear imagenes peligrosas. OpenAI afirma que tiene medidas de seguridad para evitar deepfake, imágenes de pedofilia o violencia. Pero se pudo ver en las redes imagenes que recrean el asesinato de JFK con el estilo del Estudio Ghibli.
También se pueden crear imágenes inspiradas en personajes reales, por ejemplo...
O esto -que me hace muy mal- como una Mafalda hecha con ChatGPT, tanto texto como dibujos. Perdón, Quino.
4. “Nuestras GPU se están derritiendo”
Eso dijo Sam Altman a poco de lanzar Imágenes de ChatGPT, por lo que dieron por terminada la posibilidad de usar la función de manera gratuita.
Open AI, que empezó como una empresa de investigación sin ánimo de lucro, se convirtió en una lucrativa compañía que sabe cómo hacer bailar a los consumidores al ritmo de cada nueva versión que saca.
La pregunta que me hago es, si sus GPU se están derritiendo, ¿podrán satisfacer la demanda de sus usuarios si cada vez son más?
Esta semana fue otro de esos momentos en el cuál le hacemos publicidad gratis a una empresa. En este caso, OpenAI. Al igual que sucedía con determinadas empresas como Apple, la creadora de ChatGPT ofrece material tan lúdico y asombroso que allí estamos todos jugando y hablando de ella.
¿Qué es lo que pueden hacer ahora que antes no podían?
Dibujar personas con cinco dedos
Que los carteles, cuadernos o pizarras tengan un texto legible y sin faltas de ortografía
Copas de vino llenas pues antes no había manera de llenarlas, la IA no entendía el concepto de volumen más allá de su entrenamiento. Es decir, miles de millones de fotos de copas llenas hasta la mitad que usó de la web para entrenarse.
📍 Se gastan hasta 17 litros de agua en cinco intentos de generación de imágenes con ChatGPT y consume aproximadamente la misma energía que cargar un celular.
Este boletín cuenta con el apoyo de BCA
Se publicó a la venta un lote de 7 mil correos electrónicos (sin contraseñas) del Poder Judicial de Mendoza .
El grupo Lockbit anuncia como nueva víctima a la avícola FEPASA .
El grup RALord anuncia como primera víctima a Tomio Ingeniería SA ; afirman tener 10 GB de documentos confidenciales de la organización.
Se colocaron a la venta 362 MB de datos internos de los sistemas FACAF (Federación Argentina de Cámaras de Farmacias) .
Publican en Uruguay un lote de datos con casi 15 mil solicitudes de visa provenientes de la Dirección General de Migraciones.
BCA provee servicios de inteligencia y monitoreo de amenazas, detección temprana de ransomware y filtraciones en Argentina y Uruguay.
Recomendados ✍️
BAFICI: Del 1 al 13 de abril se viene la 26 edición de Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), uno de los más importantes de América Latina. Este año habrá una sede nueva y 298 películas de 44 países en 641 funciones que ya están a la venta. Si, siempre es complicado conseguir pero aquí el paso a paso para hacerlo presencial.
Pumper Nic, "Un sueño made in Argentina": Este fabuloso libro es una investigación minuciosa sobre la primera cadena de fast food de Argentina, su historia, la de sus dueños, los detalles de cada uno de los elementos que componen nuestros recuerdos, incluida su decadencia. Todo, escrito maravillosamente por la periodista y escritora Solange Levinton con el sello Libros del Asteroide.
Crea tu propio emoji: Si, un sitio completamente inútil que nos permite combinar los emojis que queramos, copiarlos y pegarlos en WhatsApp o en cualquier otro lugar. Son un poco grandes de tamaño 😎.
Este news es semanal y gratuito pero hay diferentes maneras de contribuir con el trabajo independiente:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Podés colaborar de diferentes maneras aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Hace algunos meses ví una publicidad de ¿discos? o ¿libros papel? (No recuerdo) en NY que decía Yestalgia. Me pareció muy ingenioso el concepto para eso de "volver a lo físico"
Que bien lo de los walkmans. Me llevo el podcast para escuchar después.