Hemos sido engañados por Doméstika
Los patrones oscuros y engaños en las ofertas digitales de las plataformas
¡Buenos días! Este boletín acaba de superar los 6.000 suscriptores y es un motivo para brindar 🍾. Gracias por los cafecitos a este boletín ☕️.
Se viene el curso de IA (aun no le puse mucho empeño a su difusión así que si me quieren ayudar, bienvenido) y les quería contar la ciudad de San Juan, a quien no tenía el placer de conocer.
Fui a dar una clase de redes sociales y marca personal al municipio de Rawson y en un almuerzo con colegas y el intendente del lugar les pedí que me dijeran el dato de color más lindo de la provincia. Después de un largo silencio empezaron a aparecer y elegí para esta ocasión, solo algunos, porque pienso volver.
El Museo de la Memoria Urbana, adonde están todos los registros del terremoto de 1944 que destruyó la ciudad tiene muchas joyitas. Es nuevo (2022) y tiene una exhibición con recortes de diarios de la época, películas, un espacio digital, un espacio para entender el proceso técnico del terremoto y elementos que sobrevivieron al hecho más trágico de la ciudad.
También el Anfiteatro Juan Victoria y su gran espacio acústico y órgano.
Cuando Juan Domingo Perón conoció San Juan, a raíz del terremoto, dijo que la siesta le había cambiado la vida: “Dormir la siesta es amanecer dos veces”.
Alfonsina Storni vivió en San Juan de los 4 a los 12 años y escribió esto.
La historia del pistacho la dejo para otra oportunidad, pero es el primer y mayor productor de la planta estrella del mundo 🍪.
En el newsletter de hoy hablaré de los cuidados que tenemos que tener con la letra chica y los patrones oscuros de internet cada ver que compramos o nos suscribimos a algo. En este caso: Doméstika.
🙋🏻♀️ ¿Se suman a la próxima MasterClass de IA? Es el sábado 6 de octubre de 10 a 13 horas. Contenido actualizado en vivo y precios promo para suscriptores pagos hasta el 20 de septiembre. Consultas e inscripción aquí.
📌 Este newsletter lleva 7 minutos de lectura y es posible por su apoyo mensual u ocasional. Los suscriptores mensuales acceden a un curso de IA gratuito aquí ☕️

1. ¿Cuánto perdieron por suscripciones no deseadas?
Voy a dejar la casilla de comentarios aquí porque supongo que bastante. Me pasó a mi, a mis amigos, a mi familia, suscriptores, etc. Todo el mundo pago sin darse cuenta un año de Duolingo o se anotó en un gimnasio que debitaba la cuota de manera anual. En internet, esa letra chica hoy, además de chica, es un laberinto de engaños y patrones oscuros.
Esta semana se me acreditaron automáticamente varias suscripciones que:
no recordaba que tenía
eran gratis y dejaron de serlo
no sabía que eran automáticas
no decía en ningún lado su valor real
Es cierto que de algunas me di cuenta antes y solo una me avisó días previos que me iban a cobrar un año entero (1Password) para poder decidir si darme de baja o no. El resto, debitaron automáticamente.
Al hablar de esto una seguidora me escribió indignada por su experiencia con Domestika. Yo me acababa de comprar un curso y después de un largo rato mirando su letra chica me di de baja para que no me entre de prepo el año de Domestika Plus que son 150 dólares. Todo estaba oculto y confuso.
Hablé de Patrones oscuros en el newsletter de Shein y en Pulpa Tuya.
Substack, la plataforma adonde vive este newsletter, también los tiene. Como no acepta a Argentina como país para cobrar a los suscriptores, hay que hacerlo en dólares a través de Stripe, que a su vez se conecta con una cuenta de afuera. Aquí hay dos problemas:
El primer cartel que aparece al anotarte en el news no es editable. Figura el valor con el signo pesos (que en Argentina y en EE.UU. es el mismo).
Además te sugiere de manera confusa suscribirte a otros newsletters.
Cada vez que recomiendo un podcast en Audible aclaro que se den de baja en el mismo momento que sacan el mes gratis porque después te olvidas, porque es caro para nuestra moneda y porque es complicadísimo encontrar cómo darte de baja.
Días atrás me anoté en el genial servicio de partituras MuseScore (el cuál sigue siendo muy bueno), que antes no tenía ninguna de estas malas prácticas. Ahora, es un laberinto saber si pagaste, como darte de baja, cuál es el precio y en que estado está tu membresía.
2. Las denuncias a Domestika Plus
Lo barato sale caro. Los cursos Domestika emergen como reguero de pólvora en las plataformas. En especial, con publicidad.
Domestika es una plataforma que nació como una red social de diseño en 2002 y que en el 2022 se convirtió en uno de los ejemplos de empresas exitosas en España, un unicornio con una enorme recaudación e hito de inversión que desmanteló todo poco tiempo después: cerraron todas las sedes que habían abierto en el extranjero como Perú, Chile, Colombia, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania. También despidieron a la mayor plante de su plantilla de España y mudaron su sede a California. Como cuenta la nota del país, la empresa tuvo un crecimiento “salvaje” en pandemia, creó miles de cursos y dejó su plantilla a la mínima expresión.
