Las falsas carteras Hermes de TikTok 👜
Los virales de las fábricas chinas, del vino El Enemigo y la demanda a Internet Archive,
Muy buenos días y feliz día mundial del Malbec que se celebró el pasado 17 de abril 🍷. Un hermoso momento para brindar y para hablar del vino “El Enemigo” y un video que “desemascara” una banda de falsificación de vinos.
Bueno, no es tan así. Pero se parece bastante a lo que sucedió esta semana con fenómeno de la guerra China-EE.UU en el que fabricantes chinos develaban el verdadero costo de los productos en un “destacado trabajo colectivo del periodismo de investigación viral” que se encuentra en TikTok y fue reproducida por todos los los medios sin chistar.
Esta semana no solo continúa el juicio a Meta del que hablé en el newsletter pasado sino que la justicia norteamericana condenó a Google por segunda vez en el año.
En la edición de hoy tocaré estos temas
Los virales fake de China, entrevista exclusiva con eMarketer
El efecto Streisand en TikTok: cómo funciona el marketing
El falso vino El Enemigo
Sigue la demanda a Internet Archive
🗞️ Escribí esta nota en el Tiempo Argentino de papel de hoy.
📍 El Curso de IA de cuatro clases sigue vigente. Quienes se suscriban acceden a él aquí y una número especial de IA una vez por mes. Desde ya, gracias por apoyar mi trabajo ♥️.
1. Las carteras más caras del mundo ¿son chinas?
Aluvión de videos en TikTok diciendo que así se fabricaban los productos de lujo en fábricas chinas, que costaban mucho menos y que, en realidad, eran productos iguales, no “esos productos”.
Los medios de comunicación, influencers y periodistas compartieron con el detalle de que, en general, no aclaraban que se trataban de productos falsificados. Lo preocupante es que miles de videos iguales titulados “los secretos de las fábricas chinas” con “información confidencial” se repitieron como “verdad”. En las redes, para que se viralice, la calificaron de “información confidencial” e “inconveniente”.
Lo que sí es cierto es que estos influencers de todo el mundo cobran por views de videos y nosotros le damos de comer con la basura que difunden revelando supuestas estafas de las marcas de lujo.
El usuario de TikTok @sen.bags lo dice claramente en cada uno de los videos. Fabricar un modelo tipo la cartera Birkin de Hermes en China podría costar alrededor de 1.400 dólares en vez de 38.000 dólares, que lo único que estás pagando extra si la compras original es el logo. Lo dice clarísimo aquí: ¿Cuál es la novedad?
Me contacté con Sky Canaves, analista principal de la firma de investigación eMarketer, cuyo trabajo abarca las categorías de moda, belleza y lujo con el plus de que también es periodista y en el pasado cubrió China desde Hong Kong y Pekín para el Wall Street Journal. Ella dice que nada de esto es verdad.
Irina: ¿Qué pasó en estos días con los videos de TikTok de las carteras Hermes?
Algunos de estos videos han estado difundiendo información errónea sobre la producción de bolsos de lujo. La reputación de la marca Hermes se basa en su artesanía, ya que cada bolso se produce a mano en una de sus instalaciones, ubicadas principalmente en Francia. La compañía ha insistido en que no fabrica en China, y no hay evidencia que respalde las afirmaciones en contrario, aparte de lo que dicen los creadores chinos. TikTok ha estado eliminando varios de estos videos y las cuentas detrás de ellos a medida que son marcados, pero la plataforma se ha enfrentado al desafío de mantenerse al día con el flujo constante de nuevas cuentas y contenido de video que hacen afirmaciones similares.
I: ¿Por qué se difunde esta información?
Las fábricas en China son ciertamente capaces de producir bolsos que se parecen mucho a los productos Hermes, pero estos son simplemente imitaciones, y si usan los logotipos de Hermes, se considerarían falsificaciones que infringen la marca registrada Hermes.
I: ¿Cómo y donde se fabrican los bolsos Hermes?
Este es el mapa de los sitios de producción de Hermes en Francia e incluye una lista de otros países donde tienen alguna producción, aunque para los bolsos más vendidos es importante para los compradores que lleven el sello "hecho en Francia".
Si se lee el sitio de Hermes, podemos ver que son carteras totalmente artesanales y que esa es la particularidad del producto. Que se fabrica puntualmente en 60 plantas, organizadas en centros regionales en Francia pero que esta red se complementa con 15 plantas de producción en otros países, ubicadas en Suiza, Italia, Reino Unido, EE. UU., Portugal y Australia. No figura China.
