Muy buenos días. Mañana 30 de junio se celebra el día mundial de las redes sociales. Lo propuso allá por el 2000, Peter Cashmore, fundador de Mashable, para festejar un día de las comunicaciones aquí. Pero cómo cambió todo desde entonces.
Esta semana explotó el tema “El lado oscuro de Shein” que pueden leer aquí. Gracias a los que se sumaron esta semana al news así que es momento ¡pasar la gorra! y anunciar que finalmente haré una Masterclass de inteligencia artificial el próximo sábado 26 de julio, de manera virtual, de 10 a 13 horas. Semanas atrás hice una encuesta para ver lo que necesitaban y querían y ese formato ganó. Podés anotarte desde cualquier parte del mundo y quedará grabada un mes. La clase tiene un valor promocional para quienes se anoten antes del 12/7 o sean suscriptores pagos del news. Más info aquí.
☕️ También quiero salir de la virtualidad. Si tenés una librería, un bar, un hotel, ¡un teatro! y te interesa que armemos una capacitación en vivo, avisame. Puede ser un ciclo (tengo colegas muy talentosas de todas las disciplinas). Si tiene piano, mejor. Escribime y hablemos.
Esta semana, a raíz del news “El Lado oscuro de Shein” pasaron cosas. Estuve en el programa de radio De Acá en Más de María O'Donnell hablando de Shein (columna completa aquí) y en el streaming Laca Stream (fragmento aquí).
También sufrí un poco con la excesiva demanda de columna por este tema en radios de todo el país y creo que es un tema muy serio el del respeto del tiempo y el trabajo del otro que dejaremos para otro momento.
🕣 Este boletín tiene 1600 palabras y lleva 8 minutos de lectura
📌 Si querés apoyar mi trabajo, podés hacerlo aquí y también, dejando un comentario ♥️
1. Nos des-informamos en redes sociales
Como les contaba el domingo pasado, el informe del Instituto Reuters nos habla de cómo nos informamos. La confianza en las noticias sigue cayendo y cada vez más nos informamos por video. Su consumo pasó del 52% en 2020 al 65% actual. En el Sur Global es elevada la proporción de gente que accede a las noticias mediante plataformas como YouTube y TikTok. YouTube es uno de los principales canales para informarnos.
Cuando desconfiamos de una noticia, el 62% no piensa en los medios como el primer lugar al que acudir adonde chequear la info. Un 43% aún sí.
Cuando se trata de plataformas, la gente acude, en mayor medida a las las fuentes oficiales (incluidos los sitios web gubernamentales), sitios de verificación, Wikipedia y las páginas especializadas o los expertos.
En Brasil, la confianza en las noticias está en el 42%: disminuyó 20 puntos en la última década aunque sigue siendo el país latinoamericano con el índice más elevado. Luego siguen Perú con 40%, Chile y México con 36% y Argentina y Colombia con 32%.
Los jóvenes de entre 18 y 34 años suelen confiar en las mismas fuentes que los mayores de 35, pero son mucho más propensos a confiar en los comentarios de otros usuarios, en las redes sociales y en los chatbots de IA.
La gente de derechas es menos propensa a acudir a verificadores, a fuentes oficiales o a Wikipedia.
Aquí el informe completo sobre cómo chequeamos la información.
2. Zapatillas Nike 2x1: puro verso
Y si hablamos de redes, hablamos de seguridad. Con motivo del día de las redes sociales me llega un mensaje de ESET, la compañía de seguridad, con buenas prácticas para protegerse. Las copiaría pero a todos les da pereza hacer la tarea. ¿o no? Pero en su sitio We live Security tienen mucha info.
Un ejemplo que nos identifica a todos: el otro día le pido a un alumno que cambie la contraseña y me dice: le pongo el nombre del gato. ¡No! bueno, de la calle. ¡Menos! discutimos un rato, me decía que sino no se iba a acordar (tenía razón). Tomó su libretita, la anotó y negociamos una nueva clave secreta.
Una buena protección es indispensable para frenar de lleno una estafa, como le pasó a mi amiga Fiorella, que necesitaba unas zapatillas. Su caso es interesante porque, una vez estafada, detectó la misma “oferta” mientras usaba Duolingo. Las estafas funcionan mejor cuando te agarran distraído. Sea un llamado telefónico mientras estás haciendo otra cosa o un pop-up mientras navegas en Instagram o estudias inglés.
¿Es re ilegal que una red social o Google promocione una estafa? Si, pero pasa. Las redes sociales venden publicidad de manera automática, con chequeo flojo de papeles y promocionan estafas como si fueran marcas reales. También hay tiendas que usurpan a otras y lamentablemente se puede. Las redes son cada vez más tierra de nadie.
Entonces, a estar atentos con estos patrones oscuros. Algunos de ellos son: 2x1, 3x2, ¡solo por hoy! liquidación por cierre, ¡quedan pocas unidades!