Los precios de los cursos son accesibles pero la manera de venderlos es turbia.Es una lástima porque tiene muy buen material de profesionales destacados, respetables y recomendables en cada una de sus áreas.
En Chile, el Servicio Nacional de Defensa al Consumidor (SERNAC), alertó por problemas en la contratación de cursos online en la plataforma Doméstica. Las quejas de los consumidores son todas las mismas: no estaban aclarados los términos y condiciones al momento de comprar un curso, como cuenta este informe especial de CHV Noticias. En ese caso, los montos cobrados están en pesos chilenos. El usuario quiere comprar un curso por 845 pesos chilenos y, sin darse cuenta, se debita un pago anual de $169.000 si no lo cancela expresamente.
Como las leyes de defensa al consumidor son de alcance territorial, no sirven para reclamos de plataformas que no están registradas en cada país. El caso de Domestika en Chile y también en Argentina.
En Facebook, hay un grupo de “Víctimas de Domestika” de todo el mundo con información de ayer nomás. ¡De todo el mundo! Polonia, Alemania, Australia, Francia, Brasil, etc.
En Reedit, un hilo de cientos de comentarios detallando cada una de las “confusiones” de Domestika. Porque estas prácticas oscuras son varias. Por ejemplo:
Cobrar la renovación del mes de prueba o de compra no al mes, sino tres días antes de su vencimiento.
Ninguna manera de contactarse con la empresa para reclamar. Solo hay un formulario de ayuda que no se aplica a reembolsos o cancelaciones.
PayPal no se hace cargo de este tipo de reembolsos.
También denuncian que, a pesar de haber cancelado la cuenta, la empresa intenta seguir haciendo cobros en Paypal.
Consejos:
Chequeen sus mails (en spam) para ver si llegó alguna notificiación
Busquen en pagos automáticos de Paypal lo que tienen y anulen si no está ok (aprovechen y chequeen todos los pagos activos que tienen en todas las plataformas).
Domestika dice que envía un mail avisando antes, si no lo hizo, podés reclamar a PayPal u otra plataforma de pago indicando que no hubo tal mail e incumplieron los términos y condiciones.
Tomen captura de pantalla de lo que leen, compran y llega, servirá para reclamar en un futuro.
Podés hacer el reclamo a la tarjeta de crédito o banco, según el caso.
3. Cómo evitamos los patrones oscuros
Miren esta pantalla de Domestika, ya de un vistazo, tiene dos publicidades engañosas que forman parte de estos Dark Patterns. Si, el marketing es así, pero cuando engañas a tanta gente, deja de ser marketing y se acerca más a la estafa.
¿Es cierto que los cursos salen 1.400 pesos? No.
¿Es cierto que la oferta termina en 1 hora? Tampoco.
¿Hay más de 1000 cursos gratis con Plus? No, no son gratis.
¿Es real el descuento? No
¿De qué es el precio de 1399,00? forma parte del valor de los cursos adquiriendo el servicio Plus que ofrece un mes de prueba gratuita. Como indican en letra chica: “Después de tu prueba de 30 días, tu suscripción continuará automáticamente y se cobrará el plan anual: ($209000.0 facturado como $153.17 USD). Ese es el monto que aparece en una letra muy chica y se cobra de manera automática.
Toda esta pérdida de calidad ¿se debe a la IA? Domestika fue uno de los primeros casos en los que se denunció que sus trabajadores habían sido reemplazados por ChatGPT. Si bien en 2022 la tecnología no estaba ni cerca de poder reemplazar trabajadores, esta nota de Arte es Etica detalla la situación y los despidos masivos y encubiertos.
En su momento, Business Insider titulo esta problemática como “Auge y caída de Domestika: así contribuyó el ludismo del siglo XXI a disfrazar de digitalización una crisis galopante”.
No solo es el caso de Domestika. Aquí, El Diario.es, cuenta que el número de startups españolas con valoraciones de más de 1.000 millones pasaron de once a dos en tres años.
¡BCA LTD estará presente en Nerdearla 🚀! Allí expondrán sobre cómo fabricaron un picaporte capaz de encriptar bioimplantes con contraseñas débiles (o sin contraseña directamente). Atención que se van a sortear algunas licencias y a regalar stickers, llaveros y muchas cositas lindas.
Un nuevo grupo de Ransomware llamado Gentlemen anunció como víctimas a:
🇦🇷 Cremona Inoxidable, Cervantes y BIOLAP de Argentina y Ceres de Uruguay.
🇺🇾 En Uruguay también filtraron datos de Eborne facturación electrónica.
📧 Recomiendo Meco como suite de correo gratuita (y escapar a tu casilla llena para leer newsletters sin tantoruido). Si te registrás aquí recibo una compensación por marketing de afiliados 👩🏻💻.
Qué fuerte lo de Doméstika, no sabía de eso. Ya mismo estoy revisando todo! Felicitaciones por los 6.000! 😊