A mi me toca el tema de IA desde un lugar laboral porque trabajo en publicidad y especialmente en lo que es Producto y soluciones para Medios, Creatividad y Experiencia.
Al ser parte de un grupo multinacional tengo acceso a algunas versiones enterprise de Copilot y en el caso de los equipos de trabajo veo como en distintos paises van desarrollando herramientas para los casos de uso.
Lo que noto es que hay dos vias muy dispares: La que apunta a eficiencia en relacion a analisis y manejo de datos a gran escala (el Machine Learning, como algo ya presente hace mucho tiene mucho que ver) y por otro lado, a realizar ciertas tareas -quizas no al 100% de efectividad, pero si al 80%- en un tiempo mucho más corto.
Hoy creo que la IAG es mas sencilla de comprender desde el "augmentation" (perdon el anglicismo) de una labor particular que algo que esta presente en un proceso punta a punta, sencillamente te permite poder en ciertas partes del proceso hacer las cosas mas rapido y facil, pero por lo general no te va a dar una respuesta o resultado inesperado o encontrar algo que no te habias imaginado.
Lamentablemente en la industria en la que estoy, donde sigue habiendo mucho trabajo manual que puede ser mas eficiente, los cañones estan apuntados mas hacia el lugar creativo, que es precisamente donde deberiamos enfocarnos mas en que el factor humano sea el que se destaque.
En lugar de usar la tecnologia para darnos mas espacio para crear y pensar, ponemos a las maquinas a hacer eso, cosa increible.
El tema regulatorio es toda una cuestion porque los medios, en probablemente el peor momento de su historia en cuanto a su sostenibilidad, ya estan tejiendo alianzas con los OpenAI y Google del mundo para licenciar contenido para que sea ingestado con el objetivo de entrenar los LLMs, porque justamente el contenido de calidad es aquel que mas vale, y parece que se encontró un techo en lo que respecta al contenido disponible de manera abierta en la web.
Las leyes de copyright necesitan una clara reforma y mecanismos que permitan identificar cuando una obra generada por IA esta entrenada en obras originales para que ciertos derechos se paguen. Hoy creo nos seguimos guiando por los canones de lo audiovisual (X cantidad de compases iguales en la musica, o en el arte visual incluso mucho mas complicado a menos que sea una copia).
Gracias por el comentario Cristian y tal cuál vos decís. Yo creo que será un golpe duro para todos pero le encontraremos la vuelta, por supuesto, antes que la regulación nos ayude a hacerlo...
Muy bueno el informe.
A mi me toca el tema de IA desde un lugar laboral porque trabajo en publicidad y especialmente en lo que es Producto y soluciones para Medios, Creatividad y Experiencia.
Al ser parte de un grupo multinacional tengo acceso a algunas versiones enterprise de Copilot y en el caso de los equipos de trabajo veo como en distintos paises van desarrollando herramientas para los casos de uso.
Lo que noto es que hay dos vias muy dispares: La que apunta a eficiencia en relacion a analisis y manejo de datos a gran escala (el Machine Learning, como algo ya presente hace mucho tiene mucho que ver) y por otro lado, a realizar ciertas tareas -quizas no al 100% de efectividad, pero si al 80%- en un tiempo mucho más corto.
Hoy creo que la IAG es mas sencilla de comprender desde el "augmentation" (perdon el anglicismo) de una labor particular que algo que esta presente en un proceso punta a punta, sencillamente te permite poder en ciertas partes del proceso hacer las cosas mas rapido y facil, pero por lo general no te va a dar una respuesta o resultado inesperado o encontrar algo que no te habias imaginado.
Lamentablemente en la industria en la que estoy, donde sigue habiendo mucho trabajo manual que puede ser mas eficiente, los cañones estan apuntados mas hacia el lugar creativo, que es precisamente donde deberiamos enfocarnos mas en que el factor humano sea el que se destaque.
En lugar de usar la tecnologia para darnos mas espacio para crear y pensar, ponemos a las maquinas a hacer eso, cosa increible.
El tema regulatorio es toda una cuestion porque los medios, en probablemente el peor momento de su historia en cuanto a su sostenibilidad, ya estan tejiendo alianzas con los OpenAI y Google del mundo para licenciar contenido para que sea ingestado con el objetivo de entrenar los LLMs, porque justamente el contenido de calidad es aquel que mas vale, y parece que se encontró un techo en lo que respecta al contenido disponible de manera abierta en la web.
Las leyes de copyright necesitan una clara reforma y mecanismos que permitan identificar cuando una obra generada por IA esta entrenada en obras originales para que ciertos derechos se paguen. Hoy creo nos seguimos guiando por los canones de lo audiovisual (X cantidad de compases iguales en la musica, o en el arte visual incluso mucho mas complicado a menos que sea una copia).
Gracias por el comentario Cristian y tal cuál vos decís. Yo creo que será un golpe duro para todos pero le encontraremos la vuelta, por supuesto, antes que la regulación nos ayude a hacerlo...
Muy buena. Saludos.