¿Es esto lo que queremos? 🎧
La canción silenciosa de Paul Mc Cartney, derechos de autor y cómo es un trabajo de entrenador de IA (entrevista)
Muy buenos días. Semana movidita en materia de modelos de inteligencia artificial pues Google presentó Gemini 3, que incluye un montón de novedades (las cuento en esta nota de La Nación) y Elon Musk presentó Grok 4.1, que es tan bueno como delirante y ya generó polémicas varias.
Contar las novedades no tiene sentido. Aún estoy intentando probar las nuevas capacidades, que van a pareciendo de a poco en los modelos, y llegaré a tiempo para contarles todo en la clase que daré el 2 de diciembre ☺️.
Por otro lado les cuento que el viernes estrené el formato “YouTube” con una entrevista a uno de los fundadores de Zapia, Juan Pablo Pereira, al cuál le pregunté de todo. Soy usuaria desde la primera ola de ese bot de WhatsApp (ahora también aplicación) y fui descubriendo las nuevas funcionalidades además de la genial Transcripción que anda mucho mejor que la nativa de WhatsApp. ¿Por qué es esto? Vean la nota. El mejor uso, fantástico, es el de su agente que me buscó en casas de repuestos de autos si estaba la pieza que yo necesitaba y me trajo de respuesta el número de pieza. ¿Cómo lo hace? Aquí la entrevista. Iré subiendo contenido de manera sostenida pero con calma. Aquí mi canal de YouTube.
Y aquí mi próxima clase de IA que será sobre cómo hacer cosas con IA (repasando todos los nuevos lanzamientos y cómo aprovecharlos). Más breve y práctica. Los suscriptores que se anoten hasta el 24 de noviembre podrán hacerlo sin costo 🎁.
🕣 Este boletín lleva 9 minutos de lectura y es financiado en su mayoría por los suscriptores. Gracias por el apoyo :) Si querés colaborar, aquí las opciones.
1. La canción silenciosa 🎶
Ayer fue el día de la música y es un buen momento para escuchar a la industria. Más de 1000 músicos participaron en un álbum silencioso que fue lanzado de manera digital en Febrero de 2025 pero ahora se sumó Paul McCartney con un disco de vinilo que ofrece el sonido de su estudio en silencio. El nuevo álbum también se titula ¿Is That What We Want? (¿Es esto lo que queremos?) y recopila grabaciones silenciosas de varios músicos con el objetivo de que el gobierno del Reino Unido impida a las empresas entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA con contenido sin permiso).
Lo que se escucha, es esto.
Se puede reservar aquí y todas las ganancias de las ventas del álbum se donarán a la organización benéfica Help Musicians.
En la cobertura los medios dicen que el ex-Beatle ahora está en contra de la IA. Pero ustedes, que saben leer bien, saben que es una protesta por los derechos de autor. Que “la IA” no es una señora ni una persona y que nos falta mucho para poder comunicar mejor las noticias relacionadas con esta temática.
La ley de derechos de autor del Reino Unido está en proceso de modificación en beneficio de los gigantes tecnológicos globales. “Las empresas de IA podrían usar libremente el trabajo de un artista para entrenar sus modelos de IA sin permiso ni remuneración. Los cambios propuestos por el gobierno obligarían a los artistas a «rechazar» voluntariamente el robo de su obra, invirtiendo así el principio fundamental de la ley de derechos de autor. Los modelos de «rechazo» son prácticamente imposibles de aplicar, aún no se ha demostrado su eficacia en ningún otro lugar del mundo y suponen una enorme carga para los artistas, especialmente para los talentos emergentes” explican en la página del proyecto.
En Estados Unidos, la RIAA (Recording Industry Association of America) junto a Universal Music Group, Sony Music y Warner Music Group presentaron demandas masivas contra las plataformas de generación de música con IA Suno y Udio por use no autorizado de grabaciones protegidas.En octubre de 2025, artistas independientes presentaron demandas adicionales contra estas mismas plataformas, diciendo que utilizan técnicas de “stream-ripping” para descargar contenido de YouTube ilícitamente.
En España, la Sociedad General de Autores de España (SGAE), presentó un informe sobre “El Impacto Económico y Social de la Inteligencia Artificial en la Creación Musical”. que dice que un 28% de los ingresos por derechos de autor en España estarán en riesgo en 2028.
