Gracias por leer ♥️
Una carta a ustedes, qué hacer si te roban el teléfono y los falsos chivos de El Eternauta
¡Hola! Les quiero contar que este newsletter tiene Club de Fans 🚀. Bah, no es tan así pero todas las semanas me llegan mensajes que me emocionan enormemente y quería compartir uno de ellos.
Y le digo a Mica, yo también me levanto los domingos a la mañana para darle el toque final al news y tu mensaje me hizo muy feliz ♥️
Además, estos días se sumaron muchos suscriptores por una publicación que hice en Linkedin en la que cuento que el periodismo está precarizado y que pareciera que da lo mismo si se escribe con IA o no. Supongo que muchos profesionales freelance estamos en la misma. Los veranos son duros para alguien sin trabajo fijo, por eso creé el curso de IA aquí al que se pueden suscribir porque está vigente. Ojo: Substack es en dólares y si cancelan me cobran la comisión a mi 🤦🏻♀️. Si quieren colaborar en pesos pueden hacerlo aquí.
Y si, haré una comunidad y no es la primera vez. Supe tener un blog llamado Buenos Aires LadoB con el que hice dos fiestas en 2008-2009. Era solo de cultura: cine, música y teatro. Duró cuatro años y cuando murió Fernando Peña, como recomendaba en su página mi blog por una la nota que hice sobre su obra de teatro, colapsó el sitio y perdí todo. Después de un largo rato buscando, encontré el texto en el sitio Archive.org: (vale oro este lugar). La nota se puede leer aquí y el comentario de Fernando también permanece en el archivo de internet.
Y miren esta fanpage cementerio de Facebook o el premio que ganó el blog y su posteo original. Esto es historia de los medios y antropología 😂. El que me lo entrega es Claudio Regis, creador de Dominio Digital, jurado de MateAr (nadie sabía que era yo quien escribía el blog, así que fue una sorpresa doble cuando aparecí a recibir el premio).
Una vez derruído Buenos Aires LadoB (casi como El Eternauta) creé, www.ladob.net, en el que hablo de tecnología pero el espíritu de Buenos Aires LadoB está más este boletín dominical.
Dicho todo esto, este año planeo dar valor agregado a mis suscriptores pero sobre todo, armar un curso de IA por zoom que prontamente anunciaré: tendrá descuentos para los suscriptores del news y un justo valor para el resto.
📆 Les quería recomendar especialmente el curso de Mariano Zuckerfeld “Capitalismo Digital: qué es, por qué está mal y cómo solucionarlo”. Empieza el 20 de Mayo y es un privilegio escucharlo. Más info e inscripción aquí y si ponen en el código “LadoBNews”, tienen un 10% de descuento.
🤗 Gracias a Florencia Alcaraz por entrevistarme en esta nota de DiarioAr ¿El fin de las citas a ciegas?: inteligencia artificial para stalkear y matchear y citar a LadoB 🗞️.
🕣 Este boletín tiene 2400 palabras y lleva 11 minutos de lectura
📌 El news pasado la rompió toda, pueden leer “Lo viejo funciona, Juan” aquí. Hoy hay más de El Eternauta 💅 ❄️
Atenti a este curso gratis: 🚀 ¡Queda poco para que arranque el Curso de IA Gratis de Jon Hernández y BIG school!
Los días 13, 14 y 15 de mayo a las 20:00h (España), Jon Hernández, uno de los mayores divulgadores de IA en habla hispana, estará en directo para mostrarte cómo aplicar la IA de forma práctica para ahorrarte tiempo, aumentar tu productividad y ¿por qué no? dar un salto profesional.
👉 Cómo usar ChatGPT como un experto gracias al prompt engineering.
👉Aprendé a crear GPTs personalizados para tus tareas diarias.
👉 Dominá Make para automatizar tareas y mejorar tu flujo de trabajo.
Se entrega certificado de asistencia y apuntes de las clases.
Inscripción aquí, ¡última oportunidad!
1. Los pros y contras del *910
En estos días se lanzó, en Argentina, un servicio que ya existía y funcionaba, como explico en esta nota de Chequeado del 2024.
Se trata del *910, un número de teléfono que hay que marcar si te roban el teléfono en Argentina y que sirve para suspender el servicio hasta que te compres otro. El anuncio fue extraño: no hubo comunicación oficial de ENACOM, solo unas notas periodísticas que desinforman porque el servicio ya estaba activo. Pareciera ser, más bien, una chicana entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad porque el lanzamiento se hizo especialmente en Plaza Italia, corazón de CABA, área de Jorge Macri.
Para verificar qué era lo mismo llamé al *910, a riesgo de quedarme sin teléfono. Lo que pasó es que me atendió un contestador, me pidió que elija que compañía tengo: Claro, Movistar/Twenty y Personal. Luego, que marque el número de teléfono que quería dar de baja. Acto seguido, por suerte, me atiendió una operadora telefónica humana de mi compañía de teléfono. Me pidió nombre y apellido, DNI, número de contacto y correo electrónico y me aclaró que procedía a la suspensión: “No se bloquea, se suspende”, aclaró.
