Otra consulta, en cuanto al curso masterclass, donde puede escribir para conseguir info?. Porque muchas veces los cursos virtuales interactivos no son de mi gusto y queria consultar algun punto sobre eso.
Uff, estoy en la misma ruta. AgregarÃa: escribir a mano, en papel; volver a los cassettes, CDs, DVDs, etc.; comprar revistas. Anular los historiales en plataformas (Google, YouTube, etc) y entrar a buscar, a la antigua o armar suscripciones a canales que te gustan. Prescindir de los algoritmos para decisiones de compra. Hacer apagones digitales al menos una vez a la semana (yo lo hago el sábado y me cambió la vida).
Gracias Diego!!! Te falta pagar :) Pero mañana voy a estar enviando un mail a todos los que como vos llenaron el cuestionario para pasarles bien el valor y las coordenadas nuevamente.
Muy bueno el concepto de escuchar discos que perdimos. Elegirlos a mano, abrirlos (limpiarlos porque se llenan de polvo), meterlos en el reproductor, y escuchar una obra completa. No quiero sonar romántica pero era un ritual que no deberÃamos dejar ir para siempre.
El anti lo estoy teniendo con las redes sociales, más que con spotify.
Y menos recomendacion de algoritmo y mas entrar a buscar las cosas.
Buenos dias.
Como siempre esta excelente el BoletÃn.
En cuanto a la IA, la verdad que la uso poco (por lo menos de manera conciente).
He usado chatgpt o Grok3. Mayormente chatgpt para agregar fondos a fotos y editar alguna foto especÃfica.
Algunas quedan muy bien y otras no tanto.
Grok3 es otra cosa, le pido un chino y entrega un francés. Por lo menos en cuanto a editar imágenes haciéndole el pedido desde el prompt.
Otra consulta, en cuanto al curso masterclass, donde puede escribir para conseguir info?. Porque muchas veces los cursos virtuales interactivos no son de mi gusto y queria consultar algun punto sobre eso.
Saludos.
Hola Gabriel! La Info está en el link que compartà pero escribirme a cursoladob@gmail.com. Igual no sé a qué te referis con interactivos pero escribime
Uff, estoy en la misma ruta. AgregarÃa: escribir a mano, en papel; volver a los cassettes, CDs, DVDs, etc.; comprar revistas. Anular los historiales en plataformas (Google, YouTube, etc) y entrar a buscar, a la antigua o armar suscripciones a canales que te gustan. Prescindir de los algoritmos para decisiones de compra. Hacer apagones digitales al menos una vez a la semana (yo lo hago el sábado y me cambió la vida).
Excelente Patricio. Todo sÃ! vas más adelantado que yo, que tengo ganas de todo eso pero no lo termino de implementar :)
De los mejores news de lado B. Gracias Irina!
P/d: Me confirmas si estoy inscrito a la Master Clásica por fa?
Gracias Diego!!! Te falta pagar :) Pero mañana voy a estar enviando un mail a todos los que como vos llenaron el cuestionario para pasarles bien el valor y las coordenadas nuevamente.
Genial!
¡Buena edición!
Uso mucho Spotify hace mucho tiempo, pero hace unos años me percaté de cómo esto de las listas habÃa modificado mi relación con la música y ya no la escuchaba, solo era algo de fondo. Ese descubrimiento no me gustó y empecé a usarlo como una biblioteca digital infinita de discos: sólo lo uso para escuchar discos, de principio a fin. Sé que no cambia nada estructural pero me hizo reconectar con la música, con los músicos, las bandas, recorrer obras, sus evoluciones, etc. No cambiarÃa de plataforma porque me gusta tener mi biblioteca digital ahà (aunque soy consciente de que si Spotify la queda perderÃa todo aaaa) pero ese cambio en el uso me sirvió como "escape" a la lógica de la listas, de siempre las mismas canciones que te quieren enchufar por algún negocio. Un poco creo que esta práctica junta lo mejor de antes (escuchar música como cuando escuchábamos CDs) con lo mejor de ahora (tener tooooda la música de todas las épocas -o la mayorÃa- disponibles en un clic).
En fin, seguiré pensando en esto, súper interesante, gracias por traer estos temas a la conversación.
Abrazo!
Muy bueno el concepto de escuchar discos que perdimos. Elegirlos a mano, abrirlos (limpiarlos porque se llenan de polvo), meterlos en el reproductor, y escuchar una obra completa. No quiero sonar romántica pero era un ritual que no deberÃamos dejar ir para siempre.
Cuantos momentos nos han dado los micros abiertos, y cuantos nos seguirán dando
¿Qué son los micros abiertos?
El caso que tu explicas se dejan la cámara en funcionamiento, es muy habitual que se dejen los micros "abiertos" (encendidos) y que sigan grabando. Para muestra un botón https://www.lasexta.com/programas/lasexta-clave/urtasun-unico-rajoy-diaz-barbera-aznar-tambien-sufrieron-deslices-captados-microfonos-abiertos_2024072466a1527e8ec92000018ea8ef.html
Ah!!! si. Los micrófonos. Asà es, nos dieron y seguirán dando grandes momentos.
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?