En Argentina hay varios proyectos de ley en relación a la IA pero ninguna se enfoca específicamente en propiedad intelectual y solo una menciona específicamente la propiedad intelectual. Es muy bueno el trabajo de A.S.I.AR, una asociación integrada por 54 Sellos Discográficos Independientes del país, que propone 5 Principios Universales el desarrollo responsable y ético de la Inteligencia Artificial Generativa en la Industria Musical Argentina.
2. Stability AI le gana la demanda a Getty Images
La empresa de imagenes de internet Getty había acusado a Stability AI de infringir su copyright y marca registrada al extraer 12 millones de imágenes de su sitio web sin permiso, para entrenar su popular generador de imágenes Stable Diffusion.
La demanda era por infracción primaria por el acto de reproducir algo sin permiso pero fue retirada ya que no tenían chances de ganar por estar en un país diferente a Stability AI ,pero sí dejaron la secundaria, que tenía que ver con la importación de esas copias desde otro país.
El dictamen dice que la IA de Stable Diffusion no infringió el copyright porque no “almacena ni reproduce ninguna Obra con Copyright”. El argumento es el “uso justo” o “trato justo” qué, en Estados Unidos y el Reino Unido, les permiten entrenar sus sistemas de IA con grandes cantidades de escritos o imágenes.
Según el fallo de la jueza, Getty ganó por poco su argumento de que Stability había infringido su marca registrada, pero perdió el resto de su caso.
El comunicado de Getty Images brinda información relevante:
El fallo de hoy confirma que la inclusión de marcas registradas de Getty Images en los resultados generados por Stable Diffusion constituye una infracción de dichas marcas. Es especialmente relevante que el tribunal haya rechazado el intento de Stability AI de responsabilizar al usuario por esta infracción, confirmando que la responsabilidad por la presencia de estas marcas recae en el proveedor del modelo, quien tiene control sobre las imágenes utilizadas para entrenarlo. Esto representa una victoria significativa para los titulares de derechos de propiedad intelectual.
El fallo también establece otro hallazgo clave: independientemente del lugar donde se haya realizado el entrenamiento y desarrollo, se utilizaron obras protegidas por derechos de autor de Getty Images para entrenar Stable Diffusion. Además, se establece un precedente importante: los artículos intangibles, como los modelos de inteligencia artificial, pueden ser objeto de demandas por infracción de derechos de autor al igual que los artículos tangibles. Utilizaremos estos hallazgos en el caso que llevamos en Estados Unidos.
3. AI trainer: entrevista con Fernando Tarnogol
Un paseo por LinkedIN da cuenta de qué se necesita para seguir entrenando a la Inteligencia Artificial. Hay muchas ofertas, cada vez más. Leí en foros preguntas acerca de si es una estafa o no.
No lo es. Hablé con Fernando Tarnogol, Partner at invisible.co y encargado del área de entrenamiento para saber más sobre el tema.
Irina Sternik: ¿En qué tipo de campañas de IA de voz están trabajando?
Fernando Tarnogol: Las campañas son multimodales y tienen objetivos bastante diferentes. Tenemos varios clientes para los que hacemos entrenamiento de lo que es voz y puede caer en diferentes tipos. Por ejemplo, hay veces que se necesitan entrenamientos para los agentes de voz conversacionales, como puede ser un Siri, una Alexa, un Gemini o CharGPT. Se necesita localizar lo que es la voz para que sea lo más parecida posible al acento de la gente del lugar con el que está interactuando el modelo. Es decir, antes se entrenaban idiomas de manera más amplia y ahora estamos muy granulares, generando modelos de voz que estén ubicados en cuanto a acentos y localizaciones. Por ejemplo, le podés decir a ChatGPT “quiero que me hables como cordobés o quiero que me hables con acento sanjuanino” y así con todas las regiones del planeta.
I.S.: ¿Qué otros tipos de entrenamiento de voz existen además de los conversacionales?
F.T.: Hay otros entrenamientos que se hacen para para text-to-speech (texto a voz, o voz a texto), para que el modelo pueda contar historias. Allí se buscan actores de voz, locutores, profesionales o gente como yo “de la calle” que pueda hablar con elocuencia, que tenga buena inflexión de voz y que sepa poder reproducir diferentes registros. Por ejemplo, una persona que hable borracha con acento escocés o persona adulta haciendo la voz de un niño mientras está contando un cuento.