¿Cómo chequean que sos el dueño de la línea que suspendes? No lo hacen 😲.
Por eso entrevisté a explica Marcelo Torok, Ingeniero en Informática, Magister en Ciencias Criminológico Forenses y Perito Judicial.
Irina: ¿Qué es el bloqueo de IMEI y para qué sirve? ¿Es lo mismo llamar a tu compañía para dar de baja el equipo que al al 910?
Marcelo Torok: El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un código de 15 dígitos que identifica cada teléfono móvil a nivel mundial: es como la llave que nos permite hacer funcionar un vehículo. Llamar al 910 es similar a informar a tu Compañía el IMEI, pidiendo que procedan a bloquearlo. Pero no es una solución definitiva, los reducidores cambian inmediatamente este número, le graban uno que no está denunciado y lo sacan nuevamente a un mercado irregular. Y si no tienen forma de reactivarlo, lo desarman y lo venden por piezas sueltas, (la pantalla, la batería, la carcasa y eventualmente alguna parte de la electrónica tiene valor de reventa, particularmente para lo adquirido ilícitamente en forma “gratuita”).
I: Entonces ¿Sirve llamar al 910?
M.T.: No es la última Coca Cola del desierto, como quiere presentárselo, porque hay formas de esquivar sus alcances, pero es algo más, que sirve. Ante atravesar una situación tal como el robo de un dispositivo, denunciarlo a la Compañía (en primer lugar) y llamar luego al *910 es útil.
I: ¿Cuál podría ser el efecto adverso si denuncio por robo y luego bloqueo el celular? ¿hay riesgos?
M.T.: Lamentablemente sí. Antiguas parejas, convertidas en acosadores, que oportunamente entregaron un teléfono a la víctima, (o que simplemente en un descuido, discaron *#06# en su celular para ver el IMEI de la víctima), e inescrupulosos ex empleadores, que dentro de un acuerdo “de palabra” entregan un teléfono en uso, como parte de la indemnización pactada, es común que ejerzan parte de su venganza, denunciando ficticiamente el robo de un celular y pidiendo su bloqueo, por causar daño nomás.
También lo he visto en casos, casi de película, en los que a personas que por encontrarse aislados, en una tratativa comercial, dependían de un teléfono celular para obtener una confirmación a alguien en medio de las tratativas y un tercero finge denunciar -como si fuera esta persona- el robo del celular para dejarle incomunicado.
Dice Torok, que además de perito es Académico Titular de la Academia de Ciencias Forenses de la República Argentina, que tanta riqueza contenida en un dispositivo que nos acompaña noche y día puede exponer nuestra parte logística más rica en algo sumamente vulnerable: “no queda exenta de situaciones accidentales, delictivas o de descuido, que nos pueden llevar a perder tantos recursos valiosos”.
Y también nos da consejos finales
Se recomienda hacer denuncia policial
Tener anotado el modelo y guardar fotos del dispositivo
Conservar, en lo posible, caja original, troquel de la tarjeta SIM y factura de compra.
El bloqueo y borrado a distancia, sirven en tanto y en cuanto, el delincuente no haya tenido tiempo de resguardarlo para que no podamos acceder al mismo. (Hay métodos muy simples que no los diremos en la nota, para evitar la apología del delito).
El segundo factor de autenticación debe aplicarse a todas nuestras aplicaciones, no solamente a WhatsApp.
Contar con un registro seguro de todas nuestras contraseñas, debidamente guardadas obviamente fuera del celular y las cuentas que él contiene y realizar back ups de nuestra información en la cuenta iCloud (para iPhone), o Google (para el caso Android).
2. La prensa cada vez más precaria en el mundo
No lo digo yo, lo dice el nuevo Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025, publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que revela la difícil situación de los medios. ¿La razón? Si, ataques, censura pero también la fragilidad económica de los medios de comunicación. El indicador económico alcanzó su punto más bajo, amenazando la sostenibilidad de las redacciones y su independencia editorial.
Pero vamos con números. Hace un año publiqué aquí la nota “periodismo bajo la línea de pobreza” con el detalle los sueldos de los periodistas en Argentina y la situación empeoró. De hecho, durante un acto en la Feria del libro, donde los ejecutivos de Clarín y Perfil denunciaban al gobierno por coartar la libertad de prensa, hubo una manifestación espontánea en la que un grupo de periodistas acusó a Jorge Fontevecchia y Ricardo Roa de hambrear a la prensa y coartar su desempeño profesional, como cuenta esta nota de Tiempo Argentino.
A este newsletter lo leen colegas de Latinoamérica y España, por lo cuál dejo a mano la ficha de cada país. Cuanto más alto el número, más puestos baja. Haciendo click en el enlace se accede al análisis de cada país.
Argentina: puesto 87.
Uruguay: puesto 59.
Chile: puesto 69.