Con el diario del lunes, es fácil darse cuenta de que esto era una estafa:
Precios imposibles ¿25.000 pesos el par?
la URL no corresponde a la página


Pero presten atención a otras señales de alerta:
Envío gratis: suele ser otro gancho oscuro
60% OFF
Combos promocionales
¡Sólo en estos cumpleaños!
Las publicidades en cuestión NO son de Stock Center, sino de una empresa que simula ser la casa de deportes, que está llena de links de reclamo que, seguramente, te lleven a otras estafas cada vez peores. Ahí es donde mi amiga Fiorella se rescató, dio de baja la tarjeta y no siguió metiendo la pata.
Porque además de estafarte, te pueden hackear la computadora o vaciar la cuenta.
3. Gracias, Lalo Schifrin
Murió a los 93 años Lalo Schifrin, músico argentino autor de la banda de sonido de Misión Imposible -entre otro centenar de composiciones-, considerada “la melodía más contagiosa jamás escuchada”. Y solo pienso, que simple, que pegadiza, que original que fue. ¿Qué haremos ahora con la música compuesta por IA?
En ese momento, un tema escrito en 5/4 no era usual. El Dum-dum DUM DUM dum-dum DUM DUM DUM fue disruptivo pero no todo fue fácil hacer el tema o elegirlo.
En su newsletter
cuenta el LadoB de esta historia: que fue rechazado, que el tiempo se le acababa, qué le pidieron, cómo lo hizo y muchos datos poco conocidos.Me puse a buscar qué diría Schifrin de la IA y no hay declaraciones pero sí una que nos sirve para este ejercicio de pensar afuera de la caja: "Es cierto que la ópera es un espectáculo vivo y el cine se reproduce a través de la electrónica, pero más allá de eso, la actitud del compositor ante una película es similar a la que tuvieron Mozart, Verdi, Donizetti y Wagner ante sus dramas y sus comedias. El arte de escribir para cine tiene que ver con lograr el contrapunto entre imagen y música" cita esta nota.
“Misión: Imposible” ganó los Grammy al mejor tema instrumental y a la mejor banda sonora de una película o serie de televisión. En 2017, el tema entró en el Salón de la Fama de los Grammy.
Recomendados 🎭 📚 ✍️
Mi vida anterior: El otro día fui a ver esta obra de teatro escrita por Tere Donato e interpretada y dirigida por el increíble Dennis Smith. Es una historia real inspirada en el libro “Desaparecida dos veces” que saldrá este año. Es la vida de una ex montonera, torturada, desaparecida y expropiada de su vida que se salva de morir. Por lo cuál pasa a ser señalada como traidora, se exilia para siempre y, aún, tiene miedo. ¿Quienes son los héroes de la dictadura? A 40 años del informe de la Conadep, son piezas indispensables para entender los grises de lo que pasó en la Argentina de los 70. Te vas conmovido hasta los huesos pero, como siempre, el arte vale la pena. Entender mejor lo que pasó, también. Quedan algunas funciones funciones en Santos Dumont 4040, Chacarita.
La llamada, un retrato: Para quienes no puedan ver la obra y lean esto, pueden leer una historia real y muy similar a la de Mi vida anterior en el libro La llamada de Leila Guerriero que, si bien aún no leí, es casi calcada, pero en este caso la protagonista tiene nombre y apellido -quizás miedo-, y se llama Silvia Labayru. Aquí un video que grabó Leila contando la historia del libro.
Sexo, privacidad y pantallas: lo que la IA responde cuando falla la educación sexual (y lo que no). En este caso les recomiendo una investigación que acabo de publicar en Punto de Encuentro, el suplemento especial de DiarioAr a raíz de varios estudios que nos cuentan qué y cómo le preguntamos de sexo a ChatGPT. Hablé con especialistas internacionales y regionales y tiene mucha data interesante de lo que se está haciendo al respecto.
Este newsletter recomienda Meco, un correo libre de spam para leer newsletters desde cero, sin costo alguno. Haciendo click aquí podés sacar tu cuenta.
BCA presenta Sheriff, una plataforma de inteligencia de amenazas. Ahora los analistas pueden visualizar todos los incidentes en un solo lugar, organizados y con evidencia adjunta: mirá cómo funciona.
El grupo de Ransomware J anunció a Fecovita como nueva víctima.
Se publicó a la venta un lote de datos de Mi Argentina exponiendo más de 12 mil registros con información personal. Los datos expuestos incluyen nombres, correos electrónicos, direcciones y fechas de nacimiento.
¡Gracias a todos los que se suscribieron al news! LadoBNews ya tiene 5680 suscriptores, es gratuito y tiene una versión paga con un curso de IA incluido, acceso premium a actualizaciones y descuentos para las clases que vaya anunciando (si te sumas, avisame y te lo paso).
🧠 Masterclass "IA para todos": más info aquí
Suscripciones varias aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional: está escrito por una humana***
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?