2. El efecto Streisand en TikTok
Muchos de los videos originales de estos usuarios desde fábricas o comercios chinos fueron eliminados por diferentes razones, lo que avivó aún más la sensación de que, al censurar el contenido, revela algo de verdad.
Esto se conoce como Efecto Bárbara Streisand: la eliminación podría haber generado mayor interés en el contenido. Se le así por el caso de la actriz que, en 2003, denunció al fotógrafo Kenneth Adelman argumentando que había violado su privacidad con una foto en la que se veía su mansión desde arriba. La foto formaba parte de un conjunto de 12.000 que Adelman había subido a su web para denunciar la erosión generada por el desarrollo inmobiliario en California. A Bárbara, le salió todo al revés. No solo perdió una demanda contra el fotógrafo sino que tuvo que pagar sus gastos de abogados y, lejos de ocultar la foto, logró que se viralice por siempre y por todo el mundo. Antes de la demanda, la foto había tenido solo cuatro descargas.
Este boom de los videos de TikTok desde “fábricas” de China, también alienta a los usuarios norteamericanos a comprar directamente en fábricas chinas, algo no recomendable por muchas razones. La primera, porque no son ciertos los valores que vemos desde TikTok: una cosa es un pedido mayorista y otra el de una persona. Por esa razón las aplicaciones DHgate y Taobao fueron las más descargadas en EE.UU. esta semana, pues sirven para comprar directamente desde China. No tienen en cuenta los aranceles de importación, no tiene en cuenta que no hay a quien reclamar si un producto no llega o llega defectuoso.
Claro que en Argentina no nos importa demasiado pero sirve como enseñanza de otras tiendas similares, de que ahora se puede comprar a Amazon directamente y adonde queramos. Es que no importa adonde compremos, pueden estafarnos en la otra cuadra o la otra punta del mapa. Lo importante es que la tienda sea verdadera y que el envío y los impuestos no supere el ahorro que supone comprar en estos lugares.
Como dice esta nota del Washington Post: “Algunos de los vídeos de TikTok sobre compras en China son ridículos. ¿Qué crees que ocurre, como sugiere al menos un video, si contactas a un gran fabricante chino para pedir un juego de sala cuando la fábrica normalmente los vende por contenedor? No cuentes con que funcione ni con pagar el precio reducido que negocia un gran minorista”.
Los sitios intermediarios como Temu, Shein, Amazon, Walmart y AliExpress funcionan de manera diferente porque si bien te conectan con fábricas y vendedores chinos, también detectan falsificaciones y estafas. Tienen servicio al cliente, devoluciones y los reembolsos.
3. El falso vino “El Enemigo”
En Argentina hay un premiado y exquisito vino llamado El Enemigo, creado en 2009 Alejandro Vigil y Adrianna Catena. Ambos crear la bodega Aleanna, que luego daría a luz los vinos El Enemigo y el Gran Enemigo.
Este vino, que vale desde 20.000 pesos en adelante, tuvo su capítulo de “carteras hermes” esta semana en redes sociales.
El 1ro de Abril el usuario Diego Merena publicó este video en Instagram titulado: “Muchas veces, las cosas no son lo que parecen”. Allí muestra que existe un vino “El enemigo” falsificado y lo compara con el real. Se ven las burdas diferencias de ambas botellas, corchos y etiquetas, con una copia tan mala que llama a sospechas.
En los comentarios del video lo acusan de mentir, de ser una estrategia de marketing, le hacen bullying por el pelo, es un show de hate.
El bodeguero Martin Azcona le indica, con más argumento, que pareciera ser publicidad engañosa.
En otro video de TikTok, la periodista especializada en vinos Kali Cabernet, pone en duda todo:
Ante mi intento de chequear, solo obtuve un esta respuesta de parte de Alejandro Vigil, el dueño de la bodega.
La estrategia de news bombing es similar en ambos casos: nos cuentan un secreto que descubrieron y eso ya nos encanta y nos parece suficiente argumento para determinar que es verdad. A esto, también le llamamos bait y lo explico aquí.