Colombia: puesto 115.
España: puesto 23
México: puesto 124
El informe analiza, además de la situación económica de los medios de cada país, los asesinatos de periodistas. Si bien en Argentina el único asesinato fue el del fotógrafo José Luis Cabezas en 1997, tenemos el reciente caso del fotoperiodista Pablo Grillo que permanece internado por las consecuencias de un disparo durante la marcha de los jubilados. Después de 55 días en Terapia Intensiva, recién esta semana salió, dentro del hospital, a ver la luz del sol y se conocieron las primeras fotos de él. Ese día, el 7 de mayo, la gendarmería admitió que el cartucho que dispararon contra Grillo puede causar la muerte.
3. Los chivos del Eternauta 🤌 ❄️
Durante esta semana boom de El Eternauta se habló mucho de un falso dilema: “vieron que se podía hacer cine sin dinero del estado”, entendiendo que la serie estaba llena de publicidades encubiertas que financiaron la producción (sonido de falso) y que no tuvo apoyo estatal (sonido de falso).
La serie argentina de habla hispana más vista en el mundo está llena de cartelería y marcas. Pero no son chivos, son marcas de época. Como explican las amigas de
en el posteo de Instagram donde hablan del vínculo emocional de la comida en El Eternauta: Si bien hay 40 marcas, no son pagas, estaban originalmente en los lugares adonde se filmó, Bruno Stagnaro no quería borrarlas ni inventar empresas ficticias. Se pidió autorización a cada una de ellas. Las empresas que querían dinero a cambio de aparecer, no fueron incluidas. Los que dieron los derechos, si.En la edición original (que se puede ver aquí), las marcas aparecieron del mismo modo, marcas de época que aportan referencias temporales y verosimilitud a la historia. Por ejemplo: YPF, Cinzano, Geniol, y también, los grafitis que decían “Vote Frondizi”.
Para terminar, les cuento algo mágico pues no me había dado cuenta y aparece mi casa en la serie. Vivo cerca del tren y en una escena se puede ver la esquina, identificada por la cartelería de una parrilla que está por acá. Lo fascinante es que si haces zoom ves que no es la cuadra exacta (en la vida real no hay árboles y las persianas están sanas) sino que es una versión muy parecida del lugar, con los autos parados, las puertas abiertas y, lógicamente, todos muertos. Y miren qué paradójico, esa parrilla que aparece en la serie, será derrumbada dentro de poco porque construirán un edificio, una muestra más de la gentrificación que vive esta ciudad.
Por eso, El Eternauta es también una cartografía de Buenos Aires en 2025. Bienvenidos los falsos chivos y la memoria de lo que estos seres humanos consumíamos de manera contemporánea ♥️.
BCA presenta Sheriff, una plataforma de inteligencia de amenazas. Ahora los analistas pueden visualizar todos los incidentes en un solo lugar, organizados y con evidencia adjunta: mirá cómo funciona.
Argentina: El grupo de Ransomware Gunra anunció a Bioprofarma Bagó SA como nueva víctima, subiendo una muestra con planos y documentos de los departamentos de almacenaje, mantenimiento y aseguramiento. El grupo de ransomware J anunció a la Administración Tributaria Provincial de Chaco como nueva víctima. Tendrían en su poder información tributaria y sensible desde 2016 a la fecha.
Uruguay: Se publicó a la venta una base de datos de la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y de GyE (Greising y Elizarzú) con credenciales de administrador.
Recomendados ✍️
Opus: esta herramienta de edición de video es la famosa magia de la inteligencia artificial. Sirve para editar y dividir automáticamente un clip largo en videos cortos para reels o TikTok. Pero además, tiene un editor inteligente que acorta silencios y subtitula que es fabuloso. Es pago pero tiene pruebas gratuitas. Lo pispean acá.
Craft: Hace poco descubrí Craft, otra de estas completas herramientas de organización que sirven tanto en celulares como en computadoras u online. Tiene versión gratuita para pispear.
Los Armenios Shawarma: siempre pido acá pero no conocía el lugar, ayer fui de paso. Es para llevar - un poco caótico si te quedás esperando- pero es uno de los mejores Shawarmas que probé en mi vida. También el fatay y uno de queso que nos convidaron y no se cómo se llama. Un menú para dos nos costó 26.000 pesos. Queda en Villa Crespo, Buenos Aires. Si andan por acá, lo recomiendo.
Gracias por la suscripción a Gabriel ♥️. Algunas ideas de colaboración:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Suscripciones varias aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional: está escrito por una humana***
Gracias a Archive también pude recuperar algunos post de un viejo blog. Que cosa del bien jaja.
Hola Irina! Buen domingo. Como siempre, genial la lectura del newsletter, siempre me engancho con algo. En esta ocasión, reactivaste mi nostalgia retro tech y fui a Archive.org a buscar un viejo blog mio de 2005... y lo encontré. Seguiré explorando Archive.org; tenés razón: es un tesoro. Saludos!