I.S.: ¿Además de los perfiles de grabación, qué otros perfiles se buscan?
F.T.: Hay perfiles más técnicos donde también se buscan ingenieros de sonido o profesionales de lingüistas, por ejemplo, que puedan hacer análisis discursivo. Así que por ahí no se orienta tanto a lo que es la grabación del audio, sino a lo que es el análisis de los audios que se van recabando por medio de los trainers. Sería otra modalidad de entrenamiento.
I.S:¿Cuál es el foco actual de la industria?
F.T:: En este momento se está apuntando muchísimo a lo que es la localización de los modelos conversacionales, y de text-to-speech también.
I.S: ¿Qué hace exactamente un trainer de audio?
F.T.: La tarea de un trainer básicamente consiste en grabar clips de audio siguiendo un guión o siguiendo una consigna. La persona tiene que grabar desde su casa.
I.S: ¿Se requieren condiciones técnicas especiales?
F.T.: Hay campañas que requieren audio profesional, por ejemplo, algunas de las aplicaciones de assessment que yo desarrollo evalúan la marca y modelo del micrófono que se está usando, cuál es el registro, el sample rate, el bit rate, presencia de sonidos de fondo u otras voces, y algunas otras variables técnicas de lo que es la onda de audio.
I.S.: ¿Cómo está creciendo este mercado?
F.T.: Esta actividad es un terreno súper amplio que empezó a desarrollarse ya como un mercado bastante grande hace más o menos un año. Lo que estamos viendo es que en esta segunda mitad de este año ha realmente explotado. Por eso cuando entras la página de Invisible podés encontrarte cerca de 150 o 200 oportunidades abiertas para lo que es audio. Todas las oportunidades de AI Trainer son en calidad de Contractor (no empleado de la empresa), y el tiempo que requieren depende de la disponibilidad de la persona, así como también del tamaño de la campaña (la cantidad de tareas que hay que completar para un proyecto dado).
Recomendados 📀 📚
The Beatles Anthology: Este espectacular documental, que muchos vimos en televisión en 1995, en DVDs u otras maneras y estará disponible desde el 26 de noviembre Disney Plus. La diferencia es que ahora vendrá con un disco inédito, el video remasterizado 4K y la reedición del libro publicado en 1995. En total, 36 versiones de canciones, 13 de las cuáles son inéditas. El público se renueva y me quedo con uno de los comentarios del trailer: “Gracias a este documental mis amigos se aficionaron a los Beatles hace más de veinte años”.
ARTEficial: creatividad, inteligencia artificial y derecho de autor: Este gran libro de Micaela Mantegna recorre la temática que nos compete en este newsletter, la intersección legal y ética de la inteligencia artificial (IA), particularmente en el ámbito de la creatividad y el derecho de autor. Es del 2022, está agotado pero en su contenido esta libre aquí.
Gemini gratis para estudiantes: Si sos estudiante y podés comprobarlo con un certificado de alumno regular, podés acceder a un año gratis de Gemini AI Pro con todos los chiches. Lo vengo comentando por todos lados pero es una oportunidad imperdible. Tienen que poner la tarjeta, pongan recordatorio en un año para el cobro automático. Válido hasta el 9 de diciembre en Argentina (en otros países seguramente haya, hay que buscar de manera local).
Empresas que apoyan a LadoBNews
Todas las semanas el boletín
envía las filtraciones de la región. Y a veces, como en esta oportunidad, el contador en Argentina y Uruguay da cero. Una buena noticia. Gracias BCA por el acompañamiento desde los inicios de este boletín 🗞️









Muy interesante este artículo, y me hizo recordar un viejo axioma: el derecho de autor se volvió más restrictivo cuando aparecieron los editores. Reflejo de esto es la ley de derechos de autor de nuestro país, que es tan vieja, desactualizada y llena de parches, que derechos básicos como el "uso justo" son muy restringidos y los hacen prácticamente inaccesibles.
Por otro lado es notable como el poder de las corporaciones detrás de las IA es capaz de hacer que los tribunales estiren los alcances del "uso justo" como un chicle.