4. Denuncian a Internet Archive
Continúa la demanda de la coalición de discográficas (de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos, incluidos UMG, Sony Music Entertainment y Arista Music, entre otras) contra Internet Archive, ese sitio que tanto queremos porque protege la memoria de la cultura digital, de las páginas web, de la música que ya no se puede escuchar. El monto de la demanda asciende a 700 millones de dólares. La causa, el Proyecto Great 78, que es la preservación y publicación de discos históricos de 78 rpm.
Internet Archive sostiene que su archivo se ajusta justamente a la doctrina de uso justo contemplada en la Ley de Derechos de Autor, que tanto se usa para defender el robo de datos por parte de las tecnológicas para entrenar IA. .
Buscando el sonido que defienden, encontré esta columna, que hacía yo misma en la TV Pública un año atrás. Allí se escucha el ruido a preservar.
Dice el comunicado de Internet Archive: “Esta demanda es una amenaza existencial para Internet Archive y todo lo que preservamos, incluida Wayback Machine, una piedra angular de la memoria y la preservación en Internet que lleva más de 28 años trabajando a favor de la cultura. En una época en que la información digital está desapareciendo, reescribiéndose o borrándose por completo, las herramientas para preservar la historia deben defenderse, no desmantelarse”.
La demanda no solo va por las grabaciones, sino por todo el archivo de internet. En Wayback Machine podemos acceder a ver el cementerio de internet. Hace muchos años tuve, durante cuatro años, un blog cultural llamado Buenos Aires LadoB, que fue muy relevante, para mi y para bastantes de ustedes. Por no hacer backup correctamente -por un hosting malo-, perdí todo. Solo pude recuperar mucho de ello porque este sitio Wayback Machine tiene una memoria digital de los sitios de internet. Allí hay colecciones de libros digitales, hay décadas de trabajo de preservación, una herramienta indispensable para periodistas, tribunales, creadores y ciudadanos comunes.
Por eso, le piden -nos piden- que firmemos la carta abierta en Change.org en defensa de la página aquí.
BCA presenta Sheriff, una plataforma de inteligencia de amenazas
Ahora los analistas pueden visualizar todos los incidentes en un solo lugar, organizados y con evidencia adjunta: mirá cómo funciona.
Ataque de Ransomware a Farmacias del Pueblo (Neuquén) por parte del grupo Qilin.
NightSpire, un grupo de Ransomware encripta a Zaphira Uniformes.
En Uruguay, doxxean e identifican a los responsables de lo ciberataques contra Dinacia y Buquebus.
Recomendados ✍️
Sourcetable, un Excel con IA: Si sos de los míos que nunca superó las funciones básicas de las planillas de cálculo, esta página ofrece lo mismo pero con inteligencia artificial y comprensión de lenguaje natural. En lugar de memorizar fórmulas, podemos indicarle lo que necesitamos, con muchas opciones. Tiene versión gratuita y premium.
Google Keep, pero actualizado: La gran herramienta de notas de Google que sincroniza en la nube y nos permite tener todo anotado en cualquier dispositivo, se actualizó (tenes que fijarte en el store que así sea). La nueva función es, si presionamos en el ícono, podemos tener un botón flotante con la función que deseemos, a modo de Widget en la pantalla.
Inteligencia Artificial y periodismo: Se anunció el nuevo congreso de FOPEA para los días 13 y 14 de junio de 2025 en la Universidad Blas Pascal, Córdoba. Ya pueden ver los speakers y la grilla se irá completando con el pasar de los días. ¿Nos vemos allí?
Antes de irme, gracias a quienes auspician y apoyan este news y algunas vías de colaboración mutua:
Si te gustó el news podés comentarlo, likearlo y/o recomendarlo
Suscripciones varias aquí.
Para el curso de IA, más info aquí.
Por charlas, consultorías o talleres, podés contactarme aquí.
***Cualquier error tipográfico es intencional. Podés darme feedback en privado. Si es en público: se amable***
Es interesante y oportuna está aclaración sobre los videos de los fabricantes de truchadas chinos que han invadido las redes.
Creo que hay también otro elemento a tener en cuenta más orientado a los fabricantes de productos de alta gama, y es que por más artesanal y europea que sean sus manufacturas, lo que realmente venden a precios siderales no son ni el diseño ni la fabricación cuidada, sino la exclusividad y el status que reportan como marcas a sus usuarios.
Así como los medios o Meta no venden publicidad sino "paquetes" de público (y sus datos personales); las grandes marcas, si bien venden calidad, lo que en realidad ofertan es un bien intangible asociado a la riqueza, y a la alta capacidad de